Recurso Madera Vol.3

Page 19

BOLETÍN TÉCNICO Información adicional: PROCESO BETHELL Mediante este método se procura inyectar a la madera, la mayor cantidad de líquido preservante posible, dejando la máxima concentración del producto químico en la zona tratada. La madera debe estar libre de corteza y debe mantener las formas y medidas finales o de uso, además debe ser cubicada para su posterior tratamiento.

19 3. La presión se mantiene hasta obtener la retención fijada o hasta que se produzca el rechazo virtual por parte de la madera. 4. Terminado el proceso de impregnación, se devuelve el líquido de tratamiento al tanque de trabajo o almacenamiento. Antes de retirar la carga de madera tratada se puede practicar un vacío final por espacio de pocos minutos, con el objetivo de lograr que escurra de la madera el exceso de preservante antes de abrir la puerta del autoclave. NCh631 Of 2003 Esta norma establece el método de extracción de muestra de maderas preservadas y la forma de obtención de esta. Se aplica a maderas aserradas, elaborada, madera redonda, chapas, que hayan sido sometidas a un tratamiento de preservación a presión. Además es aplicada para la obtención de muestras para retención, penetración y absorción, entre otras.

Gráfico proceso Bethell.

Etapas del proceso Bethell 1. El proceso se inicia cuando la madera se introduce al autoclave y se da comienzo a un vacío inicial de aproximadamente 600 mm de mercurio al nivel del mar, por un periodo que depende del tipo de madera a tratar (de 15 a 60 minutos). 2. Luego se deja pasar el preservante hasta que llene el autoclave, con una bomba a presión se comprime la solución en el autoclave, utilizando presión de 8 a 14 kg/m2 y se va midiendo la cantidad de preservante que va penetrando en la madera.

NCh789/1.Of1987 Clasificación de maderas comerciales por su durabilidad natural. Maderas que se encuentren en contacto con el suelo, y los criterios que hay que tener con la impregnación de acuerdo al uso. Clasificándose en 3 grupos • Clase 1: Maderas durables de las que se espera vida útil mayor a 15 años. • Clase 2: Maderas que son moderadamente durables, de las que se espera vida útil superior a 5 años y menor a 15 años. • Clase 3: Maderas poco durables, de las que se espera una vida útil mayor a 1 año pero inferior a 5 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Recurso Madera Vol.3 by Juan Carlos Berlien Navarro - Issuu