La fauna del platon 1984

Page 1

1


PORTADA: César Jesús May Cocom D.R. 1 984 Ramón Iván Suárez Caamal Impreso en México EDICIÓN: ACADEMIA ESTATAL DE LA CULTURA DE LA SECCIÓN 25 DE S.N.T.E.

2


A MIS PEQUEÑOS: CITLALLI, MEZTLI Y OMAR

3


Í N D I C E Prólogo ( 5 ). Regalo ( 6 ). Quintana Roo, puerta del sol ( 7 ). Busco un lugar ( 8 ). Con la cáscara de un coco ( 9 ). Omarín y el mar ( 10 ). Niños junto al mar ( 12 ). Mercado submarino ( 14 ). Canción de bienvenida ( 15 ). Reporte meteorológico ( 17 ). Los puntos cardinales ( 18 ). Los colores ( 19 ). Las siembras ( 20 ). El sol bañista ( 21 ). La lluvia ( 22 ). El arco iris ( 23 ). Juego de manos no es de villanos: Los pajes ( 24 ). Los gansos ( 24 ). El conejo ( 25 ). Un beso ( 25 ). Figuras ( 25 ). Estas manos ( 26 ). Deditos ( 27 ). Algunos naipes de la lotería ( 28 ). Frutas del trópico ( 32 ). Ronda ( 36 ). Castigo ( 36 ). Consejo ( 36 ). Copla ( 37 ). Deseos ( 37 ). Trabalenguas: Chachalaca ( 38 ). Pajarito ( 38 ). Gato ( 38 ). Martín pescador ( 39 ). La calabaza ( 39 ). Canciones de cuna: Nana junto al mar ( 40 ). Arrullo para un niño pobre ( 40 ). Arrullo mestizo ( 41 ). Para dormirla después del baño ( 41 ). Fórmulas para asustar a un niño ( 42 ). Cuentos de nunca acabar ( 44 ). El astronauta ( 45 ). El traje de lunita ( 47 ). Juegos ( 49 ). Adivinanzas ( 50 ). El viento ( 53 ). Cubiertos ( 54 ). La fauna del platón: El gallo ( 55 ). El recreo ( 55 ). Preguntas ( 56 ). Códice ( 57 ). Lorito ( 57 ). Cacatúa ( 58 ). Juego ( 58 ). Mariposa ( 59 ). Ballena ( 59 ). Cervatillo ( 60 ). Caballitos ( 61 ). Zooilógico ( 62 ). Mosquitos espadachines ( 64 ). Apuros ( 66 ). Piñata ( 66 ). En broma ( 67 ). Telegrama urgente ( 67 ). Dibujos animados ( 68 ). Hasta luego ( 69 ).

4


PRÓLOGO Ramón Iván Suárez Caamal no es un conformista… Busca y encuentra, con esa difícil facilidad que tienen los artistas natos, con la sensibilidad con que la naturaleza le ha dotado y que él ha sabido incrementar y encauzar, dejándonos atisbar su sólida formación pedagógica. Ramón Iván, poeta laureado nacionalmente, ha incursionado con notable éxito por el ámbito de la narrativa y la poesía, y en este último género ha dado a su fecunda pluma un sutil encanto dirigido al núcleo humano más puro y receptivo: la niñez. En “La fauna del platón” encontramos esa poesía fresca, con alma de niño, con ternura etérea en una presentación diáfana y candorosa. Poesía didáctica despojada de la rigidez de la lección, adornada con la sencillez de la espontaneidad que refleja el mundo simple, inmaculado, de la niñez mexicana y del mundo, puesto que la niñez no conoce fronteras. La academia Estatal de la Cultura de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en el estado de Quintana Roo, no ha escatimado esfuerzos para que uno de sus más distinguidos miembros, el Profr. Suárez Caamal, vea hoy cristalizada una obra más de las que lleva en su haber a través de su prolífica producción literaria. En estos esfuerzos no ha sido ajeno el Gobierno del estado de Quintana Roo. Cumpliendo con nuestros objetivos de difundir la cultura y proyectar a nuestros valores locales y regionales del magisterio, con gusto hemos emprendido la tarea de la presente edición que sentimos será de gran apoyo en el quehacer docente, independientemente de los agradables momentos de verdadero solaz que nos proporcionará. Así pues, amable lector, despójate del lastre de tensiones que nos impone el acelerado progreso y prepárate (con alma de niño) a disfrutar del placer de esta lectura. ACADEMIA ESTATAL DE LA CULTURA. SECCIÓN 25 DEL S.N.T.E.

5


REGALO En un árbol la canción de mis versos escogí. Tómalos, son para ti; en ellos mi corazón se hizo niño y recibí la más hermosa lección.

6


QUINTANA ROO, PUERTA DEL SOL Apenas si sale el sol la luz primera recibe un rosado caracol en aguas del Mar Caribe. Puede oírse en las arenas de estas blanquísimas playas la música de los mayas en el molusco que suena. Así nuestro Estado pudo poseer estilizado un caracol dibujado en el rojo de su escudo. Y si logras acercar el caracol a tu oído oirás que dice el mar: -Los niños de todas partes serán siempre bienvenidos.

7


BUSCO UN LUGAR Sobre una barca de papel o un caballito de la mar busco un lugar donde reír sea el idioma natural. Cerca del sur hay un lugar en la extensión de mi país; pueblos al sol, selvas y mar: Quintana Roo, tierra feliz. Una torcaza fue mi avión cuando las selvas visité, no crean que es una ilusión, pueblos de niños ahí miré. Mi bicicleta manejé por las calles de Chetumal, al ver más niños me alegré y al fin me dije: este es mi hogar. Cerca del sur hay un lugar en la extensión de mi país; pueblos al sol, selvas y mar: ¡Quintana Roo, tierra feliz!

8


CON LA CÁSCARA DE UN COCO Con la cáscara de un coco una tortuga platica y poco después le explica que piensan que está cegata. En la cáscara de un coco se hizo a la mar una rata, parche el ojo de pirata, pata de palo, valiente. Con la cáscara de un coco, a la manera de pala, un castillo de cien salas construyó en la arena un nene.

Si esta historia te entretiene, yo creo que poco a poco tú también podrás jugar y sueños imaginar con la cáscara de un coco.

9


OMARÍN Y EL MAR Omarín quiere formar un castillo y un pastel sobre el hermoso mantel de las arenas del mar. Omarín es un pequeño que tiene al mar por padrino, Omarín del agua vino y al agua lo lleva el sueño. Muy quitado de la pena, sin que lo moleste el sol, un rosado caracol recoge de las arenas. Al acercarlo a su oído, en vez del mar que saluda, una voz que pide ayuda oye el niño en el sonido. El mar moribundo siente que lo llenan de basura, que le pone sepultura la espuma del detergente. Naufragan los cachalotes, se entristecen las gaviotas, en todas partes se notan pegostes de chapopote.

10


No bajan ya las estrellas pues sucias están las playas, en donde quiera se hallan colillas, latas, botellas. Omarín quiere llorar, mas luego recapacita que sus brazos necesita y no lágrimas el mar. Su decisión es completa, el juego por un oficio: a recoger desperdicios con su pala y su cubeta. Yendo de aquí para allí trabaja el niño en la arena; limpia y trabaja sin pena: ¡Si todos fueran así!

11


NIÑOS JUNTO AL MAR ¡Qué enorme mantel la arena festoneada por la espuma! Las conchas y caracoles y las estrellas abundan. El panadero divino con esta harina tan suave del horno azul de la mar sacó peces y caracoles. ¡Cuántos niños en la playa hacen castillos de arena en donde vive escondida una bonita sirena! Algunos buscan regalos, otros tiran sus anzuelos y varios más son piratas de alegres rojicapelos. En la puerta del castillo hace guardia un caballero de sorprendente armadura, con ella igual de ligero. Mira el barco de papel con mástil de fantasía levar anclas y elevarse sobre el verdor de una risa. El caballito de mar se ha comprado una montura y un pez globo de colores escapa de las agujas. Las sardinas y otros peces visten chaleco de raso. ¡Uy!, se rompió la hilaza

12


que sostenía a los pájaros. Cae el martín-­‐pescador sobre el vitral de las aguas, treinta gaviotas parecen un escuadrón de acrobacia, estiradas señoritas cruzan flamencos y garzas y un pelícano gruñón con la sal hace sus gárgaras. -­‐Mamá, tengo mucho sueño; me he cansado de jugar. Arréglame ya la cama en una concha del mar.

13


MERCADO SUBMARINO

Un tianguis quiso poner en el mar una sirena, le aconsejó la ballena qué vender. Dio su lija el tiburón, los mástiles el coral y el mostrador de nogal un antiguo galeón. Pez martillo puso clavos, su manta la mantarraya y el camarón, de morralla, diez centavos Venden perlas en su estuche por un doblón, hasta balas de cañón y anémonas de peluche. Señor tortuga cajero, dependiente el calamar y el caballito de mar, mandadero. En su puesto, esta sirena vendió una argolla de cobre a un pececillo muy pobre por un puñado de arena.

14


CANCION DE BIENVENIDA Bajo el cálido cielo de las Antillas en hamaca de espumas duermen las islas. Dulce canción salada trae la brisa; la mar, madre de todas, las acaricia. ¿Quién bordó caracoles en las orillas de esta hamaca que mecen palmas altísimas? Pero la hamaca es red que las asfixia desde los tiempos malos de la Conquista. Nao europea viene, velas henchidas; en su vientre preñado África grita.

15


Sueños de siglos sueñan en mar tranquila, un huracán a veces las despabila. Algunas ya encontraron la luz del día, otras la están buscando todavía. Un gigante las mece para que sigan en el sopor del sueño sin rebeldía.

Y una gaviota vuela de isla en isla: alzan sus redes todas y una sonrisa.

16


REPORTE METEOROLÓGICO El huracán -­‐niño malo-­‐ sin miedo a que lo castiguen, juega al trompo trompiloco en las aguas del Caribe.

17


LOS PUNTOS CARDINALES Mañana, muy de mañana, espera que salga el sol, salúdalo cuando asome: -¡Buen día tenga, señor! Dale la mano derecha en señal de tu amistad, sentirás su mano tibia si el sol su mano te da. La derecha donde sale, la izquierda donde se va y el cuerpo firme y erguido para poderte orientar. Al frente tendrás el Norte que es frío y muy fanfarrón, el Sur será a tus espaldas debajo del Ecuador. El Este está a tu derecha, allá donde sale el sol y a la izquierda está el Oeste, la hamaca donde durmió. Ves qué fácil te orientaste y aprendiste la lección de los puntos cardinales. -¡Muchas gracias, señor sol!

18


LOS COLORES El plátano es amarillo, el verde pinta al limón y rojos son los tomates igual que mi corazón. De negro viste la noche, rosado tiñe el rubor, las uñas sin pintauñas y el nácar del caracol. Las lenguas de la fogata hablan en anaranjado, las uvas y los caimitos visten su traje morado. Azul es el ancho cielo, el café siempre es café blanca la espuma y las nubes y la sonrisa de usted.

19


LAS SIEMBRAS ¡Qué a gusto están las semillas dormidas bajo la tierra! Canción de cuna les cantan las estrellas. Mañana que llegue el sol las debe encontrar despiertas, ¡cuidado con las hormigas!, ¡se las llevan! Que la lluvia las bautice con jícara o regadera; ya asoman sus tiernos brotes en las eras. Un caracol jardinero les quiere hacer una fiesta; vestidos de muselina hoy estrenan. Las cuidaremos a todas, les quitaremos las hierbas para que pronto tengamos la cosecha.

20


EL SOL BAÑISTA Una tarde, el sol, solo, se aburría; vio el azul del mar, se echó desde arriba. La espuma del agua a un buque salpica. ¡Pobre sol de estambre! ¡Qué mal clavadista! -Creo que se ahoga. ¡Pronto!, un salvavidas. De la chimenea de un barco salían aros y más aros para el sol bañista.

21


LA LLUVIA Esta mañana, amigos, no vino a jugar el sol porque su hermana la lluvia todo el cielo le tapó. Le ha robado sus juguetes: el barrepiés volador, raudos aviones de viento, el trueno de su tambor. ¡Cómo se ríe la lluvia que a los pájaros mojó, puso aretes a las hojas y al charco un sapo cantor! El sol que se enoja, enoja, su roja cara asomó... ¡Corre, lluvia, que te pega!, y la lluvia allí perdió su caja de cien colores entre que corre y corrió.

22


ARCO IRIS Una tarde que llovía, el sol, hábil carpintero, hizo un puente de colores con los diamantes del cielo. -Con mi triciclo de lata, papá, yo quiero trepar ese puente de colores que acaba el sol de pintar.

23


JUEGO DE MANOS, NO ES DE VILLANOS

LOS PAJES Cinco pajes muy corteses, en la corte, cortesanos, cuatro flacos y uno gordo, son los dedos de mi mano Hacen una reverencia cuando pasa algún señor y a la salida de clases a todos dicen adiós.

LOS GANSOS Es este ganso gordo no quiere volar, Señalacaminos lo va a regañar. Tercia el ganso grande: -Lo puedo ayudar. -Yo también ayudo, grazna el anular. -¿Y el ganso más nene? -¡Déjenme jugar!

24


EL CONEJO En la sarteneja bebe don conejo, mueve sus orejas de trapo viejo. Mordisquea el villano coles y lechugas; viene el hortelano. ¡Ay, date a la fuga!

UN BESO Juntando sus cinco puntas mis dedos han de formar, muy pegados uno a otro, las palmeras de un palmar, el pico de una torcaza, el cáliz de un alcatraz y si los llevo a mis labios: un beso para mamá. FIGURAS Esta es la tortuga, esta es la palmera y esta la jirafa cuello de escalera. Esta es una casa y un libro de versos y esta una paloma por el universo.

25


ESTAS MANOS Estas manos, como ves, son los picos de unos gansos que buscan entre la hierba insectos, maíz, garbanzo... Estas manos que ahora miras son alas de mariposas, alas de vivos colores que en los cálices se posan... Estas manos que te muestro son fauces de cocodrilo que arrastrándose vinieron de las orillas del Nilo... Estas manos pueden ser dos cuellilargas jirafas, y si no las puedes ver, quizá necesites gafas... Estas manos son tarántulas que salen a caminar, pueden ser veloces águilas o lo que quieras formar.

26


DEDITOS Deditos de fina espuma que por el brazo me suben, deditos de viento y nube o aleteo de la pluma. Deditos llegan al hombro, después escalan el cuello, acarician mis cabellos estos deditos que nombro. Deditos que matan piojos bajan luego por la cara, se detienen en los ojos o en las orejas se paran. Galope de caballitos de mi nariz a mi boca, me hacen reír los deditos aunque ligeros me tocan.

27


ALGUNOS NAIPES DE LA LOTERÍA 1 Palacio del dios Neptuno -fiesta de espumas y arenabaila el vals “Sobre las olas”, ceñido el talle moruno por su cola, la sirena. 2 ¡Qué galante es el catrín!, el catrín, ¡qué buena facha! ¡Qué piropos desembucha cuando pasa una muchacha! 3 Barril, barrilito sin fondo; deja ya de comer o no respondo. 4 Espera que se madure la fruta que verde asoma; para que el gusto te dure es...pera pa' que la comas. 5 Unida por vez primera nuestra nación mexicana se hizo libre y soberana para ondear en la bandera.

28


6 La muerte, muerte muy mona, dio a un niño sus dientes flojos por uno, dos o tres piojos que lucirá en su pelona. 7 En las aguas del estero, sin moverse, y en un pie, inválida garza espera la limosna de algún pez. 8 Andariega, presumida, coqueta como ella sola; la luna, esposa del sol es una bella señora. 9 Tiene catarro el cotorro y no quiere conversar; denle jarabe de pico para que pueda sanar. 10 Recargado en la pared finge alegría el borracho, insulta porque es muy macho y a veces llora de sed.

29


11 Telar del aire y la seda, prodigio de ingeniería; con qué maña teje y qué bien le queda su tela de fantasía a la araña. 12 Si me permite un segundo, le quisiera preguntar cuánto le dan por cargar sobre sus hombros el mundo 13 Mexicano es el nopal, se nutre de la penuria; en sus espinas es furia y en sus flores, inmortal. 14 Corona tienen los reyes, corona llevan los muertos, la Virgen tiene corona y los que sueñan despiertos. 15 De la chinampa florida trae flores, trae frutas y trae también sonrisas la chalupa.

30


16 Te dije que le dejaras el arco entre los jarales; si quieres curar tus males, jaras van y vienen jaras. 17 -¡Aquí con el corazón! ¡Lotería! ¡Lotería! ¡Ay, tiemblo de la emoción y la alegría!

31


FRUTAS DEL TROPICO 1 Guanábana guanabana, ananá, nana y anona, banana, mano, manojo; cuando caigan, las recojo y si no caen, las bajo, dijo una mona pelona, aunque me cueste trabajo.

2 Dulce mango picotea en el racimo un canoro, si rompe la pulpa de oro la luz del alba chorrea. Picotea, pico-tea ... 3 El coco es agua de cielo y mar, agua que nadie supo quién se la dio, cómo cupo entre su blanco manjar.

32


4 Una franja condecora a la sandía, es la naranja señora con gajos de mediodía. Cómo llora don limón al ver que su corazón ha perdido poesía. Buche de pavo se esponja la toronja pues ama la fantasía. La toronja es una monja de nombre sor Alegría.

5 Reina del huerto, mi reina, reina que en mí reina, piña, el delantal de una niña que sus cabellos despeina. El trópico en un arbusto pintó de cuadros la aurora, monedas conque atesora azúcar servida al gusto. ¡Ay, que me pegaste un susto!, tiara del sol en la era, piña, piña dominguera,

33


deja que me dé gusto, piña, piñata, rumbera.

6 Si me dieran un cuchillo lo hundía en la pitahaya, rojo que en el verde estalla si me dieran un cuchillo. O si fuese guacamaya de verde acerado brillo o un pájaro carpintero, en la pulpa, como quiero, hundiría mi martillo.

7 El trópico ha verdecido un corazón en la rama y al verlo, un pájaro exclama con el canto enternecido: -¡Cuánto por probar diera de su dulcísima pulpa! Yo no me tengo la culpa que de la rama cayera. ¡Oh, qué de púas por fuera y por dentro finas sábanas! No es una fruta cualquiera esta sabrosa guanábana.

34


8 Hay frutos que son amargos aunque muy dulces parezcan: el plátano, por ejemplo, que cultivó Centroamérica pues hizo de sus países Repúblicas Bananeras. Entre las aguas salobres un día madurará este racimo de pobres que comienza en Guatemala y termina en Panamá.

35


RONDA En cada esquina del mundo, me dijeron mis abuelos, hay una ceiba sembrada; sus ramas tocan el cielo. Junto a las ceibas enormes, las ceibas de grandes brazos, como lluvia bienhechora se derrama un calabazo. Alrededor de la ceiba una ronda hay que formar porque es el árbol más bueno de todos los que aquí hay. CASTIGO Por aruinar los elotes, me lo contó una lechuza: ¡Pobrecita de la tuza! ¡Le tuzaron los bigotes!

CONSEJO Tus pantalones blancos no los vayas a enlodar; si el agua quieres cruzar, pídele al mangle sus zancos cuando estés en Bacalar.

36


COPLA Quién tuviera los primores como tienen las abejas de atesorar en las rejas la fortuna de las flores.

DESEOS De una hojita de cilantro está poch* la pochitoque, haga cola la tortuga si desea que le toque una hojita de cilantro, una hojota de lechuga. _____________________ *Deseosa, envidiosa.

37


TRABALENGUAS 1. CHACHALACA La cha chachalaca, la cha chachaloca, su cola colaca su cola coloca, maroma maraca, maraca maroma, qué flaca, que coma, qué flaca, qué loca, qué loca, qué flaca.

2. PAJARITO Me dijo una guacamaya y te lo repito, pito; no es tu novia, pajarito, la pita, la pitahaya.

3. GATO Mentecato, gato, gato, pues no pescaste al ratón. Pazguato gato zocato te voy a hacer garabato ¡por dormilón!

38


4. MARTÍN PESCADOR Martín pescador pescaba en el espejo del mar, en el espejo del mar Martín pescador pescaba. ¡Qué buen peje, don Martín! ¡Qué buen peje ya sacaba! Y el peje pejecoleaba viendo cercano su fin. Martín pescador pescaba. 5. LA CALABAZA Cala la calabaza, cálale una calavera, escárbale la mollera en son de broma o de guasa. En son de broma o de guasa -calaca laca calacasi no te da con la estaca, acaso es porque no quiera o porque cae de flaca. Calaca laca calaca, cálale la calavera.

39


CANCIONES DE CUNA NANA JUNTO AL MAR Al niñito de los puertos lo duerme en su hamaca el mar, le da un gorro marinero y el sable de un capitán. Las velas son los pañales, los mástiles el palmar y sueña sueños azules en la siesta tropical. Al niñito de los puertos lo duerme en su hamaca el mar.

ARRULLO PARA UN NIÑO POBRE Duérmete, pequeño, no pidas avena que tu madre buena vigila tu sueño. Mi cielo, mi gozo ¿por qué no has dormido si calor de nido tiene mi rebozo? Come esta migaja: lija que se lija, doña lagartija

40


tiene su sonaja.

ARRULLO MESTIZO Si ya te bañamos con ruda y albahaca, mi niño bonito, duérmete en tu hamaca. Mece que te mece, pues te quiere mucho, tu mamá vigila que no venga el tucho. Se durmió mi nene, se durmió en su hamaca; no me lo despiertes, chacha chachalaca.

PARA DORMIRLA DESPUÉS DEL BAÑO Llega con tu baño, mami, que te quiere: pétalos, suspiros y olas de jabón, mi niña grumete. Puños, pataleo la bañera mueven, golpes suavecitos con alguna esponja y baños de aceite. Nena sirenita

41


-el pañal te envuelvecierra tus ojitos, tómate tu leche; dos, tres palmaditas, buenas tardes, duerme; duerme, mi angelito, que tu barca mecen.

FÓRMULAS PARA ASUSTAR A UN NIÑO No estés despierto, ahí viene el tucho con su serrucho y su ojo tuerto. Dormirte quiero, cálmate un poco, ya sale el coco de su agujero. ¿Sabes un rezo? llega el diablito con su rabito, rojo el pescuezo. Viene a buscarte, viene la bruja, la puerta empuja para llevarte. Cierra tus ojos, viene la loba, trae una escoba

42


para tus piojos. -Papá, no es cierto. ¿Ves cómo eres? ¿Por qué no quieres que este despierto?

43


CUENTOS DE NUNCA ACABAR 1 Por la boca muere el pez y el hablador por la boca: el refrán no se equivoca. ¿Te lo repito otra vez? 2 La gallina puso un huevo, del huevo brotó un pollito, el pollito se hizo grande y fue gallina de nuevo. La gallina puso un huevo ...

44


EL ASTRONAUTA Papá, cuando sea grande, quiero ser un astronauta que viaje por el espacio, puesto su traje de lata. Al elevarse el cohete me asomaré a su ventana. ¡Cómo brillan las estrellas que se encienden y se apagan! Si logro pescar alguna, en un frasco a la luciérnaga meteré con mil cuidados para traértela a casa. Yo pienso que los cometas son papalotes de largas colas de papel de China. ¡Mira!, un ángel se resbala del tobogán de Saturno. Es un columpio de plata la luna, la luna nueva. ¿Será que la Osa su pata me dé si la llamo amiga? Mundos y más mundos pasan. Una nebulosa gira su rehilete de hojalata. No sé si soy pez o pájaro ni si esta nave es mi jaula o si seré como estrella fugaz que en el cielo viaja. Desde esta altura es la tierra

45


una canica azulada. Papá, si miras arriba, salúdame desde casa pues viene en un colibrí de regreso tu astronauta.

46


EL TRAJE DE LUNITA Este cuento que les cuento le sucedió a luna nueva que quiso, como los peces, su traje de lentejuelas. Me lo contó Federico desde una antigua carreta -por caminos de Santiagoque polvo en el cielo deja. Vivía la niña luna en una casa muy negra envidiando los destellos de sus hermanas estrellas. ¡Pobrecita de la luna!, de la luna tan coqueta que quiere traje de luces para estrenar en la fiesta. Es cumpleaños del sol, reparte nubes de fresa, adorna el patio del cielo con piñatas y cometas. Se fue muy triste la luna de la mar a las riberas, llora suspiros de sal y lágrimas de luz y arena. La escuchan los caracoles, se acongojan las sirenas, mantarraya condolida

47


quiere enjugarle las penas. Discuten los animales reunidos en asamblea y en menos que una ola cae las soluciones acuerdan: Pez aguja cosió el traje, la concha ofreció su perla, pez volador le llevó el traje de lentejuelas. Se probó el traje la luna para ver cómo le queda, su sonrisa de gitana sobre el agua se refleja. Aquí termina este cuento que les contó quien les cuenta. Lunita usó desde entonces su traje de lentejuelas.

48


JUEGOS En torno del sol que a todos sujeta juegan a la ronda los nueve planetas. Y cuando hay eclipse, se esconde traviesa la luna lunita detrás de la tierra. Pasa un aerolito -canica veloz-, gira su hula hula el halo del sol. Y en los asteroides, mazo de cartón, rompe su alcancía el Niñito-Dios.

49


ADIVINANZAS 1 Mari salió de paseo vestida con lo mejor, y si a Mari yo la veo, Mari posa en una flor. 2 Resuelve esta adivinanza: algunos niños muy malos le dieron ¡pobre! de palos hasta romperle la panza... Llovieron muchos regalos. 3 Blanca, más blanca que nieve, fina, más fina que arena me llevo bien con la avena y el niño, feliz, me bebe. 4 Vengo del mar sin ser pez y estoy presente en tu mesa; si no lo adivinas, sal, que el juego apenas empieza. 5 Ya ves que te vine a ver, ya ves que siempre te veo. Ya ves que nunca te olvido aunque vaya de paseo.

50


6 Somos cuatro Y somos veinte Y en cada uno una luna Todas las noches creciente. 7 ¿Quién en la fábrica, obrera, en las mañanas las flores cuida y guarda los sabores en cantaritos de cera? 8 Peces hay de aletas finas, Viven fuera de la mar; Aunque cerca de tus ojos, Nunca los puedes mirar. 9 Lero lero de madera, lero lero de ensartar, se va lero y lero viene: ¿lo puedes adivinar? 10 Cuevita que se abre y cierra Con rocas de porcelana., Alfombra de roja lana, Cuevita de roja tela.

51


11 Este no es un disparate, si Jito juega ajedrez, en menos de un dos por tres, a cualquiera le da mate.

12. -Soy tuerta y guardián-¡Tan, tán! -Aunque no le cuadre, a nadie le abro, sólo a mi comadre.

_____________________ RESPUESTAS 1. La mariposa. 2. La piñata. 3. La leche. 4. La sal. 5. Las llaves. 6. Las uñas. 7. La abeja. 8. Las pestañas. 9. El balero. 10. La boca. 11. El jitomate. 12. La cerradura.

52


EL VIENTO El viento travieso que a veces llega, entra por la ventana y todo juega. Se pone a hojear los libros, vuela mis cosas, convierte mis papeles en mariposas. Si juegas con los árboles a estira-afloja, quítales a pellizcos todas sus hojas. Y si juego contigo, ¡nada de tretas! no le jales la trenza a mi cometa.

53


CUBIERTOS El cuchillo corta y corta, punza y punza el tenedor, en el plato de comida muy buenos amigos son. El cuchillo cuchichea al oído del limón: -Escucha, cuchara, escucha, escucha y date sabor. Son anguilas los fideos, la sopa es de caracol y hay estrellas diminutas que regalan su sabor. -Rema, cucharita, rema en el caldo de platón.

54


LA FAUNA DEL PLATON EL GALLO Muy temprano saca el gallo su reloj de leontina, desempolva su chaleco y despierta a las gallinas. -¡Ten te re so!, se puso el gallo a cantar y al rojo sol picotear estirando su pescuezo.

EL RECREO Ya se cansó tu caballo, tu caballo de madera, ya se cansó de correr por el patio de la escuela. Traca tracá traca trote, traca tracá tracateo, tu caballito de ocote arma bastante jaleo. Traca tracá trote, traca tracá tracateo, anuncia ya la campana que ha terminado el recreo.

55


PREGUNTAS 1 ¿Por qué la mantarraya no tiene la piel de manta sino de lija? ¿Por qué la lagartija no tiene piel de lija sino de hoja? ¿Por qué, tortuga floja? 2 -¿Quién es mejor zapatero? El pájaro carpintero cuando maneja el martillo. -¿Y quién mejor caballero con armadura de acero? -El armadillo.

56


CÓDICE La tortuga que conoces no es hoy como hace mil años ni tenía en ese tiempo su cazuelita de barro. Un pequeño la encontró entre las hojas llorando, le dio el niño a la tortuga una casa por regalo. Y en un códice aparece que un tlacuilo mexicano le pintó compadecido las grecas del carapacho.

LORITO Lorito de lengua roma amaneció pensativo, no quiere usar el idioma de quien lo tiene cautivo. -No ves qué tristes están los niños con esa broma; lorito, ándale, toma tu chocolate con pan.

57


A lo mejor no desea, si libres todos vivimos, ser un loro de librea sino tranquilo volar para poder disfrutar del festín de los racimos.

CACATUA Dijo la cacatúa: -Cacatúa, túa, túa, carpintero, tero, tero ..., tú a pintar huecos al tronco que yo me voy al frutero.

JUEGO En la teja está el tejón, en la teja del tejado; los pollitos que hay aquí deben de tener cuidado. Junto al tejón de la teja del tejado va la zorra, si logran llegar aquí: -¡Qué se salve el que más corra!

58


MARIPOSA Junto a las aguas de un charco, mariposa del clavel ha cerrado ya sus alas porque quiere ser un barco, un barquito de papel. Suelta tus velas de lino, no te suceda algo malo. Y cuídate de los piratas que vienen por el camino con espadones de palo.

BALLENA Quiere lucir la ballena para el baile marinero, encarga su corselete al astillero. A la moda está su esposo que en lo de lucir la imita con su pechera de rayas y un corbatón de levita.

59


CERVATILLO En un paraje del monte mamá venado ha parido, frota feliz sus pezuñas el venado su marido. Apenas si se sostiene este lindo pequeñín en sus patitas de trapo rellenas con aserrín. Sirvió para su bautizo una charca cristalina, invitaron a la luna a que fuera su madrina. Su cola es suave y discreta, en sus ojitos hay miel y los besos de la luna se pintaron en su piel.

60


CABALLITOS Caballito de verdad, caballito de madera, caballito de la mar, mi pequeña los espera. Caballito de verdad que corres por la pradera, mi niña te fue a comprar terrones de primavera. Caballito de madera, hecho del roble más fuerte, mi niña ya quiere verte para ponerse a jugar. Caballito de la mar, mi niña es una sirena y un montoncito de arena te quisiera regalar. -¿Alguno falta nombrar para empezar otra vez? -Me quisieron olvidar-, dijo. Y se puso a saltar, caballito de ajedrez.

61


ZOOILÓGICO Conoce a los animales, niñito de la ciudad, pero no sólo en las jaulas por pura curiosidad. Jirafa estira el pescuezo porque se quiere salir, abúlicos elefantes nomás piensan en dormir. Ha ensuciado su peluca el orgulloso león, no ríe ni doña hiena, el cóndor está pelón. Una familia de monos no deja de discutir; hipopótamo ha engordado, ¿qué dieta debe seguir? Pandita, panda de estuche -embajador del orienteno hacen los mimos y halagos a la prisión diferente. Con su coraje blindado embiste el rinoceronte, la llama llama a la llama y llama al llanto el sinsonte.

62


¡Qué flaca y descolorida luce señora flamenco!, los más antiguos lagartos bostezan de aburrimiento. Se puso traje de luto pantera, pues quedó viuda; el pobrecito pingüino, muy lejos del hielo, suda. El lobo se ha vuelto bobo, abre el erizo sus púas y alborotan la prisión mítines de cacatúas. La cebra se ha acostumbrado al traje de la prisión, camello más jorobado, mapache no es un ladrón. Un oso que fue gitano añora su libertad, armadillos y tlacuaches un túnel quieren cavar. Exótico papagayo se ha atrevido a preguntar: -¿Por qué estamos prisioneros, niñito de la ciudad?

63


MOSQUITOS ESPADACHINES Palacio del aguacero llegan los espadachines, se anuncian con sus clarines los mosquitos mosqueteros. Desenvainan sus aceros y atacan los malandrines. Clavel de los clavelines, los mosquitos embusteros embozados en violines a grandes y a chiquitines toman por alfileteros. ¡Ay, si tuviera el mosquito! ¡Ay, si el mosquito tuviera corazón, corazoncito así de chirriquitito y a nadie chupar quisiera! Exige el rey su tributo, exige el patrón lo mismo; y el gendarme diminuto, su cuota de paludismo. Zumba el zumbón carcelero, zumba desde la maleza, se burla de la pobreza alevoso y pendenciero. Las charcas hay que secar, las ciénegas fumigar, limpiar en los basureros.

64


Y lo que importa ante todo es encender un brasero que cambie esta situación de burla y explotación que sufren pueblos enteros.

65


APUROS En el hueco de una aguja se ha atorado un elefante, o lo jalas o lo empujas hacia atrás y hacia adelante. Se formaron las parejas y todo el mundo jaló, la cola se reventó, le crecieron las orejas. Para sacarlo de enmedio le jalaron la nariz, de la asfixia quedó gris; mas le pusieron remedio.

PIÑATA Si supieras, cantarito, cantarito, si supieras los golpes que te han de dar, de gala no te vistieras. ¡Qué traje tiene aquel cántaro!, aquel cántaro que traje; dichoso ha de ser aquél, aquél que luego lo raje.

66


EN BROMA ¡Qué zancos trae la garza! ¡Y qué zuecos el caballo! ¡Qué abanico el pavo real! ¡Y qué traje el papagayo! ¡Con gusto regalaría a la morsa una navaja, sus espejuelos al topo, su corbata a la jirafa! Denle un peine al puercoespín y una cola al elefante. ¡Qué guapo sería el zorrillo si usara desodorante!

TELEGRAMA URGENTE Asustado de repente, un pájaro carpintero picoteó en un madero este telegrama urgente: ¡Niñito, salva a la selva de la maldad de tu gente!

67


DIBUJOS ANIMADOS Cortó una flor el muñeco para una muñeca flaca que se peinaba su fleco en una cinta polaca. Moscas espantó la vaca con su colita de estambre y con sus cuernos de alambre por hambre embistió una paca. Ya florecían las rosas ... Esta singular muñeca no tiene cabeza hueca. Salieron dos mariposas de sus ojos de botón. Le palpitó el corazón de papel cuando la brisa y regaló una sonrisa al muñeco de cartón. ¡Cómo baila bailarín, cómo baila, ¡vaya!, vaya ... Salieron en la pantalla las letras que dicen FIN.

68


HASTA LUEGO Porque mis versos son tuyos, no digo que me despido, si los aprendes, pequeño, te quedaré agradecido. Ya se va la palomita, se va la paloma, niño; mas llevará a donde vaya la hojita de tu cariño.

69


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.