5 minute read

PREGÓN

Queridos capiscoleros y capiscoleras.

Advertisement

Alfredo Jiménez Contreras

TALLERES CAPISCOL desde 1989

Hace unos días, cuando me pidieron que hiciera de pregonero de las fiestas de Capiscol, me quedé sorprendido, cómo era posible que a mi me tocara hacer algo que no he hecho nunca, hablar en público. Lo primero que pregunté fue: ¿Por qué yo? y después me explicaron que era yo, en representación de los pequeños comercios que quedan en este barrio.

Os voy a contar un poco de mi historia, de porqué yo puse mi negocio en capiscol. Nací en un pueblo de las Tierras de Lara, Villaespasa, pero en los años 60, como muchos, mis padres emigraron a la capital, en busca de trabajo y de un futuro mejor para nosotros.

No es casualidad que llegaramos a este barrio, unos familiares míos ya estaban aquí, y además ya tenían su negocio mis tíos, Marcelino y Fe, tenían la carbonería de Capiscol, de la que solo los más mayores se acordarán, estaban en la carretera Logroño enfrente de Loste. Estudié mecánica en el Padre Aramburu, y mientras, seguía en mi barrio con la cuadrilla de chavales de mi edad, Teo, Santi, Casti. Luego conocí a una chica de Vizcaínos en las excursiones de la parroquia. Me casé con ella

629 41 77 52 jrtemiño@yahoo.es

Pol. Ind. Inbisa Villafría Nave 3E. 09007 - BURGOS

La mejor calidad y servicio personalizado para hostelería y tienda www.distribucionesalimentariastemino.es

ALGUNAS DE NUESTRAS CASAS COMERCIALES

PUERTAS

TARIMAS

PARQUETS

LAMINADOS

BARNIZADOS

ACUCHILLADOS

VENTANAS PVC | ALU

Bulevar

C/ Juan Ramón Jiménez, s/n. · Pentasa 3, Naves 246-248

+ 34 947 104 236 www.interioresrozas.com | info@interioresrozas.com síguenos:

PREGÓN Alfredo Jiménez Contreras TALLERES CAPISCOL desde 1989

y formamos nuestra familia, trabajaba en Automoba y a través de Don Alejandro, participaba en la vida del barrio, clases de dulzaina, socio de la peña de Capiscol, ayudaba en la pingada del mayo…

Ayudaba en lo que me pedían, hasta una vez, un Jueves Santo tuve que abrir la cerradura de la parroquia porque la habían roto con silicona…

Pero yo seguía con mi sueño de ser mi propio jefe… y en el año 1989, mi mujer y yo nos liamos la manta a la cabeza y decidimos abrir el taller.

Dejé la seguridad de un trabajo fijo y nos aventuramos en este lio. Los inicios fueron duros, pero gracias a la gente del barrio que confió en mi trabajo, conseguimos salir adelante.

Con los años ampliamos el taller a fuerza de trabajar, luego mi hijo le empezó a interesar el negocio, y nos juntamos, padre e hijo.

Siempre tuve claro donde quería poner mi negocio… en mi barrio, cerca de la gente.

Muchas horas de trabajo, la pulguita de jamón a media mañana con Antonio en la Amistad, y la cervecita al cerrar, en algún bar del barrio…

Los negocios pequeños damos vida a los barrios, las tienditas de las antiguas Galerías México, pescaderias, panaderias, carnicerias, peluquerias… todos los pequeños necesitamos el apoyo de los vecinos y yo puedo decir que lo he tenido.

Siempre digo a la familia y a quien lo quiera escuchar, que el negocio pequeño lo crea el padre, lo sigue el hijo y el nieto… ya veremos.

Yo estoy orgulloso de que mi hijo tenga la ilusión de continuar, y no se si veré lo que hagan mis nietos… pero quiero dar las gracias a las gentes de mi barrio por el apoyo que he tenido todos estos años.

¡¡ VIVA MI BARRIO Y VIVA CAPISCOL !!

Segunda Mano

TU TIENDA DE SEGUNDA MANO TU TIENDA DE

HISTORIA DEL C. de S. “GARCÍA LORCA”

Comenzamos en junio del 86 cuando se inauguró de forma provisional y continúa en la actualidad de forma permanente. En mayo de 1986 con la Nueva Ley General de Sanidad se introduce el nuevo concepto de Atención Primaria, aprobado en la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma Ata (Kazajistán 1978), perteneciente a la antigua URSS. Se llegó a aceptar el nuevo concepto de salud integral reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), y garantizar la atención primaria de salud a todos los ciudadanos como primer eslabón de atención a través de los Centros de Salud, compuestos por multiprofesionales y desde la Promoción y Prevención de la salud y no sólo desde la Asistencia en la enfermedad como se venía haciendo hasta entonces a través de los conocidos ambulatorios.

En aquellos años la población que se atendía era joven y la demanda era controlable. A medida que pasaban los años, la demanda aumentaba y se hacía más evidente la falta de espacio. Los médicos tenían sus consultas pero las enfermeras no, y las tenían que compartir con ellos por lo que a los diez años se hizo un primer escrito a la Gerencia de Atención Primaria, solicitando un Nuevo Centro de Salud (C. de S.), argumentando la necesidad de aumentar espacios para dar servicio. La respuesta fue que estaban en ello pero que teníamos que esperar porque había otras prioridades (los Centros de San Agustín y Santa Clara).

Pasaban los años y nuestra obra no llegaba. Solicitamos reuniones con los Delegados Territoriales de la JCyL. En Burgos, con el Gerente de Área, ambos acogieron nuestra demanda con interés y prometieron intermediar en Valladolid para agilizar la construcción. Como primer paso la partida presupuestaria en los presupuestos de la Junta. El siguiente era sacar a licitación para su ejecución y a partir de ahí sacar a licitación la obra con todo el proceso que implica.

Todo esto que parece tan fácil, ha llevado la friolera de veinte años de peleas, luchas, movilizaciones, reuniones, entrevistas y movilización del barrio para que partícipe del proceso de reivindicación de un Nuevo Centro de Salud.

De un Consejo de Salud, salió la idea de formar la Plataforma: “Nuevo Centro de Salud YA” para organizarnos y luchar. En ella estaban las fuerzas vivas del barrio (Consejos, AA. de VV., Centro Comunitario, AMPAS) sindicatos y el propio Centro de Salud.

Se inician las acciones de forma continuada; desde recogida de firmas (año 2000) para avalar la petición a la Gerencia de Atención Primaria, pegada de carteles, grandes pancartas, entrevistas con los consejeros y técnicos de Sanidad de la JCyL en Valladolid, entrevistas y denuncias de la situación en los medios de comunicación, hasta las concentraciones ciudadanas periódicas, en la Glorieta del Peregrino, carteles y cuñas informativas en los distintos medios anunciando los actos programados.

Estos veintitrés años de lucha no han servido para que el nuevo C. de S. se construya.

Las obras se empezaron en 2018 y aún están sin concluir con los incidentes de tres parones, ocasionados por las empresas responsables de la obra: 1ª, VIALTERRA (que después de levantar toda la estructura pide un 9% más del presupuesto y la Junta no lo acepta. En los tribunales, pierde VIALTERRA y las obras se paran año y medio); 2ª, CHR (a los tres meses es absorbida por URBAS y vuelve a parar las obras 3 meses. Y 3ª y última URBAS que retoma las obras durante dos meses trabajando poco personal en los interiores. Actualmente, la obra está parada porque las empresas subcontratadas no quieren trabajar para URBAS por un problema de confianza (Debe otras obras y nadie quiere trabajar para ella. A todo esto la Junta no hace más que declaraciones de buenas intenciones pero la obra sigue parada.

¿Es posible tener tan mala suerte en nuevo Centro de Salud?, ¿es posible tanto error?, ¿podemos confiar en los políticos que lo único que saben hacer es prometer?.

Las respuestas no las tenemos, sólo tenemos los hechos y la lucha incansable de pelear hasta conseguir un Nuevo Centro de Salud digno, necesario y deseado, porque ya toca y nos lo necesitamos. Somos ciudadanos como el resto de Burgos. Y esto lo conseguiremos todos si nos unimos y luchamos por ello. ¡Entre TOD@S lo conseguiremos!

Fdo. Juana Gómez Vaquero, portavoz de la Plataforma por el Nuevo Centro de Salud “Gª Lorca YA” de Burgos.

This article is from: