
2 minute read
La clave está en el mantenimiento
El reacondicionamiento a nuevo realizado por Ludo Ingeniería en el “Luca Mario” se concentró en el desalinizador Aquaro de fabricación propia, y sobre un separador de sentina original del buque marca Sentimar. Pero más allá de la obra del congelador de Grupo Solimeno, Ludo Ingeniería decidió explicar con mayor profundidad su know-how aplicable a otros casos.

Advertisement
Desde la firma marplatense precisaron que el diagnóstico completo incluye tomas de parámetros durante el funcionamiento, inspecciones y análisis. incluso en la instalación y en equipos auxiliares. Con un proceso de reacondicionamiento a bordo y documentado, el plan abarca recipientes, tuberías, bombas, motores, válvulas y elementos filtrantes. También incluye entrega con liberación de equipo, inspección ante PNA, y análisis de laboratorio de muestras tomadas durante la inspección. Se trata de un servicio integral que permite: l Responder con seguridad, confiabilidad y cuidado del medio ambiente con procedimientos certificados bajo ISO 9001:2015. l Extender la vida útil de equipos existentes. l Aumentar la productividad estandarizando partes componentes, pero manteniendo los mismos equipos y estructuras anexas. l Evitar altos costos debido a reposición de equipos, costo de mantenimiento extemporáneo y gestión administrativa ante la Sociedad de Clase (planos, inspecciones, etc.).
Habitabilidad ignífuga
Mantenimiento y extensión de vida útil
La reducción del rendimiento se traduce en problemas con la concentración de agentes contaminantes que pueden incurrir en descargas al mar que no cumplan con las normas internacionales, lo que suma una razón más para mantenimientos en tiempo y forma. Para evitar imprevistos que originen trastornos en la operatividad del buque, es necesario cumplir con el overhaul (o mantenimiento exhaustivo) de los equipos, para que estos operen siempre al más alto nivel posible de confiabilidad.
En cuanto a la extensión de la vida útil, una de las principales exigencias del área de mantenimiento es la implementación de una política que permita cuantificar el daño acumulado, prever la vida residual y programar acciones para extender la vida. Un análisis gerencial indica que acciones deben ser tomadas para disminuir costos (o riesgos) en todas las fases de vida del equipo. Estas acciones implican bajar costos iniciales, los costos de la segunda fase, eliminar el envejecimiento y, ciertamente, extender la vida útil. La reducción de la tercera fase, hecha a través del programa de reacondicionamiento integral y extensión de vida útil que efectúa LUDO Ingeniería, detecta el envejecimiento de componentes, substituciones, recuperaciones y refuerzos estructurales, devolviendo el equipo a su estado nuevo. La figura muestra una curva típica que relaciona el costo de mantenimiento de un determinado equipo con su tiempo de operación.
Entre las reformas interiores del “Luca Mario” hubo una novedad, y fue la instalación del nuevo panel ignífugo Pontine 50 desarrollado por Pontine Técnica. Después de dos años de investigación y seguimiento realizado en instalaciones del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), obtuvo aprobación y certificación del RINA (Registro Navale Italiano). “Un barco reconstruido y restaurado con material ignífugo es un capital ventajoso a futuro, que influye en el valor de la embarcación, además de estar resguardando la seguridad de los trabajadores a bordo”, destaca el ing. Gustavo Villen, a cargo de la supervisión de los ensayos de fuego superados. A quien Nelson Lavopa, presidente de la firma, agradece “el apoyo y acompañamiento permanente para todas las etapas que llevaron a lograr la certificación que nos otorgara el RINA”. El plan de reformas del “Stella Maris I” también contempla la instalación de los flamantes Pontine 50 en su habitabilidad.
Tasa de fallos (costos)
Curva
Fallos iniciales Fallos de degaste
Vida útil Fallos normales y constantes
Tiempo



