3 minute read

¿Qué esperar de tu cuerpo Segun tu edad?

Cuando una mujer llega a la madurez pasa por diferentescambios físicos mentales e incluso emocionales que marcarán el comienzo de una gran etapa llena de nuevos retos que afrontar.

En esta ocasión decidimos explicarte paso a paso los cambios que surgirán en tu cuerpo, a qué debes ponerle atención y cómo debes cuidar tu organismo a los 50, 60 y 70 años de edad para que no te abrumes, te prepares y puedas disfrutar por completo de este fantástico momento.

Advertisement

A LOS 50 AÑOS

Este momento es muy parecido a la adolescencia, habrá diferentes cambios hormonales que transformarán el cuerpo y la mente.

¿Qué pasa en tu cuerpo?

º Mayor concentración de grasa en el abdomen.

º Disminución del interés en el sexo º Disminución de niveles de estrógeno º Cambios abruptos de ánimo º Aumento de peso

Cuídate de: Menopausia: es una etapa donde las hormonas femeninas comienzan a reducirse en el cuerpo, lo que puede provocar diferentes síntomas como: sofocación, sudoración, problemas para conciliar el sueño o aumento de peso. El tratamiento específico varía de acuerdo a los síntomas y la intensidad con que se presenten en cada persona; sin embargo, generalmente suelen tratarse mediante la sustitución de estrógenos y progesterona. Las isoflavonas de la soya, son una opción natural perfecta que contribuye a mitigar los síntomas de la menopausia.

Ansiedad y depresión: los cambios hormonales traen consigo alteraciones en el estado de ánimo que pueden convertirse en ansiedad o depresión. Este tipo de trastornos mentales y emocionales, que surgen marcadamente durante esta década, suelen disminuir con el consumo de sustitutos hormonales, pero existen ciertas cosas que también pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo como: consumir alimentos ricos en omega-3 y realizar alguna actividad física.

Es momento de:

º Realizar ejercicio regularmente.

º Mantener hábitos de vida saludables.

º Moderar el consumo de alcohol y café.

º Acudir a revisiones ginecológicas periódicas.

º Llevar un control de la presión arterial, colesterol y glucosa.

A LOS 60 AÑOS

El sube y baja de hormonas ha terminado y el cuerpo comenzará a adaptarse mucho mejor al estado mental y emocional natural de esta edad, que caracteriza a mujeres más independientes, saludables y activas.

¿Qué pasa en tu cuerpo?

º Orgasmos más débiles.

º Lubricación menos intensa.

º Reducción de folículos pilosos.

º Adelgazamiento del cabello y el vello.

Cuídate de: Osteoporosis: es consecuencia de la disminución de la densidad ósea y la pérdida de estrógenos, que puede causar todo tipo de fracturas en diferentes partes del cuerpo.

Para prevenirla procura llevar una dieta rica en calcio, fósforo, vitamina D, lactosa, flúor y realizar ejercicio de manera regular. Hipertensión: aunque en sus inicios suele ser una enfermedad silenciosa, al manifestarse puede provocar síntomas como migraña, visión borrosa y dolor en el pecho.

Si deseas prevenir este problema ayudará que lleves una dieta equilibrada con un mínimo consumo de grasas malas, azúcar y sal, procurar mantener tu peso adecuado y monitorear tu presión regularmente.

Es momento de:

º Disminuir el consumo de sal.

º Realizar ejercicio regularmente.

º Procurar una dieta mediterránea.

º Incrementar tu consumo de fibra.

º Mantener una dieta rica en calcio.

A LOS 70 AÑOS

Anteriormente, para muchas personas, este número significaba el comienzo de ladecadencia del cuerpo y de la verdadera vejez, no obstante durante los últimos años se ha reconocido el valor de esta etapa como una nueva forma de redescubrimiento propio y disfrute personal.

¿Qué pasa en tu cuerpo?

º Manifestación de problemas digestivos.

º Disminución de la densidad ósea.

º Adelgazamiento de la piel.

º Agotamiento físico.

Cuídate de: Diabetes: es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial y aunque es frecuente que se desarrolle antes de esta etapa, comúnmente es aquí cuando aparecen síntomas como: sobrepeso, sed intensa o infecciones urinarias. Aunque esta enfermedad puede ser implacable existen ciertas cosas que podemos hacer para prevenirla como moderar el consumo de comida chatarra, grasas malas, sal y azúcar, mantener un peso saludable, no fumar y mantenerse activo.

Problemas digestivos: durante esta etapa de vida es común que surjan afectaciones como anemia, desnutrición el estreñimiento o síndrome del colon irritable. Por lo general, este tipo de problemas suelen surgir desde años atrás por no llevar un estilo de vida equilibrado. Si deseas prevenir o disminuir las complicaciones de esta etapa procura mantener una dieta equilibrada y comer una mayor cantidad de fibra.

Es momento de:

º Mantener una dieta equilibrada.

º Incrementar la ingesta de fibra y calcio.

º Realizar actividad física de bajo impacto Cada etapa de vida está llena de retos y ventajas que podrán afrontarse de mejor manera si estamos preparados, conocerte a ti mismo es la primera parte para aprovechar cada momento como si fuera el último.

This article is from: