3 minute read

STELLA MARIS I

Next Article
LUCA MARIO

LUCA MARIO

Sobre la base de la decisión empresarial liderada por José Américo Moscuzza y su directorio. y en la implementación de una política de renovación y reconstrucción de flota, a partir del mes de Marzo de 2022, y con un plazo de obra de 18 meses, el Grupo Moscuzza inicia la renovación de un congelador de 68,20 metros construido en astilleros españoles en 1988. Se trata del „Stella Maris I‰, y la premisa es optimizar seguridad en navegación, respetar normas ambientales, reducir costos operativos y mejorar la calidad del producto final. Para eso, se proyecta invertir U$S 9.800.000, bajo el amparo del decreto DNU 145 de 2019 que implica lineamientos para la modernización de la flota pesquera.

„Es como hacer un barco nuevo, porque sólo quedó el casco‰, comenta el ing. Gabriel Vic, gerente técnico de Pedro Moscuzza e Hijos SA. a R&S. „El 100% de la ingeniería de diseño y 90% de la ingeniería constructiva nos pertenece‰ -agrega el responsable del proyecto-, a lo que se suma la participación de INA y de SPI‰. El astillero marplatense tiene a su cargo la construcción del nuevo puente, máquinas, instalación de motor, caja, eje y hélice. En conjunto con el departamento técnico de Moscuzza que realizó el diseño, la habitabilidad es tarea íntegra de Pontine Técnica, desde puente y camarotes, hasta comedores, cocina, aseo y recreativo. Con el aporte de dos firmas más: Resistencias Mar del Plata para las cocinas modelo CN 1250, construida en acero inoxidable de 4 discos, dos hornos, dos planchas y dos freidoras con sus respectivos tableros de control, y de La Pasteca para las ventanas (ver recuadro).

Advertisement

En simultáneo, hay actividad por fuera, porque el desgaste de chapas y estructuras requería una renovación, que superó las 260 toneladas de acero naval. Carenado completo, recorrido de guinches de pesca y maquinaria de cubierta, de equipamiento electrónico, y el cambio de palos de luces y señales se sumaron a los trabajos. Los numerosos talleres que participan se hacen notar en jornadas de trabajo que superan las 200 personas en forma directa e indirectamente, en fábricas, talleres externos y a bordo. Además de los pro- pios de Moscuzza, los que se ocupan de mecánica, frío, caldederia, electricidad, carpintería, tornería, redería, raschinado y pintura, agregan en conjunto 50 personas más.

El proceso de transformación del “Stella Maris” se observa sobre todo en el exterior, con el reemplazo del puente a cargo de Lifter SA, y cambios en chapa que sumaron 260 toneladas de acero naval. El resultado final de la obra lo muestra la imagen digital isométrica que cierra la secuencia.

El barco incluirá una nueva instalación frigorífica completa, y en planta de proceso se removerá todo -a excepción de los tres armarios congeladores existentes- con tareas a cargo de PM Refrigeración. Firma a la que se le asignó la instalación de dos paquetizados de unidades compresoras a tornillo Mycom 200 SUD provistos por Inprope S.A. Todo para un nuevo ordenamiento de planta, que el propio Vic explica: „En el nuevo layout de planta bajo supervision de Jose A. Moscuzza, se adoptara un criterio de menor manipulación, más parecido al utilizado en tierra, priorizando la calidad del producto final‰. Para eso, se reinstalan las mismas maquinas incluidas las Baader 182, previamente recorridas por Josmar Puerto Madryn. A lo que se sumó Metalúrgica Domínguez, con la construcción del nuevo parque de pesca, realizado íntegramente en acero inoxidable, con la fabricación de puertas de túneles, escaleras, además del recorrido completo de la maquinilla Ferri-Carral.

En la sala de máquinas la actividad la centralizó Lifter SA, la firma que con sus grúas tuvo a cargo del izado del nuevo principal Yanmar, que reemplazo al Stork, un propulsor diésel modelo 8EY26W de 8 cilindros vertical de 2060 KWA. Con un sistema de propulsión de paso controlable REINTJES-BERG transmisión REINTJES modelo LAF-2346, con toma de fuerza K41 para accionar el alternador de cola y hélice de cuatro palas con paso variable BERG modelo MPP760 de 3200mm de diámetro.

También se reemplazaron los tres auxiliares por nuevos Yanmar, y se renovó el 70% del equipamiento restante de la sala de máquinas, como bombas, generadores de agua, entre otros.

Y la lista de proveedores convocados siguió con Electronica Naval SA, que proveyó e instaló todo lo relacionado con electrónica de pesca, comunicaciones de gobierno y cámaras de video. También se incorporó el sonar multibeam SEAPIX, que permite real evaluación de la biomasa, provisto por Vilcolmar SA PuntoTecnico SRL, por su parte, se encargó de la instalación de cables y tableros eléctricos auxiliares. Muchos proveedores de distintos repuestos fueron convocados, resignando a veces precio por existencia, debido a la falta de oferta de productos importados en stock como consecuencia de las limitaciones a la hora de importar. „A pesar de eso -agrega Vic- nuestro nutrido stock de materiales, como consecuencia de nuestra política de unificar marcas a bordo de nuestra flota en los últimos años, permitió minimizar demoras en el rebuilding, no así en los sobrecostos‰

En el proceso de modernización del buque, además del nuevo puente que ofrece otra visión más panorámica, se hicieron chimeneas más grandes y cómodas. „Finalmente, con el cierre de la popa, buscamos dos objetivos: proteger a la gente que trabaja en popa y facilitar el acceso a la cubierta spardeck, además de darle una mejor y más moderna línea al buque‰, detalla el entrevistado. Y agrega que Moscuzza construyo cuatro buques en astilleros Armón de Vigo -todos de diseño propio, para reemplazo de seis buques retirados del caladero. En paralelo y en los últimos años, le realizaron rebuilding en a otros seis buques de la flota Mar del Plata.

This article is from: