
9 minute read
PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO
Imposible no ver Pinocho de Guillermo del Toro y no salir con una sonrisa en la cara. En la misma sencillez de la película se encuentra su dificultad. Misma paradoja que comparte con la vida, y algo que hemos visto al director mexicano crear y retratar en varias ocasiones en la pantalla grande. Ahora, con esta versión, stop motion del clásico cuento italiano de Carlo Collodi, toma un mensaje para la niñez y lo convierte en un mensaje para la adultez y la ‘rudeza’ de la vida misma. La naturaleza de Pinocho como moraleja es tomada por Del Toro en esta nueva versión y la acerca a lo más profundo. ¿Qué mejor personaje para enseñarnos de la vida que Pinocho? Un ser inanimado al que le es otorgado la virtud de la vida y a través de su paso por ella, se le enseña algunos detalles que, como adultos, pasamos por alto. Poniendo principalmente los argumentos de la obediencia, la perfección,la vida, la muerte y el amor, sobre la mesa de los que estamos.
Vivimos para tomar a Pinocho como una lección de lo que realmente somos. Llena de simbolismos, Pinocho es una aventura infantil.
Advertisement
Guillermo del Toro ha reiterado en múltiples ocasiones que su Pinocho es una película para adultos que puede ser vista por niños. Alejada de la versión de Disney, una versión que es una fábula sobre el bien y el mal, y la importancia de las decisiones; el Pinocho del director mexicano va sobre aprender a ser humano. Pinocho no se gana la vida por ser ‘bueno’, Pinocho se gana la vida por aprender a ser humano. La película es una alegoría de padres e hijos imperfectos. Pero va más allá de eso, en cada uno de sus personajes vemos la fragilidad de la obediencia y la fragilidad de la perfección.
La de Geppetto, fallando como padre y cayendo en el alcohol hasta encontrar a Pinocho (y enfurecer de sus actos). La de Sebastián, el grillo con poca modestia. La de Candlewick (Finn Wolfhard), buscando ganarse el cariño de su padre obedeciendo.

La de Spazzatura (Cate Blanchett), el mono tratado como basura (traducción de su nombre en italiano) al ver al Conde Volpe (Christoph Waltz) como su salvador a pesar del maltrato. Y la de Pinocho, que pasa de ser ‘la reencarnación del hijo perfecto en el hijo imperfecto’ a ser el mensaje que, con todo y sus imperfecciones, hace cambiar a todos y a cada uno
¿LA MEJOR ADAPTACIÓN DEL CUENTO?
"Pinocho es una película con un gran corazón. Trata con quién eres, ser afín a tus principios, y no tener que cambiar para ser aceptado"
-Guillermo del Toro
EL NINO, EL TOPO, EL ZORRO Y EL CABALLO EL ÚNICO CORTO 2D NOMINADO

de los personajes. La cinta no se puede entender sin el contexto del nacionalsocialismo en la época de la Italia de Mussolini. La exageración desmesurada del fascismo, es lo que refuerza el mensaje de la obediencia en Pinocho. Un ‘niño’ que cuestiona la autoridad (como cualquier otro) por lo irrisoria que es. Con paradojas como lo malo de la guerra, aunque sea una obligación o cuestionarse cómo todos adoran la imagen de Jesús en la iglesia y a él lo tratan como monstruo, a pesar de ser ambos de madera. El contexto, otorgado por Del Toro en un nacionalsocialismo italiano, nos hace ver a Pinocho como la amenaza, incluso rebelde, al totalitarismo. Y cómo la rebeldía de cada personaje, inspirada en la de Pinocho, genera que ‘con sus imperfecciones, con su desobediencia como virtud, logra cambiar a todos sin cambiar él mismo’, como dice su director. Y de la obediencia, pasamos al amor. La posibilidad de amar sin transformar es una de las frases que mejor describen a esta película y son propiamente las palabras con las que Guillermo delToro califica la cinta en el especial de Netflix sobre la creación de la película: ‘Pinocho suele tratarse de lo que Pinocho aprende en el mundo y se convierte en un buen niño, y por ende, en un niño de verdad. Nuestro Pinocho no es eso, él cambia a todos, porque es tan puro. Cambia a Geppetto, cambia a Grillo, cambia a Spazzatura; cambia a todos. Aprende quién es como ser humano’. La posibilidad de amar sin transformar es quizá el mensaje por el cual sonreímos cada vez que vemos Pinocho y la mayor ‘arma’ de la cinta para trascender en su mensaje. Guillermo del Toro ha tallado un nuevo Pinocho, uno alejado de la historia original de Collodi, y mucho más de la versión de Disney con la que crecimos todos. Un ‘nuevo’ Pinocho que nos traslada a otras épocas, a otro tiempo, para entender aspectos fundamentales de la infancia. Y ahí radica la importancia de la visión del director mexicano, como si poner su nombre junto al título no fuera suficiente, el mexicano se hace presente en cada uno de los simbolismos, desde los más sutiles, hasta los más directos. Con una idea de Pinocho que abraza a los ‘monstruos’ para trasladarnos a otra época, a otro tiempo… y a nuestras memorias.
En 2018 el ilustrador Charlie Mackesy empezó a publicar unos preciosos dibujos en internet sobre un niño y tres animales que coincidían en un paisaje nevado, un día de primavera, y se auxiliaban mutuamente. Luego lo convirtió en un libro: El niño, el topo, el zorro y el caballo. Una fábula llena de buenas intenciones sobre el amor, la amabilidad y el respeto a la naturaleza, a la que muchos han comparado con El principito y que fue uno de los libros más exitosos de las navidades de 2019. Y en diciembre pasado se estrenó bellísimo mediometraje de animación, codirigido por el propio Charley y el también británico Peter Baynton. El cortometraje cuenta la historia de un niño que se pierde en un paisaje nevado y al que auxilian un topo, un zorro y un caballo, creándose un vínculo especial entre ellos. Además, cada animal representa una parte de ese niño protagonista y de nosotros mismos: El niño es curioso; el zorro desconfiado; el caballo sabio; y el topo es muy entusiasta... y un poco goloso. La historia va dirigida a niños con complejos o problemas de autoayuda. Como el niño protagonista que piensa que nunca va a volver a su casa, que no sabe qué hacer, que de mayor no sabe lo que quiere... hasta que se da cuenta de todas sus opciones son bastante valiosas. Una de las razones del éxito del libro (y del corto) son las preciosas ilustraciones de Charlie Mackesy. Mackesy ha sido descrito como “un artista de clase mundial”, que vende obras de arte a artistas como Whoopi Goldberg y Sting. Una de sus obras más notables es una escultura de bronce llamada “El regreso del hijo pródigo”, una de las obras más influyentes de la Iglesia de Inglaterra de la que es miembro.


“Yo creo que lo fundamental es que es una historia de autoayuda para niños. Es muy bonita, aunque un poco triste, y la historia es muy sencilla”
-Fernando Moro, animador y artista del corto
Este año en los Oscar no hay ningún cortometraje nominado de Pixar ni de Disney y entre los cinco finalistas no hay ninguno que sea completamente en 3D, destacando inmediatamente por el estilo. El corto se realizó a distancia durante la pandemia, resultando ser más fácil de lo que se esperaba. Al principio se pensó que sería un caos, pero al final fue fácil coordinar un equipo de 150 personas desperdigadas por todo el mundo.

Elvis es una película biográfica estrenada en 2022 que, como bien dice su nombre, narra la historia del cantante estadounidense que tanta fama y popularidad cosechó a lo largo de su carrera, logrando sostener su éxito para la posteridad. Conocido como “El rey del rock & roll”, supo ganarse el corazón de muchas personas que veían en su figura un líder indiscutido, a pesar de los conflictos que más tarde comenzaría a desarrollar con el abuso de drogas como protagonista de su declive. Elvis marcó un antes y un después en la historia del rock, haciendo uso de un estilo propio que le otorgó no sólo una personalidad intachable, sino también una habilidad para ser recordado durante décadas. Mientras vestía pantalones ajustados con colores y diseños estrafalarios y brillantes, movía las caderas al ritmo de la música generando locura en sus fans al instante en que aparecía en el escenario. Este fue uno de los motivos principales por los cuales, sobre todo en sus inicios, fue víctima de duras críticas por parte de los medios de comunicación y de la población más conservadora, que veían su actuación con un deslinde sexual que no se consideraba apropiada y era catalogada como “perversión”. En sus conciertos ya se había tornado habitual que las mujeres le arrojasen ropa interior, motivo por el cual había bastante recelo alrededor de la figura del Rey. El largometraje, disponible en HBO Max, tiene ocho nominaciones a los Premios Oscar, donde se encuentran Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Sonido. No es sorprendente que su nombre se repita en las diferentes categorías ya que varias cuestiones se destacan en la película dirigida por Baz Luhrmann, comenzando por la impecable actuación de Austin Butler como el mismísimo Elvis. El joven de 31 años demuestra el alto nivel de preparación física y vocal que debió recibir para imitar no sólo sus movimientos, sino también su acento y voz, siendo ambos aspectos que tanto lo caracterizaron y le dieron la preponderancia que tuvo en la sociedad. En una entrevista, el actor fue consultado acerca de si es él quien efectivamente canta las canciones, confirmando que sí para aquellas que pertenecen a la década del 50, mientras que en las de los años posteriores se realizó una combinación de su voz y la del propio Elvis.

Se revela que la película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ya superó a El Señor de los Anillos - El Retorno del Rey (94%) para convertirse en la obra más premiada de la historia.En muchos sentidos, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo definitivamente es una historia épica y realmente ambiciosa. Más allá de las coreografías de pelea y la diversidad de creación en los multiversos propuestos, lo que realmente conectó con el público fue el camino de Evelyn Quan (Michelle Yeoh) para reconocer lo que es verdaderamente importante en su vida más allá de los posibles logros o las posibles vidas que pudo tener de tomar otras decisiones.

Además, la historia logra equilibrar muy bien el tema del matrimonio estancado, la compleja relación madre e hija, y el romper con el trauma generacional.
La idea de los mutliversos es bastante popular en estos momentos, por lo que los propios directores no sabían si la película lograría sobresalir entre tantas ofertas. Al final, su estilo tan único, su excelente guion y el gran corazón que el elenco puso en sus interpretaciones bastó no sólo para ponerse a la cabeza, sino también para convertirse en la
La Cinta Mas Premiada De Todos Los Tiempos

favorita de la temporada de premios a pesar de no seguir las tendencias melodramáticas o biográficas que tanto encantan a los votantes y la propia Academia.
Los Daniels tenían la idea para esta película desde hacía años, pero no encontraban la forma de concretar todo eso que querían decir en una sola exhibición, y aunque se sintieron decepcionados al ver otros proyectos sobre el tema, decidieron seguir adelante y ahora han sido elogiados por ello. La temporada de premios suele atraer muchas controversias que desagradan al público, pero hay ciertos años en los que los espectadores y los críticos están en la misma línea, y este año se logró el efecto con esta cinta donde también participan Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu y Ke Huy Quan.

Para la próxima noche del Oscar, categorías como la de Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto o Mejor Actor de Reparto todavía no están tan definidas y no se sabe si esta película logrará quedarse con estas estatuillas, pero en otras áreas es casi seguro y sería una verdadera sorpresa si no obtuviera estos logros. Aunque los premios de la Academia son realmente importantes para la industria, todos los involucrados en Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo deben sentirse orgullosos por todos los reconocimientos que han acumulado estas semanas y que ya dejan a la película como la máxima ganadora de la historia.
Según IGN, la cinta existencialista lleva 158 premios en los círculos y eventos de más prestigio y eso que todavía falta el Oscar que se llevará a cabo este fin de semana. Con esto se rompe el récord de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey que al llevarse 101 reconocimientos fue nombrada como la cinta más premiada de la historia. Si se toman en cuenta todos los premios posibles, incluso esos menores que no suelen ser televisados o muy anunciados, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo igual se queda al frente, pues por ahora lleva 691 nominaciones con 336 premios, mientras que el cierre de la trilogía de Peter Jackson se quedó con 337 nominaciones y 213 premios. Este logro no es cualquier cosa, pues LOTR fue una franquicia que recolectó grandes números en la taquilla y premios de temporada, pero justamente por eso algunos decidieron esperar hasta la tercera entrega para darle todos los reconocimientos posibles, algo que Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo logró en un único movimiento. Los fans deben estar muy atentos para la noche del Oscar, pues marcaría un gran cambio en las tendencias de este tipo de eventos si es que la obra logra llevarse categorías como Mejor Película y Mejor Actriz, lo que seguiría con la creación de su importante legado.