Manifiesto por una política socio habitacional

Page 1

Manifiesto por nuevas políticas socio habitacionales

Todo por la Praxis/Recetas Urbanas

SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL PARA LA INNOVACIÓN EN SOLUCIONES HABITACIONALES PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

MANIFIESTO POR NUEVAS POLÍTICAS SOCIOHABITACIONALES. 1. Información transparente. Encontrándonos inmersos hoy en día en una nueva sociedad de la información y de las tecnologías, la información y su tratamiento debe convertirse en la herramienta previa y esencial de toda actuación pública. E incluso dicha información, que deberá estar actualizada y deberá ser de fácil acceso a los diversos agentes que actúen, fundamentalmente los ciudadanos, debe permitir hacer un análisis en tiempo real de los problemas y de las demandas existentes. Ese análisis facultará realizar no sólo un modelo de presente sino, sobretodo, hacer proyecciones que permitan en la medida de lo posible anticipar escenarios previsibles donde se detecten necesidades futuras y permitan proponer soluciones. 2. Flexibilidad vs Rigidez en la ordenación y planeamiento urbanísticos. La técnica de la ordenación total del territorio a través del plan de ordenación territorial y/o urbanístico, constituye una garantía de crecimiento ordenado y responsable, atendiendo a la escasez de los recursos, la sostenibilidad de las propuestas, dentro de un modelo estratégico donde realizar las políticas públicas que garanticen la materialización del interés general. Ahora bien, frente a la excesiva rigidez, que esencialmente constituyó una garantía bienintencionada que evitara los abusos en materia urbanística, en multitud de ocasiones provoca que imposibiliten la resolución fácil y justa de los problemas que surgen al margen de las previsiones del plan. La ciudad es un ente vivo, mutante, que cambia por la intervención de multitud de factores, algunos esperados y previsibles y otros muchos inesperados e imprevisibles. El planeamiento, pues, debe ser razonablemente abierto. Deben permitirse la introducción de fórmulas más flexibles que garanticen que un futuro distinto del esperado, las soluciones puedan plantearse y los problemas emergentes ser resueltos, teniendo su cabida incluso en la respuesta oficial conforme al plan vigente. Las superestructuras jurídico-políticas deben ser un marco de posibilidad de actuación, sin que sea necesario renunciar a la seguridad jurídica. No pueden servir de excusa para limitar o negar soluciones a proponer por la comunidad civil, sino que deben poner a disposición de ésta todos los recursos jurídicos, sociales, políticos y económicos que hagan factible su resolución. 3. Heterogeneidad en las políticas de vivienda. Las soluciones deben ser heterogéneas. No existe una única solución, sino que deben existir muchas soluciones que faculten a los poderes públicos dar una respuesta específica para el problema propuesto. Esto, además, resulta obvio cuando nunca la ley podrá dar cobertura a toda la realidad emergente. Montevideo (Uruguay). Mayo 2010

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.