5 minute read

1.6Técnicas de Aprendizaje

1.6 TÉCNICAS DE APRENDIZAJE.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. ✓ Combinar las técnicas permite la flexibilidad, para ello es necesario tomar en cuenta: ✓ La naturaleza y alcance de los objetivos determinan las técnicas que se van a utilizar. ✓ Las características de la materia o del curso: las características determinadas de los conocimientos pueden requiere de técnicas específicas para su enseñanza. ✓ El tamaño del grupo: en una clase numerosa, por ejemplo, resulta inapropiado mantener a los estudiantes discutiendo en grupos pequeños, durante mucho tiempo. ✓ El grado de conocimiento y madurez del grupo: si el grupo tiene un alto grado de conocimientos sobre el tema que se estudia es posible organizar una discusión colectiva, una mesa redonda, un panel o un foro. Si por lo contrario el grupo tiene poca información, se pueden organizar lecturas dirigidas, observación por medio de presentaciones, videos, etc., o hacer una demostración. ✓ El tiempo disponible, tipo de instalaciones y materiales requeridos también son factores importantes. ✓ Las características personales del docente: al elegir los métodos el docente también deberá de tomar en cuenta sus propias habilidades y destrezas. Por ejemplo, la clase expositiva suele fallar si el docente no es un buen conferencista. En pocas palabras, nunca deberá seleccionarse una dinámica o técnica con la cual el docente se sienta incómodo, no la comprenda totalmente, no tenga claro su procedimiento y, sobre todo, no tenga identificado el resultado que desea obtener.

Advertisement

Las técnicas centradas en el estudiante ayudan a ligar los conocimientos a la práctica y procuran un aprendizaje significativo. ✓ Aprendizaje basado en problemas. ✓ Discusión en equipos. ✓ Discusión guiada. ✓ Exposición. ✓ Grupos de discusión. ✓ Promoción de ideas. ✓ Proyectos.

Técnicas centradas en el desempeño

✓ Comisión ✓ Diálogos simultáneos ✓ Discusión en equipos ✓ Discusión de gabinete ✓ Estado mayor ✓ Foro ✓ Mesa redonda ✓ Mesa redonda con interrogador ✓ Panel ✓ Promoción de ideas ✓ Proyectos ✓ Simposio ✓ Taller ✓ Técnicas de casos ✓ Trabajo en equipos

Técnicas centradas en el grupo

✓ Asamblea ✓ Corrillo ✓ Cuchicheo ✓ Diálogo público ✓ Dinámicas para iniciar el curso ✓ Discusión de gabinete ✓ Dramatización ✓ Entrevista ✓ Entrevista colectiva ✓ Estado mayor ✓ Foro ✓ Interrogación grupal ✓ Jornadas ✓ Lluvia de ideas ✓ Phillips 66

La mayor parte de estas técnicas responden al enfoque de competencias educativas. Las técnicas han sido adaptadas de formas de organización laboral al aula. Al igual que las técnicas centradas en el estudiante permiten un aprendizaje más profundo y permanente, propician el desarrollo de habilidades, actitudes y del pensamiento crítico.

La gran diferencia entre las técnicas centradas en el estudiante y las técnicas centradas en el desempeño descansa en la evaluación: mientras que en las primeras se evalúa el desarrollo individual y personal del estudiante, en las segundas se evalúa el producto final, por lo que el proceso de enseñanza aprendizaje tiende a subordinarse a los resultados.

En este caso el proceso didáctico se centra en la actividad del estudiante y el docente lo apoya directamente. Desarrollan las habilidades del estudiante para aprender a aprender y exigen un trabajo previo del estudiante.

Aún cuando se trate de técnicas de enseñanza en grupo, se intenta personalizar el proceso de enseñanza y llegar al estudiante concreto e individual. Sin embargo, estimulan la socialización, pues ayudan a que el estudiante comprenda y respete a los otros e interactúe en el trabajo. Se centran en el trabajo colaborativo.

1.7 Estrategias de Aprendizaje

“Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas” Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias específicas que pretendemos contribuir a desarrollar. Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar contenidos. Una adecuada utilización de tales estrategias puede facilitar el recuerdo. Aprendizaje es el proceso en el que adquirimos habilidades, conocimientos, valores y mucho más, empleando la técnica de la enseñanza. Este es fundamental para los seres humanos, ya que gracias a él podemos contar con las herramientas necesarias para afrontar nuevos retos y estudios día a día. También podemos definir el aprendizaje como el cambio en la conducta de una persona a raíz de la experiencia. La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante. Por consiguiente, la eficacia de tal aprendizaje está en función de su carácter significativo, y no en las técnicas memorísticas. Tipos de estrategias de aprendizaje, ejemplos de las más utilizadas En el ámbito de la educación se conocen 5 estrategias de aprendizaje, las primeras tres son para brindarle una ayuda a los alumnos y que les resulte mucho más sencillo el proceso de aprendizaje, mientras que la cuarta estrategia se utiliza para controlar la actividad cognitiva y, por último, la número cinco es el apoyo a las demás técnicas para que se apliquen de la mejor forma. Conozcamos cuáles son estos tipos de estrategias de aprendizaje, ejemplos y más de cada una de ellas: De ensayo De elaboración

De organización De comprensión De apoyo Características. Tras conocer los tipos de estrategias de aprendizaje, pasemos ahora a determinar cuáles son sus características: Las acciones parten propiamente de la persona que es el que está aprendiendo. Incluyen diversas técnicas, operaciones y también actividades específicas. El principal propósito que tienen es el aprendizaje y la solución de problemas de índole académicos y otros que están vinculados a estos. Al realizarse flexiblemente, son más que los hábitos de estudio. Entre las estrategias podemos mencionar algunas que son ➢ Memorización. ➢ Asociación. ➢ Motivación. ➢ Práctica. ➢ Cooperación. ➢ Competencia. ➢ Instrucciones. ➢ Repetición.

This article is from: