8.1 Redacción publicitaria a265421

Page 1

Catedrático: M.S.I. Arturo Daniel Solares Guevara. Asignatura: Publicidad. Matrícula: a265421. Alumno: Ricardo Durán Olivas. Fecha: 26/Marzo/2018. Semestre: Noveno.

8.1 Redacción publicitaria


1. A lo largo de los años, la creatividad se ha asociado con diversas formas de locura e inestabilidad mental. En su opinión, ¿qué tienen las personas creativas que incita este tipo de caracterización? Las personas creativas tienen una mente con un alto potencial de ver lo extraordinario de las cosas; se menciona que los grandes creativos siguen imaginando como cuando fueron niños y eso les genera ideas extraordinarias sobre las cosas comunes. 2. Piense en su artista, músico o escritor favorito. ¿Qué resulta único acerca de la forma en que representa al mundo? ¿Qué le fascina de la visión que crea? Aleks Sintek; su manera de ver la creatividad en todas las cosas, cuando se cree que todo es cotidiano el piensa en dar de sí mismo algo nuevo y saca de lo obsoleto nuevo material; me gusta la visión de esperanza y energía que crea con su actuar, su trascendencia y su música. 3. Se da mucha credibilidad en este capítulo a la idea de que la tensión (de diversos tipos) es parte de las búsquedas creativas. Explique la conexión entre la creatividad y la tensión. Considero que la competencia entre incluso los mismos departamentos creativos da mucha adrenalina a los grandes creativos, es decir el sentirse rodeados de personas con ventajas intelectuales y que quizás piensen en una excelente idea publicitaria en cualquier momento, detona en todos esos deseos de competir y tomar la delantera; el tener el tiempo encima y ganar clientes a otras agencias, por ejemplo, etc. 4. ¿Qué lado de este debate es más afín a usted? ¿Las personas son creativas porque pueden producir resultados creativos o son creativas debido a la forma en que piensan? Son creativos debido a la forma en la que piensan. Explique su respuesta. Las personas que no creen en lo ordinario y dejan los estereotipos convencionales, tienden a ver más allá de las cosas comunes en un producto y es cuando surgen ideas novedosas con mensajes frescos, que


dan el mensaje correcto de acuerdo a la intención u objetivo del impacto que el cliente deseaba. 5. ¿Qué fuerzas dentro de una agencia de publicidad tienen la posibilidad de

comprometer

su

trabajo

creativo?

¿Siempre

se

evita

el

compromiso? Suponga que usted es una agencia creativa. Defina “compromiso”. Ahora suponga que usted es un ejecutivo de cuenta. ¿En qué forma cambia su definición de compromiso? El compromiso para una agencia creativa es asegurar que el resultado será un éxito y se llevará a cabo de manera íntegra la campaña logrando el impacto esperado. Para el ejecutivo de cuenta el compromiso es el lazo de un acuerdo de la institución con un cliente, es un concepto muy objetivo y va específicamente dirigido a un contrato físico. 6. Describa el conflicto entre el departamento creativo y el departamento de investigación. ¿Cree usted que están justificadas las reservas de los creativos para someter su trabajo a los investigadores de la publicidad? ¿Es la ciencia capaz de juzgar al arte o es mayor la capacidad del arte para juzgar a la ciencia? Explique su respuesta. Relativamente todo el departamento de publicidad debe trabajar en equipo y aportar de acuerdo a sus responsabilidades, las ideas creativas o los planes para una campaña de publicidad exitosa; de acuerdo a una perspectiva colaborativa, en mi opinión, el departamento creativo debe unir sus ideas con el departamento de investigación y no deslindar la responsabilidad a otro; el producto terminado es un logro de ambos y estos a su vez conocen las variables para llegar al éxito, solo que desde los fracasos se deben considerar. 7. Examine la figura 9.14. Tomando esta figura como guía, genere una lista de 10 principios para fomentar la creatividad en una agencia de publicidad.  Analizar a la audiencia meta y realizar la publicidad de manera empática.  Planee una estrategia única y especifique un objetivo.


 Trabaje en una filosofía y defienda su principio.  Genere y brinde confianza a sus creativos, empodere a sus empleados.  Ofrezca a sus clientes una campaña novedosa y única en lo posible.  Sea original en sus ideas, sin dejar lo extravagante y lo subjetivo.  Planee bien desde el principio, una vez iniciando solo realice ajustes pequeños en la campaña.  Reconozca y retroalimente oportunamente, hágase cargo de sus errores también.  Fomente la legitimidad y haga que su equipo trabaje en nuevas ideas y revolucione este mercado.  Realice pruebas de audiencia, pilotos de la publicidad para conocer las reacciones y pensamientos a partir de un anuncio.

8. El director creativo en una agencia tiene la agobiante tarea de canalizar las energías creativas de docenas de individuos mientras exige responsabilidad del equipo. Si la expresión de la creatividad es personal y altamente individualizada, ¿cómo puede ser posible que el trabajo en equipo fomente la creatividad? ¿Qué podría hacer un director creativo para “hacer que suceda” la creatividad en un entorno de equipos? Explique cómo el dicho “el todo es mayor que la suma de sus partes” concuerda con la discusión acerca de la creatividad y el trabajo en equipo. En efecto, la creatividad individual es necesaria a la hora de la lluvia de ideas, pero en el contexto de la publicidad, la creatividad se refiere a la forma y contenido de un producto hecho a través de ideas de muchos creativos, es decir la creatividad es el nombre o la esencia de un anuncio como producto terminado, el cual cumple con un mensaje innovador y único y representa el contenido de la idea original. La creatividad y el trabajo en equipo son inherentes en los casos de publicidad.


9. La publicidad siempre ha sido un deporte de equipo, pero la llegada de la publicidad y la PIM ha hecho que el trabajo eficaz de los equipos sea más importante que nunca. También ha dificultado los logros. Explique cómo el énfasis en la PIM hace que el trabajo eficaz de equipo sea más desafiante. A través de los retos publicitarios, los departamentos de marketing deben trabajar de manera sinérgica, ya que el proceso de la publicidad es desgastante, se deben analizar muchas variables para tener el diseño y planear de manera efectiva el contenido, es una realidad que en la actualidad no es suficiente ser objetivo, la creatividad en los medios digitales es imprescindible y el mensaje debe “tocar el alma” del espectador.

10. Elija cualquier anuncio de este libro que sea para usted un buen ejemplo de publicidad creativa. Explique su elección. Me llama la atención el anuncio de Michelin, este anuncio muestra el prototipo de grandeza y de un producto rudo y de calidad; en si representa la seguridad del neumático y la garantía de satisfacción; la seguridad del muñeco y el prestigio de la marca ayuda a que la decisión del consumidor sea concreta.

Bibliografía APA O´Guinn T. & Allen C. & Semenik R. (2013). Gestión de la creatividad en la publicidad y la PIM. en Publicidad y Promoción Integral de Marca (pp.306-332). México: Cengage Learning. [archivo pdf]. Recuperado el (26/Marzo/2018), de: http://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/292533/mod_page/content/3/Publicidad_y_Pr omocion_Integral_de_Marca_O_Guinn_Thomas_.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.