Atmosfera

Page 1

Colegio Evangélico La Patria Raúl Armando Velásquez Avila Tercero Básico Sección: ‘‘A’’ Clase: Ciencias Naturales

Atmósfera


La Atmósfera Es la capa gaseosa a un cuerpo terrestre. Corresponde a la mezcla de varios gases que lo rodean, cuando el cuerpo celeste tiene un campo gravitatorio suficiente para impedir que dichos gases escapen. La atmósfera primaria esta formada sobre todo de hidrógeno. La atmósfera terrestre se divide en 5 capas:

Fenómenos atmosféricos

Troposfera

Es la capa más baja y abarca la superficie terrestre hasta una altura media de 12 kilómetros; unos 17 kilómetros en las regiones ecuatoriales y cerca de 9 kilómetros en polos.

Los fenómenos atmosféricos o fenómenos Estratosferameteorológicos, son todos los eventos que tienen lugar en la atmósfera terrestre. En su mayoría se deben a Separada de la troposfera por la tropopausa se encuentra esta capa que contiene un 19 por ciento devariaciones los gases atmosféricos, pero muy poca cantidad de vapor de de temperatura y y desequilibrios locales agua. densidad, es decir, de los vientos, que van siempre de Mesosfera las zonas de aire más frío y denso, hacia las zonas de airealtura más cálido y dilatado. Se ubica encima de la estratosfera hasta una de 80-85 kilómetros en las latitudes medias, donde se encuentra la mesopausa.

Termosfera Es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, cuya extensión comienza aproximadamente entre 80 y 120 kilómetros de la Tierra, prolongándose hasta entre 500 y 1000 kilómetros de la superficie terrestre.

Algunos ejemplos son:

Exosfera Es la capa de la atmósfera de un planeta o satélite en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior.

Huracanes

Vientos

Tormentas


Fenómenos atmosféricos Los fenómenos atmosféricos o fenómenos meteorológicos, son todos los eventos que tienen lugar en la atmósfera terrestre. En su mayoría se deben a variaciones y desequilibrios locales de temperatura y densidad, es decir, de los vientos, que van siempre de las zonas de aire más frío y denso, hacia las zonas de aire más cálido y dilatado.

Algunos ejemplos son:

Huracanes

Vientos

Tormentas

Tornados


El Clima El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de estadísticas a largo plazo (valores medios, varianzas, probabilidades de valores extremos, etc.) de los elementos meteorológicos en dicho lugar. Ese plazo suele ser de algunas décadas. Los elementos meteorológicos son la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la precipitación. Existen ciertos factores que determinan el clima, como por ejemplo:

Latitud

Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo del ecuador; se mide en grados, minutos y segundos sobre los meridianos.

Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

Altitud

Corrientes Marinas

Distancia al Mar

Estaciones del año

Una corriente oceánica o corriente marina es un movimiento de las aguas en los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos.

Consiste en la lejanía de las grandes masas de agua que dificulta que llegue aire húmedo hasta estas regiones. En estas regiones se observa un aumento de la amplitud térmica y descenso de las precipitaciones.

Se modifican por causa de las variaciones climáticas. Debido a la inclinación del terrestre, el año está dividido en cuatro estaciones; dichas variaciones, más acentuadas en las zonas frías y templadas, y más suaves o imperceptibles en las zonas tropicales, no se producen en el hemisferio norte y en el hemisferio sur de manera invertida.


Formación de nubes y el clima Las nubes se forman por el enfriamiento del aire que provoca la condensación del vapor del agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles, tan pequeñas que las sostienen en el aire, corrientes verticales leves.

Nubes Altas

Nubes Medias

Cirros: Blancas, Transparentes, sin sombras internas, de aspectos de filamentos largos y delgados.

Alto Cúmulos: Similares a copos de tamaño mediano y estructura irregular, con sombras entre los copos.

Cirrocúmulos: Son totalmente blancas, no presentan sombras que proceden a las tormentas.

Alto estratos: Capas delgadas con zonas densas: una capa uniforme de nubes con manchones.

Cirroestratos: Su apariencia es de un velo con bordes definidos y regulares.


Nubes Bajas

Nubes de desarrollo vertical

Nimbostratos: Lucen como una capa regular, gris oscuro, con diversos grados de opacidad.

Cúmulos: son grises, con una base horizontal y en la parte superior protuberancias verticales de gran tamaño que se deforman continuamente.

Estratocúmulos: Ondulaciones amplias como cilindros alargados, pueden presentarse como bancos de gran extensión.

Cumulonimbos: De gran tamaño, con desarrollo vertical marcado, pueden tener forma de hongo grande. En su parte superior se pueden encontrar cristales de hielo de gran tamaño.

Estratos: tienen la apariencia de un banco de neblina grisaceo sin estructura definida o regular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.