Adobe, madera y ladrillo en la arquitectura de san pedro sula

Page 1



.....

....

'\t',. - . -

... ~

'} . ..,• - ' ,

••



Adobe, Madera y Ladrillo en la Arquitectura de San Pedro Sula Un vistazo actual a la arquitectura creada entre 1900 y 1950

Centro de Estudios Precolombinos e Histรณricos de Honduras



f

Adobe, Madera y Ladrillo en la Arquitectura de San Pedro Sula Un vistazo actual a la arquitectura creada entre 1900 y 1950

Angela María Stassano Ráquel

Prefacio: Ricardo Rogge Bográn Fotografías: Wim Guyt

Publicado por

Editorial Transamérica, S.A. Tegucigalpa, Honduras

--


© Angela María Stassano Ráquel, 1997. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin autorización por escrito de los editores. Publicado por Editorial Transamérica, S.A. Editor: David Beyl; Editor del texto: Elvia Castañeda de Machado Tegucigalpa, Honduras. Esta es la primera de una serie de publicaciones que auspicia el Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras. San Pedro Sula, Honduras.

'


Dedicatoria

A mi madre, América, en memoria de su infancia y juventud guardadas entre algunas de estas casas; A mi abuelo, Adolfo, quien también forjó parte de esta ciudad y que me enseñara a saborearla desde el corredor de una vieja casa de madera; Y en especial a mis hijos Gabriel Adolfo y Miguel Femando, esperando que al conocer parte del origen de esta su ciudad, la quieran, valoren y entiendan mejor al crecer...

Soy de la opinión que mientras viva es prerrogativa rrúa hacer por el mundo todo lo que pueda; quiero estar to1ahnente usada cuando 1nuera, pues cuanto más trabajo más vivo, y rne alegro de la vida por sí nzisn1a. La vida no es una vela .fugaz, para 1ní es una antorcha e:.pléndida que 1ne toca llevar por un n10111ento y quiero que arda con el mayor brillo posible antes de pasarla a futuras generaciones. Anónjn10


Reconocimientos

Deseo patentizar mi agradecimiento a las siguientes personas que me ayudaron a realizar este libro: Al centro de Estudios Precolo1nbinos e Históricos de Honduras, Y. en especial a Doña Daisy Fasquelle de Bográn, por su entusiasmo y esfuerzo, por creer en este proyecto y apoyarlo antes de tener siquiera una tan sola línea escrita, y, principalmente, por su amistad. A las empresas patrocinadoras, por facilitar la materiaJjzación de este libro sobre nuestra arquitectura, y ayudamos a recordar la historia, a través de n11estro mutuo esfuerzo. Especialmente a:

Cervecería Hondureña S.A. Seguros Atlántida, S.A. Banco del País, S.A. ELCOSA Molino Harinero Sula, S.A. Parque Industrial San Miguel Morales Palao William - Emst & Young Hotel Camino Real Intercontinental Industria de la Madera, S.A. Constructora Eterna, S.A.

Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Platino Donante Oro Donante Plata


A todos los entrevistados que me ayudaron con sus relatos a formar el cuerpo de este libro, y en especial a todos aquellos propietarios o custodios de las casas o edificios que fotografiara, (muchos de los cuales no aparecen aquí), por permitirme hacerlo, entrando en la intimidad de sus hogares, para mostrarlos de nuevo bajo otra perspectiva. Al arqt1itecto Antonio Ruiz Paz, por ese interca1nbio de impresiones que es tan valioso para enriquecen1os, tanto las discusiones como los acuerdos, así como por compartir sus anécdotas conmigo. A Don Ar1nando Bonilla Gastel, por compartir conmigo muchas de sus vivencias como sampedrano, conservadas a través de esa memoria tan privilegiada que posee. Al escritor Don Julio Escoto, por darme ánimos e infundirme esos deseos por escribir. Al doctor Guillermo Peña Cabús, por prestarme sus hermosas fotografías de nuestra flora. Al doctor Jorge Andrés Urteaga Puente, por facilitarme su colección fotográfica de casas antiguas, así como por permitirme presentar dos de sus pinturas más hermosas. Al fotógrafo Wym Guyt, por ayudanne a tomar la rnayoría de las fotografías de este libro, y por su paciencia para regresar al sitio, cada vez que fuera necesario, hasta obtener la luz deseada. A los dibujantes Marco Antonio Gonzáles y David Machado, por realizar las ilustraciones de este libro, a pesar de todas las dificultades encontradas, en especial, la de medir algunas de las casas presentadas. A Ricardo Antonio Agurcia F., por reforzar mi interés en demostrar lo importante que es para todos nosotros conocer nuestra historia y transmitirla a las futuras • generaciones.


l

1

-

1

1

•

Compartienclo un mango

I


Indice 10 San Pedro Sitla 12 14 Los zorzales de San Pedro Sula 15 18 Nostalgia 24 25 Jazniines clel cabo 28 29 Invitación 34 La casita de Pablo 36 La casa estaba sola 39 El arcón de la abuelitcl 45 ¡Oh! Casa a1nada de niis mayores 49

Dad1ne una casa triste Las casas donde yo he vivido Pitertas abiertas Al trabajo La doble canción

8~

l 17 143 152 154 156 166 167 168

Prefacio Introducción Datos Históricos San Pedro Sula en Imágenes Las Calles y Arboles La Flora Las Costu1nbres Olvidadas La Arqt1itectura ArquitectL1ra Vernácula ArquitectL1ra en Adobe ArquitectL1ra en Madera _A.rquitectt1ra en Ladrillo Los Detalles Los Interiores Los Constructores y la Construcción Conclusiones Ilustraciones Glosario Bibliografía Listado de Propietarios y Direcciones de Casas


Prefacio

Por Arquitecto Ricardo Rogge Bográn

So1nnolienta, desapercibida y casi olvidada, transcurrió la vida en San Pedro Sula, durante la colonia y parte del período de independencia de Honduras. Pero de repente, a mediados deJ siglo pasado, los aires de la revolución industrial y la guerra c ivil norteamericana, hicieron que empezara a moverse la rueda del progreso, lentamente en los primeros 20 años, pero con n1ás dinámica a partir de la llegada del ferrocarril. Inn1igrantes de muchos países, por uno u otro motivo, vinieron a radicarse, a trabajar tesonera1nente, con un espíritt1 admirable de lucha, hacia una vida de bienestar y buen vivir. La San Pedro Sula de hoy, es producto de esos inn1igrantes, de sus hijos, y de 1nuchos hondureños de todos los departamentos, gue vinjeron a radicarse aquí, atraídos por la dinámica del progreso, integrándose y convirtiéndose en sa1npedranos. Igualmente, lo somos todos Jos que queren1os esta ciudad entrañablemente, los que con nostalgia recordamos cómo la conocimos cuando éramos niños, o lo que nos contaban nuestros padres, tíos, y abuelos, de cómo vivían antes y a principios de este siglo. así como las costumbres de sutil elegancia, de gustos con el sentido de buen vivir, en casas sencillas y cómodas, enmedio de jardines de cer10


cas bajitas, que li1nitaban las calles sin pavimento alguno, protegidos a la sombra de árboles frondosos. Pero la dinámica del desarrollo de la ciudad ha provocado que día a día desaparezca todo lo que formaba ese San Pedro del ayer. ¡Qué tristeza! Es doloroso saber que en un siglo transcurrido nadie haya pensado plasmar en un libro ese San Pedro del ayer, su arquitectura, evolucionando del adobe a la madera, del ladrillo al concreto . Por suerte, una sampedrana, la arquitecta Angela María Stassano Ráquel, hija de mi recordada amiga de la j uventud, Atnérica Ráquel , se ha decidido a rescatar v plasmar en este libro Maclera, Adobe y Ladrillo, preciosas fotografías de viviendas, edificios y ambientes que han envejecido con dignidad, y que en su tiempo, contribuyeron a forn1ar el perfil de Ja ciudad y fueron la base del San Pedro de hoy. Construcciones que son testi1nonio de que esta ciudad es producto del cariño, del trabajo y del deseo de superación de todas las personas que viven en ella. La contribución de Angela a San Pedro Sula, con la preparación de este libro, permitirá, tanto a las futuras generaciones de sampedranos, como a aquellas personas inquietas que vengan a residir aquí, ver con admiración y orgullo, el San Pedro del ayer. En lo personal, y a nombre de muchos coterráneos que sabemos apreciar este trabajo, felicitarnos a Angela muy respetuosamente. 11


Introducción

Durante 1nucho tie1npo pertenecí al grupo de los típicos creyentes de que nosotros, en San Pedro Sula, no teníamos arquitectura histórica. Esta "creencia" mía, se basaba inconscientemente en el hecho p1imordial de no ver ni edificios coloniales profusamente decorados, ni perdurables edificios mayas de piedra, por mencionar dos de los más sugestivos ejemplos que te11emos en Honduras. Creía que toda nuestra historia arquitectónica se iniciaba con la llegada de las compañías bananeras, o más claro aún, con la Llegada de "las casas de la co1npañía" como aún se las conoce. Bien dicen que lo que está muy cerca es difícil verlo. Además, el concepto de arquitectura histórica, lo enmarcaba dentro de la premisa que, para llamar así a algún edificio, debía al menos de tener 100 años, y, lastimosamente, en San Pedro Sula, ningún edificio o casa tiene esa edad. Cuando tuve la oportunidad de realizar mi primer proyecto de remodelación de un edificio antiguo, (de 47 años apenas), como lo fué el convertir la escuela Francisco Morazán en Museo de Antropología e Historia, aprendí que no son sólo la edad y belleza las que reflejan la historia sino que existe también otro factor: el rol histórico que éste pudiera haber desempeñado en un mo1ne11to dado. Durante una visita con el arqueólogo Ricardo Agurcia a las excavaciones que realizaba entonces el Dr. John Henderson en la ciudad de La Lima, comprendí la fragilidad que ha tenido nuestra arquitectura desde el inicio. Fragilidad debida al tipo de mate1iales usados, la sencillez de la técnica constructiva empleada y el fuerte clima tropical al que se ve expuesta. Igual a lo que ocurre hoy día

San Pedro Sula

Así cual te soñara te encontré, como nido de arnor y de esperanza; llegué jadeante, y luego contemplé tu niir(fico azul de lontananza. Bebí a sorbos tu luz y 1ne e1nbriagué con la grata impresión de tu bonanza, porque llevo en el alma un no sé qué, en rni rara ansiedad que nada alcanza. En tu anibiente de loca algarabía fo1jé mis sueños con lirismo arcano y como todo corazón humano que interpreta la eterna.fantasía, tuvo el niío la gent.il grandeza de cantar tu progreso y tu belleza.

Raúl Gilberto Tróchez Santa Rosa de Copán (1917-... )

12


hechas con tablas de madera y/o un columpio o mecedora colgante, más conocida como "el swing", además, por supuesto, de una gran variedad de helechos y plantas en ol las viejas y 1n aceteros. Casi todas contaban con cielo falso plano y/o techo ventilado, y como la mayoría habían sido levantadas del suelo, permitían así, que el viento circulara por arriba y por debajo de la casa, refrescándola mejor. Las ventanas y puertas se protegían con aleros suficientes para evitar las fuertes y frecuentes lluvias. Contaban con 3 árboles como mínimo, que podían ser un 1nango, cocotero, limón, naranjo, lima, toronja. mazapán, naranjo agrio, aguacate o tamarindo, sin mencionar las plataneras que no caben dentro de la categoría anterior. Al fotografiar las casas de madera, me encontré con que las viejas casas de ladrillo, también iban desapareciendo o eran remodeladas tan rápidamente, que en unos pocos años también ésas se habrán ido. Estas casas nacieron como simple substitución de un material más duradero, sobre otro perecedero a más corto plazo. Tan es así, que si las vemos bien, notaremos que las primeras mantenían casi el mismo trazo y diseño de las de madera, pero con algunas diferencias sencillas como ser: El corredor se redujo fuerternente, y al igual que los porches cerrados con tela metálica y zaranda, casi desaparec ieron, siendo substituidos por una sencilla puerta de tela metálica, adicionada a la puerta principal, sacrificando parte del área familiar, pero reduciendo el costo de ., construcc1on. Son casas cimentadas en el suelo, no levantadas sobre polines como antes. Las columnas de ladrillos cuatrapeados se vuelYen visibles en todas las fachadas creando una nueva aparien• c1a. Surgen los diferentes estilos de repelles, simulando nubes, olas, graniteados, lisos, planchados, etc. Por supuesto, al estar colocadas directame_nte en el suelo y sin tratamiento especial, casi todas estas casas padecen de humedad en la parte infe1ior de sus paredes. de allí esa banda de repello confiteado externo, que trataba de resolver por fuera el problema interno. En el sector comercial, la arquitectura típica existe sobre la tercera avenida sureste, escondida entre capas ~

con nuestras casas de madera, con el agravante que en "aras del desarrollo", hemos decidido construir sólo con tecnología importada. Debo mencionar que durante el recorrido apenas ví unas hiladas de piedra de río colocadas a n1anera de "arranques de pared" o cimientos, trazos de lo que parecían ser parte de unos pisos, y las huellas de donde debieron encontrarse en algún momento los horcones o pilastras de esas casas. El resto ya no existía y, al menos en ese momento, yo tampoco podía imaginarlo. Al recorrer la ciudad con el Arquitecto Antonio Ruiz Paz, me llevó a descubrir unas casas burdas, toscas y casi sin ningún ornamento, hechas en bahareque o en bloques de adobe, que eran parte de nuestra historia, y, por ende, también ·de nuestro patrimonio, a pesar de su aspecto. "Esa casa que Ud. ve allí, tosca y fea, es nuestra arquitectura criolla inicial" me dijo el arquitecto Ruiz, "tómele fotos porque no van a tardar en destruirla y es de los pocos ejemplos que nos quedan," añadió. Y yo por supuesto, le tomé las fotos. Para entonces me .había lanzado en una carrera loca por fotografiar todas las casas de madera que estaban aún en pie, tratando de salvarlas al menos en el recuerdo. Poco a poco encontré que no todas eran iguales como parecían a simple vista, sino que las había pequeñas y sencillas o elementales que formaban la mayoría; medianas y cómodas, las promedio; y grandes y deslumbrantes, la minoría. Descubrí que todas tenían techos con fuertes pendientes (para evacuar las aguas rápidamente) y que algunas habían querido ocultar sus techos de zinc, forjándose fachadas con tallados de motivos franceses, griegos o españoles, cual humildes y sencillas muchachas pueblerinas "Vistiéndose de Do1r..ingo". Algunas otras adornaban sus orillas o tapavientos con tablas cortadas como encajes, y sus porches con barandales de variados diseños, en concordancia con el estilo de arquitectura caribeña o tropical de esta zona del continente. La mayoría tenían varios puntos o características comunes: Tenían un porche o corredor, donde la gente se refrescaba y se relacionaba con el vecino que pasaba por la calle, el cual a veces podía haber sido cerrado con tela metálica o con una sencilla baranda. En el corredor o porche, casi siempre se tenían sillas 13


capa de repeUos y e11ormes rótulos de anuncios. Pero allí está, y ¿qué es 10 que ven1os? Casi todos los locales comerciales contaban con toldos o aleros de concreto, los cuales formaban una especie de corredor frontal, Lechada. que protegía al transeúnte del sol y la lluvia durante todo el año, una consideración que ahora hemos olvidado casi por completo. Como el hien·o escaseó en cierta época, las lo a se fundían con ala1nbre de púas, apoyando lo aleros sobre ménsulas de variadas formas. y sin miedo a que se derrumbasen. Vale la pena mencionar que la mayoría de esas losas, aún hoy en día, no presentru1 goteras. Siempre se n1antenía la venlilación fija obre las ventanas y puertas, o en las paredes mi mas de la fachada, por medio de boquetes decorativos, ventanillas menores y/o traslapes de paredes que permitían la entrada del ai re. Las puertas o ventanas se e11111arcaban con decorados falsos para resaltarlas, uti 1izando muchas veces el mis1no molde o motivo en diferentes casas o comercios. :\ació el domicilio integrado, en el cual el negocio se instalaba en la planta baja, y la 'i' ienda en la alta. Este tipo de respuesta es rnuy usual aún en la ciudad de El Progreso y atendió. posiblemente, al encarecitniento de la construcción y de la tierra. En las fotografías que van ustedes a ver, podrán comprobar que sí hemos tenido un pasado. y que el mis1no se encuentra ret1ejado en e-,a co nstrucciones que pasan1os de ...apercibidas. No quiero decir que sean las mejore . pero sí que han ofrecido un punto de panida. el cual si no es observado, llevará a e tar injciando constantemente una arquitec:ura. en lugar de evolucionar la ya co1nenzada. Las siguientes in1ágenes, con·esponden en ..u ma,oría. a conslrucciones realizadas en el periodo comprendido entre 1900 y 1950; y sin pre¡ender que representan la totalidad de los ejemplos ni sean quizás las mejores exponentes ~ cada e tilo. sí reflejan buena parte de la forma de vida de la época mencionada.

""'-""· •

Datos Históricos "Era el 27 de Junio de 1536. El sol brillaba alto en su cotidiana carrera. Ligeras nubecillas vagaban impelidas por escasa brisa bajo la comba inmensa del cielo azul. "A la sombra de un árbol de madre cacao se hallaba un grupo de caballeros y soldados entre los que destacaba 14


ÚJS

zorzales de San Pedro S11/a

La mai'íana revienta en rosas de cristal

al conjuro n1e/ifluo de alada epifanía y se deshoja en tersos pétalos de armonía bajo el divino ritmo del lírico zorzal. ¡Mañanas sampedranas! Rosa y algarabía; sangre tibia del sol que mancha la neblina y el saludo 1nás dulce que puede hacerse el día con u1i an1able estruenclo de charla cristalina. Una mañana cálida nie despertó el estruendo. Afuera habfa niebla, sonrose matinal, pícolos y violines... el rumor estupendo de una lluvia que fu.eran pétalos de cristal. En las verjas y patios los zorzales cantaban, los 01feos hun1ildes que Dios ampara y cría, y sus voces celestes, en la mañana daban el trasunto de un salmo que del cielo venía.

..

En Las n1añanas tornan desventura y suspiro. El zorzal cuenta el lance breve y sentimental y es entonces que caen, en cadencioso giro, sus trinos, como pétalos de rosas de cristal.

• •

..__,_

--- -..

Un día yo estaré pensativo en mi lecho, y llegará la muerte -callada- a mi existencia, y en un hondo suspiro que salga de 1ni pecho me sumaré a sus trinos y seré una cadencia.

'

• ·--""-~--.~

Cadencia que interprete lo que, sutil y santo, cruzó rni pensaniiento depurado de agravios y, en paz con la Belleza., será el postrero canro, el óleo de armonía que sellará n1is labios.

la figura gallarda del jefe, tipo viril y hermoso, de mirada ,·iva y gesto señorial. Era la vera efigie de aquellos Capitanes de los tercios de Flandes que habían derramado su sangre por engrandecer el Imperio "en cuyos dominios no se ponía el sol". "A una orden del jefe se encaminaron todos a una e pecie de cabaña de considerables dimensiones, y en tal

(fragmento) Manuel Escoto Amapala, Valle (1895-1938)

15


• •

.- •

---

,

El antiguo cuartel

San Pedro Sula : 6ª fluenida

.

16

-


recinto se leyó y firmó el acta que fué base de la nueva entidad· que acababan de crear en aquel momento histó1ico. "Con este sencillo acto quedó fundada la Villa de San Pedro Sula de Puerto Caballos. Aquel caballero era el _-\delantado don Pedro de Alvarado, Gobernador de la Provincia de Guatemala y encargado de la de Honduras por depósito que de ella le hiciera don Andrés de Cerezeda. Redactó el acta don Gerónimo de Sru1 Mrutín, e~cribano real de su Majestad Católica el Rey de España. "Así comienza la vida de San Pedro fundada entonces en el primitivo USULA -valle de pájaros- según la voz !ndígena y cuyas ruinas pueden verse todavía sobre la '!largen derecha del Río de Piedras al occidente de la ac:::!a1 ciudad de San Pedro Sula, que toma su nombre de la oz indígena ya degenerada." (Ver bibliografía, Monografía Geográfica e Histórica ..:.e San Pedro Su.la.) Tras ser asaltada y destruida por piratas en dos oca·one y una tercera por inundación, y después de vru-ios ~l ados, se ubicó en la posición que actualmente tiene :entro del valle. ~fe contaba don Annando 13ooilla Gastel, que San P::-dro Sula basta 1870 se encontraba ubicada en eJ actual .:;..-.;no de Río Piedras, pero a partir de esa fecha es =-~ladada más abajo con la llegada del ferrocarril. De . ~ forma surge como uno de los primeros sectores el -,cio "El Benque" , llamado así porque allí se realizaba el ropio de madera para la exportación. En esa época, las familias de nivel económico bajo se ~~aron al bru-rio "Guamilito", las de nivel medio a "El ~- _ue'' . y las de nivel alto a "El Centro". ).{e decían el Arq. Antonio Ruiz P. y Don Armando S.11::.~H a que para 1900 la ciudad contaba con unos 5,000 _.:.:3.flte.s, y que en 1935 se estimaban más de 17 ,000. ~-=z2¡¡ Rodolfo Pastor F. (Biograj!a ele San Pedro Sula) - -~ i 950 la ciudad contaba con casi 60,000 habitantes - -.. el 60% eran alfabetas. Veinos así los grandes saltos .:::i. dado la población en términos de tan sólo 50 años. :..a ciudad para 1920 se extendía desde la actual -=e1a avenida hasta la sexta noroeste, sitio hasta donde ~longaba también la primera calle. fuicialmente las cuadras se trazaban como decían a _ ~1 •v escuadra" aludiendo a los instrumentos básicos ... _-::~os, formando ángulos rectos en sus esquinas, y ... ----: seguintiento a los patrones existentes en la memo-

ria de algunos de los inmigrru1tes de entonces. De esa manera, se dispuso primeramente la plaza central o parque con Ja alcaldía municipal al frente, la iglesia en el extre1no opuesto, y la fuerza 1nilitar o "el Cuartel" en el tercer lado. Durante la década de los años 20's la ciudad se electrificó y se dotó de un sistema de alcantarillado sanitario y potable, dando inicio ta1nbién el desa1Tollo urbano de la parte este, es decir de la línea férrea hacia abajo. En 1923, el constructor Don Adrián Caron funda, en honor del presidente Medina, el barrio del inismo nombre, constituyéndose éste, en el p1imero en ser diseñado y trazado antes de construirse. Dicho aspecto se vislumbra aún, muy claramente, al recorrer sus calles amplias y rectangulares. Previamente ya existían los barrios de "El Centro" y "Guamilito" los cuales, a diferencia del ba1Tio ''Medina'', fueran creados como una silnple prolongación o mejor dicho "una aproximación" al parque central y sus cuadras periféricas. La entonces "CalJe del Comercio" (ó tercera avenida sureste) en sus extremos Norte y Sur, conectaba con los "caminos de mulas" o de "herradura" que se dirigían hacia los poblados de Bermejo, Río Blanco y Choloma, y con la salida hacia Chamelecón y "Occidente" respectivamente. Entre 1925 y 1926 el Boulevarcl Morazán (6 primera calle noroeste) es prolongado hasta la doceava avenida donde se construye la escuela "José Cecilio del Valle", misma que es donada en su totalidad por el empresario norteamericano Don Samuel Zemurray (dueño de la entonces "Cuyamel Fruit Co.") y fue construida por el ciudadano de origen ale1nán Sr. Eruique Hegenbarth. Me contaba Don Armando, que el primer intento de pavimentación de Ja ciudad se comenzó en 1935, desde la esquina noreste del Parque Central, hasta la del Banco AtJántida, ubicado en la tercera avenida sureste y c ubría tan solo cuatro cuadras. El resto se mantuvo con calles de tierra apisonada, hasta 1957; a partir de cuando los alcaldes Don Julio Galdámez y don Ramón Valerio Pineda pavimentan con asfalto la entonces llamada "zona B rnodificada", que cubría sobre la primera calle, desde la estación del ferrocarril hasta la actual "Fuente Luminosa," y el sector limitado por la octava calle noroeste y la séptiI.na calle suroeste. 17


San Pedro Sula en Imรกgenes



-


Página 18-19.

Vista de los ¡1ue11tes sobre el río Cha1nelecón y la 111011ta1ia del Merendón a lo lejos.

Un San Juan en flor

y un vistazo a dos de Los cultivos del valle, el 1naíz y los bananos. 21



Página opuesta. La vegetación típica

del trópico, en El M erendón.

Superior.

Vista general de UllO de los can1pos bananeros

Inferior. Un hato de ganado en el río

Sa11ta Ana.


Nostalgia ¿Qué floridos caminos, qué extraviados senderos sienten hoy asombrados tus nerviosas pisadas? En la ciudad rayadas de letreros, de horas atorn1entadas de silbidos de fábricas y gentes afanadas, ya 110 nie queda tien1po de n1irar los luceros que anraiio nos volvfan las noches encantadas.

.. -, _

.-

Ahora que re a1ioro, errante en la distancia de aquel ayer tnarchiro, n1i vida es una copa que se escancia sobre los arenales estivales de un sendero infinito. Mi pobre ensueño ahora c111::a con indolencia por el predio ex~tranjero , y so11án1b11!0 pasa hacia la aurora igual a un pordiosero a quien sirven de lecho las heladas aceras de las más pobres barriadas. Hoy, desde la ribera de nzi vida, re pienso. ¿Qué senderos recogerán tus pisadas en esta desolada prin1avera en que se n1e han cerrado ya todos los senderos? Martú1 Paz Trujillo, Colón (190 1-t)

El despertar de la ciudad. 24


Las Calles y Arboles Al ver la ciudad de hoy, se nos dificulta imaginar la de ayer, sobre todo aJ hablar de sus calles y del aspecto que éstas ofrecían. Tenemos así, que durante la época que nos ocupa. la ciudad ofrecía un aspecto muy diferente al actual. Sus calle se encontraban surcadas de quebradas o riachuelos que bordeaban o cruzaban la ciudad, al a1nparo de los abundantes árboles que existían. En dichas quebradas, se reunían la mayoría de las mujeres a lavar la ropa, mi sma que tendían 1nuchas veces en las piedras mismas de la orilla, o en el pedrero posterior de sus casas al regresar. Mientras tanto, niños y jóvenes se escapaban, generalmente en grupo, a hace r sus delicias dándose un sabroso chapuzón en cualquiera de las "pozas" que abundaban. L a mayoría de las calJes de entonces, eran de tierra, y las aceras se construían con alicanto, el cual era una n1ezcla de cal y cantos de río, y se hallaban bordeadas con su propio cauce de concreto, para evacuar las aguas lluvias. Vale la pena mencionar que, inicialmente, en las orillas de las calles, se colocaban pequeños postes verticales unidos por un travesaño horizontal, para poder amarrar alü las cabalgaduras, mismos que fueron reemplazados luego, por simples argollas de 1netal fundidas en los bordillos, e n vi ra de que facilitaban más el paso de los transeúntes. El transporte individual se realizaba, principalmente. a pie, también utilizando coches o carretas tiradas por cabaUoo mulas, o simplemente montado sobre el 1nisrno anjmal. Las mujeres utilizaban una montura especial llamada ··galápago'', donde podían sentarse con ambas piernas hacia un solo lado, y la cual contaba a la vez con un respaldar que Je permitía viajar más cómodamente.

---

La catedral sa1npedrana y el monun1ento a Le111pira.

. ,,,,,...25


•

--

26


Se entiende que el transporte masivo por excelencia. surgió con la llegada del ferrocarril, para trasladarse entre las varias zonas que éste cubría. Con la llegada de los automóviles, el transporte entre Potrerillos y Tegucigalpa, se realizaba en las llamadas "baronesas", las cuales eran vehículos tipo camiones, acondicionados con bancas techadas, para que los pasajeros viajaran sentados y protegidos del sol y la lluvia. Dichos viajes podían demorar de dos a cuatro días. El primer anillo de circunvalación, según me dijera el arquitecto Ruiz Paz, nace en la men te del arquitecto Hécror Bustillo Oliva, ilustre ciudadano que contribuyó enormemente al desarrollo arquitectónico de la ciuda~ con la intención base de "encerrar" en su interior, los errores de planfficación realizados a la fecha, ya que fuera del mismo, la ciudad se trazaiia y desarrollaría siguiendo un "Plan Regulador Urbano", diseñado para tal efecto. El contrato fué adjudicado al lng. Amílcar Gómez Rebelo y su construcción se.realizó en tres etapas: la primera construída en 1940 se iniciaba en la intersección. con la primera calle donde se encuentra la actual "Fuente Luminosa", llegando hasta la tercera avenida sureste. La segunda etapa desde ese punto hasta la salida a La Li1n a, llevada a cabo en 1948, y en 1953 se realiza el tramo final desde el punto ante rior hasta conectar con su punto de inicio. Originalmente se le llamó "Boulevard Tiburcio Carías Andino" y luego se le bautizó como " Avenida Circunvalación". Con el paso de los años, y el aumento de calles y viviendas, los árboles han ido desapareciendo, pero a pesar de ello, aún hoy día, podemos ver el aspecto arbolado característico que tienen la mayoría de calles de nuestra ciudad, las que casi todo el año se encuentran adornadas con flores de diversos colores, o simplemente sombreadas gracias al abundance follaje. Ahora, el tratar de mantener esa sombra y colorido. podría volverse una deliciosa costumbre, y de esa manera. a la vez que c uida1iamos los árboles existentes o sembraríamos nuevos, podríamos ayudar a crear un microclima que nos permitiría reducir el calor natural de ésta zona, y sobre todo. el efecto magnificador del mismo que ejercen los pavimencos.

-

El colorido de los árboles en la ciudad.

27


Jazmines del Cabo ¿Por qué causas misteriosas la 111úsica de un violín o el perft11ne de un javn(n nos recuerdan 111uchas cosas? Sorcijas de aguas preciosas, pañuelos de raso y tul, cartas den/ro de un batí/, valses del tiefnpo pasado, y lo del cuento azulado: "Este era un príncipe azul". Esa flor 11írida es una cosa de La prilnavera: 1111 jazmín que ella nos diera en una noche de luna. Quien sabe por qué.fortuna esa 1vrnántica flor puede expresar el tetnblor sutil que en abna vive, eso que nunca se escribe en una carta de amo1: (fragmento)

Rafael Heliodoro Valle Comayagüela , Francisco Morazán (1891-L959)

Derecha. La flor del banano, Página opuesta. Izquierda. Un laurel acomodado en un viejo tronco. Derech.a. Lo j1or del árbol de la acacia.

28


La Flora En aquella época, los jardine . · 1 bien eran más espontáneos. meno planificados, tenían tan1bién un colorido muy variado, debido a la amplia gama de especies con que contaban. A continuación veremos un li cado de las especies más comunes de e ntonces, muchas de las cuales. en la actualidad, han sido substituídas por otras especies ornamentales n1ás populares . Debemos notar que, por el a1nplio espacio del que se disporúa, y debido a la no existencia o abundancia de mercados y Jugares de abastecimienco como ocurre ahora, el j ardín, o patio. se cultivaba principalmente con plantas de sustento alimenticio y 1nedic1naJ, destinadas al consumo del propietario y su familia.

29


Especies de sustento alimenticio Achiote, bi.xa orellana Aguacate, persea a1nerica11a Albahaca, ocinu1n r11icranth11111 Arroz, oyza sariva Ayote, c11c11rbita pepo Banano, 11u1sa paradisiaca Calabaza, lagenaria siceraria Cebolla , a/li11111 cepa Chile, capsicum a11nuu1n Coco, cocos nucifera Coyol, acroco1nia 1nexicana Culanrro, coriandrurn sati vutn Frijol, phaseolus vulgaris Granada, punica granatum Guanábana, annona 111.uricata Guayaba, psidium fieclrichsthalaniun1 Icaco, ohrysolabanus Izote, magnolia hond11rensis Lima, citrus limeta Limón, citrus liinonia Mafz, zea 1nays Mamón, pouteria canipechana Mango, n1a11gifera indica

Superior. Mar Pacifico doble Medio. Ave del Paraíso Inferior. Mar Pacifico sencillo

Abajo. Arbustos de 1Vapoleones

30

Mangostino, garcinia mangos1ana Marañón, anacardi111n occidentale Mazapán, anocarp11s alrilis Melón, cucunús 1nelo Menta, 111enThax piperira L. anee, byrsonilna crassifolia Naranja, citrus sinensis Níspero, poure1ia campechiana Orégano. origanum virens Papaya, carica papaya Perejil, petroselin11m crispum Piña, ananas cornosus Sandía, citrullus lanatus Tamarindo, ta1narindus indica 'fomate, lycopersicon escule11tu1n Toronja, citn1s maxirna Uva sil vestte, coceoloba hirsuta Yuca, nianihot esculenta Yuyuga, ziziphus mauritania Zacate limón, cy1nbopogon citratus Zanahoria, daucus carota Zapote, pouteria 1nan11nosa


.\rboles predominantes _ ·i3, deloni.x regia ~te . flc11s

Arbustos y flores Begonias. tuberhy-brida Chulas, ruellia hookeriana Helechos. adit111111111 co11ci1111r1111 Exora, ixora-cocci11ea Jaz1nín de ltal ia,ja.1·111i11u111 officinale Jazruín del cabo, gardenia augusta Júpiter, langerstroenria indica Limonaria. 11111ralla pt111ic11la1a Lirio, epidendr11111 fragans Mar pacífico, ibicus cos1a111s Napoleón, bo11gai11villea b111tia11a Orquídeas. rhy11cholaelia digbya11a Rosa, rosa 11111ltijlora

insípida --- ote. g11az11111a ulinifolia na, swierenia hi11nilis ~eto. pirliecolobic11n sc11na11 Cecro. <"edrela odorata •.,,.... ceiba pe11ta11dra __.,aca..~tc. e111erolobi11m cycloca17J11111 • ficus in sipida E:::~. fic11f elastica ~ooc. illo. p/iytolacca icosandra __:el. e1y tliroxi/011 coca \t:a: ..eli10, 1abeb11ia rosea l\,mado. gliricidia sepiu111 .:a. brosi1111111 terraba1111111 ..t real, roysre11ia regia . 111elia a zedarach ni1111s pse11dotrobus Superior. Flor del árbol Macuelizo iL:i~~- quercus aataa Medio. Napoleones en flor ,,,-,Juan . cephae/is elata Inferior. La flor de la Exora ~a;:e. ,a/ix cliilensis Abajo. Acacias, orquídeas aéreas y ca111panas a111arillas. -~... ;ec:rona gra11dis

31


'

.. •

\

L j

-

Infancia. y vejez, alegría y nostalgia.

1

fo},

• •

32


•

Flores, periĂłdicos y \'erduras. diarios negocios en la ciudad.

33


Las Costumbres Olvidadas

Invitación. Pasa adelarue, esta es fa quinta que eclifiqué en el alba, para esta cira ele tus ojos desabrigados al ensueño y 1·11i ahna reparada a la esperanza. Pasa (l(lelante, que aunque pocos los enseres el techo de un corazón. es confortable.

Para ubicar y entender mejor la época en que se construyó la arquitectura que nos ocupa, debe1nos recordar algunas de las sencillas costumbres de entonces, misn1as que condicionaban la n1anera de construir las casas, principalmente.

Las estrellas han .for111ado barandales, cercando la casita, abierta con cuatro n1iradores a la vida.

Las cocinas. Las comidas de cada tiempo eran tan abundantes en variedad, que las cocinas debían ser 1nuy grandes y ventiladas, pues se pasaba mucho tiempo en ellas. Se las ubicaba fuera de la casa por temor a un incendio, (se utilizaba leña para encender el fuego), y se unían al comedor por medio de un pasillo o pasadizo techado. Posterionnente, fueran anexadas a la casa misma, siempre por fuera, hasta que fina lmente se las integró en el cuerpo 111isn10 de la casa. Entonces no se contaba con 1nicroondas o pequeños hornos ni con tostadoras de pan. Por mucho tien1po se usaron las estufas de leña y los hornos de barro, hasta que aparecieron las de gas y luego las eléctricas, que casi no producen humo ni se requiere espacio para almacenar leña. Los animales que se iban a cocinar eran criados en el patio y se n1ataban justo antes de prepararse; por ende, siempre había un gallinero o una pequefia porqueriza cerca. Las naranjas agrias o los limones, se cortaban de los árboles de la huerta. no se compraban en supermercados. ni mucho n1enos se pensaba en comprar el jugo de naranja del desayuno diario. Al no haber refligeradores en la mayoría de las casas, la cuajada y las n1antequillas se compraban a diario, fres-

Pasa adelante, acon1ódate aquf junto a la mesa de noche, donde tu 1101nbre ha sido vaso de agua fresca para el vasto arenal de mis inso11111ios. Pasa adelante, que en la 1nesa sien1pre hay de refrigerio una nueva espera11za; y he coln1ado de vinos generosos la azul cristalería de tu risa que dejaste en la bandeja de mis ansias. Pc1sa acle/ante, va1nos a quedarnos en este recodo austral del 1ie1npo y ecuatorial a la vida, y nada ha de hacer/alta que te11e1nos el sueiio. Renán Pérez San Pedro Sula. Cortés (J 923-...)

34


cas así con10 la leche de vaca recién ordeñada. Los huevos se recogían del gallinero y, por ser de animales caseros sus yemas eran color casi anaranjado, a diferencia de las producidas en las actuales granjas avícolas. Cada tiempo de comida solía ser una verdadera reunión familiar y, por supuesto, después del almuerzo se olía cumplir con esa deliciosa costumbre, ya casi extinta, de ·'la siesta", ese coito sueño o descanso reparador que penni tía enfrentar la segunda parte del día con energías renovadas. Ta1nbién vale la pena record~u· que tras la cena, las fam ilias solían sacar sus sillas a las calles o aceras, especial mente las mecedoras, y así llevar a cabo las "tertulias de ba1Tio", durante las cuales, las familias se visitaban murua1nente, y donde general 1nente las 111ás pro1ninentes, eran visitadas por las más bunlildes, para intercambiar comentarios sobre la vida diaria.

alguna enramada o pérgola, o en simples hamacas bajo las pal meras. Demás está mencionar que normalLnente, cuando había, se tenía un solo teléfono para toda la casa, en lugar de uno en cada habitación como hacemos hoy en día. Los primeros teléfonos eran "de manivela", misma que al ser girada fuertemente sonaba en la estación de la operadora, persona a la que se le debía solicitar la comunicación con la fam ilia deseada, y quien también permanecía escuchando toda la plática para poder proceder luego a desconectarla al fj nalizar. El 1nueble predominante en la sala hasta los años 30's, era la Victrola, y luego lo fueron la radio y la consola. Los estantes de libros eran más comunes y predominaban obras litera1ias de buena calidad, ya que la costu1nbre básica era practicar la lectura. Muchas veces, cuando no existían puertas, la división enn·e la sala y el comedor era una cortina muy atracti va o un arco que en1narcaba la vista hacia la mesa del comedor. la cual era de no menos de 6 personas; porque por supuesto, las famil ias eran numerosas, ya que aparte de los hijos propios y a veces de los ancestros, casi en toda las familia se tenía al 1nenos w1 "hijo de crianza".

El cuarto de baño. Los baños con servicio sanitario integrados a la casa, ni siquiera se concebían entonces, pues se utilizaban leuinas, generalmente ubicadas en el centro o en el fondo del patio: algunas de las cuales contaban con un asiento de 2 orificios, por si se deseaba compañía en aquellos menesteres. Fácilmente podremos notar que en la mayoría de las ca as de tal época, (si no han sido remodeladas), sólo existe un cuarto de baño; por lo general en éste estaba -eparado el inodoro de la ducha, cada uno con puerta y e: pacio propio; el lavamanos se encontraba ubicado en el comedor (quizás por aquello de que "hay que lavarse las manos antes de comer"). Pareciera que la separación de cada mueble sanitario, se debía, principahnente, a que las fanti1ias eran grandes y por lo tanto había muchos usuarios. Se utilizaban mucho los lavan1anos de porcelana recrangulares u ovalados y muy grandes, colocados en las e quinas, así como los lavatrastros de peltre y posteriormente los de lám ina galvanizada.

Los dormitorios. Cuando se tenían los recurso econó1nicos necesarios, los dormitorios se asignaban uno para las hijas y otro para los hijos, aparte del principal. En ese entonces no ex istían las camas "king o queen size'·: todas eran 1natrimoniales o individuales, siendo casi la norma general los catres o hamacas y en el peor de los casos, los petates en el suelo. La ropa se guardaba en ar1narios y gaveteros, no en "walk in closets", y las señoras se arreglaban en su "tocador", geDeraln1ente de espéjo circular llan1ado "luna" sin utilizar para estos menesteres el cuarto de baño. Los caballeros se afeitaban en el lavamanos o la ducha (entonces llamada regadera), con navaja, o con hojas de rasurar metálicas, intercambiables, marca "GiUecte'· en Jugar de las maquinitas de afeitar desechables. o las eléctricas con las que se rasuran actualmente la mayoría. Las empleadas domésticas solían ser al menos do . ) muchas veces con hijos, por lo que se requería que u cuarto fueran un poco más espaciosos. Eran tan estable-. que en muchos casos. se les consideraba corno miembro ... de la familia.

La sala. Me contaba mi abuelo, Adolfo Ráquel Jzaguirre, que, cuando llegó la telefonía a la ciudad, tenían que regalarles el servicio a los p1imeros abonados, para que lo aceptaran. Porque en ese entonces. la gente se tomaba el tiempo necesario para platicar personalmente, \·isitándose. Gran parte de estas conversaciones se desarrollaban en el fan1oso porche frontal de las casas, bajo

35


Arquitectura

La casita de Pablo

La arquitectura es la primera expresión de un pueblo: el primer testigo de su historia; nace casi con el hombre !1Usn10, y un simple techo de ra1nas nos habla tanto de su gente como el palacio o edificio mejor construidos. Lo que somos Jo reflejamos en lo que hacemos. Pero, ¿a qué podemos llamar arquitectura? Hacemos verdadera arquitectura, cuando damos una respuesta balanceada y acorde a varios aspectos, como el clima, el ambiente, los materiales físicos disponibles y en especial a la ideología, costumbres y cultura del que será su usuario, logrando asf que nuestra propuesta se adapte a satisfacer sus necesidades reales. Es importante notar que todos podemos contribuir a hacer arquitectura, y en la medida en que balanceemos bien los factores antes dados, así será de buena o mala la que hagan1os. Tanto diseñadores como propietarios y constructores, tenemos la oportunidad de aportar o desmerecer nuestro entorno, y de hecho lo hace1nos con cada decisión que tomamos, ya sea que respetemos o destruyamos el medio ambiente; que mal copiemos simplemente otro diseño foráneo o nacional, o que en cambio lo evolucionemos adaptándolo a nuestro contexto. Principalmente creo que todos hacemos arquitectura, cuando ésta es verdadera, responde y refleja nuestra cultura, y sobre todo, si aprendemos a respetar y entender nuestros orígenes, aunque a algunos no nos gusten. A continuación vamos a ver una serie de casas, algunas más bonitas o mejor conservadas que otras, o más grandes e imponentes que la mayoría, pero todas ellas,

La casita de Pablo era blanca y tendida

co1110 un ala en el 1nar: y en las grandes 1nareas seniejaba una vida que por 111iedo al naufragio se pusiera a reza1: La casita de Pablo, sie111pre estuvo vestida de bejucos del 11io11te y en flor; era el altar donde el sol y los pája1vs, en cada a111anecida, celebraban la rnisa prirnera e/el luga1: la casita de Pablo, después quedó desierta, sin niisas y sin flores, ¡co1no una cosa 1nuerta! De Pal1lo ahora dicen que yerra sin parar; y del espacio humilde, donde hiciera su nido, que perduran apenas, itnpidiendo el olvido, cuatro postes rebeldes a los golpes del nuir. Alfonzo Guillén Zelaya Juticalpa, Olancho ( 1888-1947)

36


"Pulpería Evelyn", una escena típica de los barrios viejos de la ciudad.

ejemplos varios donde lo importante es entrever que repre...entan nuestro pasado inmediato, y también mucha de nuestra realidad actual. Quizás hoy en día la ventilación de los techos y cielos no nos parezca tan importante, pues existen aparatos de aire acondicionado y abanicos, pero vale la pena recordar que, quizás no todos tenemos la capacidad para pagar el costo de la energía que éstos requieren. Por otra parte, lastimosamente, al dejar de construir los porches y corredores hemos ido dejando de socializar

con los vecinos; al levantar una gran muralla para protegernos, nos hemos vuelto cada vez más huraños, y así. a la vez que nos encerramos en nuestras casas, igualmente lo hacemos con nuestro espíritu. Hoy nos damos cuenta que cada vez conocemos menos la gente que nos rodea y el medio en que no desenvolvemos, y por lo tanto tendemos más fácilmente a añorar la forma de vida de antaño o las casitas de lo pueblos, visibles para todos, con cercos bajos y donde los vecinos se conocen entre sí y se saludan al pasar. 37


'·

¡ 1 ~ l

1'

t: .

••

-.'.

38


Arquitectura Vernácula

La casa estaba sola

La casa se Iza quedado solitaria. Está hacia el 1nediodía y en la verja va trepando la vid. En la perrera la que ocupan seis cachorros bajo el sol, los perros sestean aburridos y 110 ladran. Me acerco silenciosa a la baranda y 110 se escucha nada. La casa está vacía: las risas de los niños se fueron para el aula. Y el corazón un vuelco 111e da por esta jaula que ha quedado silente sin risas y sin parla. Las voces de los nillos co1110 ca111pa11as, gratas adornaban las puertas, tildaban las ventanas y ahora no se escucha su tintinear ele plata. Los padres se ubicaron allá en sus oficinas y Los 11.ilios poblaron las aulas 1natuti11as. Por eso estaba sola la casa en este día. Y yo núré las plantas bajo el sol que encendía la calle con furioso rizón incandescente. Quería oír sus voces saludándo1ne adentro pero ellos no estaban. Sólo estaban los perros que nte miraron tristes y can1in.aro11 lentos, pues no había que cuitlar a los niilos inquietos sino esperar echados s11 regreso, en silencio.

Aogela Valle Comayagüela (1920-... )

39


Superior. Casa de bahareque repellada con techo de 111anaca y su honio de barro. Véase la escalera para reparar el techo. Inferior. Casa con paredes formadas con venas de corozo Página opuesta. Dos 1nodelos de vivienda típica. la casa de bahareque sin repellar con la cocina abierta y ventilada. y la casa con paredes de ba111bu y/o caña bra1·a. an1bas usua!tne111e rodeadas de flores silvestres La vida socím se lleva a cabo en las hamacas colgadas al aire libre y los lavatrastos drenan al patio exterior.

40


'

,,.

. •'• I

' '• • •

' .¡·~

• •

41


La Casa de Bahareque

Se construye dentro del casco urbano hasta cerca de 1930. y actualmente, se sigue construyendo día a día, en las zonas rurales o periféricas de la ciudad con10 sistema bá5ico de.1 imigrante recién instalado. En la primera etapa a veces se utilizan plásticos, cartones y cualquier otro tipo de material desechado disponible, los cuales luego son sustitufdos por materiales mejor instalados y más duraderos.

..\rquitectura Vernácula

Se le Barna arquitectura vernácula a la que es propia <le un país o región y que comúnmente está elaborada en b<be a 1nateriales naturales, generalmente sin procesar. La upJjzacióa casi exclusiva de dichos 1nateriales Ja vuelve +"r:ígil al medio. especialmente si no se evoluciona, su preparación y sistema constn1ctivo. Pero si observamos bien, superada su condición de n'l duradera" generalmente se bailará mejor adaptada a la.-. condiciones propias del cLima. Las champas o casas con techo de nianaca o de otras fibras vegetales, son por c:i..:elencia n1á frescas y ventiladas que aquellas con lámina: de zinc. y. por increíble que parezca, la lluvia no 3U'3\ ie a su techos. Las delgadas paredes de ramas o de 1nadera y las gruesas de adobe, presentan una n1ejor solución al caluro o cli1na del trópico, y es únic0 requisito el prote2erla de la lluvia. La abiduría popular generalmente ofrece las mejores rná lógicas soluciones a un problema; lastimosarnente, 'l -.orro . los "técnicos o especialistas", tenden1os a menospreciarla, en Jugar de aprender de ella y evolucionarla. Olvidamos la atención a las pren1isas básicas del clima ) lo recursos reales del usuario, y terminamo dando respuestas engañosas, obligando a las personas a '¡,ir dentro de un hábitat que no les con·esponde. Las siguientes foto grafías fueron tomadas, en su 1nayoría, en las coinunidades de San Manuel y Santiago, Corté . ya que en Ja propia ciudad ele San Pedro Sula los ejemplos han desaparecido casi por completo. Si bien su aspecto no es el más atractivo, algo deben tener de positivo, pues sus propietarios, viven en ellas mucho rnejor que encerrados en una casa sitnple de concreto y zinc, aunque posiblemente, la mayoría ni siquiera lo sepan.

Paredes. Se utiliza un enran1ado básico entrelazado y a1narrado en ambos sentidos, formando una retícula cuyos huecos son llenados con lodo amasado. Se utilizan horcones de madera como columnas y las ramas rectas de los árboles o troncos jóvenes como vigas. Muchas veces puede construírse un enran1ado doble, lo cual permite que e] espacio existente entre a1nbos sea rellenado con piedras de río, para luego ser a1nalgamado con lodo, hasta sellar por co1npleto todos los vacíos y crear una vivienda con paredes de mejor calidad. En muchos casos se utilizan tarnbién simples paredes de bambú, caña brava o incluso de venas de corozo, alineadas verlicalmente y amarradas entre sí. Este sistema se con1bina con eJ de bahareque, especialn1ente en las cocinas. las cuales son anexas al cuarto ú1lico y principal, per1nitiendo mejor su ventilación y la vi ión de casi todo su entorno. Los "lavacrastos" se encuentran ubicados en la ventana de la cocina y desaguan directamente al patio. Generalmente no se construyen ventanas, con excepción de alguna pequeña en la habitación principal o en la cocina. Las puertas son en realidad, sencillas cortinas de fibra o cartón.

-

Techos. Estos son forrados en su nJayoría con manaca de corozo, a1na1Tado sobre una estructura base de mucha pendiente, for1nada con ra1nas. Generalmente se deja una abertura superior a ruvel de las paredes fronta l y posterior (paredes culatas), para ventilación, y sobre las líneas de cierre se colocan dos palos o vigas longitudinales, o trozos de lámina de zinc amarradas, para que no sean voladas por el viento, que evitan que el agua penetre por la unión de ambos cleeli ves.

42


Pisos. Están formados por el terreno natural el cual siinplen1ente ha sido deshierbado y emparejado. Cielos falsos. No existen, pero las vigas utilizadas en el entramado del techo se aprovechan para colgar de ellas hru11acas o cualquier tipo de bolsa o depósito que requiera ser p1·otegido tanto de la humedad del suelo como de los animales caseros, que casi siempre circulan por toda la vivienda. Tamaño y forma. Generalmente tienen un área de 7 mts2 a 9 mts.2 en la habitación principal, y de 7 mts.2 en la cocina, la cual es el centro principal de actividad durante todo el día.

Características del ambiente interno. Lu1ninosidad: baja en la habitación y alta en la cocina, usualmente abierta. Frescura: alta, dados sus techos de fibra y sus paredes delgadas. Durabilidad: baja. Los techos deben ser reconstruídos cada 2 años y las paredes de cada 2 a 4 años. La cocina. Para cocinar se utiliza el fogón construído dentro de la cocina (o ¿es la cocina la que se construye a su alrededor?), y cuenta con una b·atea que realiza a veces la función de lavatrastros y/o de mesa para el amasado del maíz en caso de no existir el metate de piedra. Muchas veces se tiene una pequeña hamaca usada para sentarse o para dormir al bebé.

El entorno. Dado que en la mayoría de los casos los habitantes no son propietarios del terreno en que se instalan, los jardines son más bien espontáneos, y están conformados por una hilera sencilla de flores ai1exa a la pared principal de Ja casa o bordeando el camino de acceso. Abundan las chulas, banderas, napoleones, laureles y enredaderas silvestres. Los árboles o cocoteros existentes son aprovechados para tender a la sombra las ha1nacas y realizar allí la vida social. Cuando el asentamiento es estable se construyen letrinas. El agua de consumo se to1na del río cercano o deJ pozo comunitario, cuando existe. No cue11tan con energía eléctrica.

Dos .for1nas de cocinar que aún se mantienen, el fogón de leña y el horno de barro. 43


..A.."' .. J r ....• •

44


Arquitectura en Abode

ELarcón de la abuelita Viejo arcón abandonado en un obscuro rincón. Todo, el tiempo lo ha destruído todo, el tie1npo lo ha bo1Tado; pero el pasado ha quedado escondido en este arcón.

Y cuando leo, curiosa, las cartas en él guardadas, que la abuelita preciosa amorosa1nente ató con listón color de rosa; siento algo de la enwción que ella debe haber sentido cuando en S ll tiernpo florido a hurtadillas las Leyó.

Cuando le quito La tapa con. rnuchísimo cuidado, levemente de él se escapa y se esparce por la estancia, lc1 111isteriosa fragancia del pasado. Es un olor de reseda disecada entre los trajes, olor a cintas, a encajes y a pa1iolones de seda.

Cada vez que con cuidado abro el viejísirno arcón, 1ni Loca imaginación, va de viaje hacia el pasado porque el pasado ha quedado encerrado en este arcón.

Fausta Fe1Tera Santa Cruz de Yojoa, Co1tés (1891-1971)

45 -

__._.., ........-----

-

- -

-

-

.


La Casa de Adobe Se construye en La ciudad hasta cerca de 1930, utilizando bloques de adobe de diversos tamaños. Posteriormente, esta técnica de construcción es abandonada en nuestra zona, popularizándose la del bahareque para los sectores de menores recursos econó1nicos, (debido quizás, a la mayor rapidez de construcción y al menor esfuerzo requerido); y la construcción en madera y ladrillo para los sectores de mayor poder económico.

Tamaño y forma. Generalmente poseen 2 ó 3 cuartos o espacios cerrados, donde el mayor viene a ser el área multiuso (sala, comedor y a veces cocina}, o el dedicado al comercio, y los demás, las habitaciones. El cuarto de baño se encuentra en el traspatio junto a la letrina o la fosa séptica y es con el paso del tiempo que se incorpora a la casa misma. Igual situación ocu1Te con la cocina. Las áreas oscilan entre 9 mts2 y 20 n1ts.2 para las habitaciones, y 20 mts.2 y 30 mts.2 para la parte con1ercial o el salón de usos varios. Con el paso del tien1po, se amplían la cantidad de habitaciones, conectándolas entre sí por medio de puertas intermedias, o por un corredor trasero que da al patio. Cuando la propiedad es de esquina, la puerta principal se coloca invariablemente en ésta.

Paredes. Se utiliza el bloque de adobe amasado a 1nano y confo11nado en "gradillas" o moldes de madera, fonnando paredes desde 20 hasta 60 centín1etros de espesor. Como dinteles o cargadores de puertas y ventanas se usan cuartones o vigas de madera, prolo11gándolas gencral1nente, 30 centímetros a cada lado de las mismas. En las primeras construcciones abunda el uso del arco sobre puertas y ventanas, las cuales se enmarcan con un sencillo resalte de repello a su alrededor. A 1nanera de colutnnas se utilizan contrafuertes formados por varios bloques dispuestos entrelazados ya que aún no se desan·o11a el concreto armado.

Características del an1biente. Lu1ninosidad: media o poca, principalmente regida por el tamaño de las puertas. Frescura: alta durante el día y tibia por la noche, debido a la propiedad refractaiia de Las paredes y la ventilación de la cubierta. Durabilidad: alta. Las casas que han recibido mantenimiento, presentan muy buen aspecto aún después de 70 años de vida.

Techos. Estos se forman con una estructura de madera asen·ada, de vigas o tijeras, sobre las que se coloca un entramado de reglas finas o listones (lla1nados posteriormente clavadores) para apoyar las tejas de barro, que serán su cubierta hasta que sean desplazadas por las láminas de zi nc. Los aleros son muy cortos (tan sólo de 30 a 40 centímetros de largo), y desaguan libre1nente sobre las calles o aceras. Por lo general no son fon·ados lo cual perrn ite una mejor ventilación de la casa.

La cocina. Posee una mejor disposición interna que la de bahareque. Tiene un lavatrastros formal construido con materiales más duraderos (ladrillo repellado, concreto, o madera forrada de lámina), una hornilla rnejor fabricada, estanterías en las paredes para colocar los diversos utensilios, y muebles para guardar. Generalmente existe un horno de tierra ubicado cerca de la cocina. La tina metálica y el "rival" de lavado se ubican fuera de la misma y posteriormente serán sustituídos por una pila de concreto anexa a la pared posterior. Afuera existe un sitio para el acopio de la madera necesaria para el fuego, así como para las "paletas" usadas en Ja preparación de tamales o en el proceso de horneado de panes y carnes. Cuentan con ventanillas o boquetes varios para la ventilación o chimeneas para la extracción del humo.

Pisos. Los hay de tierra apisonada, concreto fundido, y los recubiertos de mosaicos coloreados con diseños variados. Cielos falsos. Por lo co1nún no se utilizaban, lo cual per11útía ver el entramado de tejas por debajo; pero cuando aparecen, se construyen de 1nanta e incluso de cartones clavados, lo cual viene a enmarcar más el espacio interno, y a proteger mejor a sus ocupantes, de insectos u otras plagas voladoras.

46


El entorno. Surge el patio interno o posterior a la • ienda, definido por algún tipo de cerra1niento o cerco. e crean jardines/huertos con especies de sustento ali'!!riricio, medicinal y también de carácter ornamental, en ride los árboles son primordialmente frutales. Poseen un pedrero para secar la ropa al sol, y Los des:dicios son generalmente quemado en el patio. al atardeer Cuentan con sistema de agua por tuberías, y posterioroe'lte con electricidad , ya que se encuentran dentro del ~co urbano 111isn10. La arquitectura criollo inicial, paredes a/las y gruesas,

aleros cortos y techos de jiterte pe11dien1e. Las ¡;uertas hacen las veces de ventana, generaltnenre.

47


48


Arquitectura en Madera

.1 ¡Oh!, Casa amada de niis 1nayores

Casa vetusta de tnis 1nayores: Tu grave aspecto triste y doliente, es cual niarchito ranzo de flores a los an1ores indiferente. Vive el recuerdo de aquella infa11cia cuando eras bella -con.faz alegrecuando todo era luz y fragancia sin negras horas, dolor ni fiebre. Yo era dichoso; tlÍ sie1npre buena, porque a 111 abrigo calor sentfa, y hoy que te 1niro nie causas pena con esa tu honda n1elancolía. Sien1pre vestías flamante traje corno una noble, joven señora: eras tan blanca como el plu1naje de una paloma frente a la aurora. Por eso sufro, casa mu riente... casa bendita de mis 111ayores al verte pobre, triste y doliente, co1no un 1narchito ra1no de flores. Yo soy tu dueií,o, yo soy tu a111igo, que a ti se allega -tras largos años¿ Qué puedo darte? -Dios es testigode lo que anhelo en rnis desengaños.

Ramón Cubas Alvarado Tegucigalpa ( 1901-...)

49

1


cerrar so1amente la parte inferior, manteniendo abierta 1a mitad superior si se deseaba.

La Casa de Madera Techos. Eran de fuerte pendiente, con cubierta de láminas de zinc, amplios aleros de protección, y contaban con cielo falso ventilado por medio de ventanillas enmalladas, o cerradas con celosías de madera, fijas, colocadas por encima del nivel de cielo falso y en las paredes "culatas". Esto 1nantenía el aire caliente en el espacio superior de la casa y, al soplar Ja brisa, éste era expelido de la misma a través de dichas rejillas o ventilas. Pode1nos observar que se utilizaban tres tipos de pendientes para los techos de una misma casa. Tenemos así, que la mayor pendiente y altura, correspondían al cuerpo principal de Ja casa, donde se encontraban sala, con1edor y habitaciones; la siguiente, correspondía al porche o co1Tedor frontal, y la menor a la cocina. Este viene a ser un patrón que se observa en la mayoría de estas casas, lo cual les imprime un estilo y silueta muy característicos. El manejar así las pendjentes, puede no sólo responder a unajerarquización de las partes de la vivienda, sino tarnbién a la manera en que ésta se va ampliando con el tiempo. Las reglas de 1nadera utilizadas para cerrar la unión de la lá1nina de techo con el cuartón de apoyo, (lla1nado tapavientos), eran casi siempre recortadas decorativamente, semejando encajes o cenefas, agregando así, un toque de delicadeza muy interesante.

No es posible af1r1nar cuando se inicia su construcción, pero í que los ejemplos aún en pie, los más antiguos, pertenecen a p1incipios de este siglo. Es un sistema consLructi vo que se mantiene co1110 tal hasta cerca de 1950; y aparencemente, después se convierte en un sistema de ··reciclaje," pues casi no se construyen casas nuevas, sino que e modifican las existentes, se restauran otras y se abandona a una supervivencia sin ayuda, la mayo1ía. Para ofrecer lineamientos generales, me basaré en la ca ·a promedio o de un píso, que constituye el m.odelo más popular de las que aún siguen en pié. Paredes. Se fonnaban usando cuartones co1no columnas o vigas, generalmente forrados con tablas por la cara externa, Jos cuales se usaban como "estantes" en la parte interior de la casa. El for ro exterior podía ser: a) de tablas rústicas y anchas. colocadas verticalmente, cuyas uniones se cubrían con una regla angosta de n1adera llan1ada "tapaluz" o .. tapaj unta", sobrepuesta exte1na mente; o b) de reglas machiembradas, lijadas, llamadas "botaguas", ensambladas en sentido longitudinal y clavadas horizontalmente. Estas últimas eran, por supuesto, de mejor apariencia. durabilidad y mayor valor económico, por lo que e ven en las casas de familias de más altos recursos económicos. Ocasionalmente, se coloca este forro por ambos lados, ocultando así la estructura de cuartones por completo. Solan1ente en las casas de farnilias de muy altos recuro económicos, las paredes llevaban doble forro de madera. lo cual significaba ocultar su estructura por co1npleto. Las paredes interiores, por lo común, no llegaban ha ta el nivel de cielo falso, sino que terminaban como 40 o 50 centín1etros antes, realizando el cerramiento superior con algún tipo de barandal o rejilla decorativa, también de madera. Esto permitía tener ventilación interna adicional. Se utilizaban con frecuencia las puertas angostas de do hojas sólidas, verticales, con otras dos adicionales de tela metálica. También se usaban mucho las puertas/ventanas. formadas por dos hojas horizontales, que pennitían

Pisos. La mayoria de las casas eran levantadas del suelo en "polines de madera" o bases de concreto (para protegerlas de la hurnedad y las inundaciones), y, los pisos se construían con tablas de 1nadera, clavadas sobre vigas, pintados en color rojo o 111arrón, y a veces recubiertos con linóleos de variados diseños. El levantar las casas de madera del terreno natural. permitía reforzar la ventilación, creando a la vez, un espacio inferior que según u altura, pudiera servir como gallinero o bodega, o bien convertirse en otro piso completo, donde se realizaba parte de la vida social, y el cual con el paso del tiempo, es cerrado para permitir ampliar el número de habitaciones de las casas. Cielos falsos. Se formaban con reglas de madera lisas o machiembradas, y cuando las casas eran de techos muy 50


cada vez más alto, o por escuchar los cuentos y leyendas de los abuelos. El jardín tenía las 1nismas características de aquel de las casas de adobe, contando quizás con terreno mh amplios en la mayoría de los casos.

elevados, SLtrgían 1os áticos usados como bodegas o co1no cuartos para secar Ja ropa en días de lluvia. Muchas veces éstos eran ventilados por medio de boquetes horizontales, ubicados en los aleros a manera de ventanas, cerrados con tela metálica, que permitían la entrada de aire fresco e impulsaban a salir el aire caliente a u·avés de las rejillas colocadas en Las paredes culatas.

Tamaño y forma. Las habitaciones variaban entre los 12 mts.2 y 25 mts.2, modulándolas casi todas iguales, dejando generalmente un pasillo central. Sala y comedor se integraban por medio de un arco o una cortina, y formaban el cuerpo central de la casa, junto con uno o dos donnito1ios. Tenían un solo cuarto de baño, forrado con lán1ina lisa de zinc para proteger las paredes de inadera de la humedad. Características del ambiente. Luminosidad: inedia o alta. Frescura: media. Durabilidad: media o alta dependiendo del mantenimiento. La cocina. Contaba con muchas ventanas. A veces Ja pared misma desde su parte media hasta el nivel superior de las puertas, era convertida en una pared/ventana, pues se construía una retícula de madera y tela metálica, fija, a veces cruzada horizontallnente por varillas de hierro lisas, a manera de protección, lo cual permitía tener mayor luminosidad y ventilación durante todo el día. Este tipo de pared/ventana también se utilizó mucho para cerrar los porches o co1Tedores, protegiendo a las personas de las plagas de insectos. Usualn1ente contaban con cortinas enrollables de lona, para así evitar la entrada de la lluvia durante las tempestades que venían acompañadas de mucho viento.

·f

SE S(ll3AN .i•

j EMl31~l~ 1~ZCJS

El entorno. Los corredores i1nprimían un aspecto singular, colmados de abundantes plantas en maceteros, ollas y latas, que impregnaban de colores y aromas el ambiente. A veces eran rodeados con hilos de alambre para favorecer el crecimiento de las enredaderas a su alrededor, dando una sensación de intimidad al "swing" donde se origi11aron tantos romances, y donde crecieran tantas generaciones de niños que se peleaban por 111ecerse 51

· EMl)1~CHC)S .

lYSt. INYECTA

J

1

1 1


52


Las cuarterías, vida en co1nunidad. ya sean de tipo fa111.iliar o para solteros donde general1nente existía un solo baFío para todos ubicado en el patio co1nún.

53


- - --

barracones, utilizados para Los peones de los ca1npos ba11aneros, podĂ­an ser bien sencillos y transportables en tren, o alargados y con capacidad de albergar de 6 a J2 fanĂşlias cada uno. Generalniente se les apoyaba en polines. [()S

54


Derecha. Diversos 111odelos de casas duplex, donde dos familias con1parte11. un bollo. Abajo. Otro 111odelo de barracón, que podía albergar 2 fi11nilias en la 1nitad de la parte superio1; y utilizar el resto para los solteros. El techo corrido crea un espacio protegido para la época de lluvias y que a la vez sirve co1110 área social coniunítaría. El edificio 1neno1; de la derecha, alberga 2 cocinas y 2 baños y era construido general1nente con paredes ele lárnina ele zinc.

55


-- -

-

-- 56


--- ---- -

--Págjna opuesta. Superior. la vivien~la espontánea, surge al solo llegar a el inmigrante rural a la ciudad y se crea con los niateriales que se tienen al alcance. Inferior. En el casco urbano tan1bién se observa fa espontaneidad del co11st111cror. techando y cerrando espacios en lafornia que 1nejor le sea posible, aprovechando al n1áxbno el espacio disponible.

Izquierda. Modelos de vivienda w1ifa1niliar nUI)' básicos. E11 la del centro nótese el colorido y la proliferación de puertas. Estas casas fueron construidas de tabla rústica ancha. y sus uniones se cierran con una sencilla regla vertical. sobrepuesta, que sirve de rapaluz o rapajunta.

57


--

..

·>

___ -

-.........,.._

...:...

--

-Lcr puerta en la esquina, una cosrunibre 1nuy seguida ta1nbién en el interior del pafs.

En algunos casos el con·edor o porche es recortado y se encuentra en el centro de la casa convirtiéndose más bien en un sencillo vestíbulo .

58


--

59


El a111plio alero y la sencilla decoración del correc/01; dan todo un nuevo aspecto a esta casa.

Derecha. Las puertas con su venlilaci6n superior pernianente y la obligada puerta de tela nietálica, tfpica de las zonas tropicales.

Página opuesta. Izquierda. la antigua Sede de la Sociedad Cívica Unionista "la Juventud" con s11 porche sobresaliente a 1nanera de balcón y el atractivo corte de tapaviento. Derecha. Un caso especial donde los aleros protegen por completo las ventanas. cual ¡1á1pados a los ojos. 60


61


Tfpicos modelos de casas de madera de un nivel, con corredor frontal a todo lo largo de la fachada. El techo del cuerpo principal 1nanliene en todos la 1nisrrzajo11na triangula1; dada por lo fuerte de su pendiente co1ttrasta11do con la suave del techo del corredo1: La ventana de ventilación del cielo es de rejilla fija de 111adera y el resto de las ventanas son de tipo guillotina (las de tela n1etálica) y con batientes de 1nadera sólida o enrejillada. En algunos casos se utilizan celosías de 1nadera o barrotes fijos con tela rnetálica y zaranda. La cocina es generabne1ite un anexo posterior que no se puede apreciar desde el frente. Los barandales son sencillos y las casas se apoyan sobre polines o bases.

Página opuesta. Tres n1odelos de casas especiales. Arriba la casa "Quiroz" única en su clase, i111porta-da en su totalidad para ensa111blarse aquí. Inferiores. la profusa vegetación que rodea la 1nayoría de éstas casas, y el fuerte colorido, dos detalles 1nuy coniunes de entonces.

l

1

62


•

- ....... !

-

--

63


"""

1¡ ~

~' .• 1

1

l!

.

~

~

~

~

1

r 1

El s1ving y las plantas, ele1nentos casi itnprescindibles de las casas de antaño, testigos de tantos sueí"los y conversaciones con que crecieron las generaciones de esta ciudad.

64


.. -·--~j

65


I

\ \

I

\

' • .. ••• r • • • ..

r

66


..\rriba. Uno de los vecind.arios de La Lima, donde el tientpo parece haberse detenido.

Obsén •ense algunas de las cortinas de Lona enrollables que protegían los porches. Página opues ta. Al cerrarse por cornpleto el corredor con tela rnetálica nace el porche,

::: cual viene a ser internamente una sala informal o un área de juegos para los niños.

67


En las casas de dos niveles, el porche podía utilizarse Tan solo co1110 un vestíbulo de acceso o ser co111pleta111ente inTegrado a las acrividades inreriores. cr

,

-

i _ __

-- -

--~

' • •1

\

\

USA ,,,

.,,-

7

--

68

\


... t

•

-

-

1

--111--

69


_ ......--... -·····

'

--

Tres 111odelos de casas bananeras, una apoyada directamente sobre el suelo, otra a inedia altura y la últitna en un segundo nivel sobre columnc1s.

70


( '

• 1

••

I

1

r

,

·I ,\

-~y~

1

,,a

•OiJ>--.. :........

... ""'-""

-

"

"

...... .

-- - ..----

.)r

.' i

f •

"/'

/

71

,

¡

I ,,.,..

'

.

/



..

1I' ~~I

La casa de la fam ilia CasciIJo N uila, una de las casas de 1nadera 1nás antiguas e ünponentes de la ciudad, construida en los años 20 's. hoy casi a punto de desaparecer entre la vegetación .

.

--


Diferentes 1nodelos de casas de dos niveles, donde cada balcón es tratado en su propio estilo i111pri111ie11do 1111 sello pa1ticula1:

.

N ~

.

R T

o ·M 1

1C

R

74


75


76


... •

..

••

• •

-

77



El corredorji¡en1e a iodo lo largo de /a.fachada principal,

111uchas veces nos recuerda la arquitectura del sur de Estados Unidos.

79



La casa de lafa1nüia Rivera en Chaniefecón,

la cual era el pullto de parada del.ferrocarril, es quizás la 111ás a11Iigua de las que se encuentran todavía en pie. Es traída y ar111ada a inicios de siglo, por co11s1r11ctores beliceños, contando con t1110 de Los n1ejores trabajos de carpintería realiz(ulos entonces y es a la vez, de las pocas que poseen doble forro de 1nadera en sus paree/es, para ocultar las vigas y cuartones. C11e111a 1a111bién con un ático de altura co111pleta. que se 111ili:.aba como cua110 de secado de ropa e11 la época lluviosa.


---------

82


Arquitectura en Ladrillo

Dad11ze una casa triste No alojéis n1i boheniia en una de esas 111odernas casitas, que son con10 juguetes del vie11to. por cuyas dirni.nutas ventanas apenas entra el sol... En una de esas casitas blancas y lu1ninosas que parecen nidos colgc1ntes de locos pajarillos...

Una casona triste, de rejas herrumbrosas, de grisáceas paredes que .fuera cual un borroso espejo, reflejando el pa!iO 111isterioso de los tie11111os...

De salas silenciosas, cubiertas de alfo111bras y tapices antiguos, de hadas y dragones... De u1nbrosas galerías donde nt111c:a se si11tiero11 extinguidos los pasos 111isteriosos de dolientes fa11tas111as ... Una casona triste de trágicas leyendas... ¡Oh, có1110 vagaría tranquila y sola por sus vastas estancias.... ! Qué a11ctc:ro11is1no harían 1nis locas i11quietudes. 111is sueíios juveniles, 111is c111sias i111precisas en su a111biente do nnido... !

E11 1111a alegre casita de 111inúsc11/as salas en tlo11tle. apenas caben los sueños de los 11i1los; de alcobas deliciosas donde se agitan claros cortinajes de azul y de cretona... En una alegre casita que pe1fun1a11 nzaceteros de rosas y claveles... Dad1ne para vivir 1nis días, ple11os de paz y de rne/anco/ías, una casona triste a dontle apenas llegue el ruido 1nunda11al. .. Una casa de e11or1nes y viejos ventanales de esos que nos evocan los lege11darios tien1pos colo11iales ... Que haya gigantes árboles, sin nidos y si11 hojas, estanques silenciosos sin cisnes 11i nenúfares, que fieb11e11te reflejan en su .fondo, los crepúsculos pálidos.

Juanita Zelaya Salamá, Olancho ( ...- J 934)

83


La Casa de Ladrillo

Cielos falsos. En estas const1ucciones surgen los cielos falsos de páneles de "plywood", ade1nás de los enreglados de n1adera, brindando un nuevo aspecto al colorearlos con pintura o barniz. Siempre se procura mantenerlos altos y ventilados, y se en111arcan con 1nolduras decorativas de inadera o yeso, Slu·giendo Juego los conocidos boceles y medias cañas.

Estas casas se con1jenzan a construir a inicios de los año 20's al surgir las primeras ladrilleras de La región, y continuarán haciéndose hasta la época actual; dis111inuyendo a partir de la aparición del bloque de concreto, hasra casi ser desplazadas por completo. Simultánea con la fabricación del ladrillo surge la de la teja industrial, distinguible de la artesanal por su for1na casi plana, y su alta calidad. Co1no el ladrillo es un mate1ial más caro, al inicio se verá combinado con la madera, especialn1ente en el cierre de paredes cu latas y porches.

Tamaño y forma. Su tamaño promedjo será el rTtismo de la casa de 1nadera con habitaciones de 20 mts.2 como pro1nedio, contando en muchos casos con el cuarto de baño y la cocina integrados al cuerpo principal. Se usan n1ucho las ventanas de tela n1etálica tipo guillotina, (al igual que en las casas de madera), con hojas de cierre o batientes de madera sólida o de celosías. Posterio1n1ente, debido a la carencia de ventanas prefabricadas, surgiTán las de celosías de concreto. Trunbién se utilizará 1nucho el bloque de vidrio para perrnitir el paso de la luz.

Paredes. Las paredes tienen el espesor del ladrillo misrno, ( 15 centímetros promedio), y mostrarán realzadas las columnas, pues al inicio se construyen entrelazando ,·arias unidades, formando el "cuatrapeado". La prute superior de las paredes ex.ternas se decorará con molduras hechas de concreto, con simples ternúnacione de formas variadas, o con frisos decorados con figuras realzadas en repello. Aparecerán también detalles decorativos, algunos integrados en las pru·edes, así con10 colu1unas fundidas con rnoldes que emulan el estilo jónico y corintio, princ.:ipalmente.

Características del ambiente. Luminosidad: media a alta. Fresclu·a: n1edia. Durabi 1idad: alta.

La cocina. Ya conúenzan a surgir las estufas y refrigeradores de gas, con lo cual el aspecto ahumado de las cocinas va desapareciendo. Se einpiezan a utilizar los gabinetes de cocina, pues ya se han desruTollado 111ás los talleres de carpintería. El cuarto de la empleada se separa del cuerpo principal de la casa y surgen otros espacios como el garage techado y la bodega.

Techos. En la mayoría de éstos se utiliza la estrnct1u·a de n1adera y cubie1ta de zinc, sin embargo, también sur~en la losas de concreto fundido las cuales vienen a cambiar el aspecto de estas viviendas. Por Lo general, dichas losas se fundían contínuas, y para sellarlas o itnpermeabilizarlas se utilizaba el jabón o un recubrin1iento de mosaicos. En la mayoría de los caso . . e utilizaban a 1nanera de pórticos de entrada o porche . añadiendo un aspecto 1nás señorial a las casas. ~

El entorno. Es similar al de las casas de madera y adobe, aumentando el uso de plantas decorativas, en vez de las alitnenticias, pues van surgiendo los locales comerciales o inercados de la ciudad. El swing es sustituído por sillas fijas, y Los porches frontales ya no son tan grandes pues las personas comienzan a reunirse con inenor frecuencia al atardecer. La ciudad va creciendo, y por ende, se diversifican las actividades de sus habitantes, con lo que las antiguas costumbres comienzan a cambiar o desaparecer.

Pisos. Los pisos eran de n1osaicos in1portados, de diferentes patrones decorativos, y se instalaban forn1ando una especie de "alfombra" central en cada habitación, enmarcada por una línea de mosaicos de otro color o con un decorado a manera de "greca ron1ana". Tan1bién se utilizaba mucho la disposición en tipo "tablero de ajedrez'', alternando dos colores o diseños.

84


Al inicio. las cuarterías de ladrillo se co11srruye11 de igual for111a que fas de 1nadera. En las casas el 111otivo decorativo se 1nues1ra en los frisos, por 111edio de tallados o repelfos, y en la parle inferior se 1na11tiene la banda de repello grueso (conftteado) que ge11eral111ente se pinta 111ás oscuro para ocultar el polvo, y se coloca con la idea de repeler el agua. ~

·-- .. ______ .-

3

""

85


Diversas for1nas de ide11rijicar u11 111is1110 111odelo de coso. donde el detalle decorativo lo do la parte superior de la pared exterior y el ĂŠ1!fasis estĂĄ sobre la puerta principal. en la esquina.

86


..

87


B!BNANDB?

. ..

.

"ft;,f,ltM tfl Sfl TEL~7~1>'1 11

'

. ..

______

_ '-;-_..._ ...

-

_...

-

,..

- ----- -

~...:---:.

--~------__....,_______..______________~·--------~-~----------~

El repello e11 jorn1a dentado o pi111ado en orro color, alrededor de las puertas ,. 11e111a11as tiene/e

a c:on1·ertir los boquetes

de cada casa e11 especiales.

88

-·-. ',..,- ..·'-

-


----~---

El repello en forma de nubes fue 111uy popular en la época y se Lllili:,aba canto en las paredes

de las casas con10 en Jos muros.

Un 111odelo

de casa híbrida, entre 111adera y ladrillo. donde el trabajo de carpi111ería da el énfasis. 89


••

~· -------

1

1

90 -~~·-- -- --~~~--


Al ocultar el techo de :)ne creando

los frisos decoraril¡os. el aspecto de las casas ca111bia

volviĂŠndolas qui:tis , . 111as 1n1po11e111es. El corredor acol1111111ado.

abierto o cerrado. ter11Ăşna de definir el efecto. 91


...,;;,"lS

M

'!l!!IE

1

m

--- -

>

-

Ve111os aquí la evolución de un sencillo porche donde al inicio se contruye con altas y estilizadas colun1nas de n1adera, que sostienen el techo frontal. las cuales luego se engrosan al construirlas en concreto y a veces se 11111/tiplican hasta crear 1111 corredo1: El 111uro frontal o la cerca, sie111pre se 111antie11en bajos, invitadores.

-

1

92


.i

\

'

l!J ~~-

~..

\.

l

1

~

'

.

,.

,,'

1,.

.. .>

'

il.'.1

93

"' l

X 'i


- ---

)

Cuando el porche u corredor se reduce, desaparece con él su funci6n.familicu; y se convierte en tan solo un atractivo pórtico, el cual venclrá a destacar la importancia de la casa, según el estilo y cantidad de sus cohunnas principal111e11te.

94


95


-

m -

r

~

o

- 'jJ

96


La casa Córdoba Pineda, orro ejen1plo único de la época, tanto por los tres pisos de que consta, con10 por su ubicación estratégica y su estilo. Fué construida en los años 40's y se conserva en pe1:fecto estado hasra la fecha.

97


-

---

1

-· ....<r..... - -

-

Arriba. Un n1odelo de casa rnuy sencillo y atractivo, que nos recuerda el eslilo español por sus arcos y re1as. Derecha. E! niodelo de las casas bananeras realizado en ladriffo y concreto, pero con los dos niveles planificados desde el inicio, con lo cual las alturas son con-1¡Jletas, a d(ferencia de aquellas donde el nive.l inferior tiene 1nenor altura ya que sus clueños lo cierran con paredes posteriorn1ente.

98


'

Arriba. Un atractivo pórrico acol11n111ado con arcos y venranas de 111edio punto. donde las ventilaciones sobre puer<as y ventanas se han converlido en verdaderos tragaluces.

·-99

Izquierda. Una de las prin1eras casas que se consrruyen con el nlaterial de la prin1era fabrica de ladrillos de arcilla cocida de la ciudad. Su estilo se man; e. ;e inmutable ante el paso del rien1po. quizás por la sencille: de su dísello o el uso visro ele sus materiales.


Superior y medio. Dos 1nodelos de casas muy sinĂşlares tanto por el uso del techo de cuatro aguas con10 por el diseiio de los nn1.ros salientes (posibles parasoles) y el uso del ladrillo resaltado o iallado. Ambas dise1iadas por el arquitecto Bustillo Oliva. Derecha. Un ejemplo donde desaparece casi por completo el repello. Las superficies se enchapan en piedra o ladrillos decorativos y donde el alero de las ventanas es sustituido por un voladizo en concreto. Esta y las de la pĂĄgina opuesta fueron diseĂąadas por el arquitecto Antonio Ruiz Paz.

r

100


Los aspecros co1nunes en estos casos, el uso de texturas Fariadas en sus paredes. y su ubicación en el centro del lote del rerreno. lo cual permite crear un sendero ajardinado que nos conduce a las núsn1as obligándonos a disfrutar de la naturaleza y aun1.enta11do la ¡Jrivacidad de las casas. 101


la arquirectura co1nercial inicial, donde las puertas y ventanas se centraban en el claro entre colun111as. la puerta principal se n1a11tiene en la esquina, y el friso se decora con n1olduras o repellos y se escribe el aĂąo de construcciĂłn de la obra.

Las puertas constan generaln1e11te de dos hojas angostas y altas.

102


.,........ .......... ............ .-.:--....

--.......

--.......

--.....

===~

.,

~

----•

1 .

r

.'

Los decorados de repellas van clesde sencillas líneas hasta parecer cintas de 1ela. El barandal de la f otografía de la derecha semeja el de las casas de madera sólo que ahora es realizado en concreto. La ventilación sobre puer1as y ventanas se nian1iene. Algunos de estos edificios constan de sótano.

.

'

103


\ 1

1

1

-

•

La rĂ­pica arquitectura co111ercial, donde fa viviendc1 se ubica en el segundo piso y el negocio en el priniero. Se mantiene el rnis1110 estilo que se ulilizaba en las casas de 111adera solo que ahora se ejecuta en ladrillo, dando 1111 aspecto un poco 111ĂĄs pesado. 104

-

I


--

--- ----.. . ._

105


--

-

- -.

106


En edificios institucionales el énfasis se da en la verticalidad de las líneas. Se utiliza en estos rnodelos 111.ucho el bloque de vidrio para algunas ventanas y las puertas siguen siendo de dos hojas angosras. Surgen los enrejados co1no puertas de cierre de 1nayor seguridad. Tanto la anterior escuela Francisco Morazán (izquierda arriba) com.o la Municipalidad (arriba) fueron diseíiadas y construidas originalmente por el arquitecto Rector Bustillo Oliva. El antiguo instituto José Trinidad Reyes (izquierda, abajo) fue construido por el lng. Arn.ílcar Gó111ez Robelo.

107


lvJoclelos que nos recuerdan un poco la arquitectura colonial de Tegucigalpa, nianejada de fo11na niรกs estilizada.

108


Uno (fe los priineros ¡Jlanteles industriales de fa época, el de la Cervecería Unión (hoy Cervecería Hondureíia). Véase el sencillo estilo de niolduras bajo el alero y la decoración alrededor de fas ventanas, 111isn1os que se utilizarán en gran cantidad de construcciones de la época.

109


j

..

-

-

'

1

J

3

r

' ; ;

.

-

IS

-

;

-

ri

gFCN62 --

:;::;;

.-

-

11

.. .. ;;

-


El edificio de la estación del fe1Tocarri/, resrigo del crecimiento y desarrollo de la ciudad. Posee un aniplio andén o corredor lateral y una sencilla fachada frontal donde también aparece escrita

su fecha de construcción. El cobertizo metálico es i111 anexo reciente.


Superior. El ,\1ercado Central, diseñado y construido en 1930 por el arquitecto Héctor Bustillo Oliva, hoy oculto por los vendedores ubicados en la acera. Inferior. Un hern1oso edificio en piedra de granito, salvado gracias a una respetuosa labor de restauración.

Derecha. El edificio de la Logia J\1.asónica, una de las construcciones nzás importantes realizadas por el 1naes1ro José Ca,nelo, donde Las rnolduras ) º moriYos decorarivos son utilizados en forma repetí.da pero arntoniosa.


-

r .....

-

.,...

-

..,ยก

-

-

-

-

1' โ ข


'

Arriba y derecha.

Los cines Hispano y Colombia, dos niodelos aún.en pie, de las anteriores salas de cines, de enornies proporciones si las cornparanios a las que se construyen hoy clía. En su decoración se nzuestran pequeños acentos del estilo Art Deco. Página opuesta.

La jarn1acia Barletta y la Droguería Nacional, dos edificios del arquitecto Bustillo Oliva donde se enfatiza la /[nea curva y la horizontalidad. En todos estos niodelos se ha tendido a suavizar los ángulos rectos, curreando las esquinas. Se con'lienzan ta1nbié11 a trabajar los voladizos libres, sin los antiguos apoyos de fas n1énsulas.

114


• •' )

i

\

1 1

• )

n ~

1 ~

--

--

~-=-----J 15

'


116


Los Detalles

Las casas donde J'º !te vivi<lo Las casas donde yo he vivido, de construcciones tan variables, que hoy tenían portón y aldaba y 1nañana ve1jas y enjarnbres a la orilla de callejuelas tortuosas e intransitables, acogieron nzi perrnanencia en ellas con10 las rnadres. Eran el nido de ocasión para 1nis labios y mis oídos. Sus techos como ramajes abríanse contra los vientos y a/ejábanse bajo la lluvia y contra el odio, cubriéndon1e, quietos rnares, con dureza fir111e y tensa, de la intemperie y las maldades. Eran para mi ser an1igas acogedoras de aleros gratos, baluarte que nzi desvalida presencia abrigaron. Sauces acunándose, navíos surtos en bahías sondeables. Yo las recuerdo a todas horas, las pueblerinas, las de ciudades y en cada una deposito 111i palabra co1110 una llave.

Angela Valle Comayagüela, Francisco Morazán ( 1920-... )

117


~I'

1

~

LUI

FO~

INST/.

LAVA ~

'

1

. LIMPIEZA Of.. . CISTERNAS ...·.,•

fSTIMAOO CllENTf PARA 1 M EJOR OEJfNOS SU OIR

118 =

rm


Barandales y tapavientos.

...

•'•'j'• •' •••••••••••• 1L9


¡,

''

J '.

1 o1

,.

, • •

--

-

,

Los aleros antiguos, a1nplios, protectores tanto de la vivienda como del transeúnte, consideración ya casi olvidada en una zona donde las estaciones continúan siendo las nzismas, lluviosa o soleada .

..

' 120


--12 1


La ventilación inferior de los aleros ya sea por 1nedio de ventanas o por una malla corrida, contribuían enor1nenzente a mejorar el microclima de las casas. En fa joto inferior obsérvese tanzbién. una ventilación aclicional, la de la pared, realizada por n1edio de esas aberturas verticales. Página opuesta. Otros nzodelos de ventilaciones de paree/

tanto en construcciones de rnadera corno de Ladrillo.

...• •

122


~a F''

123


124


Ventilando los techos y ĂĄticos con rejillas.fijas de diferentes tipos.

•

(

J "' 1

125


, llados. Detalle de acro'pt.eras, tnolduras y •ª

126


-

_,,. . L osfirzsos, s e decoran ., , . ·11.actoh , la imag1 segun d constructor de ca a ld s . .· .· 'n de Los tno e 0 , te tuvzera . que es la disposic'.o, a ~-

'/

..,.,_' .

--

..---

¡

·):>

---

,,;·,.... ;!. r

'1 ·· (

!

.

:j_'~

-- -~ 'í

1,-

~ ~

~u alcanc~~·~======--~--------! ~..

~

127

".>


~ ~

Arriba.

}.fodelos de pilastras con capiteles decorados, n1olduras de puertas y 1nénsulas de apoyo. Izquierda.

Decoraciones de paredes, la de la derecha tiene una ventila o boquete integrado, y la de la izquierda un modelo 1nás 1noderno de 1nénsula, escalonada. Página opuesta.

Diversos modelos de columnas y formas de agruparlas. Los estilos 1nuy decorados se realizaban con moldes los cuales eran trasladados de construcción en construcción, por lo que muchas veces vemos el n1is1110 tipo en proyectos de diferente uso. 128


..!

1

1 •

1 •

ifNTA

-

-

r

~· / .,

.

~.

1

129


Los nLttros eran bajos y ventilados, y aún los portones importantes,

se enmarcaban generalniente entre dos sencillas pilastras.

..

--

..•". . . ..-..,~

~

-

-

--·~·

130

·~

~.

••

' \~

. .--·-. . :. . 1 -· ,

...

"•


131


La gran nzayoria de los portones tenían casi un mismo modelo, bajo, de una sola hoja de bordes redondeados y eran especialtnente fáciles de abrir. Ocasionalmente se les escribían las iniciales o nombre de los propietarios.

Página opuesta. Las entradas, sencillas e invitadoras.

132


133


โ ข

(

La entrada a una de las casas histรณricas de la ciudad, La del Dr. Miguel Paz Barahona, sencilla y elegante, rodeada de plantas, al igual que casi todas sus conte1nporรกneas. 134


Izquierda.

Una hemosa ventila o tragaluz sobre la puerta.

Abajo. Un 1nodelo tĂ­pico de moldura usado tanto en puertas cotno ventanas.

'

.

;. o

F

-

..

•

) 135


Ve111anas y 1nás ventanas. En111a reacias, con ventilación superior, con rragaluz, de guillotina, de celosías, con barro1es de 111adera o rejas de hierro y la 111ayoría con batientes de 1nadera. 136


137


..'

"

~· J. ~

-

'

, 1

ik

~

..¡.,

..

.

">;

.

·~

'¡,

,J>

,

*,

~

\.

• ~-

..,i;,

~1

- .. •

'

-r

.

"· '"" .. '(

;

....

·t

;~

-~

l

r·r ~

.,

- 1.

.- 1 •


1

las puertas de dos hojas verticales, La puerta-ventana, las de tela 111.etálica, con ventilación superior o tragaluz, con diseños de rnadera recortados o enn1arcadas por molduras o detalles de piedra.

·-----


Los pisos de mosaicos, cual alfombras de variados diseños, siempre enmarcando los espacios y enriqueciéndolos con sus colores. Se utiliza co1núnrnente un estilo diferente en cada habitación o espacio. 140


....

........

l

_.. t

1 •

• !,.! ,.•

~1F•1•~¡ • ~~

1

--

,,.,

'

y

-•

)

l

\ J

_j


142


Los Interiores

Puertas Abiertas

¡C6mo son simpáticas las puertas abiertas, tan acogedoras y tan indiscretas!. En las casas li"1pias de puertas abiertas no caben las cosas obscuras ni caben Las cosas secretas, ni hay rincones lóbregos, 11i caben tristezas y hasta el ángulo más apartado las m.iradas pen.elran contentas. ¡Qué todas Las almas tuvieran las puertas abiertas! ¡Que buena sería la vida! las gentes, ¡qué buenas! con Las almas claras, bellas y serenas sin rincones Lóbregos, que es en donde se alojan Las malas conciencias.

Fausta Ferrera Santa Cruz de Yojoa, Cortés ( 1891-197 l )

143


•

144 [


Página opuesta. Una típica cocina de antaño, donde la estufa era de leña y el hurno imprimía el color oscuro a las paredes, así conio el aroma a madera. Los utensilios se colgaban de las paredes o se colocaban en estantes abiertos. Las bateas se utilizaban como mesa de preparación y en especial para amasar las grandes cantidades de maíz requeridas para las tortillas. Izquierda. El comedor, generalmente en un espacio propio, donde La mesa traía una "extensión" que le permitía transformarse con capacidad de una de 4 6 6 sillas a una de 6 u 8 sillas. El chinero no podía faltar, ya fuera empotrado en la pared o superficial. 145


•

146


Página opuesta. La sala generalmente tenía una o nuís n1ecedoras, los sofás eran para dos personas y el resto del espacio se llenaba con butacas o sillas individuales, la niesa de centro y algún aparador con figuras decorativas o un librero . Usualmente se coniunicaba con el comedor por niedio de una amplia arcada .

.• .• ... . .•. .••

. .:

-

.•

Esta página. La victrola, el gramófono, el piano. aparatos de especial irnportancia en rnuchas casas. Luego serán desplazados por la consola, el radio y j"inalm.ente la televisión.

.

~

'

147


¡

¡~

~

~

,

~·.

-\. 1

-

~

• j> • •• j

'<

.-?"

;::.,

••

1.48

~

"~

~'i

·~ ~ ..,,,,, f


El dorrnitorio,

donde después de la cc1111a la siguiente pieza en in1por1a11cia la co11stituía "el tocador" de las seiíoras. un tnueble que podía ser desde un sencillo espejo sobre 1111 pequeño gavetero, hasta tener un espejo de 3 cuerpos que pertnitía a las da111as apreciarse desde igual nú1nero de ángulos. El espejo redondo o ''de luna" Jué uno de los 111odelos

111ás populares.

1

-- --- - ----.

- - _.. .... .-. . lo-# ,,.. _

----...--- ....--------- .-. ---.......... -...----- ~ -:- -

=

~-

-·;:

--

149


Superiores. Detalles de picaportes o po1nos de puertas. Centro. La galería de retratos, ubicada ge11era/Jnente en Las gradas, pasillos o en la sala, donde eran de vítal i1npor1ancia los de los ancestros. Inferiores . Los baños, donde la ducha y el inodoro tenían cae/a 11110 su propio es¡Jacio cerrado, y el la1·a111a11os se integraba generaln1e11te en el co1nedo1:

Abajo. Un 111odelo de arco, sencillo y atractivo.

'Q\~at ..! ~ \' \' · 1• \ •• ,, ~

1

1

l

.

''\\

-

r..

150

íf,


Al fre11te un antiguo y rústico 111odelo de inodoro, quizás el prúnero de la ciudad. Al fondo lt1. tina de nieta! y el rival, utensilios usados para el lavado de la ropa y hasra de los piar.os. La tusa de rnaíz, se usaba para ''.fregar" o lavar las tinas pues éstas quedaban tiznadas cuando eran utili-;.adas para coci11a1:

151


Los Constructores y la Construcción

Al trabajo

Entre los constructores más conocidos o solicitados de la época, se encontraban los siguientes: El Sr. José Rodríguez Canelo, de origen español, quien llega en 1935 a la ciudad; ·el Sr. E1uilio Aro11e, italiano, a1Tiba en 1920; y el Sr. Salo1uón Cuadra, nicaragüense, llegado en 1915. Los 2 p1in1eros trabajaban principalmente el ladrillo y el concreto, y el último construía por contrato las casas de madera, teniendo el taller más grande de la época. También debo mencionar al Sr. Agustín .Kreft, de origen alemán, de quien dicen se encontraba aquí desde inicios de siglo. El tuvo a su cargo la construcción de una de las casas de madera más hermosas de la ciudad, conocida actualmente como "Casa Quiroz o Sogerin" y que se encontraba hasta hace poco, entre la primera y la segunda calle Sur Oeste sobre la octava avenida. Entre los 1naestros de obra 1nás destacados se encontraban los señores Pedro Amengual, español, quien trabajaba el concreto; Anastas.io Fúnez, constructor de casas de inadera para la clase n1edia; Arcadio Hemández, maestro de obra p1incipalmente de las casas de made1·a del Sr. Cuadra; Cristóbal Pratts, también de origen español y Antonio García, originario de San Antonio de Cortés, quien trabajara principalmente con el Arq. Héctor Bustillo Oliva. Durante esta época se destacaba el Sr. Pablo Barahona como fabricante, por excelencia, de muebles finos de madera, pues era dueño de uno de los mejores talleres de ebanistería de entonces. De igual manera destacaba el conocido "maestro" Francisco Valencia, por su excelente trabajo de ebanistería durante casi 40 años. En la misma forma sobresalía el Sr. Guillermo Linck.

¿Qué es si no la obra herniosa del trabajo, que al honibre-esclavo torna en redentor? ¿Qué es si no el firme, recto cuniplimiento de esa gran ley de regeneración?

El abna hu111ana atónita contenipla, con inefable y rnuda admiración, la inmensurable serie de prodigios que realizado ha el hombre en su labor.

(fragmento) Jeremías Cisneros Gracias, Le1npira (1845-1908)

152


Entre los profesionales de las primeras décadas del siglo, debo destacar la importante labor realizada por el Arquitecto Héctor Bustillo Oliva, de origen olanchano, llegado a la ciudad en los años 20's, graduado de la Escuela de Arquitectura de Inglaterra. Fué el primer arquitecto en llegar a San Pedro Sula, y se dedicó a desarrollar proyectos donde se puede observar claramente la mano profesional, pues ya no construía ed1ficios emulando estilos foráneos, sino que imprimía su propio sello a través de líneas modernas. Entre los edificios realizados por el Arq. Bustillo Oliva destacan, tanto por sus líneas modernas como por la elegante senci Uez de sus fachadas, la Droguería Nacional, la · Farmacia Barletta (quinta avenida), el Palacio Municipal, la antigua Escuela Francisco Morazán, el edificio original del Casino Sampedrano y la casa que antes ocupara Banfinan, ubicada sobre la quinta avenida entre la primera y segunda calle Sur Oeste. Las casas de habitación que construyó son fácilmente reconocibles, por presentar un alto techo de 4 aguas entejado, a diferencia de aquellos de las casas de madera, los cuales contaban generalmente con 2 aguas, prolongadas con diferentes pendientes y con techumbre de zinc. Bustillo Oliva introduce texturas variadas en las fachadas, a través de enchapes de piedra, ladrillo y la utilización de bloques de vidrio en paredes. Incorpora corredores de líneas modernas, pérgolas de concreto y columnas que muestran el material usado, es decir, no son fundidas con los mismos moldes tallados que utilizaba la mayoría de los constructores, sino que exhibe la línea del ladrillo, la piedra o la limpieza expuesta del concreto. Después de él vendrán el Arquitecto Antonio Ruiz Paz, sampedrano, quien llega en diciembre de 1943 graduado de la Universidad Autónoma de México, y el Arquitecto Arturo Nuila también sampedrano, graduado de la Universidad de México en 1949. Me contaba el Sr. José Canelo, hijo del antiguo constructor José Rodríguez Canelo, que los planos se realizaban en un papel similar al que actualmente llamamos "papel manteca o mantecado"; se dibujaban con plumones y se utilizaba una cámara oscura para obtener copias. Se exponía al sol la hoja dibujada colocándola separada de otra en limpio, dentro de la mencionada cámara oscura (o caja de madera). El proceso tomaba unas horas, y así se obtenía una antigua versión de la actual copia heliográfica.

Los materiales de construcción venían principalmente de España y Alemania por vía marítima. Tanto el cemento gris co1no el coloreado, llegaban desde Alemania, embalados, al inicio, en barriles de madera, y luego en bolsas especiales, impermeables y selladas. La primera fábrica de ladrillos que se instaló pertenecía a un señor conocido como Mr. Beckling y la primera fábrica de mosaicos para pisos la trajo José Canelo, en sociedad con el Sr. Guillermo Linck. En ese tiempo las losas o terrazas se fundían ininterrumpidamente hasta terminar, no importando el tiempo requerido. La de la Municipalidad, supuestamente, tardó casi 2 semanas trabajándose en turnos de 1O horas contínuas. Las tuberías eran de hierro colado con terminaciones en forma de campana, las cuales se sellaban utilizando el plomo para realizar las uniones, fundiéndolo y realizando el "calafateo". De las fundiciones de plomo viene el nornbre de "plomero" que recibe quien realiza las instalaciones de tuberías. Dicha labor era entonces muy dura de realizar y necesitaba de mucha pericia. A mediados de los años 20's los señores Ulises Beckling y Carlos Trau fundan una constructora llamada "Constructora Nacional", que construía edificios principalmente de ladrillo y teja. Para ese entonces, se crea también la primera fábrica de éstos, perteneciente al mismo Sr. Beckling, ésta vez en sociedad con Don Juan R. López. Los ladrillos eran de diferentes tamaños, y la teja producida era ele apariencia casi plana, materiales que podemos aún ver en varias de nuestras casas antiguas. En cuanto a n1ateriales que ya casi no se usan, me decía Don Armando que a principios de siglo se utilizaba mucho la "yagua", una especie de palmera cortada a manera de tablas, preferida por su alta durabilidad, y porque principalmente "no Je entraban las balas". Para clavarlas debían abrir Jos agujeros con un hierro caliente. Otro material muy común era la "caña brava", una especie de bainbú muy recto y liviano, pero de poca durabilidad. Aún hoy en día se utiliza en las chozas rurales. Y por último, pero más conocido e importante, me resta mencionar el adobe, cuyo uso y conocimiento de manejo ha desaparecido casi por completo de nuestra ciudad, negándole así, una buena oportunidad a la construcción con , . menores recursos econorrucos. 153


Conclusiones lA doble canción Yo, sembrador de ideas. Tú, sembrador de trigo. Tendamos nuestras manos al pobre que es amigo. Busquemos el abrigo ele todas nuestras penas en un inmenso abrazo. Juntemos los arados que van de brazo en brazo con nuestra gran idea que va de rnente en mente... Y as( seremos fuertes Llamándonos anzigos. Tú, sernbrador de trigo. Yo, sembrador de ideas. Juntetnos nuestras penas para aterrar verdugos. Tú que anwsas la can1e de todos mis mendrugos, en pago quiero darte la luntbre en tu ca1nino: los dos somos muy fuertes, pero somos cobardes con un mismo destino.

A través de este libro, he querido llamar la atención sobre tres aspectos principales. Si al leerlo o simplem.ente hojearlo, alguno de ellos surge en su mente, consideraré que ha cumplido su cometido, y que el próximo recorrido que usted realice por la ciudad, será toda una nueva aventura, llena de detalles por descubrir y recuerdos deseosos de renovar.

Empecemos la lucha. Yo levanto las teas. Tú levanta los brazos. Abrazos de las ntasas de todos los trigales y todas las ideas. Cambiarás tus arados por gritos de protesta y habrá fiesta en la Tierra, en el rnar y en el cielo cuando miren que todos nos sentimos a1nigos; y entonces, con las manos, unidas, corno hernranos, alzaremos las teas... Yo cott la fuerza enortne de todas mis ideas. Tú con la verde espiga cortada de tus trigos.

Historia. Sí tenemos historia, aunque el período representado en nuestra arquitectura aún no llegue a cubrir 100 años. Esta se vé en los edificios o casas que nos rodean y Ja continuamos forjando en los que construimos día a día. Si pensa1nos en que cada construcción realizada durará por Jo menos 30 años, que influirá de manera insospechada en quienes se relacionan con ella, o que la heredaremos al menos a nuestros nietos, nos daremos cuenta de la gran responsabilidad que tenemos todos, como vecinos de esta ciudad. Lo mejor o peor que hagamos hoy, servirá para que califiquen nuestras habilidades en el futuro. Estilo. Cuando una forma de hacer las cosas se mantiene por mucho tiempo en cierto lugar o dentro de una comunidad, la misma se vuelve propia del sitio y forma su estilo, no importa que su origen baya sido foráneo. De ahí podemos deciT, que en la época que abarca este

Claudio Barrera La Ceiba, Atlántida. (1912- 1971)

154


para ello tuve que viajar más de una hora en automóvil, hacia una finca privada donde se ha protegido el ambiente. Cuando niña lo hacía con sólo recorrer en auto unos pocos kilómetros; mí mamá, a su vez, apenas tenía que caminar un corto trecho al salir de la escuela, para bañarse en cualquier quebrada; y mi abuelo, debía hacerlo en sitios más o menos conocidos, pues muchas de las quebradas y ríos eran muy peligrosos, por sus corrientes y profundidad. Hoy mis hijos conocen un Ulúa o un Chamelecón llenos de lodo durante todo el año; ni siquiera se nos ocurre bañarnos en las antiguas quebradas que recorrían la ciudad, pues ya sólo contienen piedras. Para enseñarles el deleite de un baño en el río, debemos planificar toda una excursión hacia alguna montaña escondida en el interior de nuestro país. Las fotografías que hemos visto muestran casas y edificios antiguos, que, como todo lo viejo, también tuvieron su momento de esplendor; cobijaron las ilusiones y las realidades de muchos momentos y personas. Marcaron el inicio de un pueblo q11e se convertía en ciudad, y muchas de ellas aún reflejan la alegría con que se vivía en esa época, el deleite que representaba el conversar con los vecinos y el disfrute de vivir en comunión con la naturaleza. La ventilación permanente en cielos falsos y aleros, los tragaluces y ventanillas creadas sobre puertas y ventanas; los porches con tela metálica; "el swing"; la pérgola; los techos de fuertes pendientes para evacuar el agua con rapidez; los grandes aleros que protegían las puertas y ventanas; los cercos bajos llenos de flores; los portones sencillos y fáciles de abrir; los huertos en el traspatio y los árboles frondosos en las call.es; todos esos detalles nos hablan de la forma de vivir y sentir de mujeres y hombres de ayer y hoy; y también de un "Estilo Sampedrano" que ilustra, principalmente, nuestra arquitectura en Adobe, Madera y Ladrillo. "El Sampedrano ha sido sencillo, amigable y trabajador". Mantengamos vivo ese lema, que su reflejo en nuestra forma de vivir se podrá observar en las obras que hagamos y forjemos.

libro, sí existía un "Estilo Sampedrano", representado principalmente en nuestras casas de madera, en nuestra antigua arquitectura de bahareque o en las sencillas casas de ladrillo.

Naturaleza. La arquitectura no debe desmerecer su contexto, sino al contrario, reforzarlo, integrándose a la naturaleza y preservándola cuanto sea posible, porque de esa manera reforzamos y garantizamos nuestra propia subsistencia. Al mantener una ciudad verde, conservaremos un espíritli libre y por ende garantizaremos una mejor manera de vivir. Si vemos hacia atrás, notaremos que en menos de 80 años pasamos de vivir en casas con pisos de tierra, (donde para bailar se alfombraba el suelo con agujas de pino y se tensaba una manta en las esquinas), a casas con pisos de mármol o cerámica de alta calidad. De sencillas paredes de ramas o fibras naturales a paredes prefabricadas de concreto o metal; de rústicos techos de manaca o de láminas de zinc a sofisticadas estructuras metálicas techadas con tejas prefabricadas de alta calidad, con cubiertas de cartones asfálticos o nuevas láminas metálicas variadas. Tal como me decía el Arquitecto Ruiz, "en Europa tardaron cientos de años en cambiar de la piedra rústica a la cerámica, de utilizar las letrinas y de darse baños en el río, a las actuales duchas y servicios sanitarios dentro de las casas; y nosotros lo hemos hecho tan solo en 50 años". Si pensamos en ello, nos daremos cuenta de que la gran velocidad a la que hemos ido enfrentando los cambios, no nos ha permitido especializarnos en lo que hacemos y por ello, ahora debemos redoblar el esfuerzo. Días atrás mi hijo mayor, de tan solo 10 años, se me acercó para preguntarme: ¿qué es ese "disco negro de plástico" que tenía yo en mi estudio?, refiriéndose a uno de mis antiguos discos de música de larga duración. Confieso que por unos segundos me confundió completamente. Hasta ese momento me dí cuenta de que, lo que había sido algo tan simple y común en mi vida hasta hace tan sólo 6 años, a él le era desconocido, pues creía que la música solamente venía grabada en cassettes o discos compactos. Hace poco tuve la oportunidad de volver a nadar en un río cristalino y lleno de "pozas" hondas y limpias, pero 155


Casa de Bahareque Material: ramas, piedras y lodo

Antigua Panadería "La Surtidora" Material : adobe

Antigua Iglesia Católica de Medina Material: adobe

1; .. ____ _

...,.

J.....!...:::~~~~~ l.OU O.S O.S

1.00 9.S 9,5

....

,, trcba,/'J

f

cocina uso nwlttpl•

1.10

l

1

... !1====-'-'"-------~-'---'~~-._ ._ -_-_-_-_-:__ _ _ _ ¡.,. tst.C(fl

--="""' !' l.IJll o.s o.s

1"11

Lft.dlo

f'"lt0.'1

1.00

o.s o.s

l .UO D.J llJ

INI.)

lllU

00

.l9l

DO

. ..

Uco!D t.J.t.'OÚI -

--==-

-

/ ,(lfl

o.s- o.s

..,,

Propietaria: María Ester Lago, Comunidad de Santiago, Cortés. Construida en 1992.

Propietaria: Olimpia Laínez Ferraro, Barrio Medina, 1 calle y 3 avenida, S.E. Construida cerca de l 920.

156

'·"° o.s o.s

Wf

Propietaria: Julia Espinoza, Barrio Medina, 10 y J !calle 4 3 avenida, S.E. Construida cerca de 1910.


Antiguo local Diario La Prensa, Material: adobe

Edificio comercial Materiales: adobe y ladrillo

J.M

...

..,. J 1S

!

"

Al7

i"f~t:lta

/,O/)

9.S O.$

'"~

.

<®> _ '()

.,.

I 1 1'

-

-'®>

)í'I <i> l

m

' ·o o 100 . l o,o ,D; O~ 10 o,,i;tt;(lt

t .Oll

o.s o.s

Casa de habitación Material~ ladrillo y madera

f'

JM

~

t.t~ula

ll'lt.I

/,/JI)

o.s 0.5

/'

!'

'- ~

\...

·t- ...,..... L JJO

...

/Jf

~

. '. ! ••

,,t:

+. ·---------- - - - - ---""!~ a:Jl

---------------

,..

,,,,

..

,.,,

..,,,,,,,_

t,. ---'

.,...,. /,Of) Q.S

o.s

....

"'

L

~

««W

-!'!":"~ mil

/.(}() o.s 6.5

Propietario: Sr. Ricardo Díaz Barrio El Centro, 6 avenida, 4 y 5 calle, Construida cerca de 1920.

........

,_,,, J.55

1

,lfl!

1

l.IJIJ •.S o.s

<é>

t,,,.

[¡Zlllw,

/

1.<IS

/,(}()

t

j

,,,14

J.O<l

.

1

-'

·------- ---..:-..---------..

'1 ./

~

-

-

-,;,,

U{_

,

r.u

e

<é>

uº~º~

]"

.,.

L,

DO

,,,,,¡,, - ' .NO---O..S l.S -

Propietaria: Julia Espinoza Barrio Medina, 4 avenida, 11 calle, Construida cerca de 1910.

157

,..

Propietario: No identificado Barrio Guamilito, 6 y 7 avenida. 6 calle N.O., Construida cerca de 1920.


Casa de habitación, modelo No. l Material: madera

. . -._-_~~ _-_-_-_+_-_-_~·~' _-__-_+_-_-_-_-_~:--_-_-_-_-_;.-_-,--"·°" 1

~ L------------n.6u-------.,...------+-

~! -'~: _~

: e---,¡i"l"'"'"f""". ...,=;¡::=--. .--1=;¡¡;;¡¡:opo..........l"'IF=~

1

1 1.....-............ ------ ·1

•• ''

1

1410

e«ino

' 1

J.47

-- ........J.17

.... -- -----i

1

J.•D

••

' .l ¡

..

i'

i

"' ...

"

'

o.ns

t~scal11

(,(/(} 0.5 0.5

mts

Propietarios: Familia Herrera Cruz Barrio Lempira, 7 avenida, 8 y 9 calle S.O. Construida cerca de 1925. 158


Casa de habitación, 1nodelo No.2 Material: madera

-----------------, -t-<+- 1 1 J.IS

1 1 I

1

lonailllM

1

ur.dlo

1

¡ ______,

~-

L- - - - -

1 domútorlo

--

- --- - - - - - - ---- - ---,

1

1 1 1

,.,.

o

1 1

L __

l ______ _ corraior

,.,. /tln1llltJ1

comedor

Slllll

o

1

1141-1-

dor111ftorlo

~ ~ l.~~~-;.:=~.~-="'='=-~~-=·-~~-~;,~~ ~----:;~¡p:;r~-=_ti-_"I=_"*-"'-*-~------~

1

-t/-- .us-

..____/

-+--J,,s ----11----J.PS - - - -1·"°-+--

,,,0- - - 1 - - - -.u•._ ___ i.,,

1 '·"+.

~---------------------v.s1 -----------;..,----'--~r-

1,'7

s.u 2.M

lº·"

,.;-~ ·· 1 -- , .....

--

.,

. .. ..

-~·

t •: '.. r " ., ....\ . "'1 -~ :t. 1. . . -. •'

.

-2' 2

--.

.. ' •

----

-

,.

naJ!a

_;¡'

M IJ

l .OI/ O.S 0.S

Propietarios: Familia Martínez Bueso Barrio El Centro, 7 ave. 2ª calle N.O. Construida cerca de 1930.

159


Casa de habitación de dos pisos, modelo No. l Material: madera y ladrillo Propietarios: Familia Quiroz Behn, 2 calle, 2 ave. N.E. Construida cerca de 1935.

~ºº 00

auto

1.00

o.s o.s

mtl

1 1.90

1 -

J.SO

J.JJt

.....

-1 ~ · mm

1

.'60

JM

•-"' 1.00 o.s OJ

....

160

lQill 1.//0 0.S

o.s


~1~----------ll.JS

- --------+t

4--- - - .us - - -1- - - J.71 - --+-- - -J.3> ---+-

LJ

t-------1

\::: ~ -'"""'

~

'1 f.Ofl

J.10

..t.IJ

1 1

• tsporfD l/brt

...

l

·---, r

1

1

l,9.1

..

L/

t::. ,

1

. -

-f"'\ ~

\....

-

j

---...

tlt'Qln

'

l.lllJ b.S 0.5

í ,

"'"

+--+- o.u

1 1

1 O.IS

'·"

1 1

1

parcht

1

1 1

J.!O

1 L- - - - -

,

toe'in•

-~::::;:=~ •.1s - -- tt.¡;jn'----

"h, J&.t-----1 ··~~- 1.1s-_.n::--. 5

11

-f'-----------~ 11~s --....:..:.--------+

16 1


Casa de babitación de dos pisos Material: madera y ladrillo Propietaria: Enúlia Kattán. Barrio Suyapa, 14 ave. 7 y 8 calle Construida cerca de 1936.

1

¡1 t.JI

• t"frnlu

J nc41to

/ ,Oíl (/,$os

--==-O• /.{J()

.'i O. .~

ri1t;

J.lt

~~=:======~~~~~l mi~

11<ol"

/.()(/ o.s o.s

um

162

-


--, 1 1 -+ 11

- - - - r - - - - - - - - - - - - ----¡·¡¡,- - - - - - - - - rJ · ----

Í r '·"'

"J

' ·"

¡

l

I'

J.66

J.15

1 1

,~,.,.,

1

=I

1.11

1

=;::!:::e:;;#!~

1 1

",.::' ' '

.,

ºº

........ ,

L-----

1 1

1

l

1

1

~

1

1

1 1 1 1 1

(9

#==ti

1 pt>rtJtt

1

?.la

IHñe.on

.. ,1

1

. 1 l~J

"·

....... R

... i

..,1

-, •

1

1

1

l

ll

1 1

.UJ

1

1

1 1

1 1

1

ca"'"'''

1 1

1

1.10

1

1

1Kalo

J.Oll

o.s o.s

MU

,.-- - - - ·- - - - - - - - - - ¡ O.Ji

-- ------

l

l.SO

-- ---- - - - -- --

l OJO

1

~-.. ..

. .1

'1

r- --

:

1 !'

1

1 1 1

-.

1 1

'

1

-

1 : :1 1

.·..., : . 1 1

-...

¡-..._ /'

J

:: ~

¡_;

~

.

1

-

1 1

1 .1 1

(.,,,,i

-

B ..-- -- -_..··

L

.-

-

.

- ·- .

.

-

-

- ·-

-

..- ---·- - -

• 1 ·· -

- -··

-

\

.J

L.

~

- . -- ··-- ··-- · -- ·--

~

_..,

1.11

-

-- .!!

'J,J(J

-

~ ,,..¡..,.,.,.,..

<OrfflÍM

-

.

- --

-

11

,J

g

L,.

~

1 1

.

-

'

º.!!

~ 1 ~

! 1

1 1 1 1 1 1

1 1

.1 1 11 1 1.

IC

~

LJ\J

• 1=. - ·· - -o _ .. _ ·-¡ - -· -··- --

r- í

1

~

Jafu

'1..

....-

... 1¿,... ...

~

~

. .' 1

·~

2:~

.1 i .1

JJ6

--- ~

"""'

'1... i: . --·· --· ·-- ·-...

1

.,. ,,. ~ l - • 1 1 1 1

: 1

- -1\ \A J.(¡()

O.JO,

.,..., 1 1

>---<

1 1

.

""""

'

1 1 .1 .1.'

1111

S.1•

·-- ·· - -- ... -- .. -· 1

1

1'

15A9

cuci11.a

r- /

l

l 1

1 1

1

1 1 1

.,..

\:

1 1

1

1

1

Cfll O.J&

1

1 1 1 1

1

._ I

1

L---------- --~ 163


Casa tipo barracón Material: madera Propietario: Obdulio Hemández Barrio Alfa, La Lima. r·-... ! .• ___. ........ . .·=-··- ~....... " _..,. ~

______ .., _____ ...

::..---· ,..

__. -- - -------.

:>--;.;-

..

'

---.

-.

r --~;;;::==:=.==~1(-"'i::::===::~==ir-,

l •

'.. ~.t

1

JIOl'ChtltltwnlkoM

1

.......

·~!t=b::i.·· ···--=="==~~ F .... ~ -;<A

1

1

porthtldonnilorio

1

f

1 1

l'

1

dormllorlo I

i

domltorio J

dormitoritJ

1 1

.,

1

¡

,

L•

''

1

1

tlornn'torio

1

. 1

'

1

r

t 1

l 1

1 !

'L, l

1

1

'. . . __________ . . . ----- -.. --__ . . . --- ----

'

1

1

• 1•

1 1

1

•• •

IJ.Ol

1 1

..___________

-

("'

1

rl

s...

1 1

S.27

1 1 1 t__ .,,. .~

l~

1 ,, ,,,.,

-- ---··------4•'

1

... 1

----·

- - -é..--.r,-r

.- it - - - ,,,.~---1·-

,,+

70'-- --++-it--------~ t.'41•----------'-~·~ · ~~~U<41"

- -J

-"'!'!""'!~-- 1.1/0 0.5 0.5

-H141.6'J-

11

111 1 11

1. 7,ll

....... _......

JS.$;

JI,"• :•

j'l\.. ~... •• . ,,, 1 ..

.. , .. ,, , . , .... ' . ... ' ,.IJ

. .. •

- -. . .. . . -.

.

. .. ..

.

. --- -..- ···- --- ·• •

. ......- ................. ... .,-,_ .. ...::::=~ .... . ...... . - . ___ . ....... . ......... -- . -.. , ...... ·----

tscafa 1.00

o.s o.s

164

nm

11

..., ...., ' ' 1 , , ,,.,, '

,l:º ..." ' . , ,

'

1 1

1(

,, ' ......... '...l :1"" ' ''"2'-' ,,,,. . ., ... L .. '

, ,......

11 11

·I...,; ... ,,11

••• !..

, · , ..

...-.'. ~· ~ .' •

-

·..

t

1 .·;

··,.

~-

.•

1


1.1s

' <Je.U.---1.00

o.s 0.$

165


Glosario

Acróptera o acrótera. Pedestal sin base ni cornisa utilizado en los frontones COLllO remate, y sobre el cual suelen disponerse estatuas, macetones y otros adornos escultóricos.

Moldura. Ele1nento saliente aplicado sobre una superficie plana, que se utiliza para ornamentación de trabajos de arquítectura, carpintería y enmarque de cuadros principalmente.

..\rquitrabe. Parte inferior de un entablamiento, formado por una banda lisa que descansa directamente sobre el capitel de una columna} Marco moldurado que rodea una puerta o ventana.

Pilastras. Pilar o colu1nna de sección cuadrangular que sobresale de una pared y que cumple una misión de refuerzo) El primer barrote de un tramo de escalera./ Antiguamente jamba.

Balaustrada. Conjunto de balaustres que soportan el pasamanos de una barandilla. /Balaustre. Cada una de las columnitas, por lo general desprovistas de molduras, que descansan sobre una base y soportan w1a baranda de piedras en balcones, terrazas, galerías, etc..

Pilote. Madero rollizo a Lnanera de estaca, barra de hierro o pilar de hormigón armado, que se hinca en el terreno para soportar una carga, tal corno los cimientos de una construcción.

Columna. Punto de apoyo de forLua por Jo general cilíndrico, de mucha mayor altura que diámetro, que sirve para sustentar techos y \ igas o ado1nar edificios y muebles. Se compone de tres pai.tes fundamentales, basa, fuste y capitel. Cornisa, Moldura que sirve de remate en el coronanúento dé un edificio} Parte superior que sobresale en un entablamiento. / Hilada volante de la parte más alta de una construcción . /Moldura fina que cubre el ángulo que forrnan el cielo raso y las paredes. Corredor. Pasillo. Cada una de las galerías que corren alrededor del patio, en algunas casas. Friso. Parte del entablamiento, colocado entre el arquitrabe y la comisa. Tiene el aspecto de una banda, n1ás ancha que el primero; se halla decorado con relieves./ Faja estrecha de madera, que separa una jamba de puerta de su cornisa./ Zócalo, rodapié, faja que suele pimarse o aplicarse en la parte inferior de las paredes pero de discinoo color./ La Itúsma faja aunq11e sea de otro material y cumpla igual misión./ Revestímiento de una pared que no cubre las tres cuartas partes de su altura. ~ Iénsula.

Elen1ento arquitectónico que sobresale de un plano vertical. destinado a soportar otros elementos que vuelan, como comisas, balcones. ere. Temúna corríentemeote con volutas de sentido inverso.

Polín. Rodillo o taco prismático de madera, utilizado. para apoyar o "levantar" del suelo las casas de madera, evitando la humedad de la tierra. Porche. Entrada o galería adosada a un edificio, cubierta y con arcada./ Pó1tico. Swing o mecedora. Asiento generalmente para dos o tres personas, ubicado usualmente en los corredores y porches de las casas y que se colgaba de una viga de techo por medio de cadenas.

Tapavientos. Placa o tabla de madera rectilínea o recortada a manera de festón, por lo general ornamentada con labor de marquetería o adornos labrados, que se aplica debajo del alero de algunas cubiertas y tejados así como en algunas ventanas, como elemento decorativo. Ventana de guillotina. Sistema de ape1tw·a de ventana, que en vez de girar lateralmente por medio de bisagras, se desliza a lo largo de dos guías correderas situadas a ambos lados del marco. Voladizo. Cuerpo saliente de un edificio, por lo común elemento auxjJiar, que supera el nivel de la fachada, avanzando hacia el exterior.

166


Bibliografía

Monografía Geográfica e Histórica de San Pedro Sula IV Centenario de sufundación 1536-1936 autor: Profesor Perfecto H. Bobadilla (1936) Talleres Compañía Editora de Honduras, San Pedro Sula, Honduras

Arquitectura de los Grupos Etnicos de Honduras autor: Arq. Iris Milady Salinas (1991) Editorial Guaymuras, S.A., Tegucigalpa, Honduras Arquitectura Caribeña Puerto Limón-Bocas del Toro autor: Arq. Samuel Gutiérrez (1991) Impreso por Escala Ltda., Colombia

Biografía de San Pedro Sula: 1536-1954 autor: Rodolfo Pastor Fasquelle (1989) Centro Editorial, S. de R. L. Impreso por Central Editorial, S.A. San Pedro Sula, Honduras

Caribbean Style autor: Suzanne Slesin & Stafford Cliff, Jack Berthelot, Martine Gaumé, Daniel Rozensztroch (1985) Clarkson N. Potter, Inc./Publishers, Printed in Japan

Un Canto a San Pedro Sula autor: Ibrahim Gamero Idiáquez (1993) Centro Editorial , S. de R.L. Impreso por Industrias Imet, S. de R.L. San Pedro Sula, Honduras

Caribbean Heritage, Architecture of the !stands autor: Robert Douglas (1996) Printed in the Republic of Trinidad and Tobago by Scrip-J Printers Ltd.

Memorias de un Sampedrano autor: Gonzalo R. Luque (1979) Impresora Hondureña, S. de R.L. , San Pedro Sula, Honduras

Filmado: Por los caminos de Honduras, capítulo ''Los constructores de San Pedro Sula" autor: Vica Televisión San Pedro Sula, Honduras

Indice General de Poesía Hondureña autor: Manuel Luna Mejía Editora Latinoamericana, S. A. Impreso en Editorial Jákez, México D.F. Cuadernos de Poesía Honclureña autor: Secretaría de Cultura (de 1991-1993) Dirección General de Cultura, Depto. de Publicaciones y Artes Gráficas, Tegucigalpa, Honduras

y

Plantas Comunes de Honduras autor: Cyril Hardy Nelson Sutherland ( 1986) (Tomos I y Il) Editorial Universitaria Tegucigalpa, Honduras Diccionario de la Construcción autor: CEAC 6ta. edición (199 1) Impreso por GERSA, Industria Gráfica, España

Gracias A Dios Por Darme Vula, Gracias· A La Vida Por Danne Tanto.

167


Listado de propietarios de casas, direcciones y fechas de constJ.ucción estimadas Direccil\n de la foto en ln portnda Fa1nilia fecha de con$1rutci6n.

p. 56-57

{P.N.l: Ptopic1acio no id<mtificado) ~P.A.: Própietario n11terior)

e

3 cll, 14 y 1~. ave. N.o.

¡>. 76-7?

d

b

e

p. 58-59

a e

e

b d

r

u. ln\'nsíón rurnl. c.nrrcrcm n El Progreso b. Agustina de Bcll. Callejón Medina. la. O\'e. S.E. c. P.N.1., 12 y 13 cll, 8ave. S.E. d. Juan Fcm•lndcz. 3 y 4 cll.. 3a ave. N.O. e. P.N.I.

b ~1. l'amília QWroz-Bchn. 2cll. 2<la. ave. N.E. (+· 1934) ,__ h. Sra. E'mima Bueno, 4 cll. 41a. ave. N.O. (+-19.20's) ¿_ o. P.N,I.. 5 cll. 9na y LOma.aove. S.O. .__ __.__d_, d. Sra. Marto Madrid. 6cll. !Orna.ave. S.O.

a. P.N.I .. 4 cll., I01na. ave. s.o

p. 78-79 .----.---. a.11tmilia.Bonilla·Oas1el. 2~U. 2lln. ave. N.E. (+-1929.) a e b. A.l.'EJI .. 5éll. 13ova. ave. S.O. (+-1924) l---+----1 b d c. Cns.a ya demolida. ).c¡l. 2dn. ave. S,O. ~-~-~ d. Sl"J. Ro.~a Mañnakis. 1cll. 811. y; ?a. áve.N.0.(+- 1925)

b. P.N.I., S cll., 80. ove. S.O. c. Familia. Pineda Sabillón. 6 cll.. 6 ave. N.O. 1 g d. P.N.I. c. Juan Lópci. 3 cll .. In. ave. N.E. (+- 1925) f. Flllllilio Algcr. 4 cll. 8a. y 9na. ave. S.O. g. Fnntilin Ariw. Quiñóncz.. 1 y 2 cll .. IOmn. ave. S.0.(+· 1925)

p. 38

p. 80·8 1 u. faniilia RiverJ. Chamefccón (+-l 910)

p. 60-61 ~---~

·a

1---~~__._, b 1 e 1d

p. 40-41 a

e

b

e

~

ª 'e. Casas-en San Manuel y ,Santiago, Conés

~

g

p. 42-43 ~-~~~

a. Detalles en San Manuel y San1iago. Gort~s.

a

a. Antonio Marques. llai:rió Medina, 10 calle. 4•. ave. S.E.

b

d

e

elf

d

~

0 _.__ __, ._

p..H

b e d

p.48 ....--

..--

...., a. Casa ya demolida, 3 cll. 7a. ave. N.O.

a. 11.N:l., IOcll. Ja. y 4.m. ave. &.C. b. P.'N.l.. 4 el). JOma. ave. N.O.

a

a. Pamilía Bue:so-.Hemández, 3 cll. 7111•. ave. N.0 .(+-1933) b. Sra. Felipa Alvarodo. 3 cll. 14va. y ISva. :wc. N.0.{+- 1930) c. Fnmilil'I Bucso-.Hernáru:lez. 3 e.JI. 7013. ave. N.0.(+. 1933}

b

a, Familia Bustillo-Zcln.ya. )'O demolida. lcll.15a.avc.N.0. (+- 1928) b. Manuel Zúñiga. 4 y 5 cll. 8va. ave. N.O. (+- 1940) c. Edmuudo Deras. 7cU )' 7cU.A. 15va. ove.N.O. (+· 1945) d. Vi.sin general de un sector de Lá Lima

p. 68-69 '- ' • '-

a. Ca.1;1 ya demolida. 4 cll. 6111. y 7ma. ave. N.O. b. P.A. Familia Bobadilfu, 1l cll. 2da. ave. S.E. ( +- 1930) c. Familia Ráqu.el-Mllla. S cll. 9na. ave. N.O.

d

e

b

d

p. 83-89 a. Mepb~m-Ba rnica, ~cll . Sta. ave. N.O. a e b. Familia Mejia·Munguía. 2cJJ. l I ave, $.O. (+-1930) 1--b-<>-d--1 c. P.A. Familio Henríquo1', 1 y'2cll. 9 ove. S,l!). (+-1930) .__ _.__ _, d. ~ ya dcmoliéla, 5 y 6 cll. 41a. a\·e.N.O.

e 1 r d. f(unilia Cubero, 1 clf. IOma. y 11va.ave S.0. (+· 1930) e. Sra. Alba de Pineda, JO calle 4ave. S.O. (+-1920) f. P.N.I. casa ya demolida. S ell. 6 ave. N.O.

b

p. 70-71 a. P.NJ., La Li1na b. P.N.I.. San Manuel. Cortés c. P.N.J.. San Manuel, C'.on~s

e

b

p. 90-91 .----.---, a. La Au"ili dora; 2cll. Uva. ave. S.O. l+-l92S) • e b. Familia Downing Chnvnnia, 1-b--11--d--1 1 c ll Sva. ave. N,0. (+- 1940) ~-~-~ c. Fomilia Lornch, Jcll. 1Jvn. llvc. S.0,(+- 193(}) d. Fanillia Rivcm-Matadiaga. lcll IOn.y l lva.ave.s.0.(+ 1930)

p. 92-93

p. 72-73 ~---~

• -b

a. P.N.I.. l5 el!.. 8a. ave. S .E. b. R'N.I.. 7 011., 2;1. ave. N.O. e. Sen. Mnnn Cnlder<Ín. 14 e ll. Sn. ove. S.O. d. Sr. Salomón Cb:mg, 9 cll., 4ta. ave. S.E.

~-~-~

a

p. 52-S3 ....-- --,,-...., o. P.N.f .. 6ave.S.E. 1lcllll, Callejón Medina b. María Estela de Casco, 9 cll, 3a. y 4ta ave. \S.'E.

p. 84-85

p. 66-67 -

a

lcll. !Orna. nve.N.0.(+-l929)

d. Familia BUC>o-Marünez. 2 cll. 7ma.u,·e.N.O. (+-L930) c. Familia K.attán, 7 y 8 cll. 14va. ove. S.O. (+-1936) f. Familia Quirm -0cho. 2 cll. 2dn.nve.N.E. (+- 1935) r --r---. 3

a. Sr. Ric"ilrdo Ofaz, 4 y S call"' 6ta. avenida S.Q. b. l~N . I •. 10 cll. 5a. ave. S.E. c. Sra. Julin Espíno1.a. 10 y 11cll.4Jo. ave. S.E. t+- 19.10) d. S@. Olimpia 1.,alnez fen-Jro, l l cll. 3a, avo. S.E.(~ 1921))

p. 82-83 -

.---....---. a. RA. Familia Bcnnúdcz-Castro,

p.64-65

a

p. 44

u

b. P.N.J.. 6 y 7 el!.. Sta. O\"e. N.O. c. A r1tigua Socicdnd Cíviea Unionista "'Lo Juventud" 3 cll.. 4ta. ave. N.O. d. P.N.J .. La Lima

p. 62-63 ,....-.----..... a. Wullcr Lópcz, 3 cll .. IOma. ave. S.O. (+- 1920) b. C1sa ya den1olida. 6 cll. 41.a. ave. N.O. e ,._b-+-~~-1 c. Familia Herrera-Cruz. 9 cll. 7ma. ave. S.O. (+- 1925) e d r g d. Sr. Mario Ruano .R.. 6 y 7 cll. 5 ave. N.O. c. as1Ligua Fatnilia Quiroz. 1 y 2 cll .• 8vn. a\'C. S.O. (+-1 920) f. ~1itiwn B()rjas. 6 el!. S\--a. a\·e. N-.0 . (+-l91.S) g. Famjl.i:i. Da\·is·Día?. JO cit. Sea. l\'C. S.E. (+-1937)

f-

~-~-~

a. P.N.I.. La Uma

~

a-Casa de babarequé. Sanliago, Cortés.

n. Familia Cas1illo-Nuiln. lcll. 9na. ove. S.O. (+-1926)

a

a

b e

d

n. Sm. R9$<1riO Mclnl;>reno. 4 y 5 cll .. Svn. ave. ~.O. b. P.N.T.. 2cll. 12 ave. N.O. c. Sr. AS)l'I• de l:Jllqa, 10 y 11 di. 2da. ave.S.E. d. familia Morataya-Navarrctc. 13 cll. 3a. y 4a. ave. S.E.(+-1944)

p. 74-75 p. .S-55

• b

!(

a. Bo.rracón, Son Manue~ Conés d >--- b. Bam1C6n, San Manuel, CQnés e c. Barracón de "-3 Lima, Cortés ('

d. P.N.J•• 7cll. 9a. y IOma. ave. N.ó. e. Delia Pin10. 3cll., Sia. y &a. a\1'e. N'.Q. i. Ca~ ya demolida. 2 y 3 cll. Sa. a\'e, S.O.

• b d

e f

e

n. Casa ya demolida, Avenida Circunval11eión Seclor N'.O. b. Familia Hcmández-Bueso. 3cll. 7ma. ave. N.0.(+-1933) c . f amilia Sabillón-Pa.i. 5 cll. 123va. ave.N.O. (+-1 944) d. P>milia Gutiérrez. 5 cll. 7mo. ave. N.O. e. Familia SabiUón-Paz, 5 cll. 12va. ave. N.O. (+-1944) f. Familia Kattán, 7 y 8 cll. J4va. ave. S.O.(+- 1936)

168

p. 9!!·95

....-~b-¡.....~

a

d

a. ANAM.ARH. 9cfl. 2a\'e, "A" N.O. b. RN.l.. 6 cll. 6tL y 7ma. a~e. N.O. c. Sra. Alicia Meza-Cálix. L ~ 2 cU. 51a. ave. S.0.(T-1932) d. P.A. Pi\nlilia l,.inck, 1 clt J5v•. y t6vn. ave. S.0. (+-1942)


p. 13+135 ----~

o. b ) e l'wnilia CórdobJ·Pin<dn. 1cll,17\'R. ll\C, 5 0 (+-1943¡

~-~~~

.....

d

'--~~

----~ 3_ J;:im11i3

~

~

Pincda-1':.onín.

"·º·

1<11. 7ma. y 8>0.tl\C, l+-1935) !,__ b. All:l 1. 4 cll. 13 ,,..,_ S.O. l_ _ l'>_.._ d_, e P.A. l'i<euol T<>rr<S. 1cll.17•·a. a•c. S.O. (+-1942) d. Sr.o. t.hñón 11.e ~'· 1 cll. 15,,, "" S.0. (+-19321 e

_J--:--J

;' 100.101

d

b

1 e

1

a P.N.I . 7cll 9:1. O\C. N.O. (+-1942) b. F>m11io G>' idio-Arin<. lcll 16a.••c. N 0.(+·19421 c. Sr. Manuel s.~. 2 cll. la. O\C, S.E. d. Fa11úlj:t \\'cilllnlhlut· Vale111uela. 7cll. 63. 1' O ( .,..1 ~4KJ

p. )2().121

b e a d

u. Sr. Maovi11 Dubón Mé11dcz. Scll 3 •"•· S.O. (+·19-14) b. l'.N.1.. 5 y(. cll, 3R. A\'C. S.0. c. Sr. Marvin Dubtln Méndc7. s cll. lo. y 3R. OIC.S.O. (+· 1933) d . L.i Coulianza. 3 y 4 cll. 3:o.n,••. S.O.

o

e

e

b

-- -

..

d

a

f

b

p. 104- IOS h

a

e ~

a. P.N.l.. 6 d i. 3a. o>c. S.0.

b. P.1\. r:an11lia Cmix. 5 cll.. oo.nl'c.S.0. (+· 1934) c. l'.A. F111nilia Mili:1n. 2 cll.. 2n.uv<.S.E. (+-1945) d. l'.A. Familia Mu1101, 'cll. 6:i.ovc. S.O (+- 1942)

e b

a. Mu<c<> de Aruropologfa • Hi,1ori'1. onliguo E~cuela Fr.mci.""O MllC".uón. 3} 4 cll. J.o. ""º·N.O. (19+1) b. [l\'TAE. a11t1goo ln...;tilutl) Ju1o,é Trinidad Rc)·es. 3 >Sclt.··A·'. 12.. y 13•. °'"·N.O t+-1')49¡ c. Munic1pahdad de S:ui Pedro SulJ. 1 di. 4._) S3. 3'C $.0. (+-19~9)

a b e

e

b

a. Sra. E>1nin1a Bucnu. ~ cll.. ·lla. nvc. N.O. (+-1920'•) b. Familia Qu1rn>·Bchn. 2<:11. 23.0\0C, N.E. (+·1934) c. Escuela Evangélica P.Jblo M""'"''· 3y4 cll.. 12a.o,·o.S.0.(+·1926) d. Casa ya demolida e. Cm;a yn dcmolidn f. Familia Wallc1-L<l1>e1.. 3cll.. IO:i. lll'C.S.0. (+-1920) g. P.N.L 3cll.. 9 y IOa. nvc. N.O. h. t\1usco d1J Antropología~ 1-lístoriu, 3 y 411.cll. Ja.ave. N.0.(+-19-14)

a. P.N.I.. 3cll.. 8 y 9a nvc N.O b. P.N.I .. 7cll, 9a a\OC, N 0. c. P.N..L. 1 cll. ti"ª· ave. S.O. d. P.N.I.. 2 cU. 51:1. aw N.O. e. P.N.1 .• 5 di. 1ha. avc. S.O.

d e

p. 136-137

al b

-•

e f d¡e

h

>. P.:-1.1.. 4cll. 11 y 12a. avc.S.0. b. P.A.familioLinck. I cll..15y 163.0\'C.S.O(t-1942) c. P.A. r:amilia Turres, 1 cll, 16 a\C. S.O. (+-1942) d. Pocosa. 3 cll. 9na.a'•· !'.O c. Fomilia \\'ei<Umblut-V:ilcnwel._ 7cll. 6 º'"-NO. f. Comercial Larach. 3 y 4 di. 2 ave. S.O g. P.N.L 8 cll.. 7 y 8a. 3\•e. S.0 . h. Famili• Quirot-Bchn, 2 cll. 2a. ave. N.E. (+-1935)

Casa en ruinas, 12 cll. 5ta. :i.ve.S.E. b. P.N.I., 5 cll, !Orno. ove. S.E. c. Sra. Olimpia Lai11ez-Ferrnro. 11cit.,3avc. S.E.(+-1920) d. Sra. Julio Espinoza, 11 cll.. 4a.avc. S.E. ( +- 19 10) e. Familia Ciub.11lo-Pinc<ln. 6 cll.. lila. ove. N.O. r. P.A. Familia Torres, Lcll. 16 O\'C.S.O. (+· 1942) g. Familia Bnhr-Mnrndingn, 2ell. 120. t\Vc. S.O. (+· 192<1) h. P.A, Familia Bennúdez-C:istro. lcll, IOma. ave. N.O. (+· 1929) i. Fomilia Cauahuati. 7cll. 7ma. al'e. S.O. (+· 1926) 3.

e g

n e

b d f h

1

p 14-0-141

"

b

e p. 126-127 a.

e

+

ª"º·

o. F:muh• C:onohu:lli, 7 cll. 7111l! D\c. N.O (+-19261 b. Hondu1cl. 4 cll. ~'" ll\C. SO (+-1967) c. L;i Blanquiw. o.ntisu• Ccl\occrla L>n16n. 7 y 8 cll. I• a•c.S.O.

a. P.A. Familia Do\vning-Cha>ania. 1 cU .. So.ave. N.0.(+- 1940) b. Familío Córdoba-Pineda. lcll 17 ave. S.O. (+· 1942) c. P.N.L. 4 cU. 7Ul3. ove. N.O.

Fanuli~ Rivcn\·~larodtag.a,

kll. 10 > 11 ave. S.0.(+-1930) b. C.1merci;ll Lruoch. 3 y 4 cll. 3a.n '"· S.O e 1i c. P..'l.L 4 cll. 10 O\e. N.O. d. Valcntfn Flore< y Cía,~ y 6 cll .• 4n 3\C. ~.O. c. P.A. Jaoobo Saybc. 7 y 8 cll .. Ja. S.O. ( 1946) f. Familia La,.ch. lcll.. l la\'C. S.O (+-1930) g. PN.1. 1 y 2 cll .. Sa. 3\C. .'1.0. h. Pac""a. 3 ) 4 cll.. 8 y 9>. ave. S.O.

b d

a

p. IOS..109

ª'"·

p. l'.!4· 125

p. 106-107 a

b d

p. 138-139

p. 122-123

p. 102-103

a. Fa1nilia Paz+Orre;igu. antigun casa del Dr. Miguel Paz B:mihona, 7cll. 12o. avc.S.0. (+- 1928) b. P.N.L 4 cll.. 11 y 12 S.O . c. P.N.I.. 4 cll.. 11 y 12 O\'e, S.0. d. Familia Larach. 1 cll. 11 ave.S.0. (+- 1930)

b. P.N.I. La Lima c. Familia Hepbun1-M1n1Jt11. Sdl. 4>. •vc.N.O. d. P.N.1 .• ~ cll. 5a ave. N.O.

e d

3

e

a. P.1' .J.• La um.:1

b

ª'º·

e. F:unili:i Bu~1Mln111t 0 Nar, ·dc1... 6 cll, l lovc.N.O. (+·1949) f. L;ibor.uo1iu Galo. 2 cll..9J )' IOa. "'e. N.O.(+· 1945)

•· Familin Pincd:i-Snhillón. (> cll. 6n.al'c.N.O b. P"'1J.. La Lima c. Familia lópe,,..Hem:!ndc,, 7 cll. Sa. 3\'e, N.O. d. Fnm1ha Q•moz·Bchn. 2cU. 2a.avc.N.E. (~1934) e. Fomilia Marinak1s. 1 cll. 80 ¡· 9na. ave. N.O (+-19251 f Sra. Raquél de C4Slcllano;. 7 ) S cll, 8 ove S.O. g. P.A. Sociedad Cívica U. "L;i Ju\'cntud", 3 cll. 4 a<c. N.O. h. Fomili;i Kauán. 7 l 8 cll. 14 ave. S.0 l+· 1936) i. P.umha Lópe'z. 1O) 11 cll. S ª't. j. fomilio Hepbum-Bomic:t. .Scll. 5'1.3\C NO. k. Familia Bueso-M:lrtÍna 2 cU. ima. •'•.N.O. (+-1930>

p. 142· 143

a. Museo de Antropología e Historia de SPS. colección privada

p. 123·129 h

-

• e e f

I'- 110-111

a. 6.'!.tucn;n <lcl FcrrocJJTil Nn.eiunal.

b d

'T

lcll. lo. ave. N.O (+·1~3-1 y 1951 In 2d:i. clllpa)

1

a. P.N.I.. 6cll.. 3a. ª'e. S.O. b. P.N.I., 4 cll 33. a\OC, c. P.N.1. d. Antiguo ln1;1in11<> José Trinidad Rcyci.. 3y5 cll. 12 y 13:ive.N.O. (+-1950) e. P.N.I .. .5cll. 30\·c. S.O. í, P.A. Fa111ilia Bcnnúdez. ~Ca.,lr<.>, lcll. IOma. ave.N.0.(+-1929) g. P..A.. Fa1nilia 1-lcnn'quct. 1 y2 tll. 9110. á\'C, S.0 (+·1930)

s.o.

h. Pnn1ihil L11rach.

p.

ª""·

lcll. l l va. S.O. (+· 19.30) i. P.N.J .. 4 cll. 7m3.3Ve. N.O.

112· 11~

-• b

Mcn::uln Cc111rnl. 5 y 6 di. 4o nvc. S.O. ( +- l930) h. Sr. Boris Ooldstcin. 3 cll. 4 o>c. S.0. (+-1930 y l<J.l5)

•1.

e

\.". Logia ~1a~ónil.:a Curckn,

p. 13().131

1 y 4 cll, 4 """ N.O (+· 1926)

e

b

d

a

e

p. 114-115 a. Cmo lllip.¡no. 4 cll. So. m>c. S.O. (+-19-12) a e b. Cine Colombi•. 3 ~ 4 cll. So ave. S.O. (+-19-10) b c. Fannac13 B:irlcua. 4 cll. Sa. S.O (+-1939) ._...__ .._d_ _, d. Dm¡mcrfa -.:oc1<>MI. J di. 1a 3\C N.O (.... 1')46)

ª'"

p. 116-117

• b

a. Fain1li• Kon~n. 7) 8 cll. 14 '"º·SO. l+-19361 b. C:lS.l )3 dcmol.U. 1c11. 71113 a\c. N.O.

3. Sr.1. Roberln Cabn:m, 6 y 7 cll.. 10:1, ave. N.O. h. P.N.I .. 7cll. Ja. ave. N.O. c. P.N.L. 4cll. 7a. avc.N.O. d. La Auxilíodora. 2 cll. l la,c. S.O. (+· 192S) <. Fan11h• Córdoba-P111ed:i. 1cll.17a. O\'e.$.0. (+.1!)42)

p.

a e d

r

b

g

e

e

d

e

b

a.b.c. Fomili• Rivera. Chamelccóu (+-1910) d. Familia Bucso·M"nfne1, 2cll 7m;1, ave. N.O. (+·1910) c. Familia Fasquellc·Bonílln. S y 9 cll, 2a, y 3a. ove. N.0.(+-1926)

p. 146· 147 Familia Quinn-Behn, 2 cll. 2 ave. N.E (+- 1934) b. ~fo.<eo de San Pedro Suln. colección pm•aJu 1--~-1---1 c. Familia Bueso-Hcm3ndcz. 3cil. ?ave, N.O. (+-1933) b e e d. Musco de S3n Pedro Sulu. colección privado ._~...__ __, c. Fsn1ilia Bueso-Martinei. 2clJ. 7a\.e. N.O. 11.

a

<l

p. MS-149

p. 132·133 a. P.N.L. La Lima h b. Fomilia R1,·crn-~1nt~d••#•· 1 cll. 10 y 11 S.O. ( +· 1910) 1 c. P•.'IJ•. U. Lima d. Familia Bo¡;rán·Oaughcny. 7cll. oo.. ave. ~.o l+-1917) e. l'a.milia Echcl'etT)' BOC<Gh. 1 cll. 140.) ISa. o,·e. N.O ( Sr. Rolando Poujol. 5 cll. 5 y 6a. ª'·c. N.O. g. CaSJ yo demolida. 7cll. 1S > 16 a>c. S.O. h. P.N.1 .. 6 y 7 cll. 7ma. 8\c. l'.0. i. Sra. Fehpa Aharndt>. 3cll. 14 y ISa. ave. N.O. (+- 1930)

1~·145

a. Familia Bue.w-Hcm:lnd..--z. 3 cll. 7ove. N.O. b b. Familia fasquel!e-Bonill•. S y 9 cll. 2a y 3•. B\'C, N.O. c. Familia Quiroz·Behn. 2 cll. 2 O\'C. N.E. e d d. Familia Fao;quclle-Bonilla. 8 y 9 cll. 2 y 3 a>e.N O.

º'º·

169

a. Familia B'"'so-M:utíncz, 2 cll.. 7a.a\'c, N.O. b Rlnúlio Quiroz-Behn. 2 cll. 2 ave. N.E. g c. Familio Quil'01.·ll<:hn. 2 cll. 2 a•e. N.E. d. Familia J'asquelle-Bomlla. 8 y9 cll. 2a) 3n. ave. '1.0. ._.._......_ _, e. Familio Quil'01.·Bchn. 2 cll. 2 >''<. N.E. f. Familia Buoso·Hemándcz. 3 cll.. 7a. al'c. N.O. g. J:;onmilin Rivem. CJ13n1elccón

'


l .. •

Adobe, Madera y Ladrillo en la arquitectura de San Pedro Sula

Fe de errata

1 1

~· ri•

Página

Párrafo

Original

Corrección

solapa interior

5

travéz

través

11

3

Madera, Adobe y Ladrillo

Adobe, Madera y Ladrillo

21

pie de foto

maíz y bananos

caña de azúcar y bananos

45

titulo

Abode

Adobe

168

no.66,c

Edmundo Deras. 7 cll y 7 cll.A, 15va. ave. N.O. (+-1945)

P.N.I. 3a ave. N.O. entre 9 y 1O cll.


-

.,,.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.