Portfolio Raúl Gallardo (English)

Page 1

PORTFOLIO

RAÚL GALLARDO JIMÉNEZ

RAÚL GALLARDO JIMÉNEZ

E-mail: raulgj97@gmail.com

Phone number: +34 630133617

Date of birth: 22/08/1997

Location: 41020, Sevilla

PERSONAL PROFILE

I am an enthusiastic and hard-working person, with great interest in joining the labour force and putting into practice my knowledge in architecture. I am committed to doing a good job and would like to acquire more professional experience in my field. In my previous jobs I have stood out for my productivity and ability to adapt to new circumstances.

EDUCATION

DEGREE IN ARCHITECTURE AT THE UNIVERSITY OF SEVILLE.

SEPTEMBER 2015 – SEPTEMBER 2022

Advanced studies in architecture and design with an emphasis on teamwork.

YEAR ABROAD AT TÉCNICO DE LISBOA (CLASES AT MASTERS LEVEL OF ARCHITECTURE)

SEPTEMBER 2018 – JUNE 2019

Erasmus stay in Portugal. Studies focusing on environmental design and advanced project development, as well as the use of foreign languages such as English and Portuguese.

WORK EXPERIENCE

INTRSHIP IN STUDIO R+1

OCTOBER 2021 – FEBRUARY 2022

In this internship I participated in the drafting of the preliminary design for an animal rescue center in the province of Malaga and for an interior renovation of a Turkish restaurant. This required the use of advanced design tools for 3d projects such as Sketchup, as well as Photoshop and Autocad.

COMPUTER SKILLS

Advanced Microsoft Office package user.

DESING PROGRAMS:

Autocad: Avanzado; Photoshop: Avanzado; Sketchup: Avanzado; Lumion: Medio; Illustrator: Medio; InDesing: Medio.

LANGUAGES

ENGLISH:

o B2 Level. Cambridge

Speaking: 75% Writing:68% Listening:63% Reading: 62%

PORTUGUESE:

o A2 Level

LANGUAGE EXCHANCHE TRIP:

o 2014 - Sweden (Enskilstuna)

o 2011 - UK (Ipswich)

OTHERS

o Immediate availability

o Posibility of geografical movility.

ELEVATED PARK SCHOOL

Description: This project is located in Lisbon, Portugal. The main objective of the project is to create a school on two levels. The groundfloor is an open space which includes common areas such as the gym, the library or the theatre, and connects them to the upper floor with ramps. the upper level is where the classrooms are located. these are connected by elevated walkways which integrate building with the vegetation in the area, thus creating a feeling being one with nature and walking on treetops.

FRAME PAVILLION

Description: This project is located in the neighborhood of Marvilla in Lisbon. With this proyect, we wanted to create a pavillion for Marvilla where the people could meet. In this pavillion we create different paths which help people discover the building. additionally, the curved structure creates different interior and exterior spaces as The roof adapts to the terrain connecting from the highest to the lowest part of the plot, creating several conections from the interior to the exterior of the pavillion. The material used in the project was Corten steel, inspired by the sculptures of Richard Sierra.

RESILIENT HOME CHALLENGE

Description: The objective was to build resilient houses for people living in one of the most vulnerable environments in the world, where the structure could withstand earthquakes of more than 7 points on the Ritcher scale, in a mountainous environment in countries like Nepal, northern India or Peru. the strategy followed to carry out this project was to build a modular, flexible and resilient house unit that could transform to different typologies. For the construction of this module we designed a structucture formed by sandwich panels, gabions and seismic isolatorts, taking as a reference traditional buildings in Lapark, nepal.

VERTICAL CITY

Description: This project is located in Seville, in an industrial area next to the Miraflores park. The concept behind this proyect is to remodel the industrial area in a way that frees up space which can be integrated into the surroundings areas of the city. The park is expanded and the road is buried in order to minimize noise pollution. The vertical city consists of two towers and different public spaces, the whole project is organized with an orthogonal structure that integrates the different uses of the tower and the green areas, mixing full and empty spaces.

Description: This project is located at the south of the city of seville, in the neighborhood of bellavista. It is an urban developement plan which consists in a transformation strategy based on mobility networks, open spaces and public services. In this project the proposal preserves the spaces with the highest environmental quality in the area and connects them, creating a green promenade along the river and introducing Irrigation Ditches to maintain the green structure. The residential areas have been built in closed blocks, creating semi-private spaces in each of them for the use of the neighborhood.

ECO-DISTRICT
Main roads Secondary roads green spaces Crops Equipment Common strategy Residential

NATURA PARK

Description: This is the basic project for a zoo located in the Sierra del Agua, Carratraca, Malaga. This project contains a wide program and is divided into 2 parks, plus a parking area. It contains areas such as an aviary, an area for felines, interactive cabins, an auditorium, a theater, simmulated natural habitats like a sabanah, etc. This proyect is currently under construction.

+5,00m ACCESO FELINOS +1,70m PLANTA BAJA EDIF PRINCIP. +5,00m PLANTA ALTA EDIF PRINCIP. 3.00 3.00 3.70 2.90 2.90 +11,20m -2,40m SÓTANO SECCIÓN S2 EDIF. PRINCIPAL - AVIARIO - FELINOS S2
SUPERFICIES RESUMEN SUPERFICIES ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 38425.75 m² 13256.28 m² TEMPLO INDIA 230.53 m² 230.53 m² ZONA TIGRES TÚNEL ACCESO ZONA ASIA 279.00 m² 310.00 m² TÚNEL ACCESO PLANETARIO PLANETARIO ASEOS ZONA DESCANSO 2 24.84 m² 31.73 m² ASEOS ZONA SIMIOS 24.84 m² 31.73 m² ZONA PANTERAS 357.31 m² 0.00 m² JAULA AVES 204.64 m² 0.00 m² ZONA SIMIOS 1874.71 m² 0.00 m² JAULA LOROS TEATRO AVES RESTAURANTE 1 360.34 m² 299.18 m² VESTUARIOS 35.92 m² 44.56 m² ANFITEATRO RAPACES 927.68 m² 927.68 m² ASEOS ZONA RAPACES 24.84 m² 31.73 m² 6 CABAÑAS HABITACIÓN (2P) 243.36 m² 216.00 m² 2 CABAÑAS HABITACIONES (4P) 2 CABAÑAS 3 HABITACIONES (10P) 213.80 m² 189.00 m² PISCINA 107.63 m² 107.63 m² 140.58 m² 126.00 m² 919.75 m² 1132.19 m² VENENOSAS 249.76 m² 281.89 m² DORMITORIO FELINOS 293.13 m² 346.41 m² 913.35 m² 1094.55 m² 351.91 m² 388.24 m² 185.80 m² 206.47 m² CLÍNICA VETERINARIA 301.27 m² 265.52 m² AUDITORIO 199.85 m² 230.98 m² QUIOSCOS 40.04 m² 50.00 m² EDIFICIO PRINCIPAL 1424.76 m² 1485.70 m² ACCESO A PARQUE 498.13 m² 0.00 m² QUIOSCO PLAZA 20.02 m² 25.00 m² ZONA DE DESCANSO 206.62 m² 0.00 m² COCODRILOS EXTERIOR 163.79 m² 0.00 m² 8435.40 m² 0.00 m² 20.02 m² 25.00 m² 24.84 m² 31.73 m² PUENTE ACCESO TAQUILLA ACCESO PARQUE 2 22.66 m² 28.00 m² ZONA MONOS PLAZAS APARCAMIENTO PARKING QUIOSCO PARKING ASEOS PARKING 125.05 m² 0.00 m² PLAZA EDIFICIO PRINCIPAL. SÓTANO TÚNEL AVIARIO 2222.55 m² 200.64 m² ZONA FELINOS 2185.46 m² 134.61 m² ZONA CABAÑAS INTERACTIVAS CABAÑAS 187.8 m² 217.98 m² ASEOS 24.84 m² 31.73 m² 1447.20 m² 423.94 m² ZONA ACUARIO 2382.78 m² 1530.04 m² ZONA SABANA 5013.99 m² 283.52 m² MUSEO PREHISTORIA TEATRO 360º ZONA CABAÑAS DORMITORIO PÚBLICO 10 CABAÑAS PERSONAL PARQUE 405.60 m² 360.00 m² PARQUE 2 687.33 m² 0.00 m² 250.13 m² 0.00 m² 80.00 m² 88.55 m² RESTAURANTE 2 806.56 m² 713.01 m² ZONA ASIA 2462.47 m² 86.92 m² ZONA RAPACES 922.87 m² 1047.89 m² ORTOFOTO PARCELA PROYECTO BÁSICO. CENTRO DE RESCATE ANIMAL. C:\Users\Sergio\Desktop\CARRATRACA\NATURAPARC 2.png POLÍGONO 6, PARCELA 2-3. SIERRA DEL AGUA PROMOTOR: FINCA ECOLÓGICA Y DE RECREO ARROYO LAS CAÑAS 2013 SL. DOMICILIO: C/CRISTO DE LA AGONÍA 4, LOCAL ALAURÍN EL GRANDE 29120. MÁLAGA TECNICOS REDACTORES: MANUEL SUÁREZ
SUPERFICIES EDIFICIO PRINCIPAL ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 1424.76 m² 1485.70 m² SUPERFICIES PLAZA DE ACCESO ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 498.13 m² 0.00 m² SUPERFICIES QUIOSCO PLAZA ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 20.02 m² 25.00 m² SUPERFICIES ZONA DE DESCANSO ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 206.62 m² 0.00 m² SUPERFICIES COCODRILOS EXTERIOR ÚTIL CONSTRUIDA TOTAL 163.79 m² 0.00 m² SUPERFICIES AVIARIO ÚTIL 1988.00 m² CONSTRUIDA TERRENO 65.57 m² MIRADOR TOTAL 2222.55 m² 0.00 m² 3.34 m² 200.64 m² 30.98 m² APARTAMENTO CASA ÁRBOL 138.00 m² MANTENIMIENTO 25.23 m² 172.07 m² ESCALA: 1/300 07 EDIF PRINCIPAL AVIARIO PROYECTO BÁSICO. CENTRO DE RESCATE ANIMAL. NATURA PARC C:\Users\Sergio\Desktop\CARRATRACA\NATURAPARC 2.png POLÍGONO 6, PARCELA 2-3. SIERRA DEL AGUA CARRATRACA, MÁLAGA PROMOTOR: FINCA ECOLÓGICA Y DE RECREO ARROYO LAS CAÑAS 2013 SL. B-93.264.026 DOMICILIO: C/CRISTO DE LA AGONÍA 4, LOCAL 2 ALAURÍN EL GRANDE 29120. MÁLAGA TECNICOS REDACTORES: MANUEL SUÁREZ ESTRUGO PLANO Nº FECHA: FEB/2022
-0,30m +5,00m +1,70m PLANTA BAJA EDIFICIO PRINCIPAL PLANTA BAJA EDIFICIO PRINCIPAL ARRANQUE TUNEL +1,70 COTA AVIARIO 12.55 2.70 3.36 R6.35 R5.00 34.74 R8.92 37.91 +5,70m +7,00m SALIDA MIRADOR +11,20m
SECCIÓN S1 EDIF. PRINCIPAL - COCODRILOS - AVIARIO
+14,00m SABANA +11,00m ACUARIO +9,00m CÚPULA MONOS 2.50 2.70 +13.40m +22,00m CABAÑAS 4.00 FOCAS PECERAS S5 S5
ESCALA: 1/150 21 PROYECTO BÁSICO. CENTRO DE RESCATE ANIMAL. NATURA PARC C:\Users\Sergio\Desktop\CARRATRACA\NATURAPARC 2.png POLÍGONO 6, PARCELA 2-3. SIERRA DEL AGUA CARRATRACA, MÁLAGA PROMOTOR: FINCA ECOLÓGICA Y DE RECREO ARROYO LAS CAÑAS 2013 SL. B-93.264.026 DOMICILIO: C/CRISTO DE LA AGONÍA 4, LOCAL 2 PLANO Nº
SECCIÓN S5 FELINOS CABAÑAS INTERACTIVAS - MONOS
+5.00m FELINOS +7,00m CABAÑAS INTERACT. +9.00m CAMINO MONOS +4,00m TUNEL +0.65m DORMITORIOS FELINOS 3.00 2.70 3.00 2.50
SECCIÓN S3 FELINOS - CABAÑAS INTERACTIVAS - MONOS S3

REFUGIO OBSERVATORIO - Cerámica y cosmos, conexión universal del hombre y el lugar

XVII

CONCURSO DE PROYECTOS - Foro Cerámico Hispalyt - Proyecto: Refugio 9x9x9 en tres paisajes distintos y fachadas de ladrillo cara vista

A partir de la observación del cosmos como idea generadora se prosigue el argumento proyectual que da lugar al Refugio Observatorio Esta pieza observatorio va a ser la pieza central del proyecto, a la cual se le van a acoplar diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones necesarias del mismo (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

OBSERVATORY SHELTER

El concepto de este proyecto parte de la definición de la palabra refugio, que se define como: protección o amparo que una persona encuentra en otra o en algo liberándola de un peligro.

REFUGIO

ORIGEN DEL REFUGIO

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

El concepto generador del refugio parte de la idea del cielo o firmamento como el único paisaje -espacio natural admirable por su aspecto artístico- que pueden compartir dos o más ubicaciones diferentes, siendo la conexión idónea del hombre con la naturaleza.

REFUGIO OBSERVATORIO - Cerámica y cosmos, conexión universal del hombre y el lugar

ORIGEN DEL REFUGIO

El concepto de este proyecto parte de la definición de la palabra refugio, que se define como: protección o amparo que una persona encuentra en otra o en algo liberándola de un peligro.

Basándonos en esta definición nuestro principal objetivo es crear un lugar que nos proteja del entorno salvaje, pero que a la vez sea sugerente para el hombre como futuro morador del refugio. Este lugar tiene que ser válido en mínimo en 3 lugares diferentes de los 6 propuestos por el concurso.

Basándonos en esta definición nuestro principal objetivo es crear un lugar que nos proteja del entorno salvaje, pero que a la vez sea sugerente para el hombre como futuro morador del refugio. Este lugar tiene que ser válido en mínimo en 3 lugares diferentes de los 6 propuestos por el concurso. El proyecto parte de un volumen con forma rectangular formado por 4 fachadas y una cubierta que te protegen del entorno salvaje. Cada una de las fachadas va a estar orientada a cada uno de los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de estas tendrá mínimo un entrada al refugio. Esta pieza se va a posicionar como un hito dentro del paisaje, por lo que es importante que sea un volumen reconocible en cualquier lugar. N E O s

Description: The concept of this project is to create a place that serves as a refuge and at the same time is stimulating for its dwellers. It is designed to adapt to three different locations, in this case the cazorla mountains, the baztan valley and the morell cove in menorca. The main feature of this structure is an observatory for the enjoyment of the night sky whereas the facade is designed to regulate the light inside the shelter depending on the orientation relative to the sun.

A partir de la observación del cosmos como idea generadora se prosigue el argumento proyectual que da lugar al Refugio Observatorio Esta pieza observatorio va a ser la pieza central del proyecto, a la cual se le van a acoplar diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones necesarias del mismo (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

XVII CONCURSO DE PROYECTOS - Foro Cerámico Hispalyt - Proyecto: Refugio 9x9x9 en tres paisajes distintos y fachadas de ladrillo cara vista

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

OBSERVATORIO - Cerámica y cosmos, conexión universal del hombre y el lugar

XVII CONCURSO DE PROYECTOS - Foro Cerámico Hispalyt - Proyecto: Refugio 9x9x9 en tres paisajes distintos y fachadas de ladrillo cara vista

El concepto de este proyecto parte de la definición de la palabra refugio, que se define como: protección o amparo que una persona encuentra en otra o en algo liberándola de un peligro.

Basándonos en esta definición nuestro principal objetivo es crear un lugar que nos proteja del entorno salvaje, pero que a la vez sea sugerente para el hombre como futuro morador del refugio. Este lugar tiene que ser válido en mínimo en 3 lugares diferentes de los 6 propuestos por el concurso.

El proyecto parte de un volumen con forma rectangular formado por 4 fachadas y una cubierta que te protegen del entorno salvaje. Cada una de las fachadas va a estar orientada a cada uno de los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de estas tendrá mínimo un entrada al refugio. Esta pieza se va a posicionar como un hito dentro del paisaje, por lo que es importante que sea un volumen reconocible en cualquier lugar.

El proyecto parte de un volumen con forma rectangular formado por 4 fachadas y una cubierta que te protegen del entorno salvaje. Cada una de las fachadas va a estar orientada a cada uno de los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de estas tendrá mínimo un entrada al refugio. Esta pieza se va a posicionar como un hito dentro del paisaje, por lo que es importante que sea un volumen reconocible en cualquier lugar.

El concepto generador del refugio parte de la idea del cielo o firmamento como el único paisaje -espacio natural admirable por su aspecto artístico- que pueden compartir dos o más ubicaciones diferentes, siendo la conexión idónea del hombre con la naturaleza.

A partir de la observación del cosmos como idea generadora se prosigue el argumento proyectual que da lugar al Refugio Observatorio Esta pieza observatorio va a ser la pieza central del proyecto, a la cual se le van a acoplar diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones necesarias del mismo (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

El concepto generador del refugio parte de la idea del cielo o firmamento como el único paisaje -espacio natural admirable por su aspecto artístico- que pueden compartir dos o más ubicaciones diferentes, siendo la conexión idónea del hombre con la naturaleza.

A partir de la observación del cosmos como idea generadora se prosigue el argumento proyectual que da lugar al Refugio Observatorio Esta pieza observatorio va a ser la pieza central del proyecto, a la cual se le van a acoplar diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones necesarias del mismo (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

El concepto generador del refugio parte de la idea del cielo o firmamento como el único paisaje -espacio natural admirable por su aspecto artístico- que pueden compartir dos o más ubicaciones diferentes, siendo la conexión idónea del hombre con la naturaleza.

A partir de la observación del cosmos como idea generadora se prosigue el argumento proyectual que da lugar al Refugio Observatorio Esta pieza observatorio va a ser la pieza central del proyecto, a la cual se le van a acoplar diferentes piezas que cumplirán las diferentes funciones necesarias del mismo (observar, conectar, cocinar, asear, descansar y estar)

luna acimut

altitud

55º 200º

ESTAR CONEC-TAR

cenit altura vista 175 cm

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

Estas piezas que se acoplan se entienden como los "llenos" del proyecto y la pieza central entorno natural a través de cada una de las entradas.

Cada una de las piezas controlan el nivel de luz que pueden dejar pasar mediante la las necesidades de cada estancia, su orientación y la cantidad de sol que debe de recibir. espacios con diferentes tipos de luminosidad.

En cuanto a la sección del proyecto, este se divide en 3 niveles, una planta de estancia, niveles se ofrece un recorrido ascendente en el proyecto hasta llegar a la cubierta para el paisaje de cada uno de los entornos naturales. Cuando se va ascendiendo por el edificio entrada de luz durante el recorrido y te va incitando a subir, siendo esta la razón por de los niveles del proyecto, con el fin de controlar el paso de la luz. En algunos casos como es en el caso de las escaleras y de algunas estancias.

EL USO DEL APAREJO: Cada uno de los aparejos están dispuestos según el control sección. Siendo el aparejo de planta baja el que menor cantidad de luz dejaría aparejos que más cantidad de lumininosidad deja pasar. En el aparejo de la cubierta de dar cierta continuidad con el paisaje exterior.

CURSO 2021-2022

Raúl Gallardo Jiménez

ESTAR CONEC-TAR

DEL PROTOTIPO cenit

Estas piezas que se acoplan se entienden entorno natural a través de cada una Cada una de las piezas controlan el las necesidades de cada estancia, su espacios con diferentes tipos de luminosidad.

En cuanto a la sección del proyecto, niveles se ofrece un recorrido ascendente el paisaje de cada uno de los entornos entrada de luz durante el recorrido y de los niveles del proyecto, con el como es en el caso de las escaleras

Sección

CURSO 2021-2022

Raúl Gallardo Jiménez

EL USO DEL APAREJO: Cada uno de sección. Siendo el aparejo de planta aparejos que más cantidad de lumininosidad de dar cierta continuidad con el paisaje

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

Estas piezas que se acoplan se entienden como los "llenos" del proyecto y la pieza central y los pasillos como el "vacío" entorno natural a través de cada una de las entradas.

Cada una de las piezas controlan el nivel de luz que pueden dejar pasar mediante la disposición de los aparejos, que están las necesidades de cada estancia, su orientación y la cantidad de sol que debe de recibir. Por lo que esto va a generar espacios con diferentes tipos de luminosidad.

En cuanto a la sección del proyecto, este se divide en 3 niveles, una planta de estancia, de recorrido y por último la cubierta. niveles se ofrece un recorrido ascendente en el proyecto hasta llegar a la cubierta para poder asomarte al óculo desde el paisaje de cada uno de los entornos naturales. Cuando se va ascendiendo por el edificio se puede ir experimentando entrada de luz durante el recorrido y te va incitando a subir, siendo esta la razón por la que se ha escogido diferentes aparejos de los niveles del proyecto, con el fin de controlar el paso de la luz. En algunos casos los niveles se conectan mediante como es en el caso de las escaleras y de algunas estancias.

EL USO DEL APAREJO: Cada uno de los aparejos están dispuestos según el control de la entrada de luz en cada uno sección. Siendo el aparejo de planta baja el que menor cantidad de luz dejaría pasar, y el de la planta superior y aparejos que más cantidad de lumininosidad deja pasar. En el aparejo de la cubierta los huecos se han dispuesto horizontalmente de dar cierta continuidad con el paisaje exterior.

CONCEPTO DEL PROTOTIPO

Estas piezas que se acoplan se entienden como los "llenos" del proyecto y la pieza central y los pasillos como el "vacío" que se conecta con el entorno natural a través de cada una de las entradas.

Cada una de las piezas controlan el nivel de luz que pueden dejar pasar mediante la disposición de los aparejos, que están dispuestos según las necesidades de cada estancia, su orientación y la cantidad de sol que debe de recibir. Por lo que esto va a generar una gran variedad de espacios con diferentes tipos de luminosidad.

En cuanto a la sección del proyecto, este se divide en 3 niveles, una planta de estancia, de recorrido y por último la cubierta. Mediante estos niveles se ofrece un recorrido ascendente en el proyecto hasta llegar a la cubierta para poder asomarte al óculo desde arriba y poder apreciar el paisaje de cada uno de los entornos naturales. Cuando se va ascendiendo por el edificio se puede ir experimentando como va cambiando la entrada de luz durante el recorrido y te va incitando a subir, siendo esta la razón por la que se ha escogido diferentes aparejos para cada uno de los niveles del proyecto, con el fin de controlar el paso de la luz. En algunos casos los niveles se conectan mediante patios-lucernarios, como es en el caso de las escaleras y de algunas estancias.

EL USO DEL APAREJO: Cada uno de los aparejos están dispuestos según el control de la entrada de luz en cada uno de los niveles de la sección. Siendo el aparejo de planta baja el que menor cantidad de luz dejaría pasar, y el de la planta superior y la cubierta serían los aparejos que más cantidad de lumininosidad deja pasar. En el aparejo de la cubierta los huecos se han dispuesto horizontalmente con el fin de dar cierta continuidad con el paisaje exterior.

Estas piezas que se acoplan se entienden como los "llenos" del proyecto y la pieza central y los pasillos como el "vacío" que se conecta con el entorno natural a través de cada una de las entradas.

Cada una de las piezas controlan el nivel de luz que pueden dejar pasar mediante la disposición de los aparejos, que están dispuestos según las necesidades de cada estancia, su orientación y la cantidad de sol que debe de recibir. Por lo que esto va a generar una gran variedad de espacios con diferentes tipos de luminosidad.

En cuanto a la sección del proyecto, este se divide en 3 niveles, una planta de estancia, de recorrido y por último la cubierta. Mediante estos niveles se ofrece un recorrido ascendente en el proyecto hasta llegar a la cubierta para poder asomarte al óculo desde arriba y poder apreciar el paisaje de cada uno de los entornos naturales. Cuando se va ascendiendo por el edificio se puede ir experimentando como va cambiando la entrada de luz durante el recorrido y te va incitando a subir, siendo esta la razón por la que se ha escogido diferentes aparejos para cada uno de los niveles del proyecto, con el fin de controlar el paso de la luz. En algunos casos los niveles se conectan mediante patios-lucernarios, como es en el caso de las escaleras y de algunas estancias.

EL USO DEL APAREJO: Cada uno de los aparejos están dispuestos según el control de la entrada de luz en cada uno de los niveles de la sección. Siendo el aparejo de planta baja el que menor cantidad de luz dejaría pasar, y el de la planta superior y la cubierta serían los aparejos que más cantidad de lumininosidad deja pasar. En el aparejo de la cubierta los huecos se han dispuesto horizontalmente con el fin de dar cierta continuidad con el paisaje exterior.

N cenit altura vista 175 cm altitud luna acimut 55º 200º
ASEAR SUBIR ESTAR COCINAR cenit altura vista 175 cm altitud luna acimut 55º 200º
N
E O s
ASEAR OBSERVAR SUBIR DESCANSAR LEER ESTAR CONEC-TAR COCINAR
Planta Baja - escala 1:100 N Planta Primera escala 1:100 N Planta Cubierta - escala 1:100 N 5 10 2 5 10 5 10 0 Sección Transversal 0 Sección
- escala 1:100 1 10
Longitudinal
vista
altitud luna acimut 55º 200º
cenit altura
175 cm
ASEAR OBSERVAR SUBIR DESCANSAR LEER
COCINAR
Alzado Sur- escala 1:100 Alzado Oeste - escala 1:100 5 10 1
CONCEPTO
altura vista 175 cm altitud luna acimut 55º 200º importante que sea un volumen reconocible en cualquier lugar. N E O s
ASEAR OBSERVAR SUBIR DESCANSAR LEER ESTAR CONEC-TAR COCINAR
Planta Baja - escala 1:100 N Planta Primera escala 1:100 N Alzado Sur- escala 1:100 Alzado Oeste - escala 1:100 Alzado Norte- escala 1:100 5 10 0 2 2 5 10 5 10 1 5
Longitudinal - escala 1:100 1
N cenit altitud luna acimut 55º 200º
ORIGEN DEL REFUGIO
OBSERVAR SUBIR DESCANSAR LEER
ASEAR
COCINAR
1 10 5 10 0 1 2 1 10 0 1 2 10 0 1 2 10 1 Sección
- escala 1:100 2 5 0 Sección Longitudinal escala 1:100 2 10 NIVEL 2 TRANSICIÓN RECORRIDO NIVEL HABITAR ESTANCIA
0 Planta Baja escala 1:100 N Planta Primera escala 1:100 N Planta Cubierta escala N Alzado Sur- escala 1:100 Alzado Oeste - escala 1:100 Alzado Norte- escala 1:100 Alzado Este- escala 1:100
Transversal
N E O s
ASEAR OBSERVAR SUBIR DESCANSAR LEER ESTAR CONEC-
COCINAR
-TAR
Planta Baja escala 1:100 N Planta Primera - escala 1:100 N Planta Cubierta escala 1:100 N Alzado Sur- escala 1:100 Alzado Oeste - escala 1:100 Alzado Norte- escala 1:100 Alzado Este- escala 1:100 2 5 10 0 1 2 10 5 10 0 2 10 5 10 5 10 0 2 10 Sección Transversal escala 1:100 1 10 Sección Longitudinal escala 1:100 5 10 NIVEL CUBIERTA PAISAJE NIVEL TRANSICIÓN RECORRIDO NIVEL 1 HABITAR ESTANCIA

REFUGIO OBSERVATORIO - Cerámica y cosmos, conexión universal del hombre y el lugar

XVII CONCURSO DE PROYECTOS - Foro Cerámico Hispalyt - Proyecto: Refugio 9x9x9 en tres paisajes distintos y fachadas de ladrillo cara vista

MORELL, MENORCA.

Una de las fachadas del refugio esta orienda al mar

Se ha tenido en cuenta la los esfuerzos del viento en la planta intermedia. Como se puede ver habrá un hueco en la fachada norte. En el resto de fachadas se cierran los huecos del muro.

Planta de situación escala 1:2500

0 50 100 200

Inv. 10 - 15 ºC

300-600 mm/año

Ver. 25 - 30 ºC suroeste 26 m/s

La Cala Morell se sitúa en la isla de Menorca. Es una pequeña bahía rodeada de acantilados. La zona tiene un clima mediterráneo con características más bien áridas, con pocas precipitaciones durante todo el año y casi inexistentes en verano. Las temperaturas durante todo el año se mantienen estables, ya que se suavizan debido a la proximidad al mar.

Al situarse en un punto tan próximo al mar las corrientes de aire son muy fuertes en casi todas direcciones excepto por el noroeste. El factor del viento es uno de los que más se han tenido en cuenta ya que era un factor diferenciador con respecto al resto de lugares. Una de las intervenciones que se han hecho han sido colocar la fachada Norte del prototipo mirando al mar, teniendo también en cuenta la posición del objeto con respecto al viento. También se ha creado un hueco en la misma fachada norte para dar una mayor visibilidad. En cambio en el resto de fachadas se ha utilizado un nuevo aparejo para protegerse del viento en el resto de orientaciones y crear un muro más resistente.

Este es el tipo de aparejo que se ha dispuesto en las fachadas sur, este y oeste. Con el fin de que el muro pudiera soportar el esfuerzo del viento, creando así un más resguardado.

CALA SIERRA DE CAZORLA, JAÉN.
Proyección de las sombras con el sol a 60º en Septiembre a las 11 de la mañana en planta y en sección.
Se ha situado el objeto de caminos orientando la fachada de
CURSO
Gallardo Jiménez N Fachada Oeste con aparejo nuevo - escala 1:100 0 1 2 5 10 Fachada Norte - escala 1:100 0 1 2 5 10 Sección Longitudinal por el hueco mirando al mar- escala 1:500 Planta y Sección Transversal con sombrasescala 1:100 0 1 2 5 10 0 5 10 20 40
2021-2022 Raúl

Se ha tenido en cuenta la los esfuerzos del viento en la planta intermedia. Como se puede ver habrá un hueco en la fachada norte. En el resto de fachadas se cierran los huecos del muro.

300-600 mm/año

La Cala Morell se sitúa en la isla de Menorca. Es una pequeña bahía rodeada de acantilados. La zona tiene un clima mediterráneo con características más bien áridas, con pocas precipitaciones durante todo el año y casi inexistentes en verano. Las temperaturas durante todo el año se mantienen estables, ya que se suavizan debido a la proximidad al mar.

Al situarse en un punto tan próximo al mar las corrientes de aire son muy fuertes en casi todas direcciones excepto por el noroeste.

El factor del viento es uno de los que más se han tenido en cuenta ya que era un factor diferenciador con respecto al resto de lugares. Una de las intervenciones que se han hecho han sido colocar la fachada Norte del prototipo mirando al mar, teniendo también en cuenta la posición del objeto con respecto al viento. También se ha creado un hueco en la misma fachada norte para dar una mayor visibilidad. En cambio en el resto de fachadas se ha utilizado un nuevo aparejo para protegerse del viento en el resto de orientaciones y crear un muro más resistente.

SIERRA DE CAZORLA, JAÉN.

Planta de situación escala 1:2500

0 50 100 200

Inv. 00 - 06 ºC

Ver. 18 - 27 ºC

Este es el tipo de aparejo que se ha dispuesto en las fachadas sur, este y oeste. Con el fin de que el muro pudiera soportar el esfuerzo del viento, creando así un más resguardado.

Fachada Oeste con aparejo nuevo - escala 1:100

Proyección de las sombras con el sol a 60º en Septiembre a las 11 de la mañana en planta y en sección.

Planta y Sección Transversal con sombrasescala 1:100

Se ha situado el objeto en un cruce de caminos orientando la fachada a uno de ellos.

Se ha tenido en cuenta la dirección del viento, con el fin de que ejerciera la menor carga posible sobre el objeto.

Se ha invertido la planta del objeto para que el sol diera al amanecer a estancias como el dormitorio.

400-700 mm/año oeste 24 m/s

En la Sierra de Cazorla nos encontramos con un clima continental. Los inviernos son muy fríos, aunque no tiene a lo largo del año gran cantidad de precipitaciones, casi la mitad de los meses tiene un tiempo soleado. Las temperaturas mínimas pueden llegar por debajo de los 0ºC con heladas En cambio los veranos son muy calurosos alcanzando las temperaturas máximas alrededor de los 39ºC.

Uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de intervenir en esta localización son las altas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en la Sierra de Carzorla en verano. Para ello se ha propuesto crear un voladizo de 1 metro de longritud para evitar la incidencia de los rayos de sol en el refugio y crear más sombra en la planta baja del objeto. También se ha favorecido la ventilación creando huecos en la base del óculo para favorecer la ventilación y aprovechando la altura de este permite que el del interior ascienda y no permanezca en la parte más baja del edificio. Para saber cuánta sombra aportaría el voladizo se ha proyectado en la planta baja del refugio con una inclinación del sol de 60º.

VALLE DEL BAZTÁN, NAVARRA.

Se ha propuesto colocar un voladizo para que dar una mayor sombra a la planta del objeto.

Se ha colocado el objeto en medio de un entorno con mucha vegetación.

Sección por el terreno - escala 1:500

80 60º 40º
de
1:2500 0 50 100 200 Inv. 10 -
Ver.
Planta
situación escala
15 ºC
25 - 30 ºC suroeste 26 m/s
refugio se ha situado utilizando de referencia la pendiente del terreno y orientando una de las fachadas mirando el valle. N N
El
1 2 5 10 Fachada Norte - escala 1:100 0 1 2 5 10
0
1
10
0
2 5
0 5 10 20 40

Se

Inv. 00 - 06 ºC

Ver.

En la Sierra de Cazorla nos encontramos con un clima continental. Los inviernos son muy fríos, aunque no tiene a lo largo del año gran cantidad de precipitaciones, casi la mitad de los meses tiene un tiempo soleado. Las temperaturas mínimas pueden llegar por debajo de los 0ºC con heladas En cambio los veranos son muy calurosos alcanzando las temperaturas máximas alrededor de los 39ºC.

Uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de intervenir en esta localización son las altas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en la Sierra de Carzorla en verano. Para ello se ha propuesto crear un voladizo de 1 metro de longritud para evitar la incidencia de los rayos de sol en el refugio y crear más sombra en la planta baja del objeto. También se ha favorecido la ventilación creando huecos en la base del óculo para favorecer la ventilación y aprovechando la altura de este permite que el del interior ascienda y no permanezca en la parte más baja del edificio. Para saber cuánta sombra aportaría el voladizo se ha proyectado en la planta baja del refugio con una inclinación del sol de 60º.

VALLE DEL BAZTÁN, NAVARRA.

Se ha propuesto colocar un voladizo para que dar una mayor sombra a la planta del objeto.

Sección por el terreno - escala 1:500

Se ha colocado el objeto en medio de un entorno con mucha vegetación. El refugio se ha situado utilizando de referencia la pendiente del terreno y orientando una de las fachadas mirando el valle.

El objeto se elevará un escalón de 18 cm para impedir el paso del agua en su interior.

N

Planta de situación escala 1:2500 0 50 100 200

Por último el Valle del Baztán, se sitúa al norte de la península y tiene un clima oceánico. Es conocido por sus frondosos bosques y la gran cantidad de precipitaciones ya que llueve durante la mitad del año y en ocasiones en grandes cantidades. Los veranos son muy suaves teniendo una media de máxima de unos 25ºC en agosto. En invierno ronda entre los 11 y 4 ºC.

Como podemos apreciar en la planta de situación se ha colocado en medio de un entorno con vegetación y más representativo del Valle del Baztán. Para la disposición del objeto en el terreno se ha tenido en cuanta su pendiente, situando los lados del rectángulo de mayor longitud en la misma dirección de las curvas de nivel. También se ha estudiado la dirección del viento más fuerte y el efecto que tendría este al chocar con el muro del refugio.

En esta localización, la mayor parte del tiempo el cielo esta nublado y y pocos dias al mes el cielo se encuentra despejado. Para captar mayor radiación solar se ha empleado un nuevo tipo de aparejo que permita incidir en el interior del refugio. En cuanto a la lluvia se han creado una serie de voladizos de no mucha longitud, y se ha elevado todo el edificio un escalón para no permitir que entre el agua de la calle al interior del refugio.

Aparejo disponiendo 2 hileras de ladrillo horizontales y una vertical

Sección Transversal con voladizos para la protección de la lluvia - escala 1:100

Fachada Oeste con la disposición del nuevo aparejo - escala 1:100

80 60º 40º
400-700
Planta de situación escala 1:2500 0 50 100 200
18 - 27 ºC
mm/año oeste 24 m/s Inv. 12 - 15 ºC Ver. 20 - 25 ºC > 1000 mm/año noroeste 28 m/s
ha invertido la planta del objeto para que el sol diera al amanecer a estancias como el dormitorio.
2 /2 N
0 5 10 20 40
0 1 2 5 10
0 1 2 5 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.