Sistema Inmune

Page 1

Colegio Evangélico La Patria Raúl Armando Velásquez Avila 4to Bachillerato en Ciencias y Letras Sección: ‘‘A’’ Clase: Biología

Sistema Inmune


Sistema inmune El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. El sistema inmunitario ataca a gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos. Está constituido por diferentes órganos, células y proteínas que trabajan conjuntamente. El sistema inmunológico opera en base a sus dos variantes: el sistema inmune innato y el adquirido: Sistema inmunológico innato: Nace con los individuos ya que consta de mecanismos de defensa propios de la química de la vida.

Sistema inmunológico adquirido: Exclusivo ya de los vertebrados y de los seres vivos más complejos, dispone de células totalmente dedicadas a la defensa y limpieza del organismo, altamente especializadas en su tarea.

Las células de ambas partes del sistema inmunitario se originan en varios órganos del cuerpo.


Adenoides: Dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal.

Médula ósea: El tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas.

Ganglios linfáticos: Pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo y se conectan a través de los vasos linfáticos.


Vasos linfáticos: Red de canales por todo el cuerpo que transportan linfocitos hacia los órganos linfoides y el torrente sanguíneo.

Placas de Peyer: Tejido linfático en el intestino delgado.

Bazo: Órgano del tamaño de un puño ubicado en la cavidad abdominal.


Timo: Dos lóbulos que se unen por delante de la tráquea, detrás del esternón.

Amígdalas: Dos masas ovaladas en la parte posterior de la garganta.


Fiebre La fiebre es un aumento temporal de la temperatura del cuerpo, en general debido a una enfermedad. Tener fiebre es signo de que algo fuera de lo común está pasando en el cuerpo. Para un adulto, la fiebre puede ser molesta, pero normalmente no es algo que causa preocupación a menos que alcance los 103 °F (39,4 °C) o más. En lactantes y bebés, una temperatura algo elevada puede indicar una infección grave. La fiebre normalmente desaparece al cabo de algunos días. Varios medicamentos de venta libre bajan la fiebre, pero a veces es mejor no utilizar ningún tratamiento. La fiebre parece tener un papel fundamental al ayudar al cuerpo a combatir varias infecciones. Sus síntomas son: 1.- Sudoración 2.- Escalofríos y temblores 3.- Dolor de cabeza 4.- Dolores musculares 5.- Pérdida del apetito 6.- Irritabilidad 7.- Deshidratación 8.- Debilidad general Los órganos que ayudan a regular la temperatura incluyen el cerebro, la piel, los músculos y los vasos sanguíneos. El cuerpo responde a los cambios de temperatura mediante distintos mecanismos: aumento o disminución de la producción de sudoración.


Anticuerpos Los anticuerpos son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias y virus. La estructura de un anticuerpo consiste en dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas, y en su extremo existe una región hipervariable. La región hipervariable es la que cambia de un anticuerpo a otro, y permite tener una gran diversidad de anticuerpos que podrán responder a la enorme variedad de antígenos. Existen cinco tipos de anticuerpos: 1.- IgA: cadenas pesadas tipo alfa (α) 2.- IgD: cadenas pesadas tipo delta (δ) 3.- IgE: cadenas pesadas tipo delta epsilon (ε) 4.- IgG: cadenas pesadas tipo delta gamma (γ) 5.- IgM: cadenas pesadas tipo mu (μ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.