2 minute read

La metodología en Watch

El método WATCH está orientado al desarrollo de un tipo particular de software denominado aplicación empresarial. Una aplicación empresarial es aplicación distribuida que apoya la ejecución de procesos de negocios en una empresa. Las aplicaciones de comercio electrónico y los sistemas de información web (SIW) son dos tipos particulares de aplicaciones empresariales Tanto las aplicaciones web como los S negocios, m datos e inf

El método WATCH fue creado por Montilva C, Barrios A, y Rivero A en el 2002 Establece tres modelos sobre los que se fundamenta la estructura del método. se menciona que Blue WATCH hereda la fundamentación del método WATCH y realiza adaptaciones en cada uno de los modelos planteados, ya sea por extensión, modificación o simplificación.

Advertisement

Características del método WATCH:

Basado en estándares y prácticas reconocidas: El método WATCH se fundamenta en estándares y prácticas reconocidas en la industria, como el modelo CMMI-SW, SWEBOK, PMBOK, estándares de desarrollo de software de la IEEE, entre otros

Enfoque integral: El método WATCH abarca tanto los aspectos técnicos como los gerenciales y de soporte del desarrollo de aplicaciones. Se centra en garantizar que el proyecto se ejecute en el tiempo previsto, dentro del presupuesto acordado y según los estándares de calidad establecidos

Incorporación de enfoques de desarrollo: El método WATCH integra enfoques de desarrollo de software, como Desarrollo Guiado por Modelos (Model Driven Development), Desarrollo Guiado por Pruebas (Test Driven Development) y Desarrollo Iterativo e Incremental.

Uso de lenguajes de modelado visual: El método WATCH hace uso de lenguajes de modelado visual, como UML (Unified Modeling Language) y UML Business, para representar y comunicar los requisitos, la arquitectura y otros aspectos clave del sistema.

Elementos del método WATCH:

Modelo de productos: Describe los productos intermedios y finales que se generan durante el desarrollo de una aplicación empresarial utilizando el método WATCH. Estos productos pueden incluir modelos, documentos, código fuente, pruebas, entre otros.

Modelo de actores: Identifica a los actores interesados (stakeholders) en el desarrollo de la aplicación y describe cómo deben estructurarse los equipos de desarrollo. También define los roles y responsabilidades de los miembros del equipo.

Modelo de procesos: Describe en detalle los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que los equipos de desarrollo deben seguir para desarrollar las aplicaciones Estos procesos incluyen la gestión de requisitos, el diseño, la implementación, las pruebas, la gestión de la configuración, entre otros.

Aplicación: El método WATCH se aplica en el desarrollo de aplicaciones de software empresarial. Es especialmente útil en proyectos donde se requiere un enfoque disciplinado y bien definido, con una atención tanto a los aspectos técnicos como a los gerenciales El método WATCH puede adaptarse y personalizarse según las necesidades y características de cada proyecto, y puede ser utilizado por equipos de desarrollo de diferentes tamaños y en diferentes sectores de la industria.

Contar con una metodología adecuada es fundamental para el éxito en el desarrollo de aplicaciones empresariales. La elección de la metodología dependerá de las necesidades del proyecto, los requisitos del cliente y las características del equipo de desarrollo Cada una de estas metodologías proporciona un marco estructurado y probado para guiar el proceso de desarrollo y mejorar la calidad del software entregado.

En conclusión, las metodologías de desarrollo de software, como la cascada, el desarrollo iterativo, el método WATCH y la metodología RUP, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de aplicaciones empresariales.

La cascada sigue un enfoque secuencial y lineal, mientras que el desarrollo iterativo se basa en entregas frecuentes y adaptación a cambios. El método WATCH es un marco integral basado en mejores prácticas de la Ingeniería de Software y la Gestión de Proyectos La metodología RUP es un enfoque iterativo e incremental que enfatiza la colaboración y la mitigación de riesgos.

Cada metodología tiene sus propias características y se elige en función de los requisitos y las necesidades del proyecto. Al seguir una metodología adecuada, se mejora la calidad, la eficiencia y las posibilidades de éxito en el desarrollo de aplicaciones empresariales

This article is from: