
6 minute read
LUCA MARIO
El departamento técnico de Grupo Solimeno, liderado por el ing. Hugo Guirin, tuvo a cargo la realización del proyecto de renovación del „Luca Mario‰, que con la confección de planos y presentaciones en PNA a cargo del estudio Tazza, quedo listo para comenzar su transformación. El congelador construido en 1976, de 79 metros de eslora y 1930 m3 de bodega, inició con un desarme completo de timonera, habitabilidad de oficiales y marinería, para la posterior renovación del 100% de comedor y camarotes concretada por Pontine Tecnica SA.
En paralelo, y posterior al corte de las cubiertas del buque, se procedió a retirar el motor principal Deutz de 3942 HP, la caja reductora, los ejes intermediarios de cola y la hélice de paso fijo. En su lugar, se instaló un motor nuevo
Advertisement
Stella Maris I
CONSTRUCCIÓN 1988 (Astilleros de Huelva SA)
IMO 8709494

MATRICULA 0926
ESLORA Y MANGA 69 - 12 mts.
HISTORIAL
1988. Alistado para Pesqueras Gabriel González SRC. Bautizado
“Pegago Quinto“ Transferido en 1985 a Gabrielitos SA (España)
1996. Vendido a Alimenpez SA (Pedro Moscuzza e Hijos SA y P. González SA. Mar del Plata). Rebautizado “Stella Maris I” (Argentina)
Reintjes Sistemas De Propulsion


Especialmente diseñados para buques de pesca, REDUCTOR con toma de fuerza y ALTERNADOR de cola, con HELICE DE PASO VARIABLE. Robustez y fiabilidad garantizada por REINTJES.
MAK M32C de 5000 HP de 43 toneladas, con un sistema de hélice de paso controlable marca Berg modelo MPP850. Por cierto, una maniobra riesgosa, que requirió de los servicios de las grúas que opera Lifter SA de Necochea. A lo que se sumó personal de Motor Mar SRL que, con Oscar Sabadin a la cabeza, se ocuparon de la ubicación de la nueva unidad propulsora sobre un basamento especialmente adaptado y la alineación de la caja reductora y alternador acoplado al principal.
También de la instalación de bombas
Antonio “Tony” Solimeno junto al ing. Hugo Guirin, gerente técnico de Luis Solimeno e Hijos S.A y a cargo del proyecto de reformas en el “Luca Mario”.
REINTJES con oficinas propias en MONTEVIDEO-URUGUAY, ASUNCION-PARAGUAY y LIMA-PERU para ofrecer un trato directo de la fábrica a nuestros clientes.
Contamos con Taller de servicio HOMOLOGADO REINTJES en MAR DEL PLATA
REINTJES España, S.A.U. | Oficinas Cono Sur
Contacto: Marcelo Escondeur
Argentina-Chile-Paraguay-Uruguay
Mobile: +598 99 325 166 (URUGUAY)
E-mail: marcelo.escondeur@reintjes.com.py www.reintjes-gears.com aceite, agua dulce, agua de mar y enfriadores de agua, aceite y aire, y la construcción de tuberías, bridas y el taqueado con producto EPOCAT 36 de origen alemán.
Y hubo más cambios en la sala de máquinas del „Luca Mario‰: se retiraron los 3 generadores de 540 kva, y la totalidad del resto de los equipos, a excepción de los 4 compresores de frío. Todo listo, entonces, para concretar la instalación de dos generadores auxiliares Caterpillar de 492 kw y un generador de cola Marelli de 1500 kw. También fue el momento de la colocación de dos purificadoras de Alfa Laval: una de combustible, la otra de aceite.

Siempre en sala de máquinas, llegó el turno de PM Refrigeración SRL para la redistribución de tuberías que optimicen el manejo de la instalación frigorífica, y el agregado de un compresor „stand-by‰ Mycom 160 y de un condensador. Las tareas siguieron en la planta de proceso y con cambio de tuberías, desde el separador de recirculado de túneles y armarios, incluido rediseño de túneles para mejorar la capacidad en función de las diferentes especies. Concretado el reemplazo de evaporadores y ventiladores, se procedió a la instalación de 3 enfriadoras de placa -una para aceite y dos para agua de mar-, renovando tuberías de aceite, combustible, agua de mar e hidráulica casi en su totalidad, a lo que se sumó la instalación de una cabina de control insonorizada. Por su parte, Inprope proveyó el paquetizado de la unidad compresora a tornillo Mycom 160 VLD, y el condensador de casco y tubo Modelo CYT 119 34 180 LtLF. La última tarea en sala de máquinas corrió por cuenta de Punto Técnico, que ejecutó los trabajos de electricidad correspondientes.
Siguiendo con la instalación eléctrica, pero en otros sectores del „Luca Mario‰ trabajó personal de Propeller SA, y con un numeroso inventario: planta, talleres habitabilidad, timonera, tableros auxiliares, iluminación, fuerza motriz y sistema contra incendio. La lista de firmas especialistas en los diferentes rubros se incrementó con La Pasteca (con la renovación de ventanas de timonera, ojos de buey de marineros), Electrónica Naval SA en puente (instalando nuevos equipos de navegación, comunicación y de sondas de pesca), e Hidramic (con la instalación hidráulica de planta, cubierta y tuberías de aire). Y para brindar mayor abrigo a la tripulación, el proyecto de reforma incluyó en la popa el cerramiento de ambas bandas, que sumaban 120 m2. Los trabajos de caldederia estuvieron a cargo del taller Oasis y Lopez, con la modificación y construcción de la tubería de los gases de escape del motor principal junto con su chimenea, y se instalaron dos maquinillas hidráulicas en popa para volteo de copo de pesca marca Ibercisa
La secuencia comienza con la maniobra de izaje del principal MAK M32C de 5000 HP de 43 toneladas, que más tarde recibirá tareas de conexiones a cargo de personal de Motor Mar. La renovada propulsión del “Luca Mario” la completa la nueva línea de eje y la instalación de hélice de cuatro palas con paso variable Berg. Cierran la secuencia los nuevos auxiliares Caterpillar de 492 kwa.







En la planta de procesado, Artec de Mar del Plata SRL instaló una maquina Madecc 3301 descabezadora, eviceradora y cortacola, además de una lavadora de pescado modelo VN 2001. Y realizó el recorrido completo a nuevo la Baader 182, y de la instalación hidráulica de la planta. En paralelo, se quitó la aislación en piso de bodega y en cielo de entrepuente, para reparar cubiertas. Y Nautiplast
Con la firma de La Pasteca
Especialistas en la materia, Soluciones Navales – La Pasteca dijo “presente” en las obras, concretando la fabricación de aberturas en acero inoxidable. Tanto en el “Luca Mario” como en el “Stella Maris”, las áreas de timonera, marinería y habitabilidad cuentan con aberturas navales fijas con marcos y contramarcos de bronce y terminación pulido laqueado. Y no fue sólo fabricación, porque a pedido de los armadores se recuperaron un gran número de ojos de buey. A través de un proceso de reacondicionamiento que incluyó granallado de marcos principales, fabricación de tapas en acero SAE 1010 y terminación con pintura epoxi en horno de alta temperatura, entre otras tareas. También se reacondicionaron ventanas abribles, a las que se le fabricaron brazolas, reemplazaron todas las maniguetas, pulieron vidrios y reemplazaron burletes. En números, y para el “Luca Mario”, La Pasteca proveyó de 24 ventanas para timonera, 22 ventanas y 26 ojos de buey, cuyos marcos principales fueron recuperados de los originales del barco. En tanto que en el “Stella Maris” se entregaron 15 ventanas y 23 ojos de buey, instaladas en la habitabilidad de oficiales y marinería. Con 18 ventanas fijas de grandes dimensiones para las aberturas de timonera se completó la última entrega del trabajo.

Intensa actividad de múltiples rubros a bordo, con personal de Punto Técnico SRL (arriba) realizando tareas de electricidad en sala de máquinas, y de Propeller SA haciendo lo propio en los tableros del puente (izq). Mientras tanto, en el comedor del “Luca Mario”, Pontine Técnica SA se ocupa de renovar la habitabilidad, con tareas a cargo del encargado general Juan Kalasinicoi (abajo).

VICOLMAR S.A. desea felicitar a la empresa Pedro Moscuzza e Hijos por la inversión realizada en pos de modernizar la flota.

SONAR MULTIHAZ 3D PARA PESCA



Sonar Multibeam de 256 haces





Imágenes 3D que cubren un volúmen piramidal de 120° en ambos sentidos
Real evaluación de la biomasa
Tamaño y tipo de pez
Batimetría concreto la aislación de bodega, planta, entrepuente y túneles.


El nuevo equipamiento electrónico del puente fue instalado por Electrónica Naval SA, y la reforma de la popa con cierre de bandas corrió por cuenta del personal de SPI Astilleros.


Previamente el congelador hizo dique seco en SPI Astilleros. Allí recibió el cambio de enchapado de casco y estructura interna: fueron alrededor de 100 m2 de chapa de casco, 245 m2 en cubierta superior y 160 m2 en cubierta principal, sumado al cambio de la totalidad de la chapa de la rampa de pesca. También se renovaron la totalidad de pocetes de bodega y de planta, además de la modificación en el basamento de caja reductora, motor principal y generador de cola. Por último, se areno a grado 2 ½ a chapa pelada, con pintado según esquema en 100% de obra viva y obra muerta. Se reemplazaron de ánodos de sacrificio en su totalidad, se colocó la nueva línea de eje, de cola e intermedios, cojinetes nuevos, sellos y caja de sellos nueva. La instalación de la hélice de cuatro palas y la de la caja reductora Renk completaron el inventario de tareas de la obra de media vida del „Luca Mario‰.
Ingenieria Reparacion Naval Montajes Industriales


Diseño, construccion y montaje
Plantas envasadoras y procesadoras de alimentos
Equipamientos en acero inoxidable
Servicios de reparación industrial y naval

Cortes con pantografo y plasma
Plegado Y mecanizado
(0223) 4800025 info@metalurgicanaval.com www.metalurgicanaval.com

