NO SON LOS MÁS PRESTADOS…
PERO PODRÍAN SER TUS FAVORITOS

HISTORIAS QUE MERECEN
SALIR DE LA ESTANTERÍA
¿QUÉ
SUCEDE CON LOS LIBROS QUE NADIE QUIERE TOMAR PRESTADOS EN LA BIBLIOTECA?
INTENTEMOS AYUDAR A ANNA EN SU MISIÓN Y SALVEMOS A LOS LIBROS DEL OLVIDO

Laniñaquesalvóloslibros. Klaus Hagerup, ilustraciones Lisa Aisato.
A partir de 9 años
La historia se centra en Anna, una niña que tiene casi 10 años y ama leer. Le gusta tanto que Monsen, el bibliotecario, se ha convertido en uno de sus mejores amigos.
Un día, su amigo le cuenta a Anna qué sucede con los libros que nadie quiere tomar prestados de la biblioteca. Estos libros desaparecen, se destruyen. Pero, ¿qué ocurre con quienes viven dentro de esos libros, se pregunta Anna, desaparecen también. Y es entonces cuando Anna emprende un extraordinario viaje con una misión que nadie ha logrado hasta entonces: salvar a los libros del olvido.
➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos) y Vallobín

Piratas del mar helado. Frida Nilsson, ilustraciones Alexander Jansson.
Premio Expressen's Heffaklumpen 2016
Premio Nils Holgersson Plaque 2016
Premio BMF Plaque 2016
Nominada para el premio August 2015
A partir de 13 años
Cuando su hermana pequeña es secuestrada por el temido pirata Mano Blanca, Siri emprende un peligroso viaje por el gélido norte para rescatarla. Enfrentando el miedo, la injusticia y la dureza del mar helado, Siri demuestra que la verdadera valentía no está en la fuerza, sino en el amor y la determinación.
➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos)

¡Escóndete que voy! Lolita Séchan, Ilustraciones Camille Jourday
A partir de 4 años
Un libro precioso para reírse, estremecerse y perderse en las páginas de acuarela de Camille Jourdy. Hace un día precioso para un pícnic, pero Jo no piensa lo mismo. Harta de sus nuevas hermanas y su nueva madre, decide perderse por el bosque…
➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
Octubre Octubre. Katya Balen, ilustraciones Angela Harding.
Libro de la Semana por el diario 'The Times'
Medalla Yoto Carnegie 2022
A partir de 11 años
Octubre vive con su padre en el bosque, en una cabaña que él mismo ha construido. Conoce los árboles, las rocas, el lago y las estrellas como la palma de su mano. Está a punto de cumplir once años, le gusta contar historias junto al fuego y es feliz en la naturaleza. Así son las cosas hasta el día de su cumpleaños.

➢ Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos) y José María Laso Prieto (Ventanielles)
¿Qué puedo esperar?: el libro de las preguntas. Texto e ilustraciones Britta Teckentrup.
A partir de 6 años
Contiene casi un centenar de preguntas planteadas de manera espontánea, abarcando diversos ámbitos de la vida humana, desde lo cotidiano hasta lo existencial. Este libro combina pensamiento y creación artística con sugestivas composiciones que sorprenden a los lectores en cada página.

➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Sara Suárez Solís (Pumarín-Teatinos) y Vallobín
Lanavedelosnecios. Ana G. Lartitegui
Ganador del Premio Fundación Cuatrogatos 2024
Ganador del VII Premio Muestra del Libro Infantil y Juvenil 2024
Ganador Los Mejores del Banco del Libro Categoría Juvenil 2024
A partir de 9 años
Un “chico muy listo” vive en una ciudad de tontos y, claro, se aburre mucho. Una mañana para superar ese aburrimiento decide gastar una broma a su vecino: planta un brote tomatero en una jarra y añade este misterioso mensaje “Tomates llegando a trece, quien cuenta desaparece”. A partir de ahí, se encadenan una serie de sucesos en un delirante y accidentado viaje. Las ilustraciones incluyen elementos de El Bosco, Brueghel o Patinir.

➢ Bibliotecas: Ciudad Naranco, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y Vallobín
¡Democracia! Philip Bunting
A partir de 8 años
Libro informativo dirigido a los más pequeños que presenta una guía optimista sobre el poder del pueblo y la importancia de la democracia. Está diseñado para ayudar a los niños a comprender el concepto de la democracia y cómo pueden contribuir a mejorar el mundo en el que viven.

➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y José María Laso Prieto (Ventanielles)
Soy mujer. Ilustraciones de Elena Pancorbo
A partir de 14 años
Basado en citas de: Chavela Vargas; Simone de Beauvoir, Yoko Ono, Virginia Woolf, Jocelyn Bell, Emily Dickinson, Betty Friedan, Mary Wollstonecraf, Chimamanda Ngozi Adichie, Amelia Earhat, Malala Yousafzai, Nawal El Saadawi, Germaine Greer, Adrienne Rich, Lena Dunham, Gloria Steinem, Sojourner Truth, Madonna, Émilie de Châtelet, Frida Kahlo, Coco Chanel, Alejanda Pizarnik, Louise Bourgeois, …

➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
“Qué bonito es ser mujer.
Qué privilegio.
Fíjate que es como una bendición del universo.
A mí se me hace la cosa más bella”.
(Chavela Vargas, cantante)
“Quiérete. La autoestima es el viento que agita las velas y, sin este, el barco no puede avanzar”.
(Émile du Châtelet, matemática)

¡Horror! Rebelión en la huerta.
Madlena Szeliga,
ilustrado por Emilia
Dziubak.
A partir de 10 años
Una comedia terrorífica y una tragedia hilarante. ¿Y si las fresas tuvieran sentimientos? ¿Nos sentimos culpables después de triturar tomates o arrancar el corazón a una alcachofa?
El libro explora la idea de que los vegetales y frutas tienen sentimientos y sufren. Ilustraciones detalladas y enfoque único en la narrativa, invita a reflexionar sobre la relación entre los humanos y los alimentos.
➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez
Castellano (La Granja)

“Hay verduras muy suspicaces, como, por ejemplo, la patata que se esconde muy por debajo de la superficie de la tierra, por si acaso. Los hay curiosos, como el maíz, que sube más y más alto para poder ver lo que sucede en el mundo. Y hay verduras que son simplemente ingenuas, como la cebolla.
No sintió ninguna corazonada cuando s ele acercaron unos pies que calzaban unas botas embarradas. Cuando la agarraron unas manos fuertes, se alegró de que alguien la hubiera elegido. No le importó que el apretón le causara dolor”.
(El caso de la cebolla)
“Eran muy jóvenes. Eran muy hermosas. Tenían un cuerpo perfecto, firme y jugosos. Sabían que la muerte las encontraría en ese maravilloso estado. Las uvas, a diferencia de otras frutas que sueñan con una muerte natural, aceptan plenamente el hecho de que mueren cuando están más bellas y llenas de vida”.
(El caso de las uvas)

El niño, el topo, el zorro y el caballo. Charlie Mackesy.
A partir de 11 años
Un niño curioso, un topo glotón, un zorro cauto y un sabio caballo se encuentran en un día de primavera y establecen una inesperada amistad. Juntos exploran el mundo, se hacen grandes preguntas, atraviesan tormentas y aprenden el extraordinario valor de la bondad.
Descrito como "El Principito del siglo XXI”, ha conquistado a millones de personas a través de sus mensajes universales sobre el amor, la amistad y la amabilidad.
Las ilustraciones del libro han sido expuestas en espacios públicos en Londres y Nueva York, y han inspirado a lectores de todas las edades
➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
Diario secreto de pulgarcito. Philippe Lechermeier, ilustraciones de Rébecca Dautremer
A partir de 11 años
En formato de mini álbum cuenta la historia de Pulgarcito, quien junto con sus seis hermanos es abandonado en el bosque.
La historia les sigue a él y sus hermanos en su aventura, donde se encuentran con diferentes personajes.
El libro destaca por su edición cuidada, así como elementos con fuentes tipográficas diferentes, tachones y dibujos propios de niños pequeños, lo que le da un toque único y auténtico.

➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
El agua del mar y El descubrimiento del alfabeto. Luigi Malerba, ilustraciones de Teresa Novoa.
A partir de 11 años
Conjunto de relatos que por su contexto común puede ser visto como “novela de cuentos”. La historia transcurre en el ambiente campesino de la provincia de Parma, en la década de 1940, y es una pequeña crónica del final de una civilización y de una forma de vida. Malerba refleja con maestría los afanes, la alegría y el sufrimiento de estos personajes atemporales. El estupor ante el dolor humano convive con la melancolía, el humor y la ironía.

➢ Bibliotecas: Ciudad Naranco y Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y José Laso Prieto (Ventanielles)
Todos mis cuentos. Ana M.ª Matute, ilustraciones de David Molinero
A partir de 16 años
Recopilación de relatos de una de las escritoras más destacadas de la literatura contemporánea española de la que este año se celebra el centenario de su nacimiento.
La obra incluye cuentos para niños y mayores, destacando joyas del género como "Sólo un pie descalzo" o "El polizón del Ulises", galardonados con importantes premios y disfrutados por lectores de todas las edades.

➢ Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Tudela Veguín, Vallobín y San Lázaro
