2 minute read

TECNOLOGÍA

Asistentes personales y sus nombres

Alexa, Google, Cortana, Siri, Bixby, Viki... casi todos nombre femeninos. Puede que no lo sepas, pero estamos ante una moda que, sin saber si es efímera, trata de acercarnos a la interacción con esta especie de “mayordomo” sabelotodo que está al tanto de todos los aspectos de nuestra vida y nuestra casa.

Advertisement

Todas las grandes empresas quieren un trozo del pastel y cada una ha realizado una apuesta con bastantes puntos en común y a la vez con importantes diferencias. Pero ¿te has preguntado cuál es el motivo por el que tienen esos nombres? Vamos a hacer un pequeño repaso.

Alexa El nombre del asistente de Amazon tiene una inspiración histórica ya que tiene su origen en la Biblioteca de Alejandría, una de las joyas del antigüo Egipto. Una forma de equiparar la cantidad de información que es capaz de ofrecer Alexa con la del mítico recinto del antiguo Egipto. De origen griego significa “la que es protectora”.

Según David Limp, el vicepresidente senior de Amazon, el objetivo que tenían en mente al crear Alexa era el de imitar el ordenador que aparece en la saga Star Trek con el que interactuar mediante comandos de voz. Pero Alexa no era la primera elección en la lista de nombres elegibles y así tenía por delante otros 31 candidatos cuando lo eligieron en 2015.

Cortana Microsoft optó quizás por el nombre más curioso: Cortana. Pero como en el caso de Alexa, no era la primera opción a la hora de optar por un nombre definitivo. Y es que Cortana era el nombre de código interno con el que habían denominado al proyecto y no tenía visos de ser definitivo.

Pero con el paso del tiempo, Cortana se fue haciendo habitual y de paso incluso fue objeto de alguna filtración. Esto hizo que llegara al gran público que se encariñó con dicho nombre de forma que ante las peticiones desde Microsoft no tuvieron más remedio que mantenerlo.

Siri Es quizás el asistente personal más famoso del mundo y tuvo su origen en una startup creada por Dag Kittlaus que Apple adquirió en el año 2010. En ella se había optado por ese nombre debido a la facilidad de pronunciación que ofrecía y al no ser fácilmente confundible con nombres habituales. Además Siri tiene una curiosa etimología, pues en los países nórdicos significa “mujer hermosa que conduce a la victoria”. No obstante y como en el caso de Alexa, Siri no fue la primera opción y fue usado de forma provisional hasta encontrar un nombre de más agrado... que finalmente no llegó y acabó haciendo que Siri fuese el elegido definitivamente.

Google Assistant Anteriormente conocido como Google Now, está actualmente en fase de despliegue en más dispositivos más allá de los Google Pixel en los que inicialmente estaba disponible. Para alivio hay que decir que Google Assisant no es el comando a pronunciar para interactuar y basta sólo con “Google”.

Y es que nos encontramos ante el primer nombre que no sigue la línea de nombres femeninos que hemos visto con anterioridad. Y es que desde la empresa optaron por este nombre para remarcar el uso de sus servicios. Para hacer siempre presente su motor de búsqueda en todo momento y es que si tecleamos en Google para buscar ¿cuál es el motivo para no pronunciarlo en las búsquedas con voz? Google optó por este nombre, algo que puede hacer que sea el que menos personalidad tiene de los que hemos visto.

This article is from: