Boletín de prensa.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), concluyó la negociación con el Gobierno Federal después de casi siete años de resistencia.
El SME mantiene su registro nacional de industria; no desaparece, en el marco de la negociación con el Gobierno Federal firmó un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa generadora FENIX, lo que le da vigencia.
Los términos de la negociación fueron cobrar nuestras indemnizaciones a cambio de nuestra reinserción laboral en el Sector Eléctrico.
El SME obtuvo, como condición previa al cobro de las indemnizaciones de los más de 15 mil trabajadores en resistencia, condiciones suficientes para alcanzar, dentro del Sector Eléctrico, la reinserción laboral de todos sus agremiados. Esto mediante dos vías que se complementan mutuamente. Una, la concesión para el uso y explotación por 30 años de 14 plantas hidroeléctricas de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), un paquete de generación hasta por 1700 MW en ciclo combinado y un contrato de compra de Energía (PPA) por 25 años con el Gobierno Federal. Dos, los bienes inmuebles de fábricas y talleres de LyFC que el SME recibió en propiedad para el funcionamiento de su Sociedad Cooperativa LF del Centro. Misma que brindará un amplio abanico de productos y servicios al Sector Eléctrico nacional e internacional. Respecto a la concesión para el uso y explotación de las 14 plantas hidroeléctricas el SME y la empresa portuguesa Mota-Engil integraron una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) denominada FENIX que permitirá repotenciar y rehabilitar dichas plantas. En este rubro, el SME construirá con sus técnicos y trabajadores calificados un paquete de plantas de generación de ciclo combinado obtenido en la negociación. Con el fin de operar, repotenciar, mantener las plantas