OC CATHOLIC SPANISH - NOVEMBER 16, 2025

Page 1


Nuestras hermanas, hermanos y sacerdotes mayores de órdenes religiosas necesitan su ayuda. Tras décadas de cuidar a los demás con poca o ninguna paga muchas comunidades carecen de ahorros suficientes para su jubilación. Más de 20,500 religiosos ancianos dependen del Fondo para la Jubilación de Religiosos para sus cuidados de salud, medicamentos y gastos diarios de vida. El donativo de ustedes asegurará que ellos reciban el cuidado digno que merecen.

Pueden donar en su parroquia local del 13 al 14 de diciembre o por correo dirigido a: National Religious Retirement Office/ORAS 3211 Fourth Street NE Washington DC 20017-1194 Haga su cheque pagadero a Retirement Fund for Religious.

MISIÓN DE ORANGE COUNTY CATHOLIC

La publicación de Orange Catholic en Español busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo — a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.

ORANGE COUNTY CATHOLIC EN ESPAÑOL

El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange, 13280 Chapman Ave., Garden Grove 92840

Editorial: Su Excelencia Kevin W. Vann, Obispo de Orange

Editor Ejecutivo: Jarryd Gonzales

Editora: Patricia Mahoney, editor@occatholic.com

Ideas para reportajes: editor@occatholic.com

Problemas con entregs: occatholicsupport@occatholic.com

PUBLICIDAD

Directora de Custom Content: Caroline Wong, cawong@scng.com

GESTORES DE CONTENENIDO DE SCNG CUSTOM CONTENT

Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: Kenneth Abbott

La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de SCNG Custom Content, una división de Southern California News Group, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de SCNG Custom Content. OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCCatholicNews

La Diócesis de Orange, a través del periódico OC Catholic en Español, presenta noticias locales, nacionales y mundiales sobre la Iglesia Católica. Nuestra intención es brindar a nuestros lectores acceso a una variedad de perspectivas para ayudarlos a procesar la información dentro del marco de nuestra fe católica, pero también para comprender mejor las perspectivas de aquellos con puntos de vista opuestos. Esperamos que, en última instancia, nuestros lectores estén mejor equipados para tener conversaciones constructivas que fomenten el crecimiento de la Iglesia Católica.

Para reportar abuso sexual por parte del clero o personal de la iglesia, favor de llamar al: 1 (800) 364–3064

Sanación y Esperanza luego de un aborto: 1 (800) 722–4356

Línea Directa Para Consejería | New Hope Crisis Counseling (24/7):1 (714) NEW–HOPE or 1 (714) 639–4673

LA SÁBANA SANTA: IMAGEN DE SU AMOR

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN humilde trozo de tela de lino con una tenue imagen provoque tanta devoción, asombro y perplejidad científica? Esta tela, conocida como la Sábana Santa de Turín, ha sido venerada por los católicos durante siglos desde su primera aparición documentada a mediados del siglo XIV. De no ser por el advenimiento de la ciencia y la tecnología modernas, quizás la Sábana Santa habría permanecido como una reliquia más en la historia de la Iglesia. Las evidencias físicas y las características inexplicables de la Sábana Santa la han convertido no solo en un misterio, sino en algo con lo que toda persona, creyente o no, debe reflexionar. Se han llevado a cabo varios proyectos de investigación monumentales sobre la Sábana Santa, comenzando con el famoso análisis del Proyecto de Investigación de la Sábana Santa de Turín (STURP) de 1978 y el más reciente informe de dispersión de rayos X de gran ángulo (WAXS) de 2022. Si bien estos proyectos de investigación cruciales han revelado las características únicas de la Sábana Santa, sigue siendo

intrigante que sea irreproducible y sus rasgos inexplicables. El ser humano ha viajado a la Luna y regresado, ha descubierto reacciones nucleares y ha desarrollado tecnología inimaginable hasta ahora, y sin embargo, no podemos reproducir ni explicar una imagen aparentemente simple en un antiguo trozo de tela. Más allá del entramado de datos científicos, subyace quizás una pregunta aún mayor: ¿por qué la Sábana Santa y quién es el hombre de la imagen? La Sábana Santa invita tanto a creyentes como a no creyentes a profundizar en la historia de sus orígenes. Lleva al observador a cuestionarse y a observar al hombre detrás de la imagen de la Sábana Santa: un hombre al que muchos reconocen como Jesús de Nazaret. De hecho, una conversación sobre Jesús y el mensaje del Evangelio bien podría comenzar con la historia de la Sábana Santa y una reflexión sobre sus misterios. Todo empezó en 1898 con el encuentro de Segundo Pía con los inusuales resultados de la fotografía negativa de la Sábana Santa, que asombró al mundo. La fotografía de Pía muestra la luz capturada en la tela de lino de una manera nunca antes vista e irrepetible hoy en día. Debido a la misteriosa forma en que la luz se refleja en la tela, se ha relacionado acertadamente con el momento de la resurrección de Jesús. Igual de asombrosa fue la conclusión del informe del equipo STURP, que afirmaba: “La imagen de la Sábana Santa es la de un cuerpo humano real, flagelado y crucificado. No es obra de un artista.” El informe confirma que se trataba de un cuerpo humano real con marcas de sufrimiento únicas que coinciden con las del relato de la pasión y muerte de Jesús. Un cuerpo humano real, y no un artista, dejó la impresión que convierte al cuerpo en el

LUIS CHÁVEZ ES EL DIRECTOR DE

FORTALEZA Y LA MARIPOSA: CÓMO EL REGALO DE UNA HIJA, PROBADA POR EL DUELO, REVELÓ EL MOMENTO PERFECTO DE DIOS

PARA LA FAMILIA ZAPIEN, feligreses activos de la Diócesis de Orange durante más de dos décadas, la palabra fortaleza encarna no solo su principio rector, sino también el poder inquebrantable de su fe.

Alma Zapien, la mayor de los tres hijos de Luis y Patty, comprende profundamente cómo su fe colectiva los fortalece como unidad. Desde su llegada a los Estados Unidos en 1999, cuando Alma tenía siete años, la familia se ha dedicado a servir en la Iglesia Católica La Purísima en Orange. La fe de Alma ha guiado su servicio comunitario desde que tenía 13 años; ha dirigido el coro y participado en el consejo parroquial, el comité hispano y el consejo de liturgia. También fundó el Coro de Niños en La Purísima, que “por la gracia de Dios floreció en un grupo de más de 80 niños, dando abundantes frutos para la parroquia”.

Familia Zapien: Fe y fortaleza El viaje de la familia comenzó en Sahuayo, México, donde estaban profundamente involucrados en su iglesia y comunidad. Luis, un chef, compartía regularmente la comida sobrante con los ancianos. Los recuerdos de la infancia de Alma incluyen visitas al convento donde las hermanas religiosas cuidaban a los ancianos. Los niños fueron criados para ser resilientes, entendiendo que “las cosas que hacemos no son por nuestra propia fuerza, sino por la fuerza de Dios,” como recordó Alma.

Durante su infancia, Luis a menudo tenía dos trabajos, a veces durante 18 horas al día. Los lunes eran sus días libres, y Alma atesora su tradición de ir a McDonald ‘s. Ella recuerda particularmente su energía ilimitada y su disposición a interactuar con sus hijos. Incluso en la edad adulta, “siempre tuvo la energía y el interés en hablar con nosotros, llevarnos de paseo y compartir historias de su vida en

México,” dijo Alma.

La incansable dedicación de Luis a su familia fue una demostración de “la fuerza que Dios da, es fortaleza”, explicó Alma. A pesar de los numerosos desafíos que enfrentó la familia a lo largo de los años, Alma afirmó que el corazón de su padre permaneció puro. Él inculcó en sus hijos la creencia de que “en todas las circunstancias se da gracias a Dios”.

La Inspiración para un Libro

El objetivo de Alma a través de su escritura y servicio es inspirar a la próxima generación a valorar su fe, familia y cultura. A medida que maduró, llegó a apreciar aún más los sacrificios de sus padres. Cuidó a su padre durante su batalla contra la diabetes, siempre buscando el regalo perfecto para el Día del Padre para expresar su amor. Inicialmente, Alma consideró crear un libro de cocina con sus recetas, pero dudó, temiendo no hacerles justicia. Más tarde, mientras revisaba viejos trabajos escolares, redescubrió un poema que había escrito para sus padres cuando estaba en séptimo grado. Alma se dio cuenta del profundo significado del poema, viéndolo como un sincero agradecimiento a sus padres por la vida que le proporcionaron al migrar a los Estados Unidos. El mensaje del poema resonó más profundamente que nunca, dándole una inmensa apreciación por sus sacrificios.

Se embarcó en la escritura de “lo que esperaba fuera un regalo para mi padre —un poema convertido en libro infantil— para que supiera cuánto amábamos, admirábamos y apreciábamos sus sacrificios por nosotros”.

Lamentablemente, Luis falleció en septiembre de 2024.

“Mariposa de Mi Corazón / Butterfly of My Heart” no solo está dedicado a mi papá, sino a todos los padres inmigrantes que dejan atrás a su familia, amigos y hogar en busca de una vida mejor para sus hijos,

PARA MOSTRÁRSELO A SU PADRE. FOTO CORTESÍA DE ALMA ZAPIEN

GRATITUD: UN ATAJO AL CIELO

LA FRESCURA DEL OTOÑO en el aire, junto con las cornucopias, los peregrinos y los pavos como decoración, nos recuerdan que el Día de Acción de Gracias se acerca rápidamente. ¿De verdad ha pasado ya un año desde el último Día de Acción de Gracias? ¿Recordamos todos los dones y bendiciones que hemos recibido desde entonces? ¿Los hemos contado o siquiera nos hemos percatado de ellos? Con tanta violencia y negatividad a nuestro alrededor, es fácil que los eventos positivos y alegres pasen desapercibidos.

Comencemos con la Eucaristía, palabra griega que significa Acción de Gracias. Vivimos en un país libre donde podemos asistir a misa con seguridad y recibir el don de Jesús, presente en el Santísimo Sacramento, diariamente si así lo deseamos. Somos libres de asistir a escuelas, colegios y universidades católicas sin temor a represalias ni otras consecuencias. Podemos publicar nuestros pensamientos y oraciones religiosas en línea o por escrito sin censura. Podemos escuchar a Dios hablarnos en el silencio de nuestros corazones, a través de la Biblia, la Iglesia, los demás y la belleza de la Creación. Además, ¿qué hay de los incontables dones que Dios nos brinda, como la salud (aunque no sea el mayor, al menos podemos leer o escuchar este artículo); nuestras familias y amigos; nuestra fe; y el regalo de cada nuevo día como una nueva oportunidad para conocer, amar y servir a Dios? ¿Y recordamos el inmenso regalo del amor de Dios Padre al sacrificar a su amado Hijo, quien murió por cada uno de nosotros como si fuéramos los únicos, para ofrecernos la oportunidad de la vida eterna?

A veces caemos en la tentación de fijarnos en lo que tienen los demás —su riqueza, posesiones, talentos, habilidades, oportunidades, apariencia— y olvidamos

reconocer y alegrarnos por nuestros propios dones y bendiciones. Cuando nos centramos en nuestro Dios bueno y amoroso y nos regocijamos por todo lo que hemos recibido, no solo estaremos mejor preparados para celebrar el Día de Acción de Gracias, sino que también estaremos bien encaminados al cielo, pues la gratitud es un atajo hacia él.

Para tu familia: Prepara una Letanía de Acción de Gracias y rézala como una oración antes de la cena.

Envía tarjetas de agradecimiento a quienes te han tratado bien.

Escribe cartas de gratitud a tus seres queridos, expresándoles lo que significan para ti.

Invita a alguien que de otro modo estaría solo a la cena de Acción de Gracias.

Reflexiona en oración sobre algunas de las siguientes citas de los santos acerca de la gratitud y habla con Dios sobre ellas:

“Ningún deber es más urgente que el de dar gracias.” – San Ambrosio.

“La mejor manera de mostrar mi gratitud a Dios es aceptarlo todo, incluso mis problemas, con alegría.” – Santa Teresa de Calcuta.

“La oración es una aspiración del corazón. Es una simple mirada al cielo. Es un grito de gratitud y amor en medio de la prueba y también de la alegría.” – Santa Teresa de Lisieux.

“El secreto de la felicidad reside en vivir el momento presente y agradecer a Dios por todo lo que nos envía cada día en su bondad.” – Santa Gianna Beretta Molla. C

PRISCILLA DU PREEZ EN UNSPLASH

CONTINUA A LA PÁGINA 4 siempre manteniendo a Dios en el centro. También está dedicado a los padres de todo el mundo que quizás no migren físicamente, pero que hacen sacrificios diarios y silenciosos por el bien de sus hijos.”

El libro está dirigido a jóvenes adultos, particularmente migrantes de primera, segunda y tercera generación.

“Tenemos muchos privilegios que nuestros padres no tuvieron”, señaló.

Duelo, el momento de Dios y un mensaje de esperanza

Un año después del fallecimiento de su padre, Alma recibió la noticia de que su libro había sido aceptado y publicado, un testimonio del momento perfecto de Dios. Aunque su padre no vivió para ver el producto final, Alma encuentra consuelo en la creencia de que su libro y su mensaje pueden ofrecer consuelo a muchos que atraviesan momentos difíciles. En el clima migratorio actual, Alma espera que la gente “pida fuerza a Dios”, enfatizando que “ahora más que nunca, tu fe importa y puede ser la única herencia que tengas”.

Alma cree firmemente que la forma en que vivimos nuestra fe como padres puede

REPORTAJE/ARTÍCULO DESTACADO

grabar los corazones de nuestros hijos.

“Nuestros hijos están observando ahora más que nunca,” dijo. “Hay tantos pequeños sacrificios que no pasan desapercibidos. Los niños ven la lucha y el sacrificio y vale la pena.”

El libro es una edición tres en uno, escrita tanto en inglés como en español. Alma se describe a sí misma como “siguiendo el ejemplo de sus padres, no viviendo su fe individualmente.” El diez por ciento de las ventas del libro se donará a organizaciones que ayudan a familias inmigrantes detenidas por ICE.

“Siempre necesitamos servir, si no, no estamos cumpliendo con nuestros deberes católicos, está arraigado en quienes somos”, dijo Alma.

Cuando se le preguntó qué mensaje espera que los lectores tomen de Mariposa de Mi Corazón, Alma respondió: “Busquen a Dios primero. No están solos, cada sacrificio es visto y escuchado por Dios. La familia es fortaleza, no podríamos vivir sin la familia y la comunidad.” C

EL VIAJE DE LA FAMILIA ZAPIEN A SAN FRANCISCO, UN REGALO DEL DÍA DEL PADRE PARA SU PAPÁ. FOTO CORTESÍA DE ALMA ZAPIEN UNA PÁGINA DE “MARIPOSA DE MI CORAZÓN / BUTTERFLY OF MY HEART” DE VALERIA RUIZ

verdadero “artista” de la imagen. Un personaje histórico, Jesús, coincide con la peculiar descripción del hombre de la Sábana Santa. Así, los hallazgos del equipo STURP se alinean con el relato evangélico y ofrecen una profunda reflexión sobre la vida terrenal de Jesús.

También existe la asombrosa realidad de la presencia confirmada de sangre humana real en la Sábana Santa. Lo que hace única a esta sangre es que no se trata de sangre roja común, sino de un rojo brillante, indicativo de un hombre que sufrió una tortura severa antes de morir. Este increíble relato coincide con la forma en que el cuerpo de Jesús habría reaccionado químicamente durante su sufrimiento y muerte en la cruz.

Al estudiar la historia de la Sábana Santa, se inicia una profunda reflexión sobre la vida de Jesucristo. La Sábana Santa no solo nos adentra en los misterios de la fe, sino que bien puede ser el comienzo de una conversación interior con Dios. En ella encontramos el misterio pascual y la imagen de nuestra salvación. Con la ayuda de Dios, quien estudia y contempla la Sábana Santa comprenderá que Jesús hizo todo esto porque “me ama.” C

NOTICIAS/NOTICIAS DIOCESANAS

JESÚS ES VENCEDOR PORQUE ES VÍCTIMA

EL LLAMADO DEL PADRE JUAN

Navarro a centenares de católicos de la Diócesis de Orange ha sido sobre la necesidad de profundizar personalmente en la experiencia eucarística.

“La Eucaristía es un don que nos abarca todo, pero también nos supera a todos nosotros y por lo tanto el don tiene que estar siempre como la oportunidad de que podamos disfrutarlo al máximo,” dijo.

Presente en el Congreso Eucarístico

“I Am” (Yo Soy) 2025, el vicario de la Catedral de Cristo invitó a sus hermanos católicos a vivir una experiencia de lo que significa la eucaristía para él, como sacerdote.

Por ello, recomendó que la próxima vez que los creyentes vayan a una hora santa y se encuentren frente al Santísimo, vivan la experiencia con mayor fuerza bendición,

“Desde

el comienzo la eucaristía marca nuestras vidas; tengamos el deseo ardiente que eso acontezca en nosotros”

— Padre Juan Navarro

en el encuentro con Jesús Eucaristía.

“Nosotros somos un pueblo eucarístico,” manifestó. “Desde el comienzo, la eucaristía marca nuestras vidas. Vamos a la eucaristía. De la eucaristía vivimos una vida eucarística y digámoslo así, deseo ardientemente que eso acontezca en nuestras vidas.”

Deseando inspirar y acompañar a los creyentes a vivir la experiencia de una vida eucarística, el padre Juan recordó a San Agustín, quien dijo que Jesús es “vencedor porque es víctima.”

CONTINUA A LA PÁGINA 8

EL PADRE JUAN NAVARRO HABLA DURANTE EL CONGRESO EUCARÍSTICO YO SOY CELEBRADO EN EL CAMPUS DE LA CATEDRAL DE CRISTO. FOTO DE JORGE LUIS MACÍAS

Esas palabras significan que la victoria de Jesús se logra a través de su sacrificio en la cruz. En la cruz, él triunfa sobre el pecado y la muerte al convertirse voluntariamente en el “vencedor por ser víctima.”

Esta transformación de la víctima en el vencedor es central en el pensamiento de Agustín sobre la redención.

La frase de San Agustín resume la paradoja de la crucifixión. Cristo vence al mundo no con poder terrenal, sino entregándose voluntariamente a un destino de sufrimiento, lo que para Agustín representa el mayor acto de victoria.

“Nosotros no estamos acostumbrados a que el campeón, el que gana todo, sea un perdedor,” explicó el sacerdote. “En la Eucaristía somos una comunidad contemplativa porque en ella descubrimos la presencia real de Cristo.”

El padre Juan destacó que, durante la parte celebrativa de la liturgia, de manera social se ven dos momentos: la consagración del cuerpo y la sangre de Cristo, con las palabras consagratorias que hace el sacerdote, levanta la hostia la presenta delante de todos para que la contemplemos y, en actitud de adoración reconozcamos que ahí, Dios está presente -todo él en su divinidad, en toda su presencia, y nos pone a todos en una profunda de contemplación.

La segunda parte acontece cuando antes de recibir la Eucaristía, de nuevo el sacerdote levanta el cuerpo y la sangre de Cristo y dice: “Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor” (Jn 1, 29).

“Es mi deseo de que nosotros, al entrar en esa experiencia de conocimiento, reconozcamos a Jesucristo como el cordero de Dios,” dijo a los oyentes. Todo lo que significa la liturgia tiene como fuerza entrar frente a la experiencia de que el que nos reúne a nosotros es el cordero. Lo interesante es que este cordero está degollado. Se ha ofrecido como víctima.

De hecho, enfatizó que, en el capítulo 5

NOTICIAS DIOCESANAS

del libro del Apocalipsis, una liturgia tiene que ver todo alrededor de Jesucristo como el Cordero de Dios.

“Y todo lo que pasa alrededor, tiene como base esa experiencia profunda de oración: descubrir lo que se está diciendo, de tal manera que cuando se escuchen las palabras “Es el Cordero de Dios,” ustedes vean y digan: “Yo quiero participar. Esto es para mí y entro en comunión con él para comprender a lo que he sido invitado a vivir,” subrayó el sacerdote.

Al entrar en el texto bíblico sobre la confesión de Pedro y el primer anuncio de la pasión “… ¿Quién dice los hombres que soy yo?... (Mc 8, 27-38) dijo que este Evangelio muestra que todos reconocen a Jesús como el Cristo, el ungido de Dios, el Mesías de Dios y le dice a Pedro “Tus pensamientos no son de Dios, sino de hombres.”

Así, el llamado de Jesús para nosotros es que pongamos nuestra mirada en cómo es que Dios actúa, cómo es que Dios piensa, cuáles son las prioridades para Dios, de tal manera que nosotros no seamos dominados simplemente por nuestras búsquedas personales, las tendencias del hombre. Por eso acontece que en la lógica del mundo se piensa que el Salvador debe luchar, debe vencer y dominar.

“Así piensa el mundo con la idea del ganador y te dice aquí venimos a triunfar, pero parece ser que con Jesús es diferente y a raíz de esto entonces acontece que Jesucristo es el Cordero de Dios. Lo interesante es que es un cordero que es provisto por Dios,” reflexionó el padre Juan.”

“Esto es muy lindo,” dijo el conferencista. “Hablamos de Jesús como el cordero de Dios. Ese cordero nos lo ofrece Dios mismo,” expresó. “Y la iglesia con sus santos alrededor y en el altar tiene como centro la mesa eucarística donde está el cordero.” C

EL PADRE JUAN NAVARRO, VICARIO DE LA CATEDRAL DE CRISTO DICTÓ UNA CATEDRA MAGISTRAL SOBRE LA NECESIDAD DEL CATÓLICO PARA PROFUNDIZAR EN LA EXPERIENCIA DE LA SAGRADA COMUNIÓN DURANTE EL CONGRESO EUCARÍSTICO “YO SOY.” FOTO DE JORGE LUIS MACÍAS

LA EUCARISTÍA, SÍMBOLO DE LA SALVACIÓN Y LA VIDA ETERNA

CADA VEZ QUE VISITA la Diócesis de Orange, el padre Agustino Miguel Torres, un Fraile Franciscano de la Renovación (CFR), se siente como en casa.

Durante el Congreso Eucarístico “Yo Soy,” sobre las promesas de Cristo, el religioso llegó a la Catedral de Cristo acompañado de su madre.

El evento titulado “Soy un Faro de Esperanza” coincidió con la celebración del Jubileo de la Esperanza 2025 que convocó e inauguró el fallecido Papa Francisco, abriendo la Puerta de San Pedro en la Nochebuena de 2024.

“Las oraciones de nuestras madres y abuelitas han derramado sus gracias en nosotros,” dijo el sacerdote, miembro una comunidad religiosa establecida en el Bronx, Nueva York, que se dedica a trabajar con los pobres y la evangelización,

“La verdad es que nuestras madres y abuelas nos han enseñado del amor de Dios,” dijo. “De lo que hemos recibido, ahora nos toca compartirlo.”

Centenares de feligreses de diversos países de Latinoamérica y de las 57 parroquias de la Diócesis Católica del condado de Orange, acompañaron al fraile franciscano quien compartió reflexiones sobre la importancia de la Eucaristía y su conexión con la historia bíblica.

“Todos somos de diferentes partes, pero yo creo firmemente que el Señor nos ha llamado a estar en este Congreso Eucarístico, y en este momento de gracia, porque el Señor desea renovar su Iglesia,” dijo el fraile.

Dicha renovación se palpó en las ansias por vivir en el amor de Dios y se manifestó como un fuego ardiente en el corazón y el espíritu de los asistentes.

La hermana María Guzmán, de la Orden de Religiosas Adoratrices Perpetuas Guadalupanas destacó la necesidad de formación entre la gente para entender

CONTINUA A LA PÁGINA 9

valor sagrado de recibir la Eucaristía en estado de gracia.

“Todos los cristianos debemos predicar y llevar la buena nueva a nuestros alrededores y valorar la Eucaristía, que es el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesucristo,” declaró.

Durante su conferencia, el sacerdote nacido en el sur de Texas destacó que en cada Santa Misa el Señor se da todo y está tratando de alcanzarnos a todos.

Enfatizó que le resulta agradable meditar en la conexión del Antiguo y Nuevo Testamento, sobre la base de que Dios tenía en su plan regalarnos la Eucaristía.

En efecto, en el catolicismo, la Eucaristía está prefigurada en el Antiguo Testamento a través de símbolos como el maná celestial que alimentó a los israelitas, la cena pascual judía (con cordero, pan sin levadura y hierbas amargas) y el sacrificio de Melquisedec con pan y vino.

“Se viven tiempos de gracia en O.C. El señor nos ha llamado” a renovar su iglesia, afirma el Padre

Agustino Torres, cfr

Dichas prefiguraciones apuntan hacia la presencia de Cristo, quien instituyó la Eucaristía como en la Última Cena donde Jesús declara que el pan y el vino son su cuerpo y su sangre, respectivamente. Lo hace para que los creyentes tengan vida eterna.

“La Eucaristía es lo mejor que tenemos los católicos,” subrayó el padre Agustino, fundador de “Corazón Puro,” “Latino por la Vida” y conductor de un programa en español de EWTN. “Como dicen mis paisanos de Nuevo León (Monterrey) ¡es una chulada!.”

También la Iglesia declara que en la Eucaristía Cristo está presente de una forma real.

NOTICIAS DIOCESANAS

Citando el Evangelio de San Juan 6, 1-10 e invitó a los asistentes a pensar en Andrés como un niño que tenía los dos panes y los cinco peces, al que seguramente su abuelita le había preguntado si había desayunado porque iba a ver a Jesús.

“En mi meditación, pienso que fue la abuela quien preparó el camino de Andrés para que el Señor hiciera un milagro,” al alimentar a 5,000 hombres, sin contar a las

mujeres y los niños.

“La Eucaristía es un símbolo de la salvación y la vida eterna,” afirmó.

Dos parroquianos de la Iglesia de San Justino Mártir de Anaheim, Consuelo Arana y Jesús García coincidieron en que la charla del padre Agustino Torres les enseñó sobre cómo vivir una vida eucarística.

“La santa Eucaristía es el culmen del catolicismo, uniendo a Cristo a nosotros en

su cuerpo, alma y divinidad,” manifestó la señora Arana.

Mientras tanto, Jorge Díaz resaltó que comulgar frecuentemente le inspira a llevar el amor de Cristo y servir al prójimo.

“Me ayuda también a realizar un cambio personal de vida en mi servicio a Dios y a la Iglesia,” indicó el feligrés. “Cada vez que comulgue debo tener presente que la Eucaristía representa la presencia viva de Jesús.” C

CIENTOS DE FIELES ASISTIERON AL CONGRESO EUCARÍSTICO YO SOY CELEBRADO EN LA CATEDRAL DE CRISTO LOS DÍAS 17 Y 18 DE OCTUBRE. FOTO DE JORGE LUIS MACÍAS

OC Catholic Desde Lejos

La familia Ramírez (Carlos, Daniel, Sara y Guadalupe) visitaron el Parque Nacional Glacier en Montana con un ejemplar de OC Catholic.

El parque es famoso por el deshielo de sus glaciares y sus paisajes espectaculares.

—La familia Ramírez asiste a la parroquia del Inmaculado Corazón de María en Santa Ana.

¡Queremos ver tus fotos! Envía tus fotos de “OC Catholic Desde Lejos” —de ti, tu familia o amigos visitando iglesias católicas y otros lugares interesantes— a editor@occatholic.com. Incluye una breve descripción de la foto, el nombre de la(s) persona(s) que aparece(n) en ella y su parroquia.

¡ENTRADAS A LA VENTA YA!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.