RECOLETAS SALUD Valladolid
Unidad de Pediatría
Dra. Xamila Salcedo Mora
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)
L
a enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una causa frecuente de consulta en gastroenterología pediátrica y la alteración esofágica más frecuente en los niños de todas las edades; presentándose en el 2% de los niños de 3 a 9 años y en un 8% de 10 a 17 años. La regurgitación ocurre normalmente en cualquier individuo sano de forma esporádica, y especialmente en el 75% de los lactantes a los 4 meses y en un 15 % a los 7 meses. Se define el reflujo gastroesofágico (RGE) fisiológico como el paso del contenido gástrico hacia el esófago, mientras que se considera enfermedad por RGE (ERGE), o RGE pa-
6 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA
tológico, cualquier complicación secundaria a RGE tanto nutricional (falla en el crecimiento y desarrollo pondoestatural), respiratoria (asma refractaria, broncoaspiración repetitiva, entre otras) como gastrointestinal (debidas a esofagitis). El RGE fisiológico es aquel que cursa sin complicaciones ni repercusión en el peso, y que puede presentarse hasta los 18 meses de edad, necesitando sólo medidas posturales.
el estómago, cerrándose para evitar que estos vuelvan al esófago. Si el cardias no funciona adecuadamente se produce la ERGE.
La ERGE se produce generalmente cuando existe algún problema en la válvula que hay entre el esófago y el estómago. Esta válvula, llamada cardias, tiene la función de permitir el paso de los alimentos que comemos hacia
Los síntomas tienden a ser crónicos en los niños mayores, empeorando progresivamente y se resuelven de manera natural en no más de la mitad de los casos, lo que simula la sintomatología del adulto.
EI reflujo en el niño se manifiesta en los primeros meses de vida, alcanza su punto culminante a los 4 meses y se resuelve, espontáneamente la mayoría de las veces, hacia los 12 meses de edad. Casi todos están curados a los 24 meses.