La Revolución Científica

Page 1

La Revolución Científica Por: Raúl Velásquez

1


Créditos Colegio Evangélico La Patria Alumno y Autor: Raúl Armando Velásquez Avila Grado: 4to Bachillerato en Ciencias y Letras Sección: ‘‘A’’ Clase: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 4

2


Índice La Revolución Científica………………………………4 Exponentes de la Revolución Científica………5 Bibliografía…………………………………………………8 Contraportada……………………………………………9

3


La Revolución Científica La Revolución Científica fue un período que tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII en el que hubo cambios de paradigmas sobre la manera de analizar y observar la realidad. Surgieron nuevas visiones de la naturaleza a modo de disciplinas que reemplazaron la visión griega en torno a la ciencia que había dominado el pensamiento durante unos 2000 años. El descubrimiento de la razón como modo de construcción de conocimiento, que se había iniciado durante los últimos siglos de la Edad Media y los comienzos del siglo XV, llegó a su punto culminante durante el siglo XVII, a través del establecimiento de las bases cuantitativas y experimentales de la ciencia moderna; las disciplinas científicas modernas y la elaboración del método científico. Las nuevas disciplinas, que conformaron una nueva manera de comprender a la ciencia, fueron la física, la astronomía, la química, la medicina y la biología, entre otras. La superstición y la religión fueron reemplazadas por la ciencia, la razón y el conocimiento demostrable, dejando atrás en especial la atribución de responsabilidades a seres sobrenaturales. Los pensadores de la época tuvieron que enfrentar, en general, problemas para compatibilizar este nueva 4


concepción del conocimiento con las creencias religiosas imperantes, ya que en muchos casos, los nuevos descubrimientos contradecían los saberes que sostenía la Iglesia. Por otra parte, esta institución intentó mantener su monopolio de conocimiento a través de mecanismos como la Inquisición y el control de los libros que se publicaban. Las principales características de la Revolución científica son las siguientes: 1.- Se considera que se inició en 1543, con la publicación de ‘‘La revolución de los cuerpos celestes’’ de Nicolás Copérnico. En esta obra, Copérnico refutó la teoría geocéntrica, la cual afirmaba que la Tierra era el centro del universo, y postuló, en cambio, su teoría heliocéntrica (la cual ubicaba al Sol en el centro del universo) a partir de la utilización de herramientas matemáticas. 2.- El conocimiento basado en la tradición y las escrituras se reemplazó por el obtenido a través de la observación y la experimentación. La lógica deductiva aristotélica fue reemplazada por el método inductivo presentado por Bacon, el cual proponía partir de casos particulares para llegar a premisas generales. 3.- Comenzó a concebirse a la ciencia como un sistema de conocimiento diferente de las teorías filosóficas y religiosas. 5


4.- Los mayores cambios se produjeron en el campo de las matemáticas, la física y la astronomía. Sin embargo, el desarrollo de un método científico de investigación impactó sobre todas las áreas del conocimiento. Algunos de los grandes exponentes de la Revolución Científica son: 1.- Francis Bacon (1561-1626): filósofo inglés, creador del empirismo. En su obra Novum organum (1620) sentó las bases del método científico experimental. 2.- Galileo Galilei (1564-1642): filósofo, matemático, físico e inventor italiano que inventó el telescopio. 3.quien de los

Johannes Kepler (1571-1630): astrónomo y matemático alemán, elaboró las leyes sobre el movimiento planetas alrededor del Sol.

6


4.- René Descartes (1596-1650): filósofo y matemático francés, padre del racionalismo moderno. 5.- Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716): filósofo y matemático alemán que creo el sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral. 6.- Isaac Newton (1642/1643-1727): físico y matemático inglés. Sus desarrollos matemáticos y físicos fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna.

7


BibliografĂ­a https://enciclopediadehistoria.com/revoluci on-cientifica/ https://concepto.de/revolucion-cientifica/

8


En resumen la revolución científica, como su nombre lo indica, fue una época revolucionaria, en la que hubieron grandes pensadores que cambiaron varios de los conceptos científicos y matemáticos establecidos, dándonos un enfoque nuevo sobre varias áreas de estos campos.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.