9 minute read

INFORMACIÓN COMARCAL

atravesar estos momentos complicados que pueden generar angustia, estrés y preocupación entre la población. SERVICIOS SOCIALES DE DÉNIA OFRECE UN SERVICIO TELEFÓNICO DE APOYO PSICOLÓGICO A LA CIUDADANÍA

El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Dénia pone en marcha, a partir del lunes 30 de marzo, un servicio telefónico de apoyo psicológico a la ciudadana para ayudar a los vecinos y vecinas a

Advertisement

El servicio “Teléfono amigo” estará atendido por profesionales del departamento y se ofrecerá de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas.

Se han habilitado dos líneas, una para tratar temas relacionados con el ámbito familiar (número de teléfono 618 936 332) y otra para hablar con personas mayores de 30 años (número 620 636 908).

Por otra parte, el Ayuntamiento de Dénia pone a disposición de los jóvenes menores de 30 años el servicio Consulta Jove, que continúa activo durante la alerta sanitaria atendido por la psicóloga Mayte Ahuir. El teléfono de contacto es el 638 540 773.

XÀBIA HABILITA ALOJAMIENTOS DE EMERGENCIA Y REFUERZA LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Xàbia está trabajando para no dejar desprotegida a ninguna persona del municipio durante la crisis sanitaria. Desde finales de la semana pasada tienen habilitado un alojamiento de emergencia -atendido durante las 24 horas por personal municipal- en un hostal de Balcón al Mar para cobijar a las personas sin techo o a posibles víctimas de violencia de género hasta encontrarles plaza en un centro habilitado. También para los que, por el estado de su vivienda, no puedan realizar el confinamiento forzoso en el domicilio. Además, están también preparando dos espacios cedidos por las parroquias del municipio y la Diócesis de Valencia –en el Monasterio de la Plana y la ermita de Sant Sebastià- por si creciera la demanda o surgieran otras necesidades.

Los que quieran colaborar pueden hacerlo con donaciones en género: dejando dinero a cuenta en los comercios locales para que Cruz Roja lo utilice en las compras Otro flanco en el que ha crecido la demanda y ha habido que agilizar los protocolos de respuesta son las ayudas de emergencia social para que las familias más vulnerables tengan cubiertas las necesidades básicas en alimentación, higiene y medicamentos. Para dar respuesta, el Ayuntamiento ha reorganizado las funciones del personal del área social para que realice los trámites y gestiones y a las 24 horas de la solicitud los afectados tengan una respuesta.

LOS CENTROS DE SALUD DE ONDARA Y DEL VERGER SE TURNAN EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO Y EL DE XÀBIA CENTRALIZA SUS SERVICIOS

en conjunto para atender a sus pacientes. De esta manera, el de Ondara permanecerá abierto los días impares, mientras que el del Verger lo estará los días pares. Esta medida también afecta a los consultorios de salud de Els Poblets, Beniarbeig y Benidoleig, que permanecerán cerrados.

Tras una reunión entre los alcaldes de la comarca y los responsables de Marina Salud, se ha acordado que los centros de salud de Ondara y El Verger trabajarán

Asimismo, de manera similar, Xàbia ha decidido centralizar sus servicios sanitarios en el Centro de Salud de la localidad, que cuenta con un servicio de Urgencias. Esta decisión conlleva el cierre de los centros de salud del puerto y el del ambulatorio estacional del Arenal.

Todas estas medidas son consecuencia de la crisis sanitaria en la que nos encontramos y, por tanto, son temporales. Además, también se han tomado medidas para evitar todos los desplazamientos posibles a los centros sanitarios, como la prescripción telefónica o la renovación automática para dos meses de los tratamientos crónicos. A todo esto hay que añadir la decisión de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de prorrogar durante dos meses las tarjetas SIP que estuvieran próximas a caducar.

EL AYUNTAMIENTO DE CALP OFRECE EN SU WEB UN ASISTENTE VIRTUAL PARA RESOLVER DUDAS SOBRE EL CORONAVIRUS

El Ayuntamiento ha instalado en su página web el chatbot Carina. Se trata de un asistente virtual inteligente que contesta preguntas básicas sobre el brote de coronavirus (contagio, síntomas, prevención, etc.) Este asistente virtual ha sido desarrollado por la empresa 1MillionBot que la ha cedido gratuitamente a las administraciones públicas interesadas. El chatbot Carina es capaz de responder a más del 88% de las consultas, además cada día amplía su capacidad de contestar incluso preguntas complejas.

Carina extrae su información de fuentes oficiales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Ministerio de Sanidad y normativas gubernamentales, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y artículos científicos y la información se actualiza día a día.

El servicio proporcionado permite manejar un número muy alto de consultas al mismo tiempo sin intervención humana y viene a completar los actuales canales de comunicación. De este modo busca contribuir positivamente a mantener informados a los ciudadanos paliando la saturación de los teléfonos de información al respecto.

Las preguntas más habituales se refieren a los síntomas del coronavirus, qué es exactamente, las zonas de riesgo, cómo protegerse o qué hacer cuando aparecen los síntomas.

SE PRORROGA DURANTE UN AÑO LA VALIDEZ DE LOS DNI QUE CADUQUEN A PARTIR DE LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Y SESENTA DÍAS LOS CARNÉS DE CONDUCIR

de alarma el pasado sábado 14 de marzo. Esta medida viene recogida en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, aprobado en Consejo de Ministros.

El Gobierno ha acordado prorrogar durante un año la validez de los Documentos Nacionales de Identidad que caduquen desde la entrada en vigor del estado

El Ministerio del Interior también ha dictado una orden por la que se prorroga durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. La orden señala que “los permisos y licencias de conducción, así como otras autorizaciones administrativas para conducir, cuyo periodo de vigencia venza durante el estado de alarma, quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días naturales después de su finalización.

LA POLICÍA LOCAL DE ONDARA SUSPENDE EL CAMBIO DE ESTACIONAMIENTO MENSUAL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

La Policía Local de Ondara ha comunicado a la población que, a causa del actual estado de alarma y hasta nuevo aviso, no será necesario cambiar los vehículos de lado en las calles. Este cambio estaba previsto para el 1 de abril. Por tanto, los vehículos permanecerán en el mismo lugar en el que están aparcados. Esta medida tiene como objetivo evitar que la gente salga de casa y evitar los contagios.

En estos tiempos de crisis sanitaria es importante mostrar nuestra cara más amable con todos, sobre todo con aquellos que están viviendo la situación más de cerca. Con el objetivo de que podamos transmitir ánimo a todos los pacientes aislados y profesionales sanitarios, el hospital Marina Salud ha habilitado una cuenta de correo electrónico a la que dirigirnos. De este modo podremos agradecer el esfuerzo de los sanitarios y recordar a los pacientes que no están solos, que todos les enviamos nuestras fuerzas para que se recuperen pronto. Si queréis hacer llegar mensajes al hospital, podéis escribir a la dirección de correo electrónico comunicacion@marinasalud.es. MARINA SALUD HARÁ LLEGAR MENSAJES A PACIENTES Y PROFESIONALES

LOS PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA REALIZAN SERVICIOS ESENCIALES

Los puertos deportivos y turísticos realizan servicios esenciales por lo que su actividad continúa, tras el nuevo Real Decreto 10/2020. “Nuestros puertos continuarán ofreciendo los servicios mínimos establecidos por la ley, tal y cómo lo llevamos haciendo en los últimos días”, asegura Gabriel Martínez, presidente de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana.

Los puertos deben velar por la seguridad, vigilancia y custodia de las embarcaciones que están amarradas y también vigilar que no haya desplazamientos de personas en sus instalaciones. Otros trabajos esenciales son el apoyo a la Aduana y al Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil. “Debemos tener unos servicios mínimos de marinería, suficientes para cubrir cualquier emergencia como pudiera ser un incendio, o hundimiento por temporal. Todos nuestros trabajadores están haciendo una labor esencial y debemos por ello agradecerlo”, afirma Gabriel Martínez. Los gerentes de los puertos también han detectado que hay personas que están viviendo en sus embarcaciones. “Hay extranjeros que les pilló aquí el estado de alarma y tienen que vivir en sus barcos, por lo que nuestra obligación es ayudarles”, confirma el presidente de la Agrupación.

Lo que sí que se ha visto afectado por este nuevo Real Decreto son los varaderos, que ya no podrán realizar ninguna actividad, por lo que está industria sí que se paraliza hasta el 9 de abril.

El Ayuntamiento de Calp ha emitido un bando municipal para permitir que el Ratoncito Pérez pueda visitar las casas de los niños y niñas a los que se les haya caído un diente durante esta cuarentena. Esta medida se ha adoptado con el fin de que todos los niños y niñas tengan su recompensa cuando se les caiga un diente. Esta ha sido la función del Ratoncito Pérez durante muchos años y se ha aprobado de manera unánime que este es un hecho que no debería cambiar a causa de la cuarentena. Asimismo, es una manera de recompensar el esfuerzo que están haciendo todos los niños y niñas quedándose en casa. Como era de esperar, para hacer esto posible el Ratoncito Pérez habrá de utilizar mascarilla y guantes, así como lavarse las manos bien y frecuentemente antes de acudir a las casas. CALP AUTORIZA AL RATONCITO PÉREZ PARA SALTARSE LA CUARENTENA

LA ACCV FACILITA LA SOLICITUD DE CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

La Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (ACCV) ha puesto a disposición de aquellas personas que quieran solicitar un certificado electrónico un teléfono de atención. La cuarentena y el consecuente confinamiento ha conllevado el cierre de los medios de atención presenciales. De ahí la necesidad de poder continuar operando con normalidad de manera telemática y poder ayudar a los usuarios a solicitar los servicios que necesiten. El teléfono de atención a la ciudadanía es 96 398 53 00. Asimismo, también es posible visitar su web (accv.es), donde se incluye información sobre los distintos certificados.

RE-VISTA | 9

This article is from: