
6 minute read
WAKANDA FOREVER LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA
El Recuerdo De Chadwick Boseman
La película ha arrasado en los eventos cinematográficos, ha alcanzado un total de 147 nominaciones y, hasta el momento, ha recogido 39. La historia esconde: drama, acción y aventura, y anhela al público con el recuerdo de Chadwick Bosseman. La muerte del anterior protagonista sobrecogió a todas sus compañeras y compañeros, pero con ingenio y amor se ha logrado un gran resultado adaptado de los cómics de Marvel. La película podría resumirse en la enseñanza y convicción, la fortaleza y la progresiva maduración de Shuri, quien deberá ocuparse de la protección de Wakanda junto a sus guerreras y compañeras. El principal motivo de su toma de poder se verá asociado a la muerte de su hermano, el Rey T’Challa. Pero, la protagonista, se verá envuelta en otros acontecimientos dolorosos e inesperadosante los cuales deberá mantener la compostura, y seguir adelante. Su meta se verá potenciada por la presión del buen legado que habría dejado su hermano, de quien no supera su fallecimiento. Sin embargo, su impoluta inteligencia será cómplice de su perseverancia, y no se rendirá fácilmente ante las adversidades para alcanzar sus objetivos. La amenaza de un nuevo pueblo, hallado cerca de sus territorios, será una motivación añadida a su exigente lista de superación. Su pueblo está en peligro, y ella cree tener los mecanismos y la voluntad para conseguir protegerlo. Ryan Coogler es un escritor y productor estadounidense que es conocido por la precuela de la historiay por Creed. La leyenda de Rocky. Creció envuelto entre las historias de cómics sobre héroes, admirando el trabajo que hacía Stan Lee. Cuenta, que desde pequeño se fue componiendo su sueño de ser escritor y cineasta. En calidad de estudiante de posgrado, accedió a la escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California. Allí obtuvo el título, y, en 2013, crearía su primer proyecto junto a Forest Whitaker: Fruitvale Station. Su súper héroe favorito resultó ser Pantera Negra, y, por ello, en cuanto le propusieron la dirección del filme accedió de primeras. Su recorrido por el mundo de Marvel ha sido corto, pero bastante significante. Con Black Panther I consiguió muy buenas valoraciones, y ahora con la secuela también.
Advertisement
El fallecimiento de Boseman (Rey T’Challa) fue un acontecimiento bastante repentino, y como no querían utilizar inteligencia artificial, en hora y respeto de su memoria, desarrolló la historia de Shuri. La trayectoria de la película ha estado muy marcada, 147 nominaciones albergan su contenido. Hasta ahora, se le han otorgado un total de 39 premios. Cinco reconocimientos podrían ser desvelados en la gala de los Óscar. Las categorías citadas serán: mejor diseño de vestuario. (Ruth E. Carter), mejor maquillaje y peluquería. (Camile Friend y Joel Harlow), mejor música original. Lift me up. (Tems, Rihanna, Ryan Coogler y Ludwig Göransson), mejor esefectos especiales., mejor Actriz de reparto. (Angela Bassett). Dichas nominaciones han llegado, también, a otros eventos. Pero, sin duda, la que más ha resaltado ha sido: “Mejor actriz de reparto” para Angela Bassett, a ella se le ha considerado la pieza clave en esta película. El próximo 12 de marzo y madrugada del día 13, está por ver si la película se lleva alguno de los varios galardones al set, pues sin lugar a duda el trabajo ha sido un gran ejemplo de confianza y adaptación. Wakanda Forever ha resultado ser una alegoría al feminismo, que ha contado con un elenco integrador. La historia de Black Panther se reescribe, reluciendo el empoderamiento de las mujeres en fuerza e inteligencia. El cineasta y escritor ha desplegado mucho tiempo e imaginación en crear el contenido enigmático de la película, pero es de reconocer que sin el equipo técnico que hay tras las cámaras, su resultado no hubiese sido el mismo. Y es por ello que Wakanda Forever es merecedor de las honrosos premios a los que está nominado

Una Guerra Sin Disparos
Desde sus inicios, la industria del cine ha estado obsesionada con retratar la guerra y tratar de que el público pueda apreciar las experiencias de las trincheras para llegar siempre a una misma conclusión: los conflictos son espantosos y la humanidad debería evitarlos. Cuando surge una película como Los espíritus de la isla no hay otra forma de reaccionar que con ovaciones para esta, su elenco y todo su equipo. Sin mostrar una sola escena de acción o disparos, la obra del director Martin McDonagh ilustra cuidadosamente todos los ejes de la Guerra Civil irlandesa: los protagonistas del conflicto, las víctimas y sus horrorosas consecuencias. Es notable el trabajo de McDonagh para construir cada alegoría sobre
“La nominación no podría haber pasado por una mejor película”.
-Colin Farrel la guerra, aunque también pueda leerse como una película que habla del dolor de una simple ruptura con un amigo, del desmoronamiento de una amistad de un día para otro, mientras examina el desespero y la soledad del ser humano, en particular entre los hombres adultos. Por eso, antes de hablar de las alegorías a la guerra, me gustaría rescatar brevemente el comentario de alguien que vio la película desde esta última lectura. La premisa es sencilla, pero emocionante: Pádraic Súlleabháin (Colin Farrell) se encuentra con que su amigo de toda la vida, Colm Doherty (Brendan Gleeson), ya no quiere ser su amigo, de un día para otro. Pádraic no había hecho nada, solo lo dejaron de querer. Es una situación por la que muchos hemos pasado. Pero no solo eso: Colm le advierte a Pádraic, quien intenta reparar la relación varias veces en medio de su desesperación, que se quitará un dedo de su mano cada vez que se le acerque y le hable. Para Colm, la amistad con Pádraic parece ser un impedimento para sus deseos de dejar un importante legado en el mundo como violinista. Pero la de Pádraic y Colm no es una ruptura cualquiera, sino la propia partición de la isla de Irlanda contada a través de una personal. Nuestro primer hombre representa al Estado Libre Irlandés, una entidad originada en 1922 y que permitía la creación de un Estado separado de Irlanda, pero todavía dentro del imperio británico. Del otro lado está Colm, quien retrata a las fuerzas republicanas que decían que aceptar dicho tratado, y continuar dependiendo del Reino Unido de alguna forma, era una traición a los valores que buscaban una Irlanda soberana. Por eso amenazaron con asaltar la nación.Una advertencia tan cruda como la que hizo Colm cuando dijo que iba a quitarse sus propios dedos, aunque esto significara no tocar el violín, que era su más grande pasión. El guardia de policía Pedar Kearney (Gary Lydon) ilustra nada más y nada menos que al imperio británico, que ejerce su poder golpeando a los locales, entre ellos a su hijo, Dominic, y también a Pádraic. Dominic, por otro lado, señala la inocencia perdida y la desilusión de la generación joven y el impacto de la guerra en esta. Mientras que Siobhán, la hermana de Pádraic, refleja la liberación de la población agobiada por la violencia que se vivía en la isla. Finalmente, y como nuevo paralelo, la burra Jenny, el personaje más puro de la película, sirve como representación en el entorno para proyectar como los inocentes se vieron en la necesidad de someterse y sufrir las brutales consecuencias de la guerra e inevitablemente son víctimas de la conducta de otros, en este caso de Pádraic, su dueño. Todo el guion resulta exquisito, pero es quizás el cierre lo más memorable. Hay una última conversación entre Pádraic y Colm que pronostica que, si bien vivirán un período en paz como buenos vecinos, quedará un enorme resentimiento entre ambos por las pérdidas que han sufrido tras su pelea. Esa es la historia de Irlanda. El daño en esta amistad parece irreversible. Al final llegamos a la misma conclusión: la guerra nos quita toda la inocencia. Fue, sin embargo, una fórmula muy diferente. Fue toda una sorpresa esta narración, en tiempos en los que se respetan excesivamente las fórmulas y hay poco espacio para la originalidad. Debido a su enriquecedora trama y destacable elocuencia para tratar con un conflicto bélico de una manera sumamente creativa, en una representación que realza los aspectos negativos de ellos, Los espíritus de la sila podría ganar algún premio referente a la elaboración del guión

Por primera vez en décadas, desde 1935, los cinco nominados a mejor actor en los Oscar 2023 son todos debutantes. Y los nominados mas populares entre el público, y con la mayor probabilidad de ser ganadores del Oscar a mejor actor con el reaparecido Brendan Fraser (“The Whale”) y Austin Butler (“Elvis”) como favoritos, sin menospreciar al irlandés Colin Farrell (“The Banshees of Inisherin”). A días de que se celebre la mayor gala del cine en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.) encabeza las apuestas entre el público Butler por su interpretación de Elvis Presley en el filme de Baz Luhrmann que narra el auge y la caída (y muerte) del rey del “rock and roll”.


Austin Butler

A LA CABEZA DE LOS PREDILECTOS