2 minute read

OCIO

¿Por qué cada país tiene un tipo de enchufe diferente?

Hoy en día podemos viajar sin pasaporte, sin cambiar moneda y hasta sin miedo al roaming del móvil. Pero lo que suele ser una constante es tener que llevar un adaptador eléctrico para el cargador del móvil, la afeitadora o el secador. Existen 15 tipos distintos de enchufes, algunos compatibles entre sí y otros totalmente diferentes. En España (y en gran parte de Europa), por ejemplo, utilizamos casi indistintamente el tipo C y el tipo F.

Advertisement

Cuando se extendió la electricidad a los hogares en los primeros años del siglo 20, se utilizaba sobre todo para iluminación, en sustitución de la más peligrosa luz de gas. Por aquel entonces apenas existían los electrodomésticos. Si era necesario conectar algún aparato a la energía eléctrica, se hacía empalmando los cables directamente, lo cual era obviamente bastante peligroso.

Surgen los enchufes (por mérito propio, no por enchufe) Por eso, en el primer tercio del siglo 20 comenzaron a surgir los enchufes, como una manera de poder hacer empalmes temporales sin necesidad de ser un manitas, tal y como ya sucedía con las bombillas, que se podían cambiar sin alterar la instalación eléctrica. De hecho, los primeros eran adaptadores al casquillo de las bombillas.

En muchos países este tipo de adaptadores tuvieron gran éxito, ya que la instalación eléctrica para la luz estaba subvencionada y era diferente de la de los electrodomésticos, de modo que lo que se enchufase a través de los casquillos de las bombillas costaba menos dinero.

Más tarde surgen los enchufes que conocemos hoy en día, desarrollados de manera independiente en cada país. No solo en cuanto a forma, sino también en cuanto a voltaje, medidas de seguridad y otros temas técnicos. Aunque en los años 40 hubo algunas iniciativas para buscar un enchufe común, nadie lo consideró una prioridad (¿quién iba a viajar de un país a otro con cosas enchufables? se preguntaba la gente hace 80 años) y las necesidades de la postguerra mundial acabaron desechando esa idea.

El enchufe único Hoy en día existe un modelo de enchufe diseñado para ser el estándar. En 1986 la Comisión Electrotécnica Internacional presentó un nuevo modelo, el tipo N, con la idea de que se extendiese por toda Europa. Tras unos años intentándolo, a mediados de los 90 la comisión se dio por vencida y dijo que si tanto nos gustaba tener decenas de enchufes distintos pues que los disfrutáramos.

Eso sí: no fue un fracaso absoluto. A día de hoy, este enchufe de tres puntas y 230 V se utiliza está en uso en dos países: Brasil y Sudáfrica. Por algo se empieza.

This article is from: