
1 minute read
Elcompositor del alma de las películas
impregnada de influencias musicales de mediados del siglo pasado, como el jazz o estándares populares estadunidenses, su fuente son los clásicos como Wagner. Hijo de un percusionista, John Williams nació el 8 de febrero de 1932 en el barrio neoyorquino de Queens. Fue el mayor de cuatro hermanos. La familia se mudó a la ciudad de Los Ángeles en 1948, donde Williams estudió composición y un semestre de jazz en Los Angeles City College. Como miembro de la Fuerza Aérea, tocó el piano e instrumentos de viento en la banda de su unidad. Al concluir el servicio militar, se trasladó a Nueva York para estudiar piano en la prestigiosa escuela Juilliard. Aunque inicialmente quería ser pianista, pronto se decantó por la composición. Su versatilidad, desde el jazz hasta la música clásica, pronto le entronizó en el Olimpo musical. Regresó a Los Ángeles, donde trabajó en estudios de cine y como pianista. Adaptó para el cine West Side Story, de Leonard Bernstein. En 1972 ganó su primer Óscar por El violinista en el tejado, aunque su primera nominación se remonta a 1967 por la película El valle de las muñecas. Su colaboración con Spielberg empezó en los primeros años de la década de 1970, con The Sugarland Express y siguió con Tiburón. El amenazador ostinato de dos no-
"Me quedan 10 años más. Me quedaré por aquí un tiempo. No puedes ‘retirarte’ de la música. Es como respirar"
Advertisement
-John Williams
tas que Williams compuso para la película se ha convertido prácticamente en sinónimo del propio miedo. La película del también oscarizado director le valió a Williams su segunda estatuilla, dando inicio a una larga y fructífera colaboración que también incluye la banda sonora de Encuentros cercanos del tercer tipo. Escribió la banda sonora de nuestras vidas, declaró el director venezolano Gustavo Dudamel a The New York Times el año pasado. Cuando escuchamos una melodía de John, retrocedemos a una época, a un sabor, a un olor. Todos nuestros sentidos retroceden a un momento, sostuvo. Entre el centenar de bandas sonoras que compuso Williams, destacan las de las tres primeras entregas de Harry Potter, Indiana Jones y Superman. “Harrison Ford convirtió a Indiana Jones en un héroe de acción icónico, pero John nos hizo volver a creer en la aventura con esa marcha trepidante”, señaló Spielberg. Aunque recientemente dijo que podría dejar la producción cinematográfica y centrarse más en la composición y la dirección de música para concierto, Williams ha dicho que quiere trabajar al menos hasta los 100 años.



