3 minute read

Imagen Empresarial, Por: Marisela Yáñez

Imagen Empresarial

Por: Marisela Yáñez

Advertisement

No hace falta emitir palabra alguna para que te evalúen antes de poder decir “mucho gusto”, y es que en el mundo empresarial todo comienza antes de la presentación formal. Es por esta razón que aseveramos ”no hay segundas oportunidades para la primera impresión”. La imagen empresarial va desde tu comunicación no verbal, la forma adecuada de conducirte según marcan los protocolos, tu adecuada expresión verbal y por último pero no menos importante- tu forma de vestir. Explicaremos cada uno de ellos. Comunicación No Verbal, siempre seremos juzgados por la postura que tomamos, ella comunica si estamos abiertos o no a una plática o negociación dependiendo si nuestros brazos están cruzados o abiertos.

Entonces, qué debemos hacer empresarialmente hablando; comencemos por siempre mostrar interés en nuestro interlocutor, mirarlo mientas habla y prestar nuestra total atención a sus palabras y a su gesticulación, ya que ello nos hará deducir sentimientos y podremos responder a la plática de manera adecuada.

Nuestro segundo punto es crucial, escuchar, me refiero a escuchar completamente y sin interrupciones, recuerdas lo molesto que es cuando alguien te arrebata la palabra para dar su opinión de manera atropellada cuando tú aún no terminas la oración o la idea; entonces por favor demuestra el respeto que aprendiste en casa y espera tu turno para hablar.

Saludar con mano firme, con seguridad da tu mano y solo presiona levemente la mano de la otra persona, no debes ofrecer “saludo sandwish” –en el abordas la mano de la otra persona con tus dos manos- empresarialmente no es bien visto, ya que es un saludo que demuestra mucho aprecio o bien solo se hace con personas de tercera edad. Sonríe, es la cereza del pastel, lo que abre puertas y genera empatía más rápido que cualquier otra acción; hazlo de manera natural.

Comportamiento empresarial, en este tema lo más importante y que siempre debes recordar, es que en él no existe distinción de género. Si eres hombre no estas obligado a ceder tu asiento a una mujer o bien a abrir las puertas por ella o cargar sus documentos; si lo haces es por educación social y cultural, sin embargo, no es empresarialmente bien o mal visto ambos casos, solo son personas trabajando por objetivos comunes en ambientes iguales.

Expresión verbal, el usar las palabras idóneas para expresarte no debe ser lo único en lo que enfoques tu atención en este punto, debes poner la entonación y la dicción correcta. Recuerda que el 90 por ciento de los conflictos en todos los ámbitos es por causa del tono con el que salen las palabras de nuestra boca. Las pausas correctas hacen que tu plática sea amena y entendible, así como también conserva la atención del interlocutor centrada en ti. Mi recomendación para este punto es leer, para ampliar tu léxico; así como siempre tomar tu tiempo para hablar con claridad, pausado y con ideas centradas y concretas.

Vestimenta empresarial, “El modo como vestimos educa a los demás sobre el como deben tratarnos”, la vestimenta debe representar lo que hay adentro, es como un regalo, cuando ves la envoltura que esta elaborada cuidando los detalles y con orden, sabes que el interior será aún mejor. El secreto de vestir empresarialmente correcto es seguir tu estilo, mezclado con las reglas básicas; para mujeres si usas falda esta deberá ser de corte lápiz o semicircular en colores básicos como beige, negro, azul marino y gris. En referencia a blusas, sin escotes, con mangas, no trasparentes y de corte sencillo ajustable al cuerpo, los colores mas convenientes blanco, negro y algunos estampados discretos. Pantalones en corte recto es lo aceptado; en negro, beige, gris, azul marino. Los jeans nunca serán una prenda aceptada empresarialmente.

Los sacos son una prenda que no debe faltar, en corte masculino o chanel le da ese toque de elegancia y empoderamiento que siempre es bien visto en los negocios, úsalos en colores oscuros en invierno; claros en verano, así como la tela debe variar según la estación del año. Por último te comento, si eres una persona de éxito, debes vestir como tal.

This article is from: