La publicación de Orange Catholic en Español busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo — a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.
ORANGE COUNTY CATHOLIC EN ESPAÑOL
El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange, 13280 Chapman Ave., Garden Grove 92840
Editorial: Su Excelencia Kevin W. Vann, Obispo de Orange
Editor Ejecutivo: Jarryd Gonzales
Editora: Patricia Mahoney, editor@occatholic.com
Ideas para reportajes: editor@occatholic.com
Problemas con entregs: occatholicsupport@occatholic.com
PUBLICIDAD
Directora de Custom Content: Caroline Wong, cawong@scng.com
GESTORES DE CONTENENIDO DE SCNG CUSTOM CONTENT
Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: Kenneth Abbott
La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de SCNG Custom Content, una división de Southern California News Group, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de SCNG Custom Content. OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCCatholicNews
La Diócesis de Orange, a través del periódico OC Catholic en Español, presenta noticias locales, nacionales y mundiales sobre la Iglesia Católica. Nuestra intención es brindar a nuestros lectores acceso a una variedad de perspectivas para ayudarlos a procesar la información dentro del marco de nuestra fe católica, pero también para comprender mejor las perspectivas de aquellos con puntos de vista opuestos. Esperamos que, en última instancia, nuestros lectores estén mejor equipados para tener conversaciones constructivas que fomenten el crecimiento de la Iglesia Católica.
Para reportar abuso sexual por parte del clero o personal de la iglesia, favor de llamar al: 1 (800) 364–3064
Sanación y Esperanza luego de un aborto: 1 (800) 722–4356
Línea Directa Para Consejería | New Hope Crisis Counseling (24/7):1 (714) NEW–HOPE or 1 (714) 639–4673
ANCLADOS EN EL AMOR DE CRISTO: COMIENZA UN NUEVO AÑO ESCOLAR
CON EL FIN DEL VERANO y el ritmo de un nuevo año escolar, es una bendición abrir nuestras puertas y corazones a nuestros estudiantes una vez más. Tenemos mucho por lo que estar agradecidos, ya que nuestras escuelas católicas en toda la diócesis dan la bienvenida a niños y familias en entornos donde la fe, el aprendizaje y el amor se entrelazan.
POR LA DRA. ERIN BARISANO, SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS CATÓLICAS DE LA DIÓCESIS DE ORANGE ciencia y la dedicación al crecimiento de cada niño, creamos entornos donde los corazones y las mentes pueden florecer. Al saberse amados —por sus maestros, sus familias y su Creador—, los estudiantes encuentran la valentía para abrazar su llamado y convertirse en los santos que Dios los destinó a ser.
Nuestro tema de este año es "Anclados en el amor de Cristo." Estas palabras de San Juan Bosco guían nuestro tema: "Si tus alumnos saben que los amas, te seguirán a donde sea." En una era de incertidumbre, distracciones digitales y valores culturales cambiantes, este tema brinda estabilidad esencial a nuestros estudiantes y familias.
Como educadores y padres católicos, tenemos el sagrado privilegio de ayudar a nuestros hijos a comprender su identidad como hijos amados de Dios. Cuando los jóvenes comprenden verdaderamente que son creaciones intencionales de un Padre amoroso que los conoce por su nombre, desarrollan un sentido inquebrantable de valía que trasciende la presión social, la validación en redes sociales o el éxito material. Este amor divino se convierte en su ancla, brindándoles estabilidad en las tormentas de la vida y claridad en las decisiones difíciles.
Nuestro compromiso de estar "Anclados en el amor de Cristo" contribuye directamente a la misión fundamental de la educación católica: formar discípulos misioneros de Cristo. Esta obra sagrada se desarrolla a través de tres pilares esenciales que definen quiénes somos como escuelas católicas.
Una sólida formación en la fe católica es fundamental en todo lo que hacemos. En nuestras escuelas, los estudiantes
CONTINUA A LA PÁGINA 8
Al modelar el amor de Cristo a través del cuidado genuino, la pa-
ERIN BARISANO, SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS CATÓLICAS DE LA
DRA.
DIÓCESIS DE ORANGE. FOTO DE DIÓCESIS DE ORANGE
REGRESANDO AL PRIMER AMOR, JESÚS DE NAZARET
POR JORGE LUIS MACÍAS
POR PRIMERA VEZ en la historia, los miembros de la asociación
Jóvenes y Adultos para Cristo de la Diócesis de Orange tuvieron su primer encuentro en casa: en el Arboretum de la Catedral de Cristo, donde su guía espiritual, padre Douglas A. Zavala, vicario parroquial de la iglesia Santiago de Compostela destacó la importancia de la fe y la perseverancia para retornar al Primer Amor: Jesús de Nazaret.
El padre Douglas, quien precisamente encontró su vocación sacerdotal entre los Jóvenes para Cristo cuando acudía en 1987 a la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, en Santa Ana, mencionó ejemplos bíblicos como el de Abraham y el rey David, para enfatizar la lucha contra el pecado y la necesidad de humildad mediante la fe.
Frente a casi 1,000 fieles, el sacerdote dijo que, gracias a la fe de los antepasados, -desde Abraham hasta José- logramos encontrarnos con el Primer Amor, que es Jesús de Nazaret, el árbol de Jesé, que profetizó Isaías.
“La fe es garantía de lo que se espera, es la certeza de lo que no se puede ver. Por ella fueron alabados nuestros mayores (Hb 11,1-2)," enseñó el padre Douglas, quien recordó que san Juan, en su carta “Revelación," transmite una palabra muy fuerte a los efesios, donde ellos, como Iglesia de Dios, habían perdido su Primer Amor (Ap 2,3.15).
“Todo por la doctrina de los nicolaítas, que aparece mencionada en el libro del Apocalipsis (2,6 y 2,15), y que Jesús condena severamente," afirmó.
Dijo que, en Apocalipsis, Jesús elogia a la Iglesia de Éfeso porque aborrece las obras de los nicolaítas, “las cuales yo también aborrezco."
Añadió que en Apocalipsis 2,15: A la Iglesia de Pérgamo se le reprocha que algunos de sus miembros sigan la doctrina de los nicolaítas.
“OFRÉCELO” ¡S
POR REBEKAH VALDERRAMA
OMOS CATÓLICOS! No decimos: "¿Dónde fue la última vez que lo viste?" Decimos: "¿Le has rezado a San Antonio?"
¡Somos católicos! No decimos: "Estoy probando una dieta vegana." Decimos: "Lo siento, es viernes."
¡Somos católicos! No decimos: "Aguanta, Bellota." Decimos: "¡Ofrécelo!"
Hoy en día, la gente no reacciona bien a los "pensamientos y oraciones." Dicen que rezar no cambia nada y que decirle a alguien que estás rezando por él es inútil comparado con cualquier "acción" más popular. Entiendo de dónde viene este instinto, pero también creo que es una pena silenciar las discusiones sobre la eficacia de la oración.
Creo que es este mismo instinto materialista el que rechaza el recordatorio de ofrecer nuestros sufrimientos y unirlos a la cruz de Jesús. Si tu corazón no se ablanda, puede parecer desdeñoso e inútil. Pero "ofrecer" nuestros sacrificios no es solo una forma de "llorar un río, construir un puente y cruzarlo." De hecho, es la manera en que nos convertimos en santos.
Existe una incomprensión generalizada de las doctrinas católicas en torno al sufrimiento redentor. Especialmente si se parte de una perspectiva atea o mundana, puede ser difícil comprender la enseñanza de la Iglesia de que el sufrimiento tiene un valor inherente.
San Pablo intentó enseñar esto a los colosenses: "Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y en mi carne completo lo que falta a las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia" (Colosenses 1:24).
¿Qué significa eso? ¿Qué podría faltar a las aflicciones de Cristo?
¡Nada! Y ese es el punto. La humildad de Jesús —que hizo a Dios hombre, hermano nuestro y nuestro alimento— nos permite participar de su sufrimiento añadiendo el nuestro a su cruz. Como un padre que permite que su hijo pequeño le ayude
con las reparaciones del coche, aunque sería más rápido hacerlo él mismo, Cristo nos ofrece una manera de participar en nuestra propia salvación.
Por eso, cada vez que nos encontramos con una dificultad, podemos unirla a la cruz. Les digo a mis hijos que pueden "ofrecerla como regalo a Jesús."
Pero no tengo nada tan malo en mi vida ahora mismo. ¿Quién soy yo para animar a alguien a abrazar la pesada cruz que le han entregado? Bueno, empecemos por algo pequeño. Tengo un poco de dolor de muelas, los niños han estado muy ruidosos esta semana y hay hormigas en casa. Si ofrezco estas pequeñas molestias y
dolores, me acercaré un poco más a Jesús cada vez.
La santidad no suele ser un acto heroico de virtud; es elegir lo correcto en cada pequeño momento mundano de la vida. Santa Teresita lo llamaba el "Caminito."
También es una práctica para cuando llegan los sufrimientos más grandes. Si cultivas el hábito de ofrecer pequeñas cosas, fortaleces ese "músculo" hasta convertirlo en un acto reflejo. Finalmente, cuando te enfrentes a un sufrimiento real —quizás te enfermes, te lesiones, enfrentes una pérdida desgarradora o circunstancias difíciles— estarás listo, con una guía, para enviar esa oportunidad de gracia.
Cada dolor o sufrimiento es una joya brillante en nuestra futura corona celestial. Idealmente, nada de ese valioso sufrimiento se desperdiciaría. Cada golpe en un dedo del pie es una gota de gracia. Para que sea más fácil de recordar, intenta mantener una lista de intenciones de oración por las que ofrecer tus sufrimientos. Entonces, cuando cada alegría y cada tristeza se ofrezcan por igual a Dios, finalmente estaremos viviendo como en 1 Tesalonicenses 5:16-18: "Estén siempre gozosos, orad sin cesar, den gracias en toda situación, porque esta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús." C
REPORTAJE/ARTÍCULO DESTACADO
CONTINUA A LA PÁGINA 4
En su conferencia, el padre Douglas hizo referencia a los testimonios patrísticos de san Ireneo de Lyon, quien durante el siglo II enseñó que los nicolaítas - seguidores de Nicolás de Antioquía-, uno de los siete diáconos escogidos (Hechos 6,5). Según san Ireneo, se habían desviado de la fe y promovían la inmoralidad sexual y el consumo de carnes sacrificadas a los ídolos.
Entre tanto, san Hipólito y san Epifanio afirman algo semejante: que llevaban una vida disoluta, justificando sus excesos con una supuesta “libertad cristiana," mientras que san Jerónimo y san Agustín señalan que su error principal consistía en convertir
la gracia en una excusa para el libertinaje.
Con estos antecedentes, el sacerdote subrayó ante los Jóvenes para Cristo la importancia del acercamiento a Dios a través de la oración y los invitó a que, en el Año Jubilar 2025, proclamado por el querido Papa Francisco sean “Peregrinos de la Esperanza."
El padre Douglas hizo un llamado a la humildad de los católicos ante sus lideres espirituales e instó a los participantes a recordar sus raíces y a vivir con amor y perdón, evitando la desesperación y las tentaciones del demonio.
Sandra Rojas, coordinadora general de Jóvenes y Adultos para Cristo, quien
pertenece a la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, expresó que el encuentro y retiro significó una gran bendición, por ser la primera vez que se organizó en la Diócesis de Orange.
“Ha significado que cada uno de nosotros tiene un llamado a evangelizar," dijo Rojas.
Ángel González Pérez, de la iglesia de San Felipe de Jesús en Dana Point, destacó la importancia de la fe y la evangelización post pandemia.
Subrayó que el encuentro diocesano “es una gran bendición para jóvenes y adultos, que nos refuerza la misión de evangelizar. “Invito a los católicos a superar el miedo y
a tener confianza en Dios."
“La fe y la esperanza en Jesucristo es importante para mi vida cristiana," comentó Vicente Sánchez, un fiel de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. “Jesús, como ejemplo vivo de fe y perseverancia, ha sido clave nuestra transformación como servidores con esperanza."
Por su parte, la predicadora y tanatóloga, Flor de María Vega centró su presentación en la renovación espiritual y la importancia de reavivar el Espíritu Santo. Ella enfatizó la necesidad de mantenerse unidos a Cristo Jesús y de no alejarse de la comunidad, y mencionó la figura de la Virgen María como ejemplo de constancia y fe. C
ESA SENSACIÓN DEL REGRESO A CLASES
LOS UNIFORMES NUEVOS, los zapatos impecables. Las mochilas aún no tenían una sola capa de suciedad. Todas las barritas de pegamento tenían tapas, cada pupitre tenía una etiqueta con un nombre, y en el aula de kínder de Teresa Santana, la plastilina y los dinosaurios estaban listos para jugar.
La Escuela Parroquial Santa Ángela Merici en Brea abrió sus puertas el 19 de agosto para el primer día de clases. La
música sonaba mientras los niños formaban fila para tomarse fotos con letreros de pizarra que indicaban el grado que empezaban. Los padres disfrutaban de un café, reuniéndose con otras familias mientras todos vibraban con esa sensación del regreso a clases.
"El primer día de clases es simplemente el nerviosismo que todos sentimos," dijo la directora JoAnn Telles. "Todos estamos un poco nerviosos y emocionados, pero es una sensación diferente."
Añadió: “Aún no nos hemos acostumbrado a la rutina, y aun así, es como
ansiedad, pero felicidad. Anoche tenía mariposas en el estómago. Llevo 25 años haciendo esto y todavía me pongo nerviosa."
Para los padres que dejan a sus hijos en el kínder, este día es un gran logro, dijo Tiffani Martin, madre de un niño de kínder, otro de primer grado y otro de tercero. Dejar a su hija en el aula de kínder de la Sra. Santana le hizo llorar, a pesar de que todo salió bien. “Lo hizo genial. Entró directamente. Prácticamente corrió," dijo Martin. “Está lista."
Martin y su esposo, Kyle Martin, han estado preparando a sus hijos para la vuelta al cole este verano. Hablaron mucho sobre sus amigos y profesores, lo que esperaban con ilusión y cómo sería, dijo Kyle Martin.
“Estoy emocionado," dijo. “Es un gran paso. Parece tan rápido."
Harper Kahler, de 5 años, se sentía bien por empezar el kínder. El año pasado asistió a St. Angela's para el kínder de transición y estaba muy emocionada de "jugar en el patio."
NOTICIAS DIOCESANAS
encuentran a Cristo vivo a través de la oración, los sacramentos y el testimonio auténtico. No solo enseñamos sobre la fe; la vivimos, la respiramos e invitamos a nuestros estudiantes a una relación personal con Jesús que los sostendrá a lo largo de sus vidas.
Como escuelas, valoramos mucho la excelencia académica.
Como lugares de fe e intelecto, animamos a nuestros estudiantes a desarrollar al máximo los talentos que Dios les dio, preparándolos no solo para el éxito futuro, sino también para una vida de contribución significativa a la sociedad. Al exigir excelencia en matemáticas, literatura, ciencias y artes, honramos al Creador que dotó a nuestros estudiantes con mentes capaces de asombro y descubrimiento. Finalmente, estamos llamados a ser las manos y los pies de Cristo. Como tal, los actos de servicio transforman el aprendizaje en un discipulado vivo. A través de proyectos de servicio, viajes misioneros y actos diarios de bondad, nuestros estudiantes aprenden que su educación no es solo para ellos mismos, sino para la edificación del reino de Dios. Descubren que estar anclados en el amor de Cristo significa extender ese amor a los demás, especialmente a los más necesitados. Al comenzar este nuevo año académico, invito a toda nuestra comunidad católica a abrazar el tema "Anclados en el amor de Cristo" como algo más que simples palabras. Que sea la lente a través de la cual veamos cada desafío, cada oportunidad y cada interacción. Cuando nos arraigamos profundamente en el amor de Cristo, encontramos la fuerza para capear cualquier tormenta y la visión para ver la presencia de Dios en todas las cosas. C CONTINUA
NANCY NAPOLI, A LA IZQUIERDA, RECORTA UN CORAZÓN DE UN TROZO DE PAPEL PARA AVEA ACUESTA, DE 5 AÑOS, DURANTE EL PRIMER DÍA DE CLASES EN LA ESCUELA CATÓLICA SANTA ÁNGELA MERICI. FOTO DE SCOTT SMELTZER/DIÓCESIS DE ORANGE
CONTINUA A LA PÁGINA 7
Harper es el hijo mayor de Scott Kahler, y para él, el día fue una mezcla de emociones.
"Es estresante y emocionante a la vez," dijo. "Es emocionante verla crecer y también crecer en su fe. También es un poco estresante, ya que es la primera hija para nosotros. Siempre es difícil seguir adelante."
Sin embargo, el primer día de clases no es la primera vez que los estudiantes conocen a sus maestros. St. Angela's organizó una reunión la semana anterior para ayudar a los estudiantes nerviosos a prepararse. La maestra de kínder de transición, Debbie Felix, cuyos estudiantes son nuevos en el campus, dijo que el evento suele ser suficiente.
"Realmente quiero que los niños se adapten bien," dijo Felix. "Quiero ver caras felices en lugar de lágrimas. Los niños se sienten más relajados, ya han reconocido las caras, sin duda la mía, la de mi asistente y luego la de muchos amigos."
En la clase de Félix, todas las familias fueron bienvenidas. Los estudiantes dejaron sus huellas dactilares en el "Muro de Iniciación" para darles la bienvenida a la familia de Santa Ángela. Se tomaron fotos y se leyó un libro sobre segundas familias antes de que los padres se despidieran.
En el aula de kínder, los estudiantes guardaron sus mochilas, prepararon sus almuerzos y añadieron sus botellas de agua a la colección antes de tomarse una foto con su familia y disfrutar de una actividad con uno o dos amigos. Santana dijo que se presentarán, harán un pequeño recorrido por el campus, repasarán las normas del aula y confeccionarán un gorro para el primer día.
El primer día es divertido, dijo Santana, pero espera que terminen el día con una lección importante:
"Que Dios los ama, que es un Dios amoroso y perdonador," dijo. "Por supuesto, las clases académicas también, pero sobre todo quiero que sepan que tienen un Dios amoroso y perdonador y que simplemente están aprendiendo sobre sus buenas nuevas y su mensaje." C
NOTICIAS DIOCESANAS
DE ORANGE
ROBIN DA SILVA, DE 6 AÑOS, A LA IZQUIERDA, ARIA EDUALINO, DE 6 AÑOS, AL CENTRO, Y KAIA PÉREZ-ACOSTA, DE 6 AÑOS, POSAN PARA UNA FOTO CON SUS PADRES DURANTE EL PRIMER DÍA DE CLASES.
STEVE Y MARINA CORONA TOMAN FOTOS DE SU HIJO MICHAEL DURANTE EL PRIMER DÍA DE CLASES EN LA ESCUELA CATÓLICA SANTA ÁNGELA MERICI. FOTOS DE SCOTT SMELTZER/DIÓCESIS
Saboreando nuestra Fe Únase a OC Catholic ¡INTERCAMBIEMOS RECETAS!
Compartir recetas resalta la importancia de reunirse con familiares, amigos y nuestra comunidad de fe más amplia de la Diócesis de Orange.
Comparta sus recetas favoritas, junto con su nombre y a la parroquia que pertenece.
Envía tu plato de temporada favorito o una receta que tenga un significado especial para ti o tu familia. ¡Cuéntanos por qué es importante para ti! Nuestros editores elegirán sus favoritos para aparecer en OC Catholic durante todo el año.
Los envíos deben incluir una foto de la receta completa.
Las categorías son platos principales, aperitivos, guarniciones o acompañamientos, bebidas y postres.
Envía tus recetas y fotos a: editor@occatholic.com
Congreso Eucarístico sobre las promesas de Cristo
Dios, presente en las olas que rompen — éste es el don de la Encarnación.
No es un lejano o abstracto, sino el Creador del Universo, que habita entre los quebrantados, iluminando las tinieblas con su luz. A través de su Cruz, Resurrección y altar, la esperanza es más que un sentimiento — cambia nuestra forma de vivir.
La luz de la esperanza nos llama— dejémosla entrar.
Únete a nosotros en la Congreso Eucarístico YO SOY 2025.
CON UNA PALABRA, ÉL CALMA EL MAR.
17-18 de octubre 2025
Catedral de Cristo Garden Grove, CA
El Congreso Eucarístico 2025: YO SOY: Un Faro de Esperanza se llevará a cabo del 17 al 18 de octubre en el campus de la Catedral de Cristo. Es un momento para reunirnos, celebrar la Eucaristía y crecer y renovar nuestra fe. El fin de semana incluye presentaciones magistrales dinámicas, sesiones bilingües, liturgias inspiradoras y oportunidades para la renovación espiritual y el crecimiento pastoral. También incluye sesiones para adultos y niños.
Para obtener más información o registrarse, visite www.rcbo.org/congress/
La presentación de Anna Betancourt se titula “LA MÚSICA COMO FARO DE ESPERANZA EN LA EUCARISTÍA."
Anna es cantante, compositora, directora musical, directora coral y presentadora de talleres del sur de California, actualmente radicada en Ft. Worth, Texas. Su voz se puede escuchar en más de 50 grabaciones populares de música litúrgica católica contemporánea de otros compositores, como Jaime Cortez, Bob Hurd y Eleazar Cortés. Fue directora del coro hispano de la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en Los Ángeles y de la Catedral de Cristo en el Condado de Orange, California. Actualmente, ejerce su ministerio junto a su esposo, el diácono Mike Betancourt, en la Iglesia Católica de San Marcos en Argyle, Texas. Entre sus composiciones se incluyen "Dame Tu Paz," "No Estoy Yo Aquí" y "Tomaré Mi Cruz." Anna es miembro de la junta directiva de la NPM (Asociación Nacional de Músicos Pastorales) y del personal de CLEF (Formación de Conjuntos Litúrgicos Católicos). C