Manual PDF

Page 1


VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE EXTENSION

COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL ANDRES BELLO. BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Programa: Contaduría Pública Autores: Br. Carlos Freitez. Br. Racsay Morales.

Asesor Académico: Elizabeth González.

Asesor Comunitario: Lisanka Narváez.

Coordinador de Servicio Comunitario: Fransilina Morles.

Barquisimeto, noviembre de 2024

INTRODUCCIÓN

La gestión eficiente del inventario es fundamental en los comedores escolares, ya que garantiza la disponibilidad de productos esenciales y el control adecuado de los recursos. Este manual ofrece una guía paso a paso para registrar y administrar un inventario, desde el ingreso manual de datos hasta la automatización de cálculos utilizando Excel. Se destacan fórmulas como SI.ERROR y SUMAR.SI para resolver errores comunes, realizar cálculos precisos y generar reportes automáticos que faciliten la toma de decisiones. Este enfoque permite optimizar el tiempo, reducir errores y mantener un control financiero claro sobre los recursos del comedor escolar.

OBJETIVOS

• Optimizar el uso de los alimentos y recursos disponibles.

• Minimizar desperdicios y pérdidas.

• Garantizar que los alimentos sean suficientes, frescos y seguros para el consumo.

• Facilitar la planificación de pedidos y el control de costos.

PROCEDIMIENTOS

Recepción de Alimentos

• Verificar que los alimentos recibidos coincidan con la orden de compra en cantidad y calidad.

• Revisar la fecha de vencimiento y condiciones del empaque.

• Registrar la entrada en el formato de inventario manual (ver Anexo 1)

Control de Salidas

• Registrar las cantidades de alimentos que se utilizan diariamente en las preparaciones.

• Ajustar el inventario en tiempo real para reflejar las salidas.

Inventario Físico

• Realizar un inventario físico semanal o mensual.

• Comparar el inventario físico con los registros para identificar discrepancias.

• Documentar las diferencias y tomar medidas correctivas.

Reposición de Alimentos

• Analizar los niveles mínimos de inventario para determinar cuándo realizar nuevas compras.

• Utilizar un sistema de planificación de pedidos para evitar el desabastecimiento.

NORMATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS

• Cumplir con las normativas sanitarias locales.

• Mantener el área de almacenamiento limpia y libre de plagas.

• Capacitar al personal en manejo seguro de alimentos.

AUTOMATIZACIONES Y FÓRMULAS

En Excel se realizan las tablas correspondientes para registrar y automatizar las entradas, salidas y el stock disponible:

Se crea una tabla para “Productos” (código, producto, entradas, salidas y stock), una tabla para “Entradas” (código, producto, fecha y cantidad) y la de

“Salidas” (código, producto, fecha y cantidad), se deben crear con formato de tabla. Se deben codificar los productos, pueden ser los mismos que traen o se puede generar según nuestra preferencia

Tabla de entradas: se registra el inventario inicial, los productos que hay en existencia actualmente.

Formula: para que muestre el nombre del producto al ingresar el código: =Si.error(buscarv(código;Productos; 2 ;Falso); “No existe”)

Tabla de salidas: se ingresa de la misma manera que las entradas.

Automatización:

Tabla de productos: en la celda entradas se ingresa formula sumar.si =sumar.si(códigos de entradas);(códigos de productos en tabla de productos);(cantidad tabla entradas)).

Tabla de salidas: se copia formula anterior =sumar.si(códigos de salidas);(códigos de productos de tabla productos);(cantidad tabla salidas)

Se ingresan los códigos del producto, las entradas y salidas con su fecha.

Formula para calcular el stock: se calcula restando las entradas menos las salidas. Para que se aplique a toda la tabla se ingresa formula: =[@entradas]-[@salidas]

Al eliminar la arroba se aplicará automáticamente a toda la tabla

ANEXOS

1. Formato manual para registro de entradas:

CÓDIGO PRODUCTO FECHA CANTIDAD (entradas)

2. Formato manual para registro de salidas:

CÓDIGO PRODUCTO FECHA CANTIDAD (salidas)

3. Formato para automatización (Excel):

PRODUCTOS ENTRADAS SALIDAS

Código

CONCLUSIONES

La implementación de un sistema eficiente de gestión de inventarios en los comedores escolares, respaldado por herramientas como Excel, permite optimizar el uso de recursos, reducir desperdicios y garantizar el suministro de alimentos frescos y seguros. Este manual ha presentado un enfoque estructurado, desde el registro manual hasta la automatización con fórmulas avanzadas, que facilita el control en tiempo real y la planificación de pedidos. El uso de fórmulas como SI.ERROR y SUMAR.SI no solo reduce errores humanos, sino que también agiliza los procesos administrativos, brindando un control financiero claro. Con estas prácticas y procedimientos, los comedores escolares podrán operar de manera más organizada, cumplir con normativas sanitarias y garantizar el bienestar de los estudiantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.