Aires regionales de identidad

Page 1

Aires regionales de identidad Nuestra Palabra | 30 Enero 2014

La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) celebrada en estos días en La Habana, Cuba, representa un ejemplo muy importante en la búsqueda de la identidad de los pueblos desde el respeto a la diversidad política, ideológica y cultural. Aires novedosos están soplando en América Latina y el Caribe. En esta Cumbre hubo la participación de todos los presidentes del continente americano, con la excepción del salvadoreño quien no se hizo presente por tener este domingo las elecciones presidenciales, y de los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá, quienes han decidido no participar de este foro continental nacido a iniciativa de los países suramericanos. La CELAC está significando un espacio necesario y oportuno. Tanto la OEA como las otras instancias regionales han venido adoleciendo de malestares internos muy profundos. La OEA ha sido la instancia que desde su origen ha venido siendo manipulada y controlada por las políticas del gobierno de los Estados Unidos. Y las otras instancias nunca acabaron de canalizar intereses que respetaran la identidad y necesidades de las mayorías excluidas de los países latinoamericanos y caribeños. Todas las instancias han excluido a Cuba por sus opciones políticas, ideológicas y económicas, y bajo el argumento de no respetar las libertades individuales y no garantizar elecciones democráticas, todas las instancias han acabado siendo comparsas de la política del gobierno de Estados Unidos de aislar y bloquear a Cuba frente al resto de países latinoamericanos y caribeños. Esta Cumbre de la CELAC reafirma la voluntad de los países latinoamericanos y caribeños de avanzar hacia la identidad regional desde la diversidad cultural, política e ideológica, sin tener que subordinar su rumbo y decisiones a la voluntad de imperios e intereses geopolíticos de superpotencias. Y es un paso en firme de todos los países del continente en respaldo a la lucha del gobierno cubano porque se rompa con el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a lo largo de más de cinco décadas. Elogiamos esta Cumbre celebrada en La Habana, Cuba, la cual representa un modelo de identidad regional en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social y económica desde la diversidad política, ideológica y cultural. Esperamos que el gobierno que acaba de asumir la administración pública en nuestro país, no pierda la oportunidad de seguir este ejemplo, buscando hacer frente a los grandes desafíos nacionales sin excluir a nadie, sabiendo que la pluralidad de ideas y pensamientos, propuestas políticas y metodológicas, en lugar de amenazas, representa una enorme riqueza a la democracia y al Estado de Derecho, hoy en harapos y en franco hundimiento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.