3 minute read

Misión imposible

„El segundo buque de esta serie demandó un 15% menos de horas hombres que el primero, pero lamentablemente tuvimos un fuerte retroceso con el tercero y este cuarto, y tememos que sea peor con el quinto y el sexto que a esta altura podrían estar mucho más avanzados. Los motivos: volvimos a trabajar de manera secuencial en lugar de seriada para dosificar los stocks de materiales. Nuestros proveedores locales están con faltantes permanentes que nos retrasan. Tenemos algunas máquinas paradas desde hace más de 3 meses por falta de repuestos. Todo eso se suma a la falta de competitividad cambiaria que dilapidamos durante el año 2021 y buena parte del 2022. Pero sin lugar a dudas el principal problema que genera la restricción a las importaciones por falta de dólares, es la distorsión de precios en el mercado interno. Muchos insumos importados solo se consiguen en la Argentina si los pagamos hasta 4 veces más caros de lo que valen en el resto del mundo. Paradójicamente hoy este

En la mañana del 28 de diciembre, una panorámica refleja la numerosa concurrencia que tuvo la botadura del “Huafeng 882”, a la que le siguió el 11 de marzo de 2023 la de su homónimo “881”, tercero y cuarto de la serie de seis que construye Astillero Contessi para Grupo Arbumasa Pesca Austral.

Advertisement

Astillero debe importar en forma directa más insumos que antes, donde los podíamos comprar localmente aunque fueran importados. Pero con los precios en dólares oficiales cuatriplicados por algunos revendedores, resulta imposible hacerlo. Con este panorama lamentablemente no vamos a poder cumplir la proyección de crecimiento que teníamos de botar seis buques en el 2023, seguramente serán solo tres o a lo sumo cuatro‰.

Con esas palabras, Domingo Contessi describió la coyuntura que atraviesa la industria naval, durante su discurso en la ceremonia de botadura del „Huafeng 881‰, el cuarto pesquero de la serie de seis que puso en mar- cha Grupo Arbumasa Pesca Austral en Astillero Naval Federico Contessi. Y que a finales de 2022 concretó la botadura del „Huafeng 882‰, de idénticas características técnicas y constructivas que los homónimos „827‰ y „828‰ (R&S n.229), operativos desde el año pasado.

Pero fiel a su filosofía, Domingo Contessi también expresó que „las dificultades económicas no detienen el proceso de inversión, que se aprecia no solo con la construcción de 4 nuevos buques en el interior del astillero, sino que además en el predio lindero crece en altura el perfil de una cuarta e imponente nave industrial, destinada a la construcción de buques de hasta 75 u 80 metros de eslora, y que en el corto plazo nos permitirá aumentar más de un 50% las gradas de construcción‰.

Y continuó pidiendo a los presentes observar el „Huafeng 881‰: „Desde aquí abajo no podremos apreciar la calidad de los materiales ni su sofisticado equipamiento, pero los más entendidos podrán ver otros detalles como las líneas del diseño, la calidad de las soldaduras, la falta de tensiones y deformaciones en las chapas de su casco‰. Que fue bautizado a sólo 13 meses de la primera botadura de la serie por el obispo Gabriel Mestre, y con Sonia Hernández como madrina del „881‰ y María Cecilia Giacur del „882‰. No es novedad, dado el intachable historial de entregas del astillero marplatense, pero sí es destacable porque se da en un contexto macroeconómico adverso, de atraso cambiario y restricción a las importaciones. Y a pesar de eso, el astillero cumple con la mayor inversión privada en la industria naval argenti- na de los últimos 30 años. Financiadas por el propio astillero, estas obras renuevan a otras 6 unidades de entre 30 y 40 años de antigüedad, 4 de las cuáles fueron construidas por Contessi en las décadas del Ê70 y Ê80.

También hubo lugar para los agradecimientos, cuando Contessi comento los planes de concesión para el astillero: „Estamos con un proceso abierto para licitar y concesionar estas tierras por 20 años, y de acceder a tal plazo y mudar de la precariedad histórica de nuestro permiso de ocupación a la concesión de nuestro espacio, nos permitiría concretar inversiones aún más ambiciosas. Se lo comenté hace unos días a Federico y fue notoria su emoción, ya que ese fue siempre uno de sus grandes anhelos. Por eso no podemos dejar de agradecer por esta oportunidad al presidente del consorcio Gabriel Felizia, al directorio y a las autoridades provinciales involucradas. Por primera vez los tres astilleros del puerto de Mar del Plata hicimos una propuesta común y la misma fue atendida‰.

El display del puente con equipamiento integral de Electrónica Naval y que se repite en toda la serie de los “Huafeng”.

This article is from: