3 minute read

Mindfulness la clave para un Networking efectivo, Por: Karin Beltran

MINDFULNESS LA CLAVE PARA UN NETWORKING EFECTIVO

Por: Karin Beltrán

Advertisement

En la época que vivimos, el tiempo parece ser un bien escaso. Queremos hacer muchas cosas al mismo tiempo, como: desarrollar mentalmente la próxima junta de trabajo mientras nos bañamos; atender llamadas mientras manejamos; escuchar las noticias mientras salimos a correr al parque. ¿Esto nos ayuda a generar más ingresos? ¿Nos ayuda a ahorrar dinero? ¿Genera más valor en lo que hacemos? Generalmente no, ya que se trata de atención parcial continua (CPA en inglés), atendiendo a diferentes tareas en forma superficial. Parece que no hay otra forma de sobrevivir al día a día, ¿verdad?

La buena noticia es que sí hay una combinación más positiva, sana y redituable de aprovechar nuestras actividades diarias: Networking + Mindfulness.

Networking es un anglicismo que hace referencia al trabajo en red. Lo podemos entender como una estrategia que promueve el desarrollo de relaciones de calidad que pueden resultar en una gran variedad de beneficios como adquirir nuevos proveedores o clientes, obtener información sobre nuevas tendencias, contratar empleados recomendados, entre otros.

Por su parte, el Mindfulness hace referencia a la Atención Plena, a vivir el presente conscientes. Hay diferentes enfoques y prácticas de meditación en torno a este tema. En lo que me quiero centrar es en la intención de querer estar presentes en lo que hacemos. Es muy difícil lograrlo, pero el intentarlo día con día, en cada una de las áreas de nuestra vida, nos permite tener una perspectiva de las personas y experiencias mucho más rica. Nuestra mente pasa de un pensamiento a otro con mucha rapidez. El mindfulness permite que estemos más alerta para dejar pasar los distractores y volver al presente.

Si combinamos networking y mindfulness, el resultado será que cuando salgamos a correr al parque, estaremos conscientes del clima, los sonidos, los aromas, las personas a nuestro alrededor; estaremos más presentes para poder intercambiar miradas, corresponder la sonrisa y, tal vez, hasta iniciar un diálogo.

Otro ejemplo es con las llamadas. El dedicar un tiempo específico a esa persona, escucharla con atención, permitirá una mejor comunicación, lo cual ayuda a fortalecer y desarrollar relaciones.

Tenemos mucha prisa siempre, el tiempo nunca alcanza. Sin embargo, ¿qué pasaría si eso que hacemos lo disfrutamos y vivimos cada encuentro con una persona como especial?

No se trata de llegar a un evento de negocios y entregar tarjetas de presentación sin cesar. El networking es verdad que tiene que ver con la cantidad, ya que queremos aumentar en forma exponencial el número de contacto que tenemos, pero para que sea efectivo va más relacionado con la calidad de las relaciones. A final de cuentas, dedicar tiempo a los demás, es la clave para que quieran hacer lo mismo por ti.

El networking no sólo se da en un evento de negocios, puede suceder en cualquier lado y en cualquier momento. Para poder reconocer las oportunidades necesitamos estar “presentes”. Hacer actividades en automático dentro y fuera de la oficina nos aleja de nuestros objetivos y nos impide vivir plenamente.

A continuación, les comparto cinco sugerencias para hacer un Networking efectivo a través de Mindfulness:

Ve.

Ve a los ojos, observa el lenguaje corporal, descubre los detalles que hacen a cada persona única.

Escucha.

No interpretes todo lo que la otra persona te dice. Intenta conocer sus orígenes, experiencia y motivos para entender qué es lo que te quiere comunicar.

Siente.

En las relaciones es básica la empatía. Trata de conectar con el sentimiento de la otra persona.

Ayuda.

El networking trae muchos beneficios y no suele costar nada o muy poco. ¿Cuál es su precio? Interesarte por las personas que conoces, intentar ayudarlas a conseguir sus objetivos. Eso no significa que cada persona a la que ayudes te corresponderá con un favor. Tu interés debe ser genuino, esa es la magia, y las oportunidades surgen desde diferentes fuentes.

Agradece.

Aprecia los gestos amables, los consejos, la ayuda que recibes diariamente de tus colaboradores, clientes, amigos, familia. El éxito nunca llega por el trabajo de una sola persona. Estar presentes, identificar y agradecer el valor que añaden las personas que nos rodean en nuestras vidas privadas y profesionales, es un imán para atraer más personas así.

Tener siempre prisa.

Como el conejo de Alicia, cansa, nos hace dar vueltas en círculo y nos impide conocer personas valiosas. Es mejor tomar un respiro, escuchar, observar, valorar cada nueva relación que se establece, cuidarla y abrirnos a las posibilidades.

Hacer networking efectivo a través de mindfulness es un hábito que tenemos que desarrollar diariamente.

This article is from: