
1 minute read
La consolidación del estado educador
García, también varias veces atacado por los bandidos de La Puntada que comandaba el Gral. Eliseo Zepeda.
Actualmente en la hacienda de La Palma no había escuelas ni maestros o iglesia que se hiciera cargo de la educación por lo que se seguía enseñando lo básico en el hogar, y en cosas más experimentadas como en el manejo de las maquinas de vapor en el puerto, se encargaban personas ajenas al pueblo en realizar esta capacitación. Básicamente todo se sostenía en pesca, cosecha, ganadería, minería.
Advertisement
Fue la época donde la ignorancia comenzó a abandonar la comunidad de La Palma ya que se fue reconociendo entre los municipios a su alrededor y fue pensando más en el desarrollo de lo que era su comunidad y no quedarse estancados, es aquí primero cuando se pusieron en marcha. En abril de 1924 fue erigida como Tenencia Municipal de Sahuayo.
Durante el periodo de la guerra Cristera, la Palma dio soldados a la causa bajo las órdenes del general sahuayense Ignacio Sánchez Ramírez.
En 1935 La Palma pasó a ser parte del naciente municipio de Venustiano Carranza de donde actualmente es Tenencia. Y en 1940 ocurrió algo que marco un antes y un después en la educación y es que se fundó la primera escuela primaria en La Palma la cuál fue la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” la cuál fue
fundada por Marcos Castellanos donde se intentaba enseñar lo que eran los conocimientos que predominaban en aquella época.
En 1943 es elevada la vicaria fija a parroquia siendo su primer cura el Pbro. Enrique
Sánchez Navarro, quien construyó el templo nuevo que es una de las obras arquitectónicas mas representativas del pueblo.

