“DECLARACIÓN DE LA HABANA” VI ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMÉRICA
Los días 3 y 4 del mes en curso se realizó en la Habana, Cuba, el VI Encuentro Sindical Nuestra América (VI ESNA) con la participación más de 400 delgados de 181 organizaciones sindicales de 30 países de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá. El evento aprobó una declaración política que ahora reproducimos íntegramente con el propósito difundirla para ponerla a consideración del movimiento sindical y social democrático del país buscando adherentes interesados en la integración del Capítulo México del ESNA. Por otro lado, queremos destacar las solidaridad del VI ESNA con nuestra digna lucha de resistencia y agradecer la resolución de apoyo al SME aprobada por los delegados de la Mesa 2. Por último, el VI ESNA integró una coordinación política internacional con ocho organizaciones participantes para la implementación de su plan de acción. Nos honra informar que el Sindicato Mexicano de ElectricistasNueva Central de Trabajadores fue distinguido como parte de esta coordinación política internacional. Convocamos a todas las organizaciones de trabajadores a adherirse a esta declaración para integrar juntos el Capítulo México del ESNA. Pueden hacer contacto en sinmexel@sme.org.mx
VI Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA.
Declaración de La Habana Cuba, mayo 2014.
Una nueva experiencia de la lucha de clases se procesa en todo el mundo, y desde La Habana, Cuba en el VI ESNA nos proponemos ser protagonistas de esta historia y contribuir en la gestación de una ofensiva de los trabajadores y los pueblos para derrotar el régimen capitalista, sumido en una ya larga crisis. Ello supone desbaratar la ofensiva liberalizadora del capital contra los trabajadores, la sociedad popular y la naturaleza. Esta ofensiva capitalista utiliza la crisis en curso para ejercer el chantaje sobre los trabajadores y sus familias, sus ingresos y condiciones de vida y trabajo, sobre el medio ambiente y las formas culturales de relaciones cotidianas. El objetivo del capitalismo, en tanto relación de explotación y dominación es reproducir esas condiciones materiales. Sin embargo, junto a la iniciativa de las clases dominantes se despliega nuestra lucha, la de los trabajadores y los pueblos. Sabemos que la lucha de clases es