Guía Las Edades del Hombre en Cuéllar 2017

Page 1

GuĂ­a

CuĂŠllar 2017 24 abril-12 noviembre


R U TA S H I S T Ó R I C A S POR CUÉLLAR

En primera persona

RUTA 1 Cuéllar, Olmedo, Coca, Navas de Oro, Samboal, Cuéllar RUTA 2 Cuéllar, Aguilafuente, Escarabajosa de Cabezas, Tabanera la Luenga, Carbonero el Mayor, Cuéllar RUTA 3 Cuéllar, Laguna de Contreras, Sacramenia, Valtiendas, Fuentidueña, Cuéllar RUTA 4 Cuéllar, Campaspero, Peñafiel, Valbuena de Duero, Cuéllar

info en: www.fundacionvillalarcyl.es

En primera persona Luis Hernández Director de Radio Segovia

Siempre con la Provincia La exposición Reconciliare llega a Cuéllar y gracias a ella su comarca y el resto de la provincia de Segovia cuenta con una gran oportunidad de presentarse al resto de España y del mundo con su vasto patrimonio cultural, natural, turístico y gastronómico. No podía ser de otra manera, Radio Segovia CADENA SER siempre estará al lado de la provincia y con Cuéllar. Nos sumamos a este evento con esta publicación y, ¡¡cómo no!! con muchas horas de radio.

Reconciliare, la exposición Información detallada de la muestra, la Fundación Las Edades del Hombre, las piezas expuestas, sedes, actividades promocionales y otras curiosidades. En primera persona Ponemos cara y voz a la exposición con la opinión de los responsables de la misma como el presidente de la Junta, el presidente de la Diputación, el Secretario de Las Edades, el comisario de ‘Reconciliare’, el alcalde de Cuéllar, la diputada de Turismo, y la concejala de Turismo de la villa. Cuéllar, encuentro en el mar de pinares Acércate la localidad que acoge la XXII edición de la muestra de Las Edades del Hombre, su patrimonio, historia, gastronomía y naturaleza. Una provincia por descubrir La provincia de Segovia ofrece alternativas turísticas, rutas y puntos de interés a tan solo unos minutos de Cuéllar. Trivialedades Haz un repaso de lo aprendido sobre ‘Reconciliare’ de forma amena y divertida con una selección de pasatiempos. Horarios de las sedes y datos de interés Plano guía de accesos, detalles para la adquisición de entradas y teléfonos. 3


En primera persona Radio Cuéllar, la voz de Cuéllar Casi cuatro décadas después de que Radio Cuéllar comenzase a emitir, la llegada de Las Edades del Hombre y su exposición ‘Reconciliare’ sirve para reforzar el vínculo y el compromiso que la 90.6 de FM mantiene con la Villa y toda la comarca de Tierra de Pinares. Radio Cuéllar está presente en la vida de sus vecinos, siendo la voz del acontecer diario en materia cultural, deportiva, política y musical, y siendo el altavoz de la Villa para toda la provincia. La labor de Cristina Sancho al micrófono y la incorporación de Natalia de Santos en el departamento comercial, es la apuesta por el futuro de la única emisora local en Cuéllar. Siempre pendientes de lo que sucede en su comarca, y con señas de identidad propia como la retransmisión en directo de los Encierros más antiguos de España, cada año engancha a los cuellaranos a la radio y ahora desde cualquier parte del mundo a través de internet. La información de la Villa y su comarca tiene una presencia destacada en la web de radiosegovia.com. Es la apuesta por los nuevos medios de comunicación de Radio Segovia. Las noticias y los sonidos de la información local de Cuéllar y comarca no solo se escuchan en la radio, ahora también se siguen en formato digital y a través de las redes sociales con la nueva página en Facebook de Radio Cuéllar.

4


En primera persona Juan Vicente Herrera Referente cultural y artístico Presidente JCYL

¿Qué destacaría del proyecto Las Edades del Hombre en su conjunto y de Reconciliare en particular? Las Edades del Hombre han permitido que Castilla y León se convierta en referente cultural y turístico, gracias a un proyecto que ha supuesto uno de los mayores éxitos de las últimas décadas en relación a la restauración y difusión del patrimonio en el ámbito nacional e internacional. Se trata de una iniciativa cultural que ha pervivido durante ya 28 años con una cifra acumulada de visitantes en torno a 11 millones. En definitiva, más de un cuarto de siglo dedicado a la conservación, “El proyecto investigación y difusión del valioso patrimonio cultural expositivo de las de Castilla y León Edades acumula A lo largo de estos años el compromiso de la Junta de ya 11 millones de Castilla y León con el proyecto Edades ha sido firme, no sólo haciendo posible la financiación del ciclo visitantes” expositivo, sino a través de las acciones de restauración sobre el patrimonio, tanto de piezas como de inmuebles, y el enorme esfuerzo de promoción de las distintas “Reconciliare ediciones. será una gran En esta ocasión, las Edades del Hombre llegan a Cuéllar. oportunidad Una localidad que merece ser sede de este evento, para poner en con un magnífico conjunto histórico artístico y una valor la riqueza tradición cultural innegable. “Reconciliare” será una gran oportunidad para poner en valor toda su riqueza de la villa” y también para provocar la dinamización turística del entorno de esta magnífica villa segoviana.

6

7


La exposición

En primera persona Gonzalo Jiménez Secretario Edades

Una ventana al hoy y al mañana y$ÓNP EFàOJSÎB 3FDPODJMJBSF La necesidad de reconciliación, el sentimiento del reencuentro, forma parte de la estructura antropológica del ser humano, por eso Reconciliare será una oportunidad para sanar el corazón poniéndonos ante nuestros ojos aquello que, tal vez, tratamos de olvidar.

“La necesidad del perdón y la reconciliación es algo urgente para nuestra sociedad”

Buen mensaje para estos tiempos… No sé si vivimos en el tiempo de mayor crispación entre los hombres, con respecto a Dios o con la naturaleza, posiblemente no, pero si es cierto que somos más conocedores de ello y de una manera universal, lo que convierte a la necesidad de perdón y reconciliación en algo urgente para nuestra sociedad. ¿Qué llevó a la Fundación a elegir Cuéllar como sede? La elección de una ciudad como sede de una de las ediciones de Las Edades ni es un hecho fortuito ni caprichoso, sino que responde a criterios objetivos, como la fecha en la que

se hizo su solicitud, el tiempo transcurrido en esa diócesis desde la última vez que vivieron una edición o que tenga la infraestructura necesaria para albergar un acontecimiento que mueve miles de personas. Estos criterios, entre otros, nos llevaron a elegir la villa de Cuéllar. Las Edades del Hombre forma parte ya del patrimonio cultural de Castilla y León y se han convertido en un fenómeno de proyección internacional ¿cómo lo viven en la 'VOEBDJÓO Sobre todo con trabajo; con trabajo y mucha ilusión por lo que supone de sumar esfuerzos en torno a un único objetivo: nuestro patrimonio religioso, el patrimonio de las Diócesis de Castilla y León y el patrimonio religioso de otros países. Cada edición es un proyecto nuevo. Un nuevo lugar o lugares que en buena medida determinan el tema a desarrollar; nueva búsqueda de obras, obras nuevas con las que transmitir ideas. 8

Arte y reconciliación en Cuéllar La edición de este año de Las Edades, mostrará alguna de las más importantes piezas del arte sacro segoviano

Reconciliare es una de las mejores maneras de cerrar el Año de la Misericordia

RECONCILIARE Esta es la XXII exposición de la Fundación Las Edades del Hombre Del 24 de abril al 12 de noviembre de 2017 Inaugura: S.M. la Reina Sofía

La edición de 2017 de la exposición de Las Edades del Hombre, que tendrá lugar en la villa de Cuéllar del 24 de abril al 12 de noviembre, será, sin lugar a dudas, uno de los eventos culturales más importantes este año en Segovia. Y sobre todo, un acontecimiento sumamente relevante para Cuéllar, ya que durante varios meses, será uno de los principales centros culturales, con una gran proyección tanto nacional como internacional.

DONDE En Cuéllar (Segovia) La exposición se instalará en tres sedes: la iglesia de San Andrés , la iglesia de San Martín, y en la iglesia de San Esteban de la villa segoviana

LAS EDADES Desde su nacimiento en 1988, la Fundación Las Edades del Hombre ha invitado a descubrir una parte de la región, su turismo y cultura a través de sus piezas de arte sacro

9


La exposición

La exposición

Vista panorámica de Cuéllar, sede de la XXII exposición de Las Edades del Hombre

EL SIGNIFICADO (1) La Real Academia Española define reconciliare (latín ‘reconciliare’) como 1. Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. 2. Restituir al gremio de la Iglesia a alguien que se había separado de sus doctrinas.

La continuidad del mensaje

EL SIGNIFICADO (2)

Reconciliare, la exposición dedicada al perdón y a la reconciliación, es una de las mejores maneras de cerrar ese Año de la Misericordia y ser un punto y seguido a ese jubileo.

3. Oír una breve o ligera confesión. 4. Bendecir un lugar sagrado, por haber sido violado. 5. Confesarse, de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer. 6. Confesarse, especialmente de manera breve o de culpas ligeras.

Durante todo este Año de la Misericordia, el Papa Francisco ha recordado que la misericordia es una de las actitudes propias del cristiano y ha invitado a que se viva tan intensamente como durante el Jubileo. El espíritu de reconciliación que el proyecto de Cuéllar propone hacer llegar al público, continuará ese mensaje reconciliador que promueve la Iglesia.

Preparados para el turismo Se espera la llegada de unos 400.000 visitantes, que podrán disfrutar no sólo de esta gran exposición de arte sacro, si no que podrán también descubrir todo lo que la villa de Cuéllar, así como las localidades colindantes, ofrecen al turista: historia, monumentalidad, naturaleza y gastronomía. Este ciclo expositivo de Las Edades, se completará con las dos próximas citas de la muestra en la comunidad: Aguilar de Campoo (Palencia) en 2018 y Lerma (Burgos) en 2019. La elección del título encuentra su origen en el Jubileo de la Misericordia de 2015 a 2016, un Año Santo en el que el Papa Francisco invitó a “anteponer la misericordia al juicio”. En julio de 2016 se hizo pública la elección de Cuéllar como sede de la exposición

10

11


La exposición

Miles de personas llegarán a Cuéllar para visitar Reconciliare

Un mensaje actual En una sociedad crispada como la actual, en un momento donde hay guerras y multitud de refugiados, hablar de Reconciliación siempre es necesario y oportuno. El mundo está necesitado de reconciliación, y el objeto principal de la exposición de Las Edades de Cuéllar es su búsqueda, tanto individual como colectiva.

Valores por encima del valor.

Las bulas del perdón En un primer momento, se dijo que la exposición de Las Edades del Hombre tomaba como hilo conductor unas bulas halladas en la Iglesia de San Esteban. Durante la restauración de unas yeserías mudéjares de esta iglesia, se descubrieron unas bulas en la tumba perteneciente a Isabel de Zuazo, una señora importante de la época. Este descubrimiento ponía en manifiesto ese deseo de reconciliación, ya que Isabel llevaba en su corazón, aquellas obras buenas que había realizado en vida, para ponerlas ante Dios en el momento del juicio y busca su reconciliación Sin embargo, aunque el hallazgo de estas bulas contiene un gran trasfondo histórico, estas piezas son solo un pequeño elemento dentro de esta gran muestra dedicada al perdón y a la reconciliación, que cerrará, de un modo especial, el año jubilar de La Misericordia impulsado por el Papa Francisco.

La cercanía y el profundo conocimiento de nuestros socios y clientes nos permite abordar con responsabilidad tus verdaderas necesidades de financiación e inversión.

Con responsabilidad

abordando tus verdaderas necesidades de financiación e inversión. www.cajaviva.es www.ruralvia.com

12


$BQÎUVMPT Z TFEFT Tres joyas del mudéjar marcan los pasos Del amplio patrimonio histórico y cultural de Cuéllar, tres iglesias albergarán el mensaje de la XXII exposición de la Fundación de Las Edades

Cuéllar, es una villa de carácter medieval que fue declarada Conjunto Histórico en 1994. Posee un amplio patrimonio, entre el que destaca su castillo medieval, su triple recinto amurallado (uno de los más importantes y mejor conservados de Castilla y León), uno de los conjuntos de arquitectura mudéjar más amplios, así como diversidad de iglesias, monasterios y otros edificios históricos. Para la XXII edición de Las Edades del Hombre, la Fundación ha escogido tres templos emblemáticos del mudéjar de Cuéllar, tanto en lo religioso como en lo histórico y en lo artístico: la iglesia de San Andrés, la iglesia de San Martín y la iglesia de San Esteban. Son tres templos de estilo mudéjar, fechados en los siglos XII y XIII y con elementos arquitectónicos y decorativos e inspiración musulmana: ladrillo, mampostería y cantería en el exterior y frescos en el interior. Las tres sedes de la exposición constituyen un itinerario de corto recorrido que además va conduciendo por diferentes espacios urbanos tanto de la zona de extramuros como de la 14

El camino a la reconciliación está en Cuéllar

interior, en la zona más alta de la villa. Estos tres templos encerrarán parte del mensaje que se tratará de hacer llegar al público: Reconciliación.

Reconciliare es una palabra clave que recoge perfectamente toda la historia que se quiere contar en esta exposición. Estará presente, por tanto, la reconciliación desde los orígenes de Cristo, desde la primera página del Génesis, donde Dios habla de reconciliación, hasta la última página de la Biblia, en el Apocalipsis, donde se presenta Cristo llamando a la puerta, y diciendo, “quien me abra, entraré en su casa y cenaremos juntos”. Esta nueva exposición de Las Edades quiere ser, por tanto, la presentación de una doble realidad: la mirada positiva que nos revela que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pecado y la visión realista que no puede ocultar el mal, la división y el odio existentes. Reconciliare no será una simple visión del pasado, será un repaso al hoy de la sociedad y el hombre en paralelo con la Historia Sagrada que se representará a través de las obras de arte sacro que se expondrán en tres de los templos de la villa de Cuéllar y acogerá a miles de visitantes. 15


$BQÎUVMPT Z TFEFT

PREÁMBULO: In principio -Para empezar

CAPÍTULO I: Hieri - Antaño

“Desde el comienzo, nuestro mundo dividido en pedazos clama por la reconciliación” El recorrido de Reconciliare comenzará en la iglesia de San Andrés, donde el preámbulo, a través de un audiovisual, mostrará al visitante un mundo dividido, una sociedad crispada necesitada de reconciliación. Este prólogo introduce el concepto de que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pecado pero también realista, pues no se pretende ocultar el mal y la división odio que existe.

16

“Un Dios reconciliador de los humanos en tiempos primordiales”

Iglesia de San Andrés Siglo: XII Estilo: mudéjar. Bien de Interés Cultural en 1982. Situación: extramuros Exterior: tres naves y crucero con tres ábsides decorado con arquerías. Destaca su fachada occidental, perfectamente conservada y radiante al atardecer, con arquerías de ladrillo ojivales.

Interior: destacan diversos frescos mudéjares, una puerta de cantería de inspiración musulmana y una amplia colección de tallas, entre las que destaca un calvario del gótico primitivo. Dato curioso: Fue la parroquia de uno de los más populares arrabales de la Villa y es considerada una de las mejores construcciones eclesiásticas del mudéjar cuellarano.

El primer capítulo, denominado Hieri, presentará, a través de los primeros capítulos del Genésis, a Dios como figura de reconciliación, como una figura que ama al hombre y hace lo posible por hacerle feliz. Por ello, Dios crea al hombre pero este se aparta de Dios, lo que conlleva un castigo. A pesar de todo, Dios sigue queriendo al hombre, muestra su misericordia y hay una reconciliación. Este primer capítulo continúa con esa doble realidad de cómo Dios ama al hombre y este se aparta. 17


$BQĂŽUVMPT Z TFEFT

$"1Âą56-0 ** *O Ă HVSB 1PS FKFNQMP

CAPITULO III: Hodie - Hoy

“La historia sagrada de Israel y nuestra historia profanaâ€? El recorrido de Siguiendo el recorrido de la exposiciĂłn, se llega a la iglesia de San MartĂ­n, donde se mostrarĂĄ la relaciĂłn de Dios con el pueblo de Israel. El pueblo estaba dominado, es liberado por MoisĂŠs y su paso por el Mar Rojo, que se abre a su paso, pero se aparta de Dios, que les castiga. De nuevo, Dios vuelve su misericordia, les perdona y anuncia la llegada del MesĂ­as cuando les perdona. Se presenta al pueblo, por tanto, como figura o ejemplo de nuestra propia historia, para poder interpretarla mejor. 18

“La reconciliaciĂłn conseguida por Cristo entre Dios y los hombres sigue vigente hoyâ€?

*HMFTJB EF 4BO .BSUĂŽO Siglo: XII o XIII Estilo: MudĂŠjar SituaciĂłn: Enfrente del castillo Exterior: Una nave central y dos laterales mĂĄs pequeĂąas, con una torre de planta cuadrada, maciza de cal y canto. Destaca la cabecera absidial, tres elementos que se levantan sobre un potente zĂłcalo de mamposterĂ­a.

Interior: Conserva pinturas murales mudĂŠjares, siendo en la actualidad, la sede del Centro de InterpretaciĂłn de Arte MudĂŠjar. En su visita se representa un espectĂĄculo de luz y sonido sobre el mundo medieval de las culturas cristiana, judĂ­a y ĂĄrabe. Dato Curioso: Fue escenario del matrimonio entre Pedro I de Castilla y Juana de Castro. Monumento ArtĂ­stico Nacional 1931.

La reconciliaciĂłn es un don de Dios que se hace presente en Jesucristo para siempre. JesĂşs predicaba que habĂ­a venido a este mundo a salvar a los que estaban perdidos. Se explicarĂĄ este detalle a travĂŠs de varias parĂĄbolas, en las que tendrĂĄ mucha importancia “La parĂĄbola del hijo prĂłdigoâ€?, que se convierte en el leitmotiv de Reconciliare y se plasma a la perfecciĂłn en el cuadro de Rembrandt, donde se ven dos manos: una masculina y otra femenina. 19


$BQÎUVMPT Z TFEFT

CAPÍTULO IV: Semper - Siempre “El ministerio de reconciliación. Dios invita a la reconciliación en la iglesia” La exposición terminará con esta reflexión: Dios nos está invitando siempre a la reconciliación, nos invita siempre a volver a él. Dios siempre nos está esperando, como siempre esperó al hijo pródigo.

Iglesia de San Esteban Siglo: XIII Estilo: Mudéjar Situación: En el centro de la ciudad elevada del resto de construcciones de alrededor. Exterior: con tres naves y cinco tramos, sobresale su gran ábside semicircular de ladrillo, uno de los más grandes de la Comunidad. Interior: Posee cuatro sepulcros gótico-mudéjares de finales del siglo XV y dos retablos, el mayor, de estilo neoclásico con elementos decorativos del rococó. Recientemente se encontraron en su interior un conjunto de bulas impresas en los siglos XV y XVI, algunas de ellas incunables. Dato Curioso: Fue sede de la Cofradía de la Cruz de los Caballeros Hijosdalgo, custodiando el archivo de la “Cofradía de la Cruz”. Declarada Monumento Artístico Nacional 1931 20


En primera persona El arte como vehículo de fe Miguel A. Barbado Comisario exposición y)BZ OFSWJPT BOUF 3FDPODJMJBSF Lo cierto es que más que nervios siento cierta inquietud o preocupación porque todo salga bien. Las personas que hemos vivido todo el proceso de la organización de Reconciliare, antes incluso de que la exposición tuviese este nombre tan significativo para los cristianos. Creo que va a ser una de las mejores exposiciones pues lanza un importante mensaje para el mundo cristiano en este momento de crispación. “Trata de ofrecer ¿Cómo ha sido el trabajo para que esta nueva una experiencia NVFTUSB EF MBT &EBEFT EFM )PNCSF WFB MB MV[ de Dios a través Hemos sido un equipo muy amplio y todos hemos trabajado con mucha determinación. del arte” "VORVF TFB DPNQMJDBEP yQPESÎB FTDPHFS VOBT QBMBCSBT P VOB CSFWF GSBTF DPNP TFÒB EF JEFOUJEBE EF 3FDPODJMJBSF Sin duda es complicado escoger una frase, pero sí puedo decir que el mensaje de Reconciliación que subyace en cada detalle de la exposición y que se quiere proyectar en todas las personas me resulta muy interesante. Parafraseando a San Juan Pablo II, destacaría que cuando la Iglesia se sirve del arte para apoyar su propia misión, no es solo por razones de estética sino también para responder a la lógica misma de la Revelación y de la Encarnación. No se trata de endulzar con imágenes tonificantes el camino arduo del hombre, sino de ofrecerle la posibilidad una experiencia de Dios, que recoge en sí todo lo que es bello, bueno y verdadero. Esto es lo que pretende la Fundación las Edades del Hombre y lo que se desarrollará en Cuéllar con la ayuda de todos. Desde el plano personal y como comisario de la misma ¿hay alguna obra que se IBZB DPOWFSUJEP FO TV QSFEJMFDUB Z QPS RVÊ Todas son importantes, pero me gustan especialmente aquellas que nos hablan del amor y el perdón de Dios, como ‘El buen pastor’ o ‘Jesús muriendo en la cruz por nosotros’. 22

Un cartel reconciliador Actualmente, vivimos en una sociedad necesitada de reconciliación, de paz, de hermandad, de tomar conciencia de unidad, sentir que la humanidad es una. Es por esto que el Papa Francisco está continuamente señalando esa necesidad de tender puentes reconciliadores, y el primer puente es la mano. La imagen del cartel anunciador de Las Edades del Hombre de Cuéllar 2017 es la de un hombre que tiende su mano. Creada por Eduardo Palacios y diseñado por Esther Martín, esta imagen muestra una mano tendida que significa amistad, una reconciliación, ya que se nos tiende la mano para que podamos cogerla.

23


Piezas únicas

6O OVFWP TJHOJàDBEP Una vez expuestas, las obras adquieren un significado nuevo, incluso para aquellos que las conocen y las han visto diariamente en su iglesia, ya que al integrarlas al discurso de la muestra, en este caso reconciliación, las están descubriendo desde otra perspectiva, cambiando completamente su visión sobre la misma. El objetivo es que el mensaje de la exposición se transmita de una manera sencilla, llegando con toda claridad al visitante. Por eso, se ha tratado de distribuir las piezas por las tres sedes de tal manera que no se agobie al visitante, facilitando la lectura de la historia al público que acuda a la muestra.

EL MENSAJE Cada pieza tiene su historia particular, elegida porque su significado transmite el mensaje de esta edición: Reconciliación Así, las piezas expuestas están relacionadas con el pecado, la culpa y la redención.

Restauración de una talla en la sede de la Fundación Las Edades del Hombre

Un centenar de piezas únicas La presente edición de Las Edades del Hombre en Cuéllar sacará a la luz más de QJF[BT MB NBZPSÎB PCSBT EF BSUF JOÊEJUBT EF HSBO WBMPS Cada muestra de Las Edades del Hombre se sustenta ONCE DIÓCESIS de una cuidada selección de obras de arte sacro, pertenecientes al patrimonio histórico artístico español, La organización y fundamentalmente, del castellano y leonés. religiosa de Castilla Además, hay que destacar que en cada edición, la y León cuenta inmensa mayoría de las obras son piezas inéditas, lo con once diócesis: que resalta aún más el rico patrimonio religioso de Astorga, León, Castilla y León. Palencia, Burgos, Para la exposición Reconciliare, se han elegido Osma-Soria, Zamora, alrededor de un centenar de obras, provenientes, en Valladolid, Ciudad su mayoría, de las once diócesis de la Comunidad, pero Rodrigo, Salamanca, también de museos, colecciones particulares, galerías Ávila y Segovia. e instituciones. 24

Presentación de ‘Reconciliare’ en Cuéllar con el alcalde de Cuéllar, Jesús Pastor (i.), el director de Patrimonio, Enrique Saiz, el obispo César Franco (c.), el secretario de Las Edades, Gonzalo Jiménez, y el comisario de la muestra, Miguel Ángel Barbado.

25


Piezas únicas

Diferentes procedencias

En la XXII edición de Las Edades del Hombre que se celebrará en Cuéllar en los próximos meses se podrán admirar, sobre todo, piezas provenientes de las once diócesis de Castilla y León, y mayoritariamente, procedentes de los templos segovianos. De entre las piezas provenientes de Segovia, destacan cinco cobres de Fran Franke procedentes de la Catedral, una pintura de San Jerónimo de Antonio Palermo, un Cristo de la Agonía del Marqués de Lozoya o un Tríptico del descendimiento, de Ambrosius Benson.

Restauración Cada evento de Las Edades cumple tres funciones fundamentales: expositiva, restauradora y educativa. Con el objetivo de que cada pieza expuesta luzca con todo su esplendor y de que sean también recuperadas para su conservación posterior en sus lugares de origen, varias de las obras han sido rehabilitadas en los talleres de restauración que la Fundación Las Edades del Hombre tiene en su sede del Monasterio de Santa María de Valbuena, en San Bernardo (Valladolid). Esta función reparadora es una de las muchas ventajas de la puesta en marcha de cada exposición, la posibilidad de restauración de piezas de gran valor, con el fin de sacar todo su potencial, para el disfrute de los visitantes.

Aunque la mayoría de las piezas expuestas pertenecen al amplio patrimonio histórico artístico de la Comunidad, también será posible ver varias obras procedentes de otras provincias o cedidas por organismos no religiosos. Será posible ver obras cedidas por instituciones no religiosas

El proyecto de la Fundación persigue la función expositiva, restauradora y educativa

Much Muchas de las pieza piezas son restauradas restau en los talleres de la Fund Fundación Las E Edades del H Hombre

Tal es el caso de algunas piezas de las que se podrá disfrutar como de la Magdalena Penitente, cedidas por el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, y de dos pinturas sobre el regreso del Hijo Pródigo cedidas por Patrimonio Nacional, que se encuentran habitualmente en el Palacio Real de La Granja. Escultura ‘Santa María Egipciaca’ de la Diócesis de Valladolid

26

27


Piezas únicas

Tres décadas de labor restauradora En estos casi 30 años de Las Edades del Hombre, por los talleres de restauración de la Fundación han pasado casi 2.500 piezas y el número de templos restaurados para albergar alguna de las exposiciones ha sido de casi 30, incluyendo doce catedrales. Para esta muestra de Cuéllar, los talleres de la Fundación han trabajado durante meses, en los que han restaurado una veintena de piezas, del centenar que expondrán en la Villa. La mayoría han sido esculturas en madera, aunque también había algún lienzo , pinturas sobre cobre, tablas o un relieve en alabastro.

Referente internacional El proyecto expositivo de Las Edades del Hombre es todo un referente internacional. Tanto es así que una delegación de la Fundación viajó recientemente a la ciudad de El Vaticano para reunirse con Consejo Pontificio de la Cultura. Y es que tras 29 años de trayectoria, 22 exposiciones, 4.500 obras de arte expuestas, 2.000 obras restauradas o 11 millones de visitantes recibidos, también se ha revelado el sentido evangelizador a través del diálogo fe-cultura, la socialización del patrimonio y la identidad con las raíces de Castilla y León. El dicasterio Romano intentará que Las Edades del Hombre se convierta en espejo en el que se miren sus proyectos culturales internacionales de puesta en valor del patrimonio. Así, se abre la puerta a la colaboración para la promoción del arte, digitalización, restauración, formación especializada o desarrollo de exposiciones.

28


Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE Ă VILA La diĂłcesis de Ă vila cederĂĄ cinco piezas, varias de ellas contemporĂĄneas, a la nueva ediciĂłn de Las Edades del Hombre en CuĂŠllar: una escultura, tres Ăłleos y tres fotografĂ­as La AnunciaciĂłn’ (S. XVI). Esta tabla, obra del Maestro Portilla y que representa la AnunciaciĂłn, proviene del retablo de la Iglesia Parroquial de Nuestra SeĂąora de la AsunciĂłn en Fuentes de AĂąo. ‘Reconciliare’. El cuadro del pintor riojano afincado en Ă vila, Eduardo Palacios, que ilustra el cartel de la exposiciĂłn A$SVDJĂ YJĂ“O Este Ăłleo de Luciano DĂ­az Castilla representa una crucifixiĂłn. A"CSB[P EF 4BO 'SBODJTDP EF "TĂŽT Z 4BOUP Domingo’ (S. XVIII). Realizada por Luis Salvador Carmona, esta escultura presenta un gran realismo de las imĂĄgenes, asĂ­ como volumen en los tejidos y se encuentra en el Monasterio de Santo TomĂĄs. ‘Incendio del Valle del TiĂŠtar’. Se han incluido tres fotografĂ­as de esta serie del artista abulense Ricardo MuĂąoz, y que ilustran el grave incendio del Valle del TiĂŠtar del 2009. 30

DIĂ“CESIS DE BURGOS La diĂłcesis de Burgos enviarĂĄ seis piezas a la muestra de Las Edades del Hombre de CuĂŠllar. De diferente carĂĄcter, se incluyen retablos, tapices, pinturas y un sarcĂłfago. Salvo uno de los relieves, el resto de piezas sale por primera vez de sus templos para darse a conocer al mundo 4BSDĂ“GBHP EF %PO %ĂŽB 4ĂƒODIF[ Rojas (S. XIV). Pieza Ăşnica de principios del siglo XIV, estĂĄ realizada en madera policromada y estĂĄ ricamente adornado con varias escenas. PertenecĂ­a al extinto monasterio de VileĂąa, y actualmente se encuentra en el Museo del Retablo, en Villarcayo. ‘Cristo, Homo Pietatis’ (1485). Esta predela o escena escultĂłrica de la Capilla de Santa Ana de la Catedral de Burgos estĂĄ realizada en madera policromada por Gil de SiloĂŠ y muestra a un Cristo resucitado que se aparece a las mujeres, San Pedro, San Pablo y los cuatro evangelistas. ‘La conquista de Granada’ (S. XIX). Este lienzo de Carlos Luis Ribera se ubica en la capilla de la PresentaciĂłn de la Catedral y muestra la toma de Granada por parte de los Reyes CatĂłlicos. A.BMEJDJĂ“O EF %JPT B $BĂŽO 4 97** Este tapiz, elaborado en seda y lana, forma parte de la serie ‘GĂŠnesis o CreaciĂłn del Hombre’ de la Catedral y estĂĄ firmado por Jan Aerts ‘AnunciaciĂłn’ (S. XVI). Esta pieza es un relieve en alabastro de autor anĂłnimo procede de la Iglesia de San Juan en Castrojeriz. ‘AdĂĄn y Eva’ (S.XVI).Procedente de la iglesia de Pampliega, este relieve en alabastro muestra el pecado de AdĂĄn y Eva. 31


Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE CIUDAD RODRIGO

DIĂ“CESIS DE SALAMANCA

La diĂłcesis de esta localidad salmantina aporta dos piezas, un bargueĂąo y un Ăłleo sobre lienzo, que se encuentran en la Catedral de Santa MarĂ­a y estarĂĄn expuestas en la Iglesia de San MartĂ­n de CuĂŠllar

La diĂłcesis de la capital salmantina aporta dos piezas a Reconciliare, que sĂłlo han necesitado una pequeĂąa puesta a punto para su exhibiciĂłn en la muestra de CuĂŠllar

BargueĂąo (S. XVII). Esta pieza corresponde a un tipo de escritorio muy popular en la EspaĂąa del siglo XVII, dividido en dos partes: cuando estĂĄ en posiciĂłn cerrado parece una especie de armario, y abierto, se aprecia el escritorio propiamente dicho. Esta pieza, que ha sido restaurada recientemente, tiene en su frontal una serie de escenas dedicadas al Rey David. ‘JesĂşs y su madre, Camino del Calvario’ (S. XVI). Ă“leo sobre lienzo de autor desconocido, aunque se vincula a la Escuela del artista Sabastiano del Piombo, responsable de los sellos de plomo —piombo en italiano— de la Santa Sede. Fue uno de los protegidos del artista y pintor Miguel Ă ngel y se le considera uno de los pintores influyentes del Renacimiento, admirado por artistas valencianos como Juan de Juanes. Tras una elaborada restauraciĂłn de ocho meses, esta obra, que representa a JesĂşs y su madre camino del calvario, se mostrarĂĄ con todo su esplendor durante la muestra de CuĂŠllar. 32

$BĂŽO Z "CFM -B NVFSUF EF "CFM 4 97* El libro del GĂŠnesis (4: 1-14) narra el nacimiento de los hijos de AdĂĄn y Eva despuĂŠs de que estos fuesen expulsados del ParaĂ­so por haber comido el fruto prohibido. Primero engendraron a CaĂ­n, que era agricultor, y despuĂŠs a Abel, que se dedicĂł al pastoreo. Esta escultura tardogĂłtica de autor anĂłnimo de piedra policromada y representa la muerte de Abel a manos de CaĂ­n y viajarĂĄ desde la Capilla Dorada de la Catedral de Salamanca ‘San Ignacio de Loyola’ (S. XVIII). Ă“leo barroco de Sebastiano Conca perteneciente a la colecciĂłn sobre Ignacio de Loyola de la Universidad Pontificia de Salamanca. Restaurado hace unos aĂąos, en este lienzo de metro y medio de altura se ve al santo como penitente, en un ejercicio de arrepentimiento. Ignacio de Loyola (Azpeitia, 1491-Roma, 1556) fue un militar y religioso espaĂąol, cuya devociĂłn a la Iglesia catĂłlica se caracterizĂł por la obediencia absoluta al papa. FundĂł la Compaùía de JesĂşs y se convirtiĂł en un influyente lĂ­der religioso de la Contrarreforma. 33


Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE PALENCIA

ARCHIDIĂ“CESIS DE VALLADOLID

La diĂłcesis de Palencia ha seleccionado seis piezas (tres de la capital y tres de la provincia) de gran calidad y pertenecientes a grandes maestros para participar en esta exposiciĂłn de Las Edades del Hombre

Para la muestra de CuĂŠllar, la diĂłcesis de Valladolid aporta seis piezas (cuatro esculturas y dos pinturas) de diferentes estilos. Cuatro han pasado por los talleres de la FundaciĂłn para su exhibiciĂłn y tres de ellas se muestran por primera vez en una exposiciĂłn

Plato Petitorio con la TentaciĂłn de AdĂĄn y Eva (S. XVI). Esta pieza se encuentra actualmente en el Museo Diocesano de la capital MoisĂŠs (S. XVIII). Esta talla de madera dorada, obra de Manuel Bahamonde (escultor) y Baltasar FernĂĄndez (dorador) pertenece a la Iglesia parroquial de Santa MarĂ­a de DueĂąas. MoisĂŠs (1505). Talla en madera policromada, obra de Felipe Vigarny y su taller y que forma parte del retablo mayor de la Catedral de Palencia. ‘Magdalena ungiendo los pies de Cristo ‘ (S. XVI). Esta pieza en madera policromada, obra de Juan de Valmaseda, se encuentra en la Iglesia parroquial de Santa MarĂ­a Magdalena de PoblaciĂłn de Campos. A$SVDJĂ YJĂ“O EFM 4FĂ’PS Este Ăłleo sobre tabla de Pedro Berruguete se encuentra en el Museo Diocesano de Palencia. ‘El Buen Pastor’ (S.XVIII). Se trata de una tabla en madera policromada realizada por Tomas de Sierra y que forma parte de la portezuela del Sagrario de la Iglesia de Santa MarĂ­a de Fuentes de Nava. 34

A4BOUB .BSĂŽB &HJQDJBDB Escultura en madera policromada de JerĂłnimo de Cobos y que se encuentra en la Colegiata de San Luis en VillagarcĂ­a de Campos (pĂĄg.27) ‘Las LĂĄgrimas de San Pedro’ (1720). Una escultura De Pedro de Ă vila que representa al ApĂłstol San Pedro tras haber negado al SeĂąor. Pertenece a la Iglesia del SantĂ­simo Salvador. ‘La Magdalena Penitente’ (S. XVII). Talla de autor anĂłnimo que se encuentra en la iglesia de San Miguel y San (pĂĄg.26). A-B .VFSUF EF 4BO "HVTUĂŽO Ă“leo de Pablo Puchol del Claustro del Colegio de los Padres Agustinos Filipinos. A4BO .JHVFM FYQVMTB EFM 1BSBĂŽTP B "EĂƒO Z &WB (1530). Este Ăłleo sobre tabla es del Maestro de Becerril y procede de la iglesia de San Miguel ArcĂĄngel en la localidad de Ventosa de la Cuesta. A-B "EĂ™MUFSB Ă“leo obra de RamĂłn Núùez que se encuentra en el Monasterio de San Quirce y que abandonarĂĄ por primera vez la clausura de este templo para exponerse en la Iglesia de San Esteban. 35


Piezas Ăşnicas

Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE OSMA-SORIA Para la nueva ediciĂłn de Las Edades del Hombre que tendrĂĄ lugar en CuĂŠllar, la diĂłcesis de Osma-Soria aportarĂĄ dos obras del artista Juan Picardo, provenientes de la catedral de Burgo de Osma

Abraham dormido (S.XVI). Esta talla policromada, dorada y estofada, se encuentra en el retablo principal del templo catedralicio y se expondrĂĄ en la Iglesia de San AndrĂŠs, la primera del recorrido expositivo. En esta pieza, Abraham estĂĄ acompaĂąado por JesĂŠ, ambos representados en tamaĂąo natural, el primero retorciĂŠndose sobre si mismo.

A$SJTUP NĂŽTUJDP DPO MB $SV[ 4 97* De madera policromada, esta talla se halla habitualmente en la capilla de San Pedro de Osma, en la catedral y se expondrĂĄ en el templo de San MartĂ­n de CuĂŠllar. Esta es una de las piezas que ha sido restaurada para su exhibiciĂłn.

36


Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE LEĂ“N

DIĂ“CESIS DE ZAMORA

La diĂłcesis de LeĂłn aportarĂĄ una pieza muy relevante por su significado a la exposiciĂłn de Las Edades de CuĂŠllar

La diĂłcesis de Zamora ha elegido ocho piezas para Las Edades del Hombre de CuĂŠllar. De las ocho, seis de ellas no se han expuesto hasta el momento en ninguna exposiciĂłn, siendo, de esta manera, la primera ocasiĂłn para verlas

Rey David (S.XVI). Perteneciente a la Iglesia de Santa MarĂ­a del Azogue de Valderas, esta escultura de madera tallada, dorada y policromada de autor desconocido forma parte de un retablo monumental recientemente restaurado. En la Historia Sagrada, el Rey David destaca como un gran unificador del pueblo de Israel y es reconocido por catĂłlicos, judĂ­os y musulmanes.

DIĂ“CESIS DE ASTORGA La diĂłcesis de Astorga aporta una talla y un Ăłleo a la exposiciĂłn Reconciliare, con alto contenido simbĂłlico Buen pastor (S.XVII). Talla de madera de Lucas GutiĂŠrrez y policromĂ­a (1660) de DamiĂĄn GĂłmez de Luaces . Procede de la iglesia parroquial de El Salvador de La BaĂąeza y ya participĂł en Las Edades del Hombre de Astorga de 2000. Regreso del hijo prĂłdigo (S.XVII). De autor anĂłnimo, este Ăłleo sobre tabla procedente de la iglesia parroquial de Santa MarĂ­a Magdalena de Valdespino de Somoza es una escena cargada de perdĂłn y reconciliaciĂłn, marcas de identidad de Reconciliare. 38

‘Dios Padre’ (S. XVIII). Escultura de bulto redondo de Narciso TomĂŠ que se ubica en la Iglesia de San JuliĂĄn de la localidad de Toro. ‘La expulsiĂłn del EdĂŠn’ (S. XVI). Obra formada por tres tallas escultĂłricas correspondientes a AdĂĄn, Eva y el Ă ngel en el momento de la expulsiĂłn. Estas piezas policromadas, del taller de Juan de Bruselas, se encuentran en la SillerĂ­a Coral de la Catedral de Zamora ‘El Buen Pastor’. Alto relieve de madera policromada ubicado en uno de los retablos de la Iglesia de San Ildefonso es obra de Alonso FernĂĄndez de Rozas. ‘AdĂĄn y Eva’ (S. XV). Tablas verticales (grisallas), pintadas en Ăłleo sobre tabla Por Fernando Gallego, representan el pecado de AdĂĄn y Eva y forman parte del guardapolvo del retablo de la capilla de San Ildefonso de la Catedral de Zamora. A4BO 'SBODJTDP EF "TĂŽT 4 97* PequeĂąa talla, de autor anĂłnimo, es de madera policromada y dorada y pertenece a las clarisas del Convento Corpus Christi o Convento del TrĂĄnsito de Zamora 39


Las Edades en Segovia

Piezas Ăşnicas

DIĂ“CESIS DE SEGOVIA La diĂłcesis de Segovia se convierte en la anfitriona de esta XXII ediciĂłn de la exposiciĂłn de Las Edades del Hombre y su aportaciĂłn destaca tanto en obras, entre las que se encuentran cobres, Ăłleos y esculturas, como en la cesiĂłn de las tres sedes: San AndrĂŠs, San MartĂ­n y San Esteban que acogerĂĄn la llegada de miles de visitas $SJTUP EF MB "HPOĂŽB 4 97** Obra del escultor Manuel de Pereira, fue donada por la familia del MarquĂŠs de Lozoya a la diĂłcesis de Segovia y se encuentra en la catedral de Santa MarĂ­a de la ciudad del Acueducto, en la Capilla del SantĂ­simo Sacramento. ‘Cobres’ de Frank Franke.

40

San JerĂłnimo. Pintura, de Antonio Palermo.

Las Edades vuelven a Segovia

A5SĂŽQUJDP EFM %FTDFOEJNJFOUP (1530). Ă“leo sobre tabla de Ambrosius Benson, conocido con el sobrenombre de ‘Maestro de Segovia’. Esta obra representa en su tabla central el descendimiento de JesĂşs de la cruz, y en las laterales a San Miguel y San Antonio, mientras que en el reverso se representa una AnunciaciĂłn. Se encuentra en la capilla de San AndrĂŠs en la Catedral de Segovia, aunque procede de la iglesia San Miguel.

Segovia capital fue sede para la exposiciĂłn de 2003, titulada ‘El Ă rbol de la Vida’

Catorce aĂąos despuĂŠs, una de las exposiciones de arte sacro mĂĄs importantes del mundo regresa a tierras segovianas

La ediciĂłn de 2003 de Las Edades del Hombre se celebrĂł Segovia, en la Catedral de Santa MarĂ­a de la capital. Por la exposiciĂłn, denominada ‘El Ă rbol de la Vida’, pasaron cerca de 859.000 personas, que pudieron disfrutar de las mĂĄs de 300 piezas , de entre el siglo XI y el XX. El mensaje que se quiso mostrar fue el de los Ăşltimos momentos de la vida de Jesucristo a travĂŠs de la Pascua cristiana: pasiĂłn, muerte y resurrecciĂłn.

41


Las Edades en Segovia

La muestra consiguiĂł un alto grado de satisfacciĂłn ciudadana y un claro impacto econĂłmico

TRES DÉCADAS Las Edades del Hombre es considerado como uno de los proyectos de mayor relevancia social y cultural, consolidado en torno al patrimonio de la Comunidad. La primera exposición tuvo lugar en Valladolid en 1988, y salvo en tres ocasiones (Amberes 1995, Nueva York 2002 y Madrid 2005) todas se han celebrado en Castilla y León, comunidad que posee el 50% del patrimonio religioso del país. Se espera que la próxima exposición de Las Edades, que se celebrarå en CuÊllar, suponga para la Villa, una gran oportunidad para mostrar su fantåstico patrimonio.

42

*NQBDUP UVSĂŽTUJDP Z DPNFSDJBM Aunque la muestra no superĂł los expectativas iniciales en cuanto al nĂşmero de visitantes, si que tuvo, tanto para la capital y la provincia, un gran impacto turĂ­stico y comercial, ademĂĄs de conseguir un alto nivel de satisfacciĂłn ciudadana por la realizaciĂłn de este evento cultural.

La Catedral de Segovia acogiĂł ‘El Ă rbol de la Vida’

Este recorrido se realizĂł a travĂŠs de mĂĄs de 304 piezas, la mayorĂ­a nunca expuestas y que provenĂ­an, el 80%, de iglesias segovianas. AdemĂĄs, estas obras abarcaban diferentes ĂĄmbitos artĂ­sticos: orfebrerĂ­a, pintura, escultura, tela y 22 pasos de Semana Santa, que constituyĂł uno de los aspectos singulares de la muestra, diferenciĂĄndola de las anteriores. Espectacular montaje La muestra destacĂł por su montaje espectacular dentro del templo catedralicio, impactando sobre todo, uno de los capĂ­tulos, titulado “El Ă rbol plantadoâ€?, donde una secuencia cronolĂłgica de crucificados abrumaba al visitante por su calidad artĂ­stica y su intensidad emotiva. SegĂşn diversos estudios realizado al finalizar la exposiciĂłn, Las Edades habĂ­an dejado en Segovia 61 millones de euros y la cifra de visitantes aumentĂł ese aĂąo en la ciudad un 32%, un rĂŠcord atribuible a la celebraciĂłn de la muestra.

‘El Ă rbol de la Vida’ (2003) en cifras AĂąo. 2003 Fechas. 8 de mayo – 9 de diciembre EdiciĂłn. XI ediciĂłn de Las Edades del Hombre Ciclo. Dentro del Segundo Ciclo de exposiciones, realizado en las sedes episcopales de Castilla y LeĂłn. Ciudad. Segovia Sede. La Catedral de Santa MarĂ­a de Segovia Visitantes. Cerca de 859.000 personas, con una media diaria de visitantes de 4.545 personas Piezas expuestas. MĂĄs de 300 obras, el 80% de ellas segovianas, procedentes de 51 localidades Mensaje. Mostrar los Ăşltimos momentos de la vida de Jesucristo a travĂŠs de la Pascua cristiana: pasiĂłn, muerte y resurrecciĂłn. $BQĂŽUVMPT Siete con los tĂ­tulos ÂŤLa entrada en la ciudadÂť, ÂŤLa mesa puestaÂť, ÂŤEl jardĂ­nÂť, ÂŤEcce HomoÂť, ÂŤEl ĂĄrbol plantadoÂť, ÂŤDel regazo de la madre al regazo de la tierraÂť y ÂŤEl fruto maduroÂť. Presupuesto. MĂĄs de 2,4 millones de euros. Balance econĂłmico. La muestra supuso un impacto de 61 millones de euros para Segovia 43


En primera persona Francisco Vázquez Impulsará la comarca y la provincia Presidente Diputación

-B %JQVUBDJÓO BQPZB DPO àSNF[B 3FDPODJMJBSF yRVÊ repercusión tiene esta muestra para la provincia y MB [POB EF $VÊMMBS La exposición Reconciliare de las Edades del Hombre de Cuéllar va a constituir un auténtico revulsivo tanto para la villa como para su comarca. Estoy convencido de que la muestra va a ser un rotundo éxito. Hay que tener cuenta que al propio interés de la exposición, Cuéllar suma innumerables atractivos patrimoniales, históricos, “Al propio medioambientales y gastronómicos. interés de la y2VÊ EFTUBDBSÎB EFM QSPZFDUP FYQPTJUJWP EF -BT exposición, &EBEFT EFM )PNCSF Cuéllar suma Además de las propias obras que van a conformar la innumerables exposición, las Edades del Hombre van a permitir a atractivos” decenas de miles de visitantes descubrir uno de los mejores conjuntos mudéjares de España. Y está claro que de una forma o de otra la muestra va a beneficiar al “La provincia conjunto de la provincia. Para ello estamos trabajando, debe unirse ante para que ese flujo de visitantes no desaproveche la oportunidad de conocer otros muchos enclaves de los diferentes Segovia. eventos De hecho, desde el Gobierno provincial se han culturales o puesto en marcha iniciativas como la exposición artísticos” sobre la imprenta en Aguilafuente. Así es, es fundamental que la provincia se una ante los diferentes eventos o proyectos culturales. Y este es el caso de la exposición de Aguilafuente, donde se va a poder disfrutar de libros del siglo XV, varias de las primeras bulas impresas en España y una réplica de aquella primera imprenta utilizada por Juan Párix. 44


Actividades y promoción

Presentación del Plan de Promoción turística para Reconciliare

Un trabajo en equipo La Fundación Las Edades del Hombre, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Cuéllar, los grupos de acción local y los del sector UVSÎTUJDP USBCBKBO DPEP DPO DPEP QBSB MB QSPNPDJÓO EF MB FYQPTJDJÓO

CUATRO EJES El plan se estructura en cuatro ejes estratégicos: creación de un producto turístico especializado, internacionalización colaboración públicoprivada, e innovación turística y nuevos canales de promoción. internacionalización, colaboración públicoprivada, e innovación turística y nuevos canales de promoción. 46

Convertir la XXII muestra de Las Edades del Hombre en un nuevo éxito organizativo y de público a nivel turístico, no solo para Cuéllar, sino para la comarca de Tierra de Pinares, la provincia de Segovia y para toda Castilla y León. Con esa premisa, la Fundación, la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Cuéllar formaron un gran equipo desde que se dio a conocer la sede de la edición de 2017 de Las Edades para trazar las líneas de un potente Plan de promoción de ‘Reconciliare’, la muestra de arte sacro que se celebrará en Cuéllar del 24 de abril al 12 de noviembre de 2017.

El plan, pilotado por la Consejería de Cultura y Turismo, cuenta con la colaboración de los colectivos empresariales, con el objetivo de explotar al máximo la vertiente turística de este evento cultural, de gran repercusión económica, no solo para Cuéllar, sino para toda la comarca de Tierra de Pinares y la Comunidad y aglutina a 125 localidades de Segovia y Valladolid. En materia gastronómica, el turista volverá a encontrar el ‘Menú Edades’ y como novedad, se incluye la ‘Tapa Edades’, para potenciar el atractivo agroalimentario de Cuéllar y su entorno. En esta misma línea, se incorpora la participación de la marca de calidad agroalimentaria ‘Tierra de Sabor’, a través de una carpa promocional de los diferentes productos agroalimentarios pertenecientes a este distintivo de calidad. Otra de las novedades para esta edición es la propuesta promocional de ‘Experiencias Edades +’, con el objetivo de abrir Las Edades del Hombre a nuevos públicos, apostando por un turismo más vivencial. Dentro de esta propuesta, se sugieren más de 100 experiencias turísticas diferentes,

Tarjeta turística ‘Reconciliare’ La Junta de Castilla y León en colaboración con el sector empresarial turístico de la provincia de Segovia y de un entorno de 40 km desde Cuéllar en la provincia de Valladolid ponen en marcha esta tarjeta que permitirá a sus usuarios obtener descuentos en los servicios turísticos integrados. Cuenta con 228 adhesiones -un 65% más que en la edición de Toro- entre la que destacan 116 alojamientos, 40 restaurantes, 21 museos o 13 bodegas visitables, entre otros recursos. Este año, incluye un concurso para disfrutar de escapadas temáticas por la Comunidad, tras haber conseguido distintos sellos en los establecimientos y la exposición. Se podrá obtener al comprar la entrada para la exposición, así como en las oficinas de turismo de la Junta de Castilla y León en todas las capitales de la región, también se podrá descargar de la app de Las Edades, y en la web turismocastillayleon.com 47


Actividades y promoción

Otra de las novedades para esta edición es la propuesta promocional de ‘Experiencias Edades +’, con el objetivo de abrir Las Edades del Hombre a nuevos públicos, apostando por un turismo más vivencial. Dentro de esta propuesta, se sugieren más de 100 experiencias turísticas diferentes, organizadas en cuatro bloques temáticos: ‘Edades + Familiar’, ‘Edades + Rural y activo en Naturaleza’, ‘Edades + Enogastronómica’ y ‘Edades + Histórico-Artístico’, como complemento a la propia visita a Las Edades del Hombre y con recomendaciones de visita para disfrutar en familia, con amigos, de forma individual o en grupo. El tercer eje promocional se va a materializar en una A(VÎB 5VSÎTUJDB elaborada, de forma conjunta, entre la Consejería de Cultura y Turismo y las diputaciones provinciales de Segovia y Valladolid. Un material práctico que va a ofrecer rutas turísticas por el entorno de Cuéllar, como son el Camino de Santiago de Madrid, los Castillos y Fortalezas y el Arte Mudéjar en la comarca de Tierra de Pinares. Además, la guía ofrecerá rutas vinculadas a productos como el Senda de los pescadores. Cuéllar turismo arqueológico y los recursos naturales en la provincia segoviana, además de los recursos turísticos en los entornos de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Rueda. Una atractiva oferta que aglutina enogastronomía, naturaleza, turismo activo y rural, además de cultura, eventos y patrimonio, pensando en el turista que va a conocer esta zona con motivo de Las Edades del Hombre, incentivando su regreso. 48

Buceando en el origen de Castilla y León La Fundación Villalar-Castilla y León también pondrá en marcha diferentes iniciativas para promocionar la exposición de Las Edades del Hombre en Cuéllar, que favorezcan el refuerzo turístico. Tal es el caso de las cuatro ‘Rutas Históricas’, desarrolladas con la colaboración del historiador Enrique Berzal. A través de esta propuesta se ha buscado un nexo que identificará los orígenes de Castilla y León en la alta Edad Media, ya que a partir de la repoblación del S.XI fue surgiendo Castilla y León. La rutas que se han planteado discurrirán por las provincias de Valladolid y Segovia con epicentro en Cuéllar, con una zona de influencia formada por 54 municipios de Segovia y 39 de Valladolid, en la que residen cerca de 90.000 habitantes. Promoción nacional e internacional

Dentro de las acciones que recoge el Plan de Promoción dirigidas al mercado nacional, destaca la participación en nueve ferias de turismo, en la Estrategia de Promoción Turística de Castilla y León, además de acciones de promoción en Madrid, como mercado prioritario, donde se organizará una presentación en junio, dirigida a operadores nacionales y prensa especializada. La internacionalización del producto turístico de Las Edades del Hombre permitirá que el mensaje de ‘Reconciliare’ llegue hasta QBÎTFT, a través de encuentros con operadores especializados, presentaciones de producto a las Oficinas Españolas de Turismo, participación en jornadas comerciales, presencia en ferias de turismo y presentaciones a público final, con el apoyo de Turespaña, los Institutos Cervantes o las Casas de Castilla y León en el extranjero. El plan se desarrollará a lo largo de todo el año y presenta 49


Actividades y promociĂłn

‘Reconciliare’ ya ha sido presentada en DublĂ­n, Bruselas, MoscĂş BerlĂ­n y NĂĄpoles

El plan se desarrollarĂĄ a lo largo de todo el aĂąo y presenta acciones concretas dirigidas a operadores de viaje, prensa especializada y pĂşblico final, para trasladar el mensaje de ‘Reconciliare’ y de la oferta turĂ­stica asociada por todo el mundo. En este sentido, ya se celebrĂł una jornada comercial en CuĂŠllar en marzo.

Montaje de la XXII ediciĂłn, Reconciliare Los trabajos de montaje de la presente ediciĂłn de la exposiciĂłn de Las Edades del Hombre comenzaron meses atrĂĄs con trabajos de adecuaciĂłn en el interior y el exterior de las iglesias de San AndrĂŠs, San MartĂ­n y San Esteban. Para que el todo el trabajo estuviese coordinado se llevaron a cabo diferentes reuniones entre tĂŠcnicos y arquitectos de la FundaciĂłn con las empresas que han llevado a cabo el trabajo de construcciĂłn de Reconciliare. Durante las primeras semanas, se procediĂł a la adaptaciĂłn elĂŠctrica, carpinterĂ­a, distribuciĂłn y saneamiento, para mĂĄs tarde adecuar los espacios para la llegada de las obras de arte que protagonizarĂĄn el relato de la muestra de arte sacro. Por su parte, el Ayuntamiento de CuĂŠllar, con ayuda de la Junta de Castilla y LeĂłn y la DiputaciĂłn, ha trabajado de forma intensa en el exterior de los templos, la adecuaciĂłn de aparcamientos, seĂąalizaciĂłn y mejora de la accesibilidad. 50

La carrera del running turĂ­stico CuĂŠllar recibirĂĄ a mĂĄs de 2.500 atletas en la IV Carrera Popular Las Edades del )PNCSF FM EF NBZP SFTVMUF UPEP VO ĂŠYJUP B MBT I

EMISORA OFICIAL Radio Segovia, Radio CuĂŠllar-Cadena Ser serĂĄn las emisoras oficiales de la IV ediciĂłn de la prueba atlĂŠtica de Las Edades del Hombre y contarĂĄn con el todo el apoyo informativo y publicitario de la prueba.

Las actividades promocionales de Reconciliare llegan tambiĂŠn al ĂĄmbito deportivo con IV ediciĂłn de la Carrera Las Edades del Hombre, bajo la direcciĂłn del atleta Juan Carlos Higuero, y que tendrĂĄ lugar en CuĂŠllar el 6 de mayo a las 18.00 horas, en la que se espera recibir a mĂĄs de 2.500 atletas. Esta prueba, con carreras de 5 y 10 km, ofrece la comuniĂłn perfecta entre deporte y turismo y ya se ha ganado un merecido hueco en el calendario de pruebas populares. Entre los atletas que ya han confirmado su presencia estĂĄn Maite MartĂ­nez y el segoviano Javier Guerra. De forma paralela se organizarĂĄn carreras para niĂąos y otras actividades, convirtiendo a CuĂŠllar en la capital del deporte por un dĂ­a. 51


Actividades y promoción

Sin letra no hay perdón Aguilafuente acogerá una exposición sobre el Sinodal y el origen de la imprenta en España, dentro de las actividades paralelas a ‘Reconciliare’

La iglesia de Santa María de Aguilafuente acogerá entre el 12 de mayo y el 5 de noviembre una gran exposición sobre ‘El Sinodal de Aguilafuente y la primera imprenta española’. Organizada por el Ayuntamiento de la villa, la muestra cuenta con el apoyo de la Diputación y la Fundación Edades del Hombre, en el marco de promoción turística y cultural que las instituciones pretenden con la organización de cada nueva edición de la muestra de arte sacro. No hay duda de la relación entre el primer documento impreso en España, el de Juan Párix, y la historia misma de la religión católica. Vinos de la D.O Ribera del Duero para ‘Reconciliare’ La Denominación de Origen Ribera del Duero será colaborador oficial de cada una de las exposiciones que se celebrarán en estos próximos tres años en Cuéllar, Aguilar de Campoo y Lerma. Para Reconciliare esta ocasión la D.O. elaborará en exclusiva el vino oficial de la con una edición limitada en formato mágnum de tinto reserva 2013. 52


FundaciĂłn Las Edades

Salamanca (1993/1994), que tuvieron como temas la iconografĂ­a religiosa, los documentos y la mĂşsica, respectivamente. Apuesta internacional

El arte no tiene edad El proyecto que buscaba promocionar el gran patrimonio sacro de Castilla y LeĂłn, se ha convertido, casi 30 aĂąos despuĂŠs, en un gran referente nacional e JOUFSOBDJPOBM Z NBSDB EF GPSNB JODVFTUJPOBCMF FM ĂĄVKP EFM UVSJTNP EF JOUFSJPS

ÉXITO EN ORIGEN La idea inicial comprendía un ciclo de cuatro ediciones pero se quedó corta, organizåndose numerosas muestras mås, convirtiendo el proyecto en uno de los de mayor relevancia social y cultural, en torno al patrimonio de la comunidad.

54

Hace 28 aĂąos, el sacerdote vallisoletano JosĂŠ Velicia, en colaboraciĂłn con el escritor JosĂŠ JimĂŠnez Lozano, impulsĂł un ciclo de exposiciones dedicado al arte sacro de Castilla y LeĂłn. El objetivo era mostrar el amplio patrimonio histĂłrico artĂ­stico de la Comunidad, con una serie de exposiciones, donde se presentarĂ­an, a travĂŠs de un relato escenificado, una serie de piezas cuidadosamente seleccionadas. La primera exposiciĂłn conocida entre el pĂşblico se llevĂł a cabo en la Catedral de la AsunciĂłn de Valladolid entre los aĂąos 1988 y 1989. Bajo el tĂ­tulo de “El Arte en la Iglesia de Castilla y LeĂłnâ€?, la muestra superĂł las expectativas iniciales, ya que la visitaron mĂĄs de un millĂłn de personas. A ĂŠsta la siguieron las de Burgos (1990), LeĂłn (1991/92)

Sin embargo, y gracias al ĂŠxito obtenido y a las numerosas peticiones de otras ciudades castellano leonesas, se decidiĂł ampliar el ciclo expositivo, llevĂĄndolo incluso fuera de EspaĂąa. De este modo, en 1995 se planteĂł desarrollar la exposiciĂłn en Centroeuropa y difundir el patrimonio mĂĄs allĂĄ de nuestras fronteras, eligiendo la Catedral de Amberes (BĂŠlgica) como sede del evento. A finales de 2002, desembarcaron en Nueva York, donde los atentados del aĂąo anterior estaban todavĂ­a muy presentes. La muestra “Time to hopeâ€? quiso transmitir a todos los visitantes, aliento y esperanza desde la fe. Las Edades en cifras CarĂĄcter. FundaciĂłn espaĂąola de carĂĄcter religioso AĂąo creaciĂłn: 1988 Sede: Monasterio de Santa MarĂ­a de Valbuena de la localidad de San Bernardo (Valladolid) Objetivo: DifusiĂłn y promociĂłn del arte sacro de Castilla y LeĂłn, asĂ­ como restauraciĂłn y conservaciĂłn del patrimonio. Ediciones: XXII exposiciones Ediciones fuera de Castilla y LeĂłn: Madrid (2005). En el extranjero: Amberes (1995) y Nueva York (2002) Visitantes: MĂĄs de 11 millones de personas en casi tres dĂŠcadas. .FEJB WJTJUBOUFT EĂŽB 2.808 personas Piezas expuestas: Casi 4.800 Piezas restauradas: Casi 2.500 Templos restaurados: Casi 30 55


Fundación Las Edades

Dos años más tarde se inició una nueva etapa dentro de los ciclos expositivos de Las Edades del Hombre y que se desarrolló en distintas catedrales de Castilla y León. Estas muestras, llamadas exposiciones-relato, comenzaron en El Burgo de Osma (1997) y continuaron en Palencia (1999), Astorga (2000), Zamora (2001), Segovia (2003), Ávila (2004), Ciudad Rodrigo (2006), Ponferrada (2007) y Soria (2009/2010). También se hizo un pequeño parón en el recorrido de los templos de la Comunidad en 2005, donde fuera de los ciclos expositivos, se celebró una de las muestras en la Catedral de la Almudena de Madrid, donde los visitantes pudieron admirar una gran selección de arte español sobre la Inmaculada. Ciclo actual

Tras recorrer todos los templos catedralicios de la comunidad, se inició un nuevo ciclo de exposiciones, dedicada a municipios que no son capital de provincia ni cabecera de diócesis. Se inició en Medina del Campo y Medina de Rioseco (Valladolid) en 2011 y continúo en Oña (Burgos) en 2012, Arévalo (Ávila) en 2013), Aranda de Duero (Burgos) en 2014, Ávila y Alba de Tormes (Salamanca) en 2015 y Toro (Zamora) en 2016. 20 ciudades interesadas La importancia que supone albergar una de estas muestras hace que casi 20 ciudades de Castilla y León estén interesadas en convertirse en sede de una de las ediciones. También hay varios municipios de fuera de la región interesados, pero la prioridad de la Fundación es continuar en la Comunidad. 56


En primera persona +FTÙT (BSDÎB 1BTUPS Alcalde de Cuéllar

Los perfectos anfitriones y2VÊ TJHOJàDB 3FDPODJMJBSF QBSB $VÊMMBS Es un proyecto muy ilusionante para el Ayuntamiento y para todos los vecinos, además de una oportunidad que se presenta una vez en la vida y un revulsivo para la economía del municipio y de toda la comarca. El éxito de la convocatoria dependerá de la promoción y, en ese sentido, tengo que destacar la apuesta de la Junta de Castilla y León, que realiza un trabajo muy serio a nivel nacional e internacional. También Diputación está colaborando en la tarea de promocionar y facilitar los medios a quien nos visite.

“Que Cuéllar sea sede de Las Edades del Hombre es un proyecto muy ilusionante”

“El éxito dependerá de la promoción que hagamos todos unidos”

58

También el Ayuntamiento está realizando un trabajo intenso para que todo esté listo para acoger la muestra. Cierto, nosotros comenzamos a trabajar en la adecuación del entorno de las tres sedes desde mediados de 2016. Se trata de actuaciones integrales, con el arreglo de calles, fachadas y edificaciones. También nos hemos centrado en mejorar la accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas y adecentando accesos, jardines, etc. Desde luego vamos a intentar que Cuéllar luzca sus mejores galas. ¿Cómo ha sido la relación con la Fundación Edades EFM )PNCSF Solo puedo decir que se entregan con cada municipio donde se monta la exposición y desde luego estaremos disponibles para lo que precisen ahora y en el futuro.


CuĂŠllar, tierra en el mar de pinares etapa en nuestro paĂ­s. Predominan los inmigrantes procedentes de paĂ­ses europeos, como RumanĂ­a, Bulgaria o Alemania, pero tambiĂŠn habitantes de otros continentes, como AmĂŠrica o Ă frica.

CuÊllar, la villa medieval )JTUPSJB QBUSJNPOJP DVMUVSB HBTUSPOPNÎB Z OBUVSBMF[B $VÊMMBS SFÙOF UPEPT MPT requisitos para albergar la exposición de Las Edades del Hombre

CABECERA La idea inicial comprendĂ­a un ciclo de cuatro ediciones pero se quedĂł corta, organizĂĄndose numerosas muestras mĂĄs, convirtiendo el proyecto en uno de los de mayor relevancia social y cultural de Castilla y LeĂłn. 60

La Villa de CuĂŠllar es uno de los principales municipios de la provincia de Segovia. Actualmente cuenta con una poblaciĂłn de 9.501 habitantes, repartidos tanto por la poblaciĂłn de la capital como por los barrios y entidades menores locales pertenecientes al municipio. Aunque para conocer los PSĂŽHFOFT de CuĂŠllar, hay que retroceder hasta la Edad de Bronce, la Villa adquiriĂł entidad en la ĂŠpoca romana como Colenda y alcanzĂł su mĂĄximo esplendor en la Edad Media, para vivir despuĂŠs, diferentes etapas de decadencia y desarrollo, como toda Castilla. La poblaciĂłn de la Villa tambiĂŠn se ha visto reforzada por la inmigraciĂłn, por ser un lugar propicio para empezar una nueva

En un mar de pinares El significado de CuĂŠllar es ‘Lugar de abundantes colinas’ y teniendo en cuenta su tipografĂ­a, se puede confirmar, ya que se levanta en el declive de varias colinas. El municipio se encuentra en una llanura castellana en la zona llamada Tierra de Pinares y destaca su ubicaciĂłn, ya que CuĂŠllar se halla rodeada de pinos, como si un pintoresco mar de pinares le rodeara. En cuanto al clima, es el tĂ­pico de las latitudes de interior, con inviernos duros, largos y frĂ­os y con veranos moderadamente cĂĄlidos o algo frescos. Estas temperaturas tĂ­picamente frescas hacen que CuĂŠllar aparezca en numerosas ocasiones en los informativos por sus bajas temperaturas.

CuĂŠllar hoy Coordenadas: ƒ Ć? ĆŽ1 ƒ Ć? ĆŽ2

Altitud: 857,93 msnm Distancias: 60 km a Segovia/ 50 km a Valladolid/ 150 km a Madrid 4VQFSà DJF 348,66 km² Población: 9501 hab. (2016) Densidad: 27,38 hab./km²

61


En primera persona

Cuéllar, tierra en el mar de pinares

Nuria Fernández Reconciliare, el gran impulsor del Concejala de Turismo turismo de Cuéllar Cuéllar

“Va a ser una oportunidad única gracias a la promoción que se viene realizando”

“El turismo de Cuéllar tendrá un antes y un después con Reconciliare”

62

y" OJWFM UVSÎTUJDP RVÊ FYQFDUBUJWBT UJFOF $VÊMMBS DPO 3FDPODJMJBSF Va a ser una oportunidad única gracias a la promoción que está realizando la Junta de Castilla y León, pues Cuéllar será conocida en la región y también a nivel nacional e internacional. Esto será lo que haga que nuestro turismo tenga un antes y un después tras la celebración de la muestra de Las Edades del Hombre. En la última edición, la de Toro, asistieron 240.000 personas a visitarla y para nosotros tener esa posibilidad nos ayuda a presentar Cuéllar como un buen recurso de interior, una promoción que nos sería inviable hacer con nuestros medios. ¿Ha supuesto una vuelta de tuerca para el plan UVSÎTUJDP EF MB 7JMMB Desde luego que sí. Estamos trabajando para presentar nuestra mejor cara, renovando recursos turísticos como la nueva versión de la obra teatralizada del Castillo, o al Centro de Tenerías, y, al mismo tiempo trabajamos para poder preparar y presentar rutas en el interior y en la naturaleza de Cuéllar y la comarca. Es la gran oportunidad para poder impulsarnos en este sentido y el trabajo que estamos desarrollando es muy intenso y muy coordinado. Al mismo tiempo, seguiremos apostando por los eventos tradicionales como las ferias sectoriales, las rutas teatralizadas, y productos específicos para turismo familiar y escolar.

El castillo de los Duques de Alburquerque, Monumento Artístico Nacional desde 1931

Cuéllar, una joya turística Cuéllar destaca por ser un impresionante conjunto mudéjar, con un rico entorno natural, y se presenta como un perfecto destino de interior

ARQUITECTURA A pesar de la profusión del mudéjar en el interior de la población, existen también en la Villa importantes huellas del románico, del gótico, del renacimiento y del barroco.

Declarada Conjunto Histórico en 1994, la Villa posee un amplio patrimonio, entre el que destaca, además de su impresionante conjunto de arquitectura mudéjar, su castillo medieval, su triple recinto amurallado (uno de los más importantes y mejor conservados de Castilla y León), así como diversidad de iglesias, monasterios y otros edificios históricos, siete de ellos declarados Bienes de Interés Cultural. En cuanto al mudéjar, hay que destacar que Cuéllar es, junto con Arévalo y Sahagún de Campos, una de las villas que mejor ha conservado la herencia mudéjar castellana y se define en el ámbito turístico como la ‘Isla mudéjar en mar de pinares’. 63


CuĂŠllar, tierra en el mar de pinares

Este tipo de arquitectura se puede apreciar en casi una veintena de edificios, tanto civiles como religiosos, destacando entre todos ellos, las tres iglesias que albergarĂĄn la exposiciĂłn de Las Edades del Hombre: San AndrĂŠs, San Esteban y San MartĂ­n. Casco histĂłrico TambiĂŠn cobra vital importancia su casco histĂłrico, cuya planta y trazado medieval tĂ­pico de villa castellana se ha conservado y respetado prĂĄcticamente en su totalidad, manteniendo ese entramado de calles largas y anchas en sus ĂĄreas principales, y otras mĂĄs cortas, quebradas y sinuosas, y que son producto de la irregularidad del emplazamiento de la poblaciĂłn.

La Villa fortiďŹ cada en el corazĂłn de Castilla El Conjunto Amurallado de CuĂŠllar es uno de los mĂĄs importantes de Castilla y LeĂłn, con vestigios de construcciĂłn que datan de la Edad del Hiero. EstĂĄ formado por dos recintos, uno superior, mĂĄs fortificado, y uno inferior, mĂĄs urbano, ambos con contramuralla. La complejidad y variedad de sus puertas lo convierten en un bien patrimonial de mĂĄxima importancia con una longitud aproximada de 2.000 m, declaradas Monumento HistĂłrico ArtĂ­stico en 1931

64

Lo que no te puedes perder La visita a CuĂŠllar guarda sorpresas en cada rincĂłn, con una inmensa cantidad de puntos de interĂŠs para visitar Arte mudĂŠjar. La Villa es uno de los mĂĄximos exponentes del mudĂŠjar castellano. El Centro de InterpretaciĂłn se encuentra en la iglesia de San MartĂ­n, una de las sedes de Reconciliare. Castillo de los Duques de Alburquerque. Declarado junto a las murallas, Monumento ArtĂ­stico Nacional en 1931. Es posible visitarlo y disfrutar de sus visitas teatralizadas. Murallas. CuĂŠllar ha apostado por la recuperaciĂłn y consolidaciĂłn de las murallas, y es posible visitar su adarve y pararse en las puertas como la de Los Cuevas y la de San AndrĂŠs. .VTFP EF 5FOFSĂŽBT Centro cultural-museĂ­stico en un espacio recuperado de una antigua tenerĂ­a donde se puede conocer el proceso de transformaciĂłn de las pieles en cuero. Cuenta con una exposiciĂłn permanente sobre este antiguo oficio. Monumentos. La lista de monumentos es muy extensa pero entre los edificios civiles destacan el Palacio de Pedro I, y el de Santacruz, el Ayuntamiento (CĂĄrcel Vieja), las casas de Los Rojas, la de Los VelĂĄzquez del Puerco, y Los Daza, entre otros. Son de visita obligada las iglesias de San Miguel, San Pedro y El Salvador, asĂ­ como los conventos de la ConcepciĂłn, el de Santa Isabel (Santa Ana) y el de San Francisco. Tampoco debe pasarse por alto los torreones que hablan del pasado seĂąorial y defensivo como Torre de Santiago o el Cubo (restos de un antiguo molino de viento).

65


Cuéllar, tierra en el mar de pinares Patrimonio en los nueve núcleos Un total de nueve entidades locales menores dependen de la Villa de Cuéllar y en ellas se puede disfrutar también de un rico y variado patrimonio cultural y artístico Arroyo de Cuéllar. Iglesia parroquial de origen románico de Santa Lucía. Ermita de Nuestra Señora de Avienza. Campo de Cuéllar. La iglesia parroquial de San Juan Bautista muestra unos excelentes artesonados, y en los restos consolidados de la ermita de San Mames se pueden ver vestigios del mudéjar segoviano. Chatún. Iglesia barroca dedicada a San Andrés, y ermita de San Benito un tanto alejada de la villa. Dehesa de Cuéllar. Iglesia de origen románico, dedicada a a San Pedro. Dehesa Mayor. Iglesia románica dedicada a San Juan Bautista, dentro de la cual se puede admirar un buen retablo mayor barroco, así como un recoleto puente medieval. Escarabajosa de Cuéllar. Destaca sobre el caserío del pueblo su iglesia parroquial de Santa María la Nueva. Fuentes de Cuéllar. Torre acastillada de San Juan Degollado. Lovingos. Se cree que hubo un pequeño castillo o mota de la que pueden verse algunos restos, aunque hoy sobre el casar del pueblo tan solo destaca la airosa torre de su iglesia de San Esteban. Torregutiérrez. También debió de poseer una torre fuerte, la cual le daría el nombre, aunque hoy es la torre de la iglesia de Santa María la única que pone altura sobre el casco urbano de la villa.

66


Cuéllar, tierra en el mar de pinares Un intenso calendario festivo El calendario de eventos culturales y populares para 2017 en Cuéllar tiene fechas que el visitante no podrá dejar pasar por alto Las imprescindibles. En el capítulo de ferias destacan la Feria Multisectorial (29 abril-2 mayo), la feria Cuéllar Mudéjar (17 al 21 de agosto), la Feria de la Juventud y la del Libro. Por su parte, la romería de El Henar (17 de septiembre) y las Fiestas de los Encierros (última semana de agosto) son, sin duda, dos marcas de identidad de Cuéllar y a la que asisten miles de personas. Las visitas teatralizadas al Castillo de Cuéllar son un éxito entre los escolares

Déjate conquistar por Cuéllar -BT $PODFKBMÎBT EF $VMUVSB Z 5VSJTNP EF $VÊMMBS IBO FMBCPSBEP VO QPUFOUF programa de actividades para 2017 El año de Reconciliare será también el de Cuéllar y el Ayuntamiento se ha volcado con sus programas turísticos y culturales con folletos, campañas publicitarias, más recursos, visitas guiadas y teatralizadas y, por supuesto, ferias, en un ambicioso Plan 5VSÎTUJDP que muestre la mejor cara de la Villa. Los espacios de la DBQJMMB EF MB .BHEBMFOB Z FM $FOUSP EF 5FOFSÎBT no sólo serán puntos de información turística si no que además destacarán por ser lugares de referencia y encuentro de rutas y visitas, sumándose a la propia Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el Castillo. Uno de los hitos importantes será la Feria de Cuéllar 2017, que se desarrollará tan sólo cinco días después de que la Reina doña Sofía inaugure Reconciliare. Destaca también el 1SPZFDUP +VEFSÎB, motivado para la recuperación de esta zona que da continuidad a integración de Cuéllar en la Red de Juderías. Pero la lista no acaba ahí: el refuerzo del turismo infantil, familiar, y de naturaleza, visitas a los archivos, el concurso de fachadas y balcones, la Feria Mudéjar, conciertos, actividades deportivas, y mucho más, a buen seguro, conquistarán a todos. 68

Otras citas de interés. A lo largo del año tendrán lugar eventos para todos los públicos, como el Encuentro de mimo y pantomima, la I Concentración nacional de charangas, la celebración del Día Europeo de la Música, y actuaciones musicales como las ‘Noches del Castillo’, ‘Chocorock’ (24 de junio), ‘Cegafest’, Conciertos del Ábside, las Noches de Tenerías, Festival Cegafest, Voces del Mudéjar, ‘Festeamus’ y el certamen ‘Así Cantan Las Corales. El esfuerzo en deportes y actividades lúdicas también es notable, entre los que destacan como novedad la IV Carrera de Las Edades del Hombre (6 de mayo), la semifinal del IX Certamen Ciudad de los Almirantes de Medina de Rioseco, la Noche de San Juan, San Miguel, etc.

69


Cuéllar, tierra en el mar de pinares Encierros centenarios Son los actos festivos con más renombre del municipio y están considerados los más antiguos de España Los encierros de Cuéllar datan de 1215 y han recibido reconocimientos como Fiesta de Interés Turístico (1977), Fiesta de Interés Turístico Regional (1994), Espectáculo Taurino Tradicional (2003) y Fiesta de Interés Turístico Nacional (2008). Cada año, miles de personas visitan Cuéllar al llegar el último fin de semana de agosto, con la intención de disfrutar de unas fiestas diferentes y de unos encierros marcados por su historia y tradición, que discurren tanto por el campo como por el núcleo urbano. Y una variada gastronomía El asado en horno de leña y la sopa castellana, así como los productos de la huerta, son las señas de identidad Destaca el cultivo de la achicoria, ya que aquí se encuentra el mayor núcleo de producción de esta planta de todo el país. En cuanto a los postres, las Delicias de Cuéllar es el dulce típico de Cuéllar y ganador, en 2009, de un concurso gastronómico que buscaba el mejor dulce que representara a la Villa. Elaborado con dos ingredientes tradicionales como son el piñón y la achicoria, se compone de dos tapas de pasta de piñones con un relleno de crema de achicoria y piñones y su forma imita a la de un ladrillo mudéjar, tan presente en la arquitectura de la localidad. 70


Descubre la provincia

En primera persona .BHEBMFOB 3PESÎHVF[ Oportunidad para toda Segovia Diputada de Turismo %FTEF FM QVOUP EF WJTUB UVSÎTUJDP yRVÊ TJHOJàDB 3FDPODJMJBSF QBSB 4FHPWJB Reconciliare es una oportunidad estupenda para dar notoriedad a la provincia de Segovia en el mercado turístico español y extranjero. Evidentemente Segovia es ya muy conocida, pero el tener la nueva edición de Las Edades del Hombre en nuestra provincia nos va a ayudar a llegar a más rincones. Estoy convencida de que esto nos posicionará mucho mejor, lo que “Reconciliare es nos ayudará a aumentar el número de visitantes no importante para solo este año, sino para años venideros. Tenemos una provincia tan bella y completa en recursos culturales, Cuéllar y toda naturales, gastronómicos y populares que cuando nos la provincia, nos ayudará a conocen siempre vuelven pues saben que les falta posicionarnos” mucho por hacer.

“Merece la pena descubrir la provincia y sus múltiples atractivos”

72

y$ÓNP USBCBKBSÃ 1SPEFTUVS EVSBOUF MB NVFTUSB Prodestur va a promocionar la visita a Cuéllar tanto para segovianos como para los foráneos y aprovecharemos este evento para dar a conocer también el resto de la provincia. Nuestro Parque Nacional de Guadarrama, los Parques Naturales de las Hoces del río Duratón y del Río Riaza, nuestros Castillos, Palacios Reales, nuestro Románico, el Mudéjar, las rutas históricas… Aprovecho esta ocasión para decirles a los lectores de esta guía que aprovechen que ya están en Segovia para descubrir cada rincón, de esta provincia, se sorprenderán.

No querrás marcharte -B QSPWJODJB EF 4FHPWJB PGSFDF VO BNQMJP BCBOJDP EF QPTJCJMJEBEFT UVSÎTUJDBT y culturales para completar la visita a ‘Reconciliare’ Cuando se habla de Segovia es inevitable que el Acueducto, la Catedral y el Alcázar no venga a la mente. Desde luego, para los miles de turistas que acudirán a la villa de Cuéllar durante ‘Reconciliare’ la visita a la capital de la provincia será cosa obligada, aunque al recorrer la distancia hasta la misma atravesarán Plaza porticada de Pedraza una provincia cargada de belleza y de sitios por descubrir. Con esta intención trabajan unidos la Diputación, los grupos de acción local y numerosos ayuntamientos. Turismo monumental, arqueológico, de naturaleza, de deporte y aventura o religioso. La provincia cuenta con recursos más que de sobra para hacer del viaje un recuerdo inolvidable.

Además, podrán reponer fuerzas con una variada y rica gastronomía, donde el asado es el protagonista, y pernoctar en los coquetos hoteles de la capital o los alojamientos rurales que ofrecen, además, algo impagable: tranquilidad y sosiego.

73


Descubre la provincia Ruta del Románico

74

Ruta de los Castillos

El estilo románico es el que predomina en la provincia, idóneo para los apasionados de la historia y la arquitectura

Coinciden con las antiguas y emblemáticas Cabezas de Comunidades de Ciudad o Villa y Tierra medievales del S.XI

El viajero encontrará templos y edificios construidos en piedra y ladrillo, caracterizado por los pórticos o atrios adosados. En las iglesias de Torrecaballeros, Sotosalbos, Pelayos del Arroyo y La Cuesta, se descubren construcciones sorprendentes y objetos de estilo románico como portadas, frescos o pilas bautismales. Además, en esta ruta se pueden visitar las iglesias de El Guijar de Valdevacas, la de San Lorenzo en /BWBGSÎB, la de Santa María la Mayor en Coca, la de San Juan Bautista en Aguilafuente, la de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor y la Iglesia parroquial de Pinarejos.

En esta ruta se descubren los conjuntos amurallados de Pedraza, Sepúlveda (que incluía el Castillo de Castilnovo) Cuéllar, Maderuelo, Fuentidueña, Coca, Ayllón, Fresno de Cantespino y Montejo de la Vega, así como el Castillo de Turégano, un interesante ejemplo de fortificación perteneciente al señorío episcopal. Algunos castillos fueron luego reformados en el s. XV, siendo los que mejor aspecto presentan.

Ruta de los Reales Sitios

Naturaleza y deporte

Los Reales Sitios de Segovia se encuentran en parajes únicos, salteados de edificaciones cargadas de historia.

Segovia es muy rica en cuanto a espacios naturales entre los que destaca el Parque Nacional Sierra de Guadarrama

A través de esta ruta el viajero conocerá monumentales edificios de titularidad del Estado y ligados históricamente a la Familia Real pero abiertos al turista, por lo que encontrará, tanto en el interior como en el exterior, el sello de auténticas joyas de arte enclavadas en sitios de singular belleza. En esta ruta se pueden visitar: el Palacio Real de la Granja y sus fuentes monumentales, un conjunto construido por mandato de Felipe V en 1721, y el 1BMBDJP 3FBM EF 3JPGSÎP, gracias al encargo de Isabel de Farnesio, viuda del primer Borbón que reinó en España, data del siglo XVIII.

Una extensa red de caminos, veredas, sendas, y pasos de ganado permiten recorrer espacios naturales de una gran importancia ecológica y medioambiental como son los 1BSRVFT /BUVSBMFT EF MBT )PDFT EFM SÎP 3JB[B Z %VSBUÓO o el tramo medio del SÎP $FHB por la Senda de los Pescadores. Además, la reciente creación del Parque Nacional Sierra de Guadarrama aporta el valor añadido de la conservación de uno de los recursos naturales de la provincia: la Sierra. Los amantes del aire puro encuentran el lugar perfecto para practicar deporte a lo largo y ancho de la provincia: senderismo, equitación, piragüismo, mountain bike, e, incluso parapente o ala delta (en Arcones) o espeleología en lugares como la Cueva de los Enebralejos (Prádena). 75


Muy cerca de Cuéllar MENOS DE 30’ Navas de Oro 25 minutos, 26,8 km

Cantalejo 27 minutos, 36,8 km Aguilafuente 28 minutos, 32,3 km

Fuentepelayo 25 minutos, 33,8 km Carbonero el Mayor 25 minutos, 36,3 km

.&/04 %& Sacramenia 40 minutos, 38,2 km Valtiendas 49 minutos, 55,1 km Hoces del Duratón 48 min, 49,7 km Sepúlveda 49 minutos, 58,5 km Turégano 44 minutos, 52,7 km Pedraza 53 minutos, 65,8 km Parque Sierra de Guadarrama Prádena, Navafría, Sotosalbos… R.S. de San Ildefonso 46 minutos,73 km Segovia 43 minutos, 63,1 km 4BOUB .BSÎB MB 3FBM 42 minutos, 45,3 km .BSUÎO .VÒP[ EF MBT Posadas 53 min, 62 k

76

VALLADOLID Íscar 22 minutos, 22,7 km Peñafiel 25 minutos, 29,5 km

Olmedo 41 minutos, 38,9 km Valladolid 44 minutos, 53,8 km

Nava de la Asunción 32 minutos, 33,6 km Coca 32 min, 32,8 km


TrivialEDADES

LABERINTO Ayuda a que el logo de Las Edades del Hombre tome el camino correcto para llegar a Cuéllar

TRIVIALEDADES

Encuentra las palabras relacionadas con Las Edades del Hombre en Cuellar 2017. ¡Te damos de pista la primera letra!

78


TrivialEDADES

SOPA DE LETRAS Busca las siguientes palabras relacionadas con la XXII Edición de las Edades del Hombre: ABRIL ANDRÉS CASTILLA CUÉLLAR EDADES ESTEBAN HOMBRE MART�N NOVIEMBRE RECONCILIARE

Datos de interĂŠs

HORARIOS SEDES RECONCILIARE

TelĂŠfono: 921 04 00 27 E-mail: expo@lasedades.es Web: www.reconciliare.es Precio: 4 euros (en la iglesia de San AndrĂŠs o en la de San MartĂ­n). Visitas guiadas para grupos: 85 euros. Es necesaria reserva previa. MĂĄximo de 20 personas DuraciĂłn: 70 minutos aprox. Horarios y sedes: lunes cerrado, excepto el 1 de mayo, 14 de agosto y 6 de noviembre. Iglesia de San AndrĂŠs: martes a viernes: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. SĂĄbados, domingos y festivos: de 10 a 20 h. La admisiĂłn terminarĂĄ 30 minutos antes del cierre.

*HMFTJB EF 4BO .BSUĂŽO martes a viernes: de 10.15 a 14.15 h. y de 16.15 a 20.15 h. SĂĄbados, domingos y festivos: de 10.15 a 20.15 h. La admisiĂłn terminarĂĄ 30 minutos antes del cierre Iglesia de San Esteban: martes a viernes: de 10.30 a 14.30 h. y de 16.30 a 20.30 h. SĂĄbados, domingos y festivos: de 10.30 a 20.30 h. La admisiĂłn terminarĂĄ 20 minutos antes del cierre. MĂĄs info: www.cuellar.es, www.aytocuellar.es, www.lasedades.es, www.turismocastillayleon.es, www.radiosegovia.com

PLANO GU�A Y ACCESOS A CUÉLLAR Escanea el código QR para verlo en tu móvil

4PCSF FTUB HVĂŽB. RedacciĂłn y maquetaciĂłn de contenidos: Radio Segovia, Radio CuĂŠllar- Cadena Ser. ImpresiĂłn: Imprenta Rosa S.L. FotografĂ­as: Archivo Radio Segovia, Ayuntamiento de CuĂŠllar, FundaciĂłn Las Edades del Hombre, ComunicaciĂłn Junta de Castilla y LeĂłn, Patrimonio CYL, Prodestur, Wikipedia. 80

81


TrivialEDADES

Nombre:

Soluciones

82

Conocer nuestro entorno: Castillo de CuĂŠllar Colorear con pinturas

Fecha:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.