1 minute read

Historia de La Palma de Jesús, Mich

La Palma de Jesús, Michoacán, el nombré que se le dio hace honor a que en un cerro de los alrededores hay una mano marcada en su masa, o Palma de mano y es así como se le caracteriza su nombre. Es un pequeño poblado lleno de historia, tradición y anécdotas para contar. Su asentamiento fue posterior a tiempos de la conquista, por 1567 su población era tan pequeña que se consideraba hacienda, en vez, de pueblo. Al pasar los años, en 1628, La Palma al aumentar su gente, se convirtió en un conjunto de haciendas a las que denominaron Las Guarachas.

En el momento en que la revolución explota, el poblado de La Palma decide quedarse al margen del conflicto, sin embargo, la magnitud de la guerra sale de las expectativas y en 1913, luego de la muerte de Francisco I. Madero, el pueblo sufrió ataques por tropas revolucionarias, ya que se descubre que Francisco Cárdenas, nativo de este poblado, fue quien asesinó a Madero y en venganza queman el pueblo o el conjunto de haciendas.

Advertisement

Luego de renacer, y de ser una de las primeras poblaciones en la Riviera de Chapala en ser dotada de ejidos, en 1924 La Palma de Jesús fue elegida como tenencia de Sahuayo, Michoacán y se convirtió en uno de los puertos más importantes para

recibir al vapor Libertad, el cual era una de las embarcaciones de mercancías con más relevancia en su época.

Este vapor tomó tanta notabilidad para La Palma que comenzaron a realizar recorridos en la embarcación para las personas que salieran de esa población. Pasaban por Ocotlán, Chapala, Tizapan, y de regreso, con el mismo trayecto y las mismas paradas. Esto se convirtió en toda una atracción turística, pues aparte de ser un medio de transporte para traer todo tipo de mercancía y mover producto hecho en La Palma, hacia Ocotlán; también era el entretenimiento dominical para los locales.

Aparte de que hay 426 analfabetos de 15 y más años, 60 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.De la población a partir de los 15 años 428 no tienen ninguna escolaridad, 1587 tienen una escolaridad incompleta. 315 tienen una escolaridad básica y 284 cuentan con una educación básica.

This article is from: