Quince Nº28 Especial Carnaval 2019

Page 1

Nยบ28

Ilustraciรณn basada en el cartel de 2008

ESPECIAL CARNAVAL 2019


POLG. IND. LA LAGUNILLA, NAVE 9 bebidaschipiona@hotmail.com Tlf. 956 37 34 58 Fax. 956 37 22 55


Cruzcampo recomienda el consumo responsable 4,8ยบ.



LAVADERO DE COCHES

SAN ELOY

Lavadero de coches, lavado de mascotas, aspiradoras. Polígono Industrial La Lagunilla Chipiona (Cádiz)

NUEVA GASOLINERA CEPSA Junto a rotonda Miguel Ángel Blanco



PĂĄginas web DiseĂąo Redes sociales Tiendas online

info@quinceweb.com 699 100 643


atlántico viajes El placer de viajar

ATLÁNTICO VIAJES

PÁGINA 8

EMBAJADORES DISNEY / QUINCE NÚMERO 28

Tlf: 956 37 38 43 Calle Victor Pradera, 41. CHIPIONA (Cádiz) 11550 www.atlanticoviajes.com


SUMARIO

11

17

24

Mercedes Rivera, una pregonera camaleónica.

La cabalgata tiene futuro: Al Ándalus.

David Amaya y su visión de nuestro Carnaval.

26

31

36

José M. Gómez, el autor más joven del Carnaval chipionero 2019.

Irene Vélez nos trae a las damas de 2019.

Claudio Pérez, un carnaval para el recuerdo.

39

40

43

Manuel Ruiz Contioso, pregonero en el Carnaval de la Plaza Vieja.

Paco Ruiz, el pregón más canalla en El Botellín.

Las Coplas del 2019.

51

57

58

La cabalgata, recorrido fotográfico por el 2018.

Dime de qué te disfrazas y te diré quién eres, por Libertad Reyes.

Mamé Valdés tiene en su peña El Chusco un rincón para comparsas y chirigotas.

Dirección: Manuel Jurado de la Bastida Redacción: Cristóbal Santos Sáenz y Antonio Valderrama. Diseño y maquetación: quinceweb.com Colaboran: Irene Vélez, Francisco Javier M. Zapata, Jesús Arango, Castro Lorenzo, Juanma Zarazaga, Libertad Reyes, Cristóbal Ruiz, Mamé Valdés, Cristina Barriga, Curro Rodríguez, Silvia Bernal, José Luis Barriga, Radio Televisión Municipal, Delegación Municipal de Fiestas. Agradecimientos: A todos los que nos leen y nos siguen. A todos los que se siguen sumando a este proyecto. A nuestros anunciantes. A todos aquellos que nos animan y depositan su confianza en nosotros. A todos los que gustáis de Quince, gracias por hacer más ilusionante este reto.

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 9


Paseo Costa de la Luz, 29 Chipiona (Cรกdiz) Tlf: 956 37 44 89


editorial

EL CARNAVAL SE HIZO PARA PECAR

El Carnaval es una fiesta para pasarlo bien y para decirle a la vida que estamos aquí, que son dos días y que vamos a exprimirla al máximo. El Carnaval, en Chipiona no es la fiesta de la vanidad y los egos. O eso dice el manual. No debiera serlo. Debiera ser la fiesta de la libertad, del disfrute al máximo de nuestra gastronomía, del deleite del oído con nuestras coplas y del disfrute de la vista con los tipos de nuestra cabalgata. Carnaval para pecar en cada rincón y cada esquina. Pidan la última copla, que (no) nos vamos. Piensen en grande, disfruten de la infinita creatividad de nuestros carnavaleros. ¡Salud, glamour y Carnaval para todos! QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 11


El hogar del carnavalero

En Calliope disfrutarás, en un ambiente excepcional, de todos los grandes momentos que os proponemos cada día. PÁGINA 12 / QUINCE NÚMERO 28

CALLE CONDE DE CASARES, 2 - CHIPIONA-


MERCEDES RIVERA: “ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE CREAR UNA OBRA PARA EL PUEBLO DE CHIPIONA”

Mercedes Rivera (1984) es la pregonera del Carnaval. Se define como auténtica, camaleónica y salvaje. Tres palabras que definirían muy bien a la fiesta. Recuerda con añoranza su primer disfraz y sus años como cabalgatera en Scipionis, los Pollos o los Tercos, donde nos dejó tipos y polifacéticos papeles para el recuerdo. Sabe que su nombramiento rompe esquemas y está dispuesta a ofrecer su mejor versión sobre el escenario. Una mujer que cree en un mundo sin fronteras y que quiere reunirnos a todos en torno al Carnaval al más puro modo tribal. Todos a una. Texto: Cristóbal Santos Fotografía: Jesús Arango QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 13


¿Cómo fue tu nombramiento como pregonera del carnaval? La noticia llega justamente el día en que se graba el vídeo para FITUR, el vídeo multitudinario de la plaza de abastos, si no me equivoco el día 18 de noviembre. La recibo con muchísima sorpresa. Porque yo tengo una larga, extensa lista de gente que considero que debería de pregonar el carnaval de Chipiona antes que yo, pero lo medité y dije que sí. ¿Lo meditaste durante mucho tiempo? Doce días. ¿Qué te hacía decir que sí, y qué te hacía decir que no? Pues que sí, la oportunidad de poder hacer algo por Chipiona, por poder expresarle lo que siento, de poder hacer algo por mi pueblo, centrar mi energía y hacer algo con corazón. Después, por otro lado, claro, es una responsabilidad muy grande, es montar un espectáculo que conlleva escenografía, vestuario, muchos ensayos, guión, son muchas cosas y el tiempo no era una cosa que estuviera a mi favor, y eso me hacía decir que no. El tiempo. Mercedes Rivera tiene una forma concreta de vivir el Carnaval y tiene también una formación en artes escénicas que podría salir a relucir en el pregón. Sí, ofrezco la visión al fin y al cabo de la gente del pueblo porque yo he vivido el carnaval como cualquier otro chipionero, involucrándome en la cabalgata, siendo PÁGINA 14 / QUINCE NÚMERO 28

dama, saliendo como figurante en comparsa… como lo hace muchísima gente. Respecto a lo otro, hay una mezcla de todo. Cuando alguien pregona muestra ahí su esencia y yo soy muy polifacética. “ES UNA RESPONSABILIDAD MUY GRANDE, ES MONTAR UN ESPECTÁCULO QUE CONLLEVA ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO, MUCHOS ENSAYOS, GUIÓN, SON MUCHAS COSAS”

Este pregón es también una forma de conectar con algo que me gusta. Vengo del mundo del teatro y me he esforzado mucho en ello, estando en Madrid y ahora puedo subirme a unas tablas y crear una obra para Chipiona. Y tu formación y conocimientos en ofrecer un espectáculo, que ahí sí que tienes un punto a favor. Hay una mezcla de todo porque al fin y al cabo yo no soy una sola cosa y el que está pregonando al final no deja de estar dando ahí su esencia, y el que es coplero lo hace más cantando, el que es cabalgatero habla más de la cabalgata, el que es poeta con la poesía, cada uno con lo suyo…y yo es verdad que soy un poco polifacética, me considero muy camaleón. ¿Con qué personas estás contando para que colaboren contigo en el pregón? Ahora mismo me está ayudando muchísimo Marcos García, y después, bueno, también tengo a gente, yo qué sé, a Alfredo Zarazaga, el Popo, que me ha dado ideas


de escenografía, Puyana que me ha dado también alguna idea que otra y la verdad es que ahí ando, empapándome. Y eso ha sido también para mí una gran sorpresa, yo tenía mucho miedo a decir “estoy sola,

volver loca de tantas ideas. Pero me siento súper agradecida de cómo la gente está ahí y ofrece su ayuda.

“ME GUSTARÍA QUE ESE DÍA TODO EL MUNDO SE METIERA EN LA PIEL DE INDIO, Y QUE ESE DÍA SEAMOS LA TRIBU DEL CARNAVAL”

En principio, ser yo misma, y ofrecerle al pueblo algo bonito, tampoco voy a hacer nada distinto, o sí, ¿no? Es como según se perciban las cosas.

no tengo una comparsa detrás, no tengo esto, no tengo lo otro” y la verdad es que me llena el corazón salir a la calle y encontrarme con tanta disponibilidad, aunque a veces también es mejor centrarse en algo porque me he llegado un poco a

¿Qué persigues con tu pregón?

¿Crees que tu pregón se va a mirar con más lupa que otros? Puede, pero creo que las lupas se reparten en el pueblo a lo largo del año, pero tiene que haber opiniones de todo, a mí me gusta que la gente opine, porque si no QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 15


estaríamos hablando de un pueblo sumiso, a mí me gusta que si a la gente hay algo que no le gusta que lo diga, yo no le puedo “HAY UNA MEZCLA DE TODO PORQUE AL FIN Y AL CABO YO NO SOY UNA SOLA COSA Y EL QUE ESTÁ PREGONANDO AL FINAL NO DEJA DE ESTAR DANDO AHÍ SU ESENCIA”

gustar a todo el mundo, el rojo no le puede gustar a todo el mundo, ni el blanco. ¿Cómo quieres hacer partícipe al pueblo de Chipiona? ¿Qué le pedirías para tu pregón? PÁGINA 16 / QUINCE NÚMERO 28

La verdad es que yo tengo muchas ganas, surgen muchas ideas. Me gustaría llevar algo de música en lo que es el recorrido, para que suenen tambores pero aparte para que también descansen un momentito, e involucrar a la gente para que cuando suene esa música de indios se metan en el papel, y hagan como su pequeño teatrillo también, que eso también le gusta mucho al chipionero. Cuando tú vas disfrazado y te encuentras con alguien en una esquina en la calle Isaac Peral tú al de en frente lo saludas metido en tu tipo. Entonces me gustaría que ese día todo el mundo se metiera en la piel de indio, y que ese día seamos la tribu del carnaval. Que no haya esas competencias que a veces surgen, que son buenas y sanas porque nos hacen también superarnos, pero que ese día seamos todos una misma tribu, la tribu del carnaval. Dónde piensas convocar a la gente, y a qué hora. Voy a salir de la plazoleta San Miguel, voy a salir de casa de mi abuela, de la casa de la que salí por primera vez disfrazada, es un sitio céntrico y bastante espacioso, me gusta porque yo haría el recorrido de San Miguel a la calle Azucena, recordando el origen de nuestra antigua cabalgata.


FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA

Fisioterapia general Fisioterapia pediátrica Fisioterapia neurológica Podología Escuelas de espalda Médico rehabilitador Yoga

Avda. Del Esturión, 14. CP:11550 Chipiona Cádiz

Telf. 956370347 – 661722529 www.fisioterapiamariadelao.es

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 17


GRAN VARIEDAD DE TAPAS Carnes y pescados de la bahía Guisos caseros Reservas para grupos RESERVAS: 617 490 102 - AVDA. SEVILLA, 14 - CHIPIONA (CÁDIZ)


Texto: Cristóbal Santos Fotografía: Francisco Javier Muñoz Zapata

AL ÁNDALUS: SAVIA NUEVA CABALGATERA

Ellos son savia nueva cabalgatera. Se consolidan. Son creativos, tienen ritmo y están labrándose un hueco por derecho propio, esforzándose con sus propias manos y a base de mucho ensayo y una envidiable organización. Con reminiscencias en su estilo de Los Pollos, Marielo o la Peña Peñita, grupos en los que se reflejan, han sabido marcar una línea diferente marcada por la musicalidad, la sobriedad, la elegancia y, dicen, que este año con un punto mayor de diversión. Hablamos con Curro (26) y Mara (29), sus responsables. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 19


¿Cómo y cuando nace la agrupación Al Andalus? (Mara) Nace en octubre de 2013, nos reunimos un grupo de personas que soñábamos con algún día hacer una agrupación y establecimos una organización, donde cada uno asumíamos una responsabilidad. La primera reunión, no se nos va a olvidar nunca, de poquísima gente, porque comenzar con una agrupación es de las cosas más complicadas que pueda haber en el carnaval. Una locura que en verdad comienza también de tu cabeza, ¿no Curro? Bueno, fue una cosa entre varios… ten en cuenta que cuando nosotros empezamos, en la primera reunión éramos 10, en la segunda 15, en la tercera 20, hacíamos reuniones todas las semanas, llegó Navidad y éramos 32, y ya cuando se acercó los carnavales, teníamos el plazo abierto hasta la última semana, y cuando empezó digamos lo fuerte de los carnavales conseguimos llegar a 49, ¿Por qué el nombre de Al Andalus? (Curro) Surge de la primera agrupación. El flamenco se puede relacionar con esa presencia de los árabes en Andalucía. Queríamos buscar un nombre que no fuera los flamenquitos, o los arabescos… y que no tuviera el `los´ o el `las´ delante, sino que la agrupación tuviera su identidad propia. Y Gertru dijo ¿por qué no le ponemos Al Andalus? Y dijimos anda, suena diferente, y Al Andalus se quedó.

PÁGINA 20 / QUINCE NÚMERO 28

Y además lo habéis coronado también este año con vuestro escudo también. Sí, es un escudo que tiene recoge nuestro sentimiento, la forma de ver la cabalgata y esa pasión que le ponemos. Todo ese corazón y ganas. Ese escudo realmente estaba presentado para el concurso de carteles del Carnaval, pero hablamos que si no salía, sería el escudo de la agrupación. Nos identificamos mucho con él, porque también es una apuesta clara por la música. ¿Cómo habéis notado la evolución del grupo en estos años, Curro, en estos seis años, en qué habéis crecido y cómo? (Curro) Las agrupaciones no crecen sólo por quienes las llevan, sino también por quienes las componen. Nosotros hemos tenido años en los que los componentes no aportaban

CURRO: “HAY GENTE QUE GANA DINERO CON LA CABALGATA”

más que el salir, y eso en el resultado final la agrupación lo nota. Además, las personas que trabajan dentro también tienen que dar el cien por cien. En el caso de que no lo den, también se nota en el resultado de la cabalgata. Entonces ha sido una evolución no ya dependiendo de los que la llevábamos sino de la gente que ha ido llegando.


Por ejemplo se contó con un gran equipo de músicos, ¿no Mara? Sí, la verdad es que vino gente, y esa es una parte fuerte de la evolución y síntoma de que se hacen las cosas bien: cada año he contado con más músicos y más músicos de calidad, y cuando gente que se considera en este pueblo que tocan muy bien quieren salir contigo, es consecuencia del gran trabajo hecho.

Y también en el apartado creativo, contando con gente nueva. Apostar por gente joven en la cabalgata es muy complicado porque las agrupaciones están muy asentada. Pero y nosotros nos sentimos satisfechos de tener esta oportunidad. El año pasado se estrenó con nosotros María Villanueva y nos hizo una carroza bastante decente y bastante

completa. Y ella se ha formado en la Escuela de Arte y con compañeros está conformando una empresa. De esta forma, podemos decir que somos gente joven que apuesta por gente joven. Este año, repetiremos equipo con costurera, artesanos, Cristina coordinando el baile, Gertru el maquillaje… hay mucha unidad y más gente detrás.

¿Qué crees que habéis aportado de ritmo en la cabalgata, Mara? ¿Habéis aportado algo nuevo que tú digas, pues este tanto me lo puedo apuntar? (Mara) Pues mira, sí. Porque se está llegando a un punto en los ritmos en Chipiona que para innovar se están cogiendo instrumentos que no son comunes, desde guitarras, trompetas, xilófonos, hasta tubos de pvc, y en cambio nosotros nos QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 21


llevamos el premio al mejor ritmo el año pasado con los instrumentos básicos, uso exclusivo de la percusión, pero porque a mí me gusta trabajar exclusivamente a base de patrones. El año pasado llevábamos un patrón de salsa, de música africana, de cha cha cha, también un poquito de samba, y

algo enfermizo. (Ríen). Una vez que tenemos ya una cosa ideada y finiquitada, nos ponemos a pensar en la siguiente.

al final estás creando algo distinto a lo que se está dando en los últimos años.

¿Y os da miedo que os consideren como tal?

Curro, ¿con qué nos vais a sorprender este año? Pues nos dicen que somos serios y elegantes, y este año, sin perder la esencia, según nos dice la gente desde fuera, queremos hacer algo también divertido, pero que participe toda la agrupación, involucrar a todo el mundo. La idea se llama Sportland. Y también os decimos, que ya, le estamos dando forma a la idea del año siguiente. Es PÁGINA 22 / QUINCE NÚMERO 28

¿Os consideráis una de las grandes ya? No.

Sí. Pero por vuestro rango de clasificación, estadísticamente, estáis por encima ya de algunas de las que tradicionalmente se consideran como grandes… Hemos pasado de ser 68 a 100 personas, por los resultados del año pasado y por lo que gustó a la gente. Quedamos por encima de agrupaciones mucho más numerosas y con el hándicap de que tener poca gente, es tener poco dinero.


Pero nosotros preferimos que nos vean como “los niños” o los que lo están intentando a que nos vean como una agrupación fuerte. ¿Sois muy autocríticos y competitivos? (Curro) Autocríticos sí. Competitivos no. Nos gusta ir bien. Lo que sí nos

duele es que no se valore el trabajo. Hay gente que va por su lado y que si puede tirarte una piedra a la cabeza te la tira, y hay gente que de verdad te ayuda. Vemos el Carnaval como un ocio y nos lo tomamos muy en serio, pero para nosotros no es para una rivalidad o para ganar dinero, que es una cosa que nos hemos encontrado también. Que a alguna gente le echa para atrás a la hora de entrar en un grupo. Nosotros nunca lo haremos. Pero hay gente que gana dinero con la cabalgata. No es nuestra filosofía.

¿Qué aporta la GRUCA a los cabalgateros? La GRUCA está vista siempre como un foco de problemas, pero siempre estamos para ayudarnos, aunque cada uno tiene su punto de vista, al final se mira por el bien común. La presidenta en todo esto es fundamental, nosotros entramos ya con Isabel en el cargo

y hemos visto evolución. Las críticas desde fuera no las entiendo ni las comparto, encima son críticas baratas y populistas muchas veces las que se le hacen a la GRUCA. Eso MARA: “QUEREMOS SORPRENDER EN RITMO CON INSTRUMENTOS BÁSICOS”

en cuanto a la presidenta. En cuanto a los componentes, casi la mayoría vamos a una e intentamos ayudarnos. Escucho más desde fuera la polémica que lo que se vive dentro. Para mí la GRUCA es fundamental. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 23


A nosotros nos ha ayudado desde que estamos en la cabalgata, muchísimo, y la primera llamada que le hice yo a Isabel María para que nos metiera en la asociación, desde primera hora ella siempre estuvo a nuestra disposición facilitándonos el trabajo. A pesar de todos estos aspectos positivos, siempre es evidente que hay bastantes lagunas a nivel de organización o a cualquier otro nivel, ¿qué pensáis que le falta a la cabalgata o cuáles son los errores más graves que se cometieron el año pasado que se deben corregir este año? (Mara) Hay que apostar más por la cabalgata. Hay un sector en este pueblo muy crítico con los cabalgateros. Y es un punto característico del carnaval de Chipiona, que ningún otro carnaval tiene. (Curro) Para mí, te voy a decir lo que pienso: el ayuntamiento apuesta más por las coplas que por la cabalgata, y se le tiene más respeto a “LOS CABALGATEROS MERECEMOS UN GUIÑO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO”

las coplas que a la cabalgata. Si no, fíjate en los pregoneros, cuántos hay de coplas y cuántos de cabalgata. ¿Qué aportamos entonces al carnaval si desde el ayuntamiento no se apuesta por nosotros? Sin quitarle mérito a ello, pero merecemos un guiño. Las coplas tienen sus noches divididas para que no se le haga monótono al público, encima con un grupo de Cádiz cada noche…¿cuándo se va a poner un vallado en una cabalgata? ¿cuándo se va a escoger un jurado profesional? ¿a qué se está esperando? No lo hacen y en parte entiendo los PÁGINA 24 / QUINCE NÚMERO 28

motivos o las excusas que tienen, pero hombre, lo de los jurados profesionales no es porque nosotros nos creamos que somos profesionales ni mucho menos. Yo no me siento profesional ni del carnaval ni de la cabalgata, pero lo que sí siento es que no se puede meter en el jurado a familiares de miembros de otros grupos, y que tú luego veas las puntuaciones y veas en uno un 10, en uno un 7 y en otro un 9, y por qué está ahí el 7, ah es que era hermano de, es que era primo de…entonces, en esos aspectos, la delegación de fiestas no apuesta, para mí, por la cabalgata… (Mara) Muchas veces parece que nos están haciendo un favor. No, es que os estamos haciendo un favor buscando controladores, y no tenemos controladores, estás viendo que se cruza la gente, los carritos, las neveras, y es que falta un interés verdadero de dignificar o estar a la altura. (Curro) Después, el año pasado nos vamos a la avenida de Sevilla, que nosotros estábamos a favor de ese cambio, y los comerciantes de allí, agradeciendo el cambio, apuestan económicamente por la cabalgata y resulta que nos hemos llevado toda la vida en el otro lado y nunca se había tenido esa idea, y a partir del año pasado ACITUR tuvo la idea que los comerciantes del otro lado también querían colaborar con la cabalgata. Ahora estamos otra vez aquí. Yo creo que también todas esas barras que se ponen en la avenida, todos esos bares que se ponen en la avenida, todo lo que se vende, en Diputación y Víctor Pradera, todo el mundo que se beneficia y nunca han sido capaces de decir vamos a aportar algo para un premio para ayudarlos, que no es enriquecernos sino ayudar económicamente a esa cabalgata que te está aportando o haciendo el agosto en febrero.


TODO PARA SU AUTOMÓVIL Venta y reparación de neumáticos Cambio de pastillas de freno Cambio de aceite Baterías Placas de matrículas Gran surtido de correas Enganches, remolques y accesorios Rodamientos Nudos y transmisiones agrícolas Boutique del automóvil

Tel./Fax: 956 37 17 06 Avda. Diputación, n0 38 11550 CHIPIONA (Cádiz)

OFERTAS PERMANENTES

REALIZAMOS REPARACIONES INMEDIATAS

www.zarazagahome.com QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 25


DAVID AMAYA: “EN CHIPIONA SE VIVE INTENSAMENTE EL CARNAVAL"

Fotografía: Javi M. Zapata

David Amaya llegó el pasado año al Carnaval de Chipiona de la mano de Cristóbal Santos y la comparsa "Cómicos". Este año, además de continuar como autor de la comparsa -este año Los Vanidosos- saca con componentes de Chipiona la chirigota Los Pecaores Capitales, una locura con siete componentes. ¿Qué supone para ti el trabajar con grupos de Chipiona? Un reto muy bonito con gente que vive el carnaval muy intensamente y de una forma distinta a la que siempre me había enfrentado. ¿Qué trayectoria te precede? 25 años de carnaval repartidos por los concursos de las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba, en todas las categorías, modalidades y formatos Posibles. También he sacado grupos callejeros. ¿Qué diferencias has visto esencialmente entre la forma de trabajar en el Carnaval de Chipiona y el de Cádiz o Córdoba? Es un poco diferente la forma de ensayar donde se debería de cuidar algunas cositas. Es un carnaval joven y en proceso madurativo. PÁGINA 26 / QUINCE NÚMERO 28

¿Qué factor crees que es el que más identifica al Carnaval chipionero? La buena sintonía que hay entre las agrupaciones. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? La sabiduría del aficionado y aficionada de Chipiona desde el cariño y con criterio. Menciona un punto fuerte y un punto débil del Carnaval de Chipiona, para alguien como tú, que aunque ahora forme parte desde dentro, tiene la capacidad de analizarlo desde fuera. La parte fuerte es lo que se mueve entorno de una cabalgata diferente y única. La parte más débil que le abrís las puertas a cualquier colgado que viene aquí a plasmar sus locuras. (Ríe).


PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

Alejandra Sánchez Avda. de Madrid, 51 Chipiona - Cádiz

www.alartepeluqueriayestetica.com Alarte Peluquería y Estética

CITA PREVIA: 956 37 48 93 640 06 85 94 QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 27


BAR DE COPAS Y CAFÉ - DESDE 1983 -

SALA DISCO


RESTAURANTE · CAFÉ · COPAS


JOSÉ GÓMEZ: “COMO AUTOR ME GUSTA CUIDAR EL MENSAJE”

Fotografía: Juanma Zarazaga. Texto: Cristóbal Santos.

José Manuel Gómez Sáenz, es el mayor de dos hermanos (tres, contando a su hermana) carnavaleros. Aunque ya ha salido anteriormente en la cantera con infantiles (Marcos Oliva y C. Santos) y juveniles (Manolo Guardia), este año saca una comparsa a la calle con un grupo, compuesto esencialmente por sus amigos y asumiendo la dirección y buena parte de la autoría. PÁGINA 30 / QUINCE NÚMERO 28


¿Cómo afrontas este reto? Con mucha ilusión y muchos nervios. Ilusión porque esto me gusta mucho y tenía ganas de participar en la labor creativa. Nervios porque es la primera vez de muchos cantando, y la primera vez que me enfrento a escribir y componer algo que la gente luego va a escuchar. ¿Te está sorprendiendo la acogida de la comparsa? Sí. Es normal que al ser una comparsa juvenil y de primer año el público nos apoye y se vuelque más. Pero sí, hemos tenido mucho apoyo y me ha sorprendido (para bien) la respuesta de la gente. ¿Fue muy difícil encontrar grupo? No. El grupo ya estaba encontrado y consolidado. La diferencia es que este año salimos en una comparsa cantando, pero los componentes somos un grupo de amigos de toda la vida. ¿Has encontrado mucho apoyo para sacar adelante este proyecto? Sí. En Chipiona hay una relación entre las agrupaciones que es de agradecer. De una forma u otra, muchos componentes de otros grupos nos habéis/han ayudado. En primer lugar tengo que agradecer a Cristóbal Santos, por estar en casi todos los ensayos ayudando en la afinación y en la gestión del grupo sobre todo, y en lo personal por los consejos que me ha aportado. A Fernando Rodríguez por la música del pasodoble y de gran parte del popurrit que ha supuesto una ayuda muy importante. A Javi Gómez también le debo agradecer su ayuda con las guitarras que nos permitió arrancar en los primeros

ensayos. He contado también con el apoyo de Jesús Peña que ha sacado tiempo para venir a muchos ensayos a sumar no solo con las voces, sino también con la percusión. Juan Carlos Aparcero también ha sido un apoyo importante en cuanto a la gestión del grupo, lo cuál le agradezco porque estamos empezando y hay aspectos como el económico, el de horarios de actuaciones, etcétera donde nos queda mucho por aprender, y Juan Carlos nos ha guiado mucho en ese sentido. Pedrosa también nos ha ayudado con las guitarras, es una persona volcada con el carnaval del pueblo y con la cantera. Y por último a David Amaya que nos hizo la música del cuplé y que, a pesar de la gran cantidad de agrupaciones donde participa, ha encontrado tiempo para ayudarnos. En ese aspecto estoy muy contento, hemos contado con muchos apoyos. Como autor, ¿qué es lo que valoras a la hora de escribir o realizar una música para llevarla al grupo y considerarla digna de ser cantada? En cuanto a la letra, me gusta que tenga mensaje, y un mensaje que, de alguna forma, represente al grupo que lo va a cantar. Me gusta trabajar bien las letras, darle vueltas a cómo quiero contar ese mensaje, cuidar la métrica, las rimas, las metáforas que pueda utilizar. Respecto a la música, es un ámbito al que le tengo especial respeto. Hacer una buena música de pasodoble me parece algo muy complicado, y Fernando nos ha regalado una muy buena música. El Carnaval tiene una enorme complejidad musical (en su mayoría). En la composición musical me he encargado de la presentación y el estribillo y, dentro de mis pocos conocimientos, he tratado QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 31


de hacer una música fácil de cantar, con una melodía sencilla pero que no fuera monótona, y con frescura. He intentado que vaya acorde al tipo y al grupo.

en nuestro caso pueden ser cuadrar los horarios con los estudios y demás, pero siempre se saca un hueco para lo que a uno le gusta de verdad.

Es importante que de la cantera, además de componentes, nazcan autores. ¿Crees que hay potencial? Creo que hay potencial, por supuesto. En Chipiona el carnaval es quizá la fiesta con más adeptos. Sobre todo en la juventud. Sin duda aportaría mucho a la fiesta que hubiera autores diferentes y jóvenes. Ya hay una cantidad de agrupaciones y de autores de buena calidad, pero falta cantera. Mejor dicho canteranos que se atrevan a asumir autoría. Seguro que contarían con mucho apoyo y ayuda también. Hay mucha gente que se ha involucrado mucho en el "proyecto cantera" del carnaval de Chipiona, pero falta que los propios jóvenes cojan las riendas y den un paso adelante ellos mismos.

¿A qué aspiras con el proyecto que has iniciado este año? Aspiro a disfrutar en primer lugar, a crecer como autor y como componente, a aprender mucho porque me encanta el carnaval.

¿Qué es lo más complicado de llevar en un grupo? Todo en general. Tengo la suerte de que el grupo es muy responsable y serio (lo que no quita que uno se lo pase bien en los ensayos y se ría). Es complicada la tarea de gestionar horarios de ensayos, el local, las actuaciones, la economía, etc. Por suerte tenemos a Rafa Bernal que es muy responsable y aplicado y se encarga de ese aspecto. Respecto al tema del local, hemos ensayado en varios sitios, incluso en la tienda de Antoñito Otero, padre de Milan, uno de nuestros componentes. Al final nos hemos quedado fijos en el Chusco, y aprovecho para dar las gracias a Mamé. La mayor complicación, por decir una, PÁGINA 32 / QUINCE NÚMERO 28

Este año es el primero y cometeremos errores de los que aprenderemos, pero la experiencia hasta ahora está siendo fantástica. Estoy satisfecho en general con el repertorio y con el grupo este año, y aspiramos a disfrutar, crecer y mejorar. La Bella: ¿flor de un día o comparsa para rato? Comparsa para rato. O al menos esa es nuestra intención. Estamos disfrutando mucho hasta ahora y no queremos perder ésto.


Plantas de exterior e interior, flor cortada, semillas, mascotas, accesorios, ferretería, decoración interior-exterior, muebles, cerámica. Contamos con servicio de cafetería y parque infantil. Mercado Rivera S.L. Ctra. Sanlúcar-Chipiona km 6,7 Chipiona (Cádiz)

Tlf: 956 37 73 24 Fax: 956 37 10 48 Atención personalizada

www.riveragarden.es QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 33


PÁGINA 34 / QUINCE NÚMERO 28


Damas Fotografía: Irene Vélez / www.irenevelez.es

2019

Adelaida Bornay Caro

Ana Castro Alcaide QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 35


Cintia María Jurado Mellado

Eva María Mantel Zarazaga

PÁGINA 36 / QUINCE NÚMERO 28


Inmaculada Otero Caraballo

Rocío Pérez Porras

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 37


Damas Infantiles 2019 María Ruiz Mellado PERLA INFANTIL DEL CARNAVAL 2018

Gema Tello Fdez Ceballos Colegio Los Argonautas Lidia Mª Gandul González Colegio Virgen de Regla Mª de la Paz Lázaro Ruiz Colegio Manuel Aparcero Mónica Naval del Moral Colegio Príncipe Felipe Paula Jurado García Colegio Divina Pastora Paula López Florido Colegio Lapachar Zaira Rodríguez García C.P. Cristo de las Misericordias PÁGINA 38 / QUINCE NÚMERO 28



CLAUDIO PÉREZ: EL ALCALDE DEL CARNAVAL Texto: Cristóbal Santos Fotografía: Juanma Zarazaga

PÁGINA 40 / QUINCE NÚMERO 28


Carnavalero 2019

Claudio Pérez es el alcalde. No. No ha ganado las elecciones, pero es como todos le conocían en la calle azucena. Era el alcalde del Carnaval. "La calle Azucena (a la que los gaditanos llamaban `la Viña en miniatura´) fue el origen del Carnaval que hoy tenemos. Íbamos mucho tiempo antes del Carnaval, como un mes o así, disfrazados por ahí, entrando en los bares y demás y pasábamos luego la gorra, cada uno daba lo que quería o echaban la conviá". Un origen festivo y familiar, donde la mayoría de las que protagonizaban aquel Carnaval eran mujeres. "Tenían mucha importancia, de hecho, el Carnaval de la calle azucena se acabó, en realidad, con el fallecimiento de mi mujer". Claudio Pérez forma parte de ese otro Carnaval que no se ve y que hoy se echa en falta. "Era un Carnaval familiar, teníamos un cocinero excelente que era Benjamín, `el Titi´. Cuando él cocinaba no se podía entrar en la cocina, era un lugar sagrado para él. Y lo hacía muy bien. Todo lo que se cocinaba se daba al pueblo y yo era siempre el que iba a todas las empresas y demás pidiendo colaboración para poder realizar estos actos". También recuerda Claudio que se hacían allí las primeras coplillas. "Por las noches

llegaba el Peña, el Manteca, el Lobato y nos juntábamos a cantar las letrillas que escribíamos. El Peña vivía allí cerca y era muy importante en eso. En la cabalgata también íbamos cantando esas coplillas. Fuimos un año de cocineros, otro de legionarios, otro de marineros... Eran cosas sencillas". Claudio Pérez y por extensión la calle Azucena, fueron el origen de muchas cosas de nuestro Carnaval. "Hoy va todo ya por otro camino". Un Carnaval sencillo, familiar, abierto y que no excluía a nadie. "Además se hacía con colaboraciones de la gente y -esto no lo sabe todo el mundo- costándome personalmente el dinero. Todo el que está al frente de estas cosas, sabe que al final cuestan el dinero. Y me pasó por ejemplo, las veces que traje grupos de Cádiz muy buenos a cantar. Pero claro, cobraban". Claudio no se arrepiente de lo realizado y se siente orgulloso de un reconocimiento que merece a un hombre puro y auténtico. Un hombre hecho a sí mismo. Sin dos caras. "Soy como soy y hablo a todo el mundo por igual, no me van a cambiar ahora". Nuestra enhorabuena y que esta distinción sirva como homenaje a un modo de hacer Carnaval que hoy es casi solo un recuerdo. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 41


Instalamos todo tipo de mรกquinas recreativas: BILLARES INFANTILES FUTBOLINES DARDOS Mร QUINAS DE JUEGOS

TLF: 619 066 705 GSM Recreativos


MANUEL RUIZ CONTIOSO, PREGONERO DE LA PLAZA VIEJA Texto: Radio Televisión Municipal de Chipiona. / Fotografía: Archivo Quince

Manuel Ruiz Contioso es historia viva del carnaval de Chipiona. Este veterano componente de agrupaciones desde el resurgimiento de la fiesta, será este año el pregonero del Barrio. Ruiz Contioso es de las pocas personas en la localidad, si es que hay alguna más, que puede decir que ha pasado por todas las modalidades de agrupaciones. Vinculado a la Peña La Cruz del Mar, ha formado parte de una treintena de agrupaciones: cinco comparsas, tres cuartetos, cinco coros y, nada menos, que diecisiete chirigotas.

En más de treinta años de carnaval, el pregonero del Barrio de este año ha salido con un buen número de los autores más destacados de la fiesta, como Bernardo Caro, Jesús Díaz, Juanito Cordero, José María Naharro o su hermano, Mateo Ruiz. En la actualidad, forma parte del grupo más longevo de la localidad, la chirigota del Mellizo, con la que prepara el repertorio de este año, 'Los profesionales del choriceo'. Se espera que el suyo sea un pregón muy añejo y auténtico, plagado de anécdotas y el carnaval del ayer. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 43


PACO RUIZ: “SOY UN CABALGATERO QUE NUNCA HA SALIDO EN LA CABALGATA” Texto: Antonio Valderrama Fotografía: Jesús Arango

PÁGINA 44 / QUINCE NÚMERO 28


Pregonero de `El Botellín´ 2019

Francisco José Ruiz Portas (Chipiona, 1970) es el encargado de pregonar este año 2019 el carnaval de Chipiona desde la ya clásica tribuna alternativa del Pregón del Botellín. “Chipionero de la calle cemento” como se define a sí mismo, aunque residente en Sevilla, vive sin embargo siempre con el corazón y la mente en su pueblo natal, a caballo entre Chipiona y la capital de Andalucía, donde tiene su trabajo. Carnavalero, bético y rociero, hombre de tradiciones aficionado a todas las fiestas populares de Chipiona y su entorno cultural, le une desde antiguo una relación prácticamente familiar con Chuchi, el dueño del bar El Botellín y promotor asimismo de esta versión libre, canalla e inclasificable, de la gran fiesta popular chipionera. La vida a cierta distancia de Chipiona, confiesa, le hace valorar aún más esa chipioneridad que, suele ocurrir, aflora con mayor intensidad cuanto más alejado se está del terruño, por alguna u otra causa. “Soy el más terco del mundo entero con Chipiona, allí en Sevilla”. A Jesús, Chuchi, “lo he criado tirándole penaltis”. “¡Penaltis y cosquis!” puntualiza riéndose el aludido. “Él tiene 7 u 8 años menos que yo” cuenta el pregonero “pero. su familia ha vivido siempre junto a mis tíos y mis primos, nos hemos criado siempre juntos, jugábamos todos de chiquillos en la calle, en la plazoleta”. Precisamente su condición de rociero (es hermano de las hermandades de Chipiona y de Gines, en Sevilla) está relacionada anecdóticamente con su “nombramiento” como pregonero del Botellín: el 8 de diciembre del año pasado, en el Rocío, Chuchi lo llamó y “con una encerrona en toda regla” se lo propuso; tras unas vaci-

laciones cómplices, inevitables, le contestó “aquí tienes al pregonero” para alborozo de la parroquia habitual de este rincón carnavalero de La Laguna. “Estamos montando un formato divertido, un poquito histórico, bonito, dentro de mi experiencia carnavalera y de mi experiencia en el pueblo; yo creo que el pueblo y los amigos del pueblo lo van a encajar de forma bonita, creo que la gente se va a meter en el pregón desde el primer momento. Aparte de divertido, será algo sentimental familiarmente, con el pueblo, con lo que teníamos, con lo que tenemos, tiene un punto de mirada atrás”. Cuando tiene que elegir con qué quedarse del carnaval de Chipiona, sorprende: “soy un cabalgatero, un cabalgatero que no ha salido nunca en la cabalgata”. “Tenemos la mejor cabalgata que hay en toda la provincia de Cádiz, con diferencia; yo cuando me comprometo con una cosa, la hago, y por trabajo, por los horarios, nunca he podido salir”. Sin embargo, realiza su satisfacción cabalgatera de manera generacional: “mi sueño, ahora, lo estoy viviendo a través de mis hijas, que llevan saliendo ya unos años. Lo estoy viviendo como padre”. Aquí se entiende mejor su “pero” al carnaval: “hay que cuidar más a la cantera, sobre todo a la cantera, ayudarla, no sé si políticamente a través del festejo popular; hay muy buena cantera pero creo que hay poco defendida, se debería organizar más, tal y como están las cosas, con lo que cuesta hacerse un disfraz de 200 o 300 pavos, esas cosas. También le daría más vida a las agrupaciones, potenciar el pregón, que es la puerta del carnaval, da miedo estar en la placita Pío XII, se queda chica”. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 45


unisex

P ELUQUERÍA y E STÉTICA

PELUQUERÍA TRATAMIENTOS (KERATINA, YOGUR) RECOGIDOS (NOVIAS Y FIESTAS) ETC... ESTÉTICA MANICURAS (PERMANENTES Y FANTASÍA) DEPILACIÓN LASER MAQUILLAJE (NOVIAS Y FIESTAS) PEDICURA

Tfno: 956 37 11 30 - Móvil: 627 47 24 29 - Avda. de la Diputación, Local 23 - Chipiona (Cádiz)


Las

coplas del

2019

Fotografías: Emilio Soto / José Luis Barriga / Archivo Quince / cedidas.

El 2019 se presenta como un año plagado de bellas coplas. Coplas llenas de infinita y vanidosa imaginación. El Carnaval se presenta renovado en la modalidad de comparsas con dos agrupaciones muy jóvenes y con otras dos que se consolidan participando en el Falla. La modalidad de chirigota recobra fuerza con un Kiski que vuelve a las tablas del Falla con un gran grupo y con un elenco de chirigotas chipioneras que no pierden el humor más canalla y callejero. La sorpresa de la modalidad, la protagonizan Los Pecaores Capitales, un grupo de solo siete componentes que también representarán a Chipiona en el Falla llevando por bandera el estilo clásico y sencillo. Por último, la nota más entrañable la pondrá la Antología de Rafael Pertoso “El Camarón”, interpretando letras de las comparsas dirigidas por el mítico comparsista chipionero y escritas en buena parte por el maestro Chusco. Historia viva de las coplas. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 47


Tlf: 956 37 15 43 - CHIPIONA (Cádiz).

Desayunos Bocadillos Fritos variados Tapas

RECEPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Estamos disponibles de 9:00 a 19:00

Teléfono: 956 370 991 687 987 064 - 664 754 170 E-mail: info@santorostroapartamentos.es

www.santorostroapartamentos.es

PÁGINA 48 / QUINCE NÚMERO 28


LOS VANIDOSOS Letra: David Amaya Música: David Amaya Dirección: Jesús Peña Miranda

LA BELLA Letra: José Manuel Gómez y Cristóbal Santos Música: Fernando Rodríguez y José Manuel Gómez Dirección: José Manuel Gómez

LOS INFINITOS Letra: Marcos García Música: Antonio Pedrosa y Marcos García Dirección: Antonio Pedrosa

LA PLAGA Letra: Abraham Cáceres y Manuel Guardia. Música: Óscar Núñez. Dirección: José Antonio González “Nero”.

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 49


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS Letra y música: Francisco Fuentes “Kiski”. Dirección: Antonio Martín.

LAS MARICRUZ CAMPOS Letra y música: La agrupación.

LOS CONCUÑAOS Letra: David de la Rosa y Jesús Díaz. Música: Antonio Pedrosa y Álvaro Zarazaga. Dirección: Jesús Díaz.

LOS PECAORES CAPITALES Letra, música y dirección: David Amaya


jcastroautorecambios@gmail.com Avda de la Laguna n°8 Edif. Camarón II - Local 3 11550 - Chipiona - Cádiz

Tfno.: 956 37 27 63 - Móvil: 609 972 898 C/ Isaac Peral, 33 Chipiona (Cádiz)

Tfno: 956 37 48 14

AV. DEL EJERCITO, 32

CONSULTE NUESTRAS OFERTAS A TRAVÉS DE LA WEB: www.inmotabano.com

Tel-fax: 956 374 441 / Móvil: 678 626 0345

info@inmotabano.com

ALQUILERES Y VENTAS


APARCAMIENTO: COCHES Y AUTOCARAVANAS CAMINO VÍA VERDE (entre Muelle Chipiona y Montijo) CHIPIONA - CÁDIZ Móvil: 646 453 408 RUTA RECOMENDADA PARA CARAVANAS

a ví

coordenadas: 36.749287 -6.413494

e

rd

ve

PÁGINA 52 / QUINCE NÚMERO 28

venta gordo prospín


ME GUSTA LA MÁS GRANDE Letra, música y dirección: La agrupación.

LOS POFESIONALES DEL CHORICEO Letra, música y dirección: Curro Lozano. ANTOLOGÍA DE LA COMPARSA DEL CAMARÓN

LA NIÑA DE LA CALLE Romancero: Helen Lorenzo.

MURGA FAMILIAR “Bernardo Caro”

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 53


Tus agentes de confianza en la Costa. Hacemos gente feliz.

C/ VICTOR PRADERA, 45, LOCAL F - 11550 CHIPIONA (CÁDIZ) TEL. 956 373 604 PÁGINA 54 / QUINCE NÚMERO 28

www.inmocostanoroeste.es


CABALGATA 2019

Fotos de la cabalgata 2018: C. Santos / Cristian Castro y Silvia Bernal.

El 10 de marzo se celebra en Chipiona la Gran Cabalgata del Humor. Un espectáculo visual y rítmico que supera ya los treinta años de tradición. En él, todo un pueblo entrega su ingenio en la elaboración de disfraces, carrozas y cuidadas puestas en escenas. La percusión y la musicalidad juegan un papel fundamental en un Carnaval que por momentos nos transporta a otros lugares del mundo y nos devuelve a Cádiz con pinceladas de chispa, humor y desenfado. La cabalgata de Chipiona, que se consolida como acto de interés turístico de Andalucía, supone el broche de oro para unos carnavales que ganan en calidad y creatividad cada año. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 55


PÁGINA 56 / QUINCE NÚMERO 28


ORDEN CABALGATA 2017 1) LOS CHOPEROS: “LOS RUMBEROS”. 2) VAS COMO QUIERES: “ALEGORÍA DE INDIOS AMERICANOS”. 3) LA PAVA AND COMPANY: “LA PAVA AND COMPANY-BONAPARTE”.

Tu dentista con nombre y apellidos

4) INDIVIDUAL DE CARMEN DÍAZ ACUÑA: “LA FUENTE DEL DESEO”.

5) INDIVIDUAL DE JUAN CARLOS GIL: “LA MADRE QUE ME PARIÓ”.

956 37 33 33

6) BALLET INTEGRACIÓN SIN FRONTERAS: “BAILE CHAQUARERA”.

7) CHIRIGOTA DEL DIEZ: “LOS MAOULITOS”.

C/ VÍCTOR PRADERA, 23. EDIFICIO LOS FAROLES 1ºB 11550 CHIPIONA, CÁDIZ

8) EL TANGAI: “RIIING, ELDESPERTAR”. 9) LOS ROBINSONS: “TITANES, QUE TIEMBLE LA CALLE”. 10) ¿Y TÚ DE QUIÉN ERES?: “TÚ DALE VUELTAS”.

11) LOS LEGENDARIOS: “AHORA VÁ Y LO CASCAS”. 12) INDIVIDUAL DE LIDIA ROMERO: “LA CASITA DE CHOCOLATE”. 13) INDIVIDUAL DE QUISCO Y CURRO: “DÓNDE ME HA METÍO ESTE QUISCO”. 14) PEÑA YO LO SABÍA: “CHIPIPUNK”. 15) LOS TERCOS: “TERKOLANDIA'S KARNIVAL”. 16) PEÑA PEÑITA: “A TOMAR VIENTO”. 17) LOS TOREROS: “LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE”. 18) LAS GALERAS: “CUANDO SUENA LA CUBA”. 19) INDIVIDUAL DE JOSÉ LEÓN: “VAYA MOTÍN”. 20) AL-ANDALUS: “DESCUBRIENDO EL NUEVO MUNDO”. 21) LAS ESPUMAS: “ADORANDO A LA MADRE LUNA”. 22) TÓ A ÚRTIMA HORA: “LOS FENÓMENOS”. 23) EL CAFÉ DE MEDIA TARDE: “ANOCHECIÓ EN CARNAVAL”.

DOCTORES FRANCISCO LETRÁN CAMACHO MANUEL CABEZA MÁRQUEZ PABLO LETRÁN CAMACHO EMILIA MONTALBÁN CARO

24) SCIPIONIS: “JARDÍN MÁGICO SCIPIONIS”.

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 57


PÁGINA 58 / QUINCE NÚMERO 28


Un Club de Mar para comer y beber diferente

#LOBUENOESTAPORLLEGAR

Reservas: 646 453 669 saamclubdemar@gmail.com Playa Niño de Oro 11550 - Chipiona GPS: 36º44’53,8” N 6º24’45,7” W QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 59


Cocina

RAPE AL AJILLO CON JENGIBRE ROJO

Tomás García nos recibe en Awa Beach Club para realizar su tradicional colaboración culinaria con revista Quince. En esta ocasión, nos propone un jugoso plato marino con el rape como protagonista y con un aderezo muy especial. 200 gramos de rape. 5 almejas. 8 gamas peladas. 2 dientes de ajo laminados 1 guindilla

Sal Aceite Pimienta Jengibre encurtido Copa de vino blanco

Se pone el ajo y el aceite en la cazuela y se dora, se rehoga el rape y se añade el resto de los ingredientes. Luego salpimentamos, añadimos vino blanco y cuando esté reducido añadimos el jengibre para que de un último hervor.


DIME DE QUÉ TE DISFRAZAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES El carnaval es la excusa perfecta para perder la vergüenza, desinhibirse y pasar un buen rato. Para conseguirlo, nos vemos incitados a elegir un disfraz que muestra nuestra forma de ser. Cuando buscamos un disfraz estimulamos nuestra creatividad y sin querer buscamos causar algún tipo de impacto en los demás. El objetivo es claro, ser original, destacar de los demás o dar una imagen distinta a la que mostramos. Pero hay algo más allá que un disfraz, algo más allá de la creatividad y de perder la vergüenza. Nuestro subconsciente se pone en juego y se proyecta en las elecciones que hacemos, detrás del disfraz proyectamos impulsos o sentimientos que permanecen ocultos en nuestra vida cotidiana. ¿Qué características de personalidad se esconden tras cada disfraz? • El disfraz irreconocible. Quienes tapan su rostro y su cuerpo lanzan un mensaje claro de no querer recibir ningún tipo de juicio social. Son disfraces elegidos por personas introvertidas que de alguna manera quieren sentirse integradas en un grupo sin recibir valoraciones. • El disfraz sexy. Es elegido por aquellas personas que suelen cumplir con los patrones de belleza y le gusta exhibirlos y mostrar su lado pícaro. También es elegido por aquellas personas que reprimen en su día a día algunos aspectos de su físico y aprovechan estos días para sacarlos a la luz.

Libertad Reyes, psicóloga.

• El disfraz original. Las personas que son capaces de crear disfraces originales y poco comunes son aquellas que necesitan sacar su parte teatral. Necesitan interpretar, crear, exponer, pero al sentirse normalmente reprimidas lo hacen con gran carisma en estas fechas. Son los artistas reprimidos. • El disfraz de personajes famosos. Lo eligen las personas que les gusta relacionarse con el poder o la grandeza. Aprovechan el carnaval para sacar el autoritarismo que en cierto modo les gustaría tener. Este disfraz implica no sólo una vestimenta sino una interpretación, una forma de atraer al resto. • El disfraz del sexo opuesto. Lo cierto es que es más elegido mucho más por los hombres que se disfrazan de mujeres que al contrario. Tiene que ver con el lado sexual reprimido y que todo el mundo poseemos. Este disfraz es perfecto para las personas que le gustan llamar la atención. • El disfraz sin disfraz. Las personas que deciden no disfrazarse muestran una personalidad conservadora, con temor a hacer el ridículo y con ideas fijas y preestablecidas al pensar que su personalidad o sus rasgos no van a cambiar porque la mayoría de la gente decida que ese día hay que disfrazarse. Nos disfracemos o no, lo importante en estos días es liberarse, disfrutar, reír y sobre todo dejarse llevar por un ambiente que nos aporta a nuestra personalidad bienestar. Tu cerebro te lo agradecerá. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 61


PEÑA EL CHUSCO por Mamé Valdés

Mis amigos de la Revista Quince me piden que escriba sobre La Peña El Chusco, esto me puede resultar facilísimo o todo lo contrario ya que yo mismo soy uno de los personajes de esta historia. Bar, taberna, bodega… pero la palabra Chusco siempre se le relacionará con el término Peña y recordada por protagonistas tan importantes como imprescindibles que han dado vida al carnaval chipionero. Todo esto empieza en el verano de 1983 cuando la comparsa “Cristianos en Roma” original de Manuel Camacho Francés “El Chusco” y dirigida por Rafael Pertoso “Camarón” ensayan en La Bodega Valdés para actuar en el Festival del Moscatel de aquel año, llegando el mes de septiembre y la comparsa seguía ensayando allí al carecer de local para ello, dando vida a la nueva agrupación “Soldados Españoles en Cuba”, sería en 1984 pistoletazo de salida para que esta gran celebración se instalara en este pueblo para quedarse hasta nuestros días… en marzo de aquel año nacía el carnaval de Chipiona y con ello la Peña Carnavalesca “El Chusco”. Durante más de tres décadas: Las Perlas y Damas, los actos gastronómicos, los ensayos generales, las Noches Carnavalescas del mes de Agosto con las mejores grupos de Cádiz, aportaban su granito de arena a la gran fiesta para que PÁGINA 62 / QUINCE NÚMERO 28

esta se hiciera grande, pero si hay algo que quiero destacar es que en su sede siempre hubo un par de grupos ensayando sobre todos comparsas en todas su modalidades: infantiles, juveniles y adultos algunas de ellas con premios en el Concurso del Gran Teatro Falla, todo ello con un presidente eterno como es Joaquín Rodríguez Lorenzo, pues a día de hoy en 2019 y después del tiempo transcurrido en esta ocasión han sido dos chirigotas y dos comparsas las que han utilizado sus instalaciones para crear sus nuevos repertorios. No sé que le deparará al Carnaval de Chipiona en el futuro pero lo que sí puedo saber con certeza es que hubo un tiempo a mediados de los años 80 que un grupo de aficionados hicieron un trabajo arduo y laborioso llenos de fallos y errores pero también muchos aciertos y éxitos, la lista sería amplia y extensa pero entre ellos muchos en algún momento pasaron por La Peña Cultural Carnavalesca “El Chusco”. Recuerdo con añoranza y nostalgia aquella época en la que las peñas carnavalescas eran pilares indispensable y primordiales que con su labor y aportaciones cimentaban e instituían la mayor fiesta para un municipio muy apático y frío hasta entonces contagiando y transmitiendo este mensaje festivo, colorido, alegre y reivindicativo a sus habitantes, a partir de ahí el carnaval vino para quedarse… disfrútenlo.


CALLE CASTILLO, 27 - TELÉFONO: 956 37 12 05 - CHIPIONA - CÁDIZ (Terraza Plaza de Andalucía, frente Ayuntamiento)

Pizzas 100% artesanales Ingredientes naturales

C/ Padre Lerchundi, 3 (junto a antigua estación de Los Amarillos) 11550 - Chipiona (Cádiz) brendapizza@hotmail.com

Masa fresca

956 37 11 15 956 37 47 36 627 650 605

Cocina rápida de calidad

QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 63


PÁGINA 64 / QUINCE NÚMERO 28


AGENDA DEL CARNAVAL DE CHIPIONA 2019 VIERNES, 22 DE FEBRERO XXXII CONCURSO MEJOR PIROPO A CHIPIONA “Manuel Cerpa Porta”. C/ Padre Lerchundi, 64. Peña Cruz del Mar. 21:30 h. GRAN NOCHE CARNAVALESCA RAFAEL PERTOSO “CAMARÓN”. Donativo: 3€. Palacio de Ferias y Exposiciones. 21:00h. SÁBADO, 23 DE FEBRERO MONTADITOS DE CARNE MECHADA. Bar El rincón de Maruri. Calle Miguel de Cervantes, 25. 12:00 h. I GRAN TORTILLA. Calle Ntra. Sra. de la O. Bar La Tortillería.. Frente bar Lodelalola. 13:00 H. II TORTILLITAS DE CAMARONES. C/ Dr. Tolosa Latour, 19. Bar La Ika. 13:00 h. AJO SOLIDARIO. Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Plaza San Miguel. 13:00 h. ALITAS AL COMPÁS. Avda. de Regla,18. Bar Paripé Chipiona. 13:00 h. IV CARRUSEL DE AGRUPACIONES. Bar Plaza Nueva y 100 Montaditos. Plaza Andalucía. 13:00 h. TORTILLITAS DE CAMARONES. C/ Miguel de Cervantes, 33. Bar Tipi Tapa. 13:00 h. XXXIII PRINGÁ de la Asociación Carnava-

lesca “No jecí quizá”. Concurso a la MEJOR PRESENTACIÓN IX MEMORIAL “EL PINGÜI”. C/ Ntra. Sra. de la O, Patio San Luis. 13:30 h. VII SARDINÁ de la Peña Cultural “To a última hora”. C/ Ntra. Sra. de la O, 3. 13:30 h. EXALTACIÓN CARNE AL MOSCATEL. Cooperativa Católico Agrícola. Avda. Regla, 8. 14:00 h. WOK DEL MAR. Ps. Costa de la Luz, 71. Cervecería D’Mar. 14:00 h. PAPAS CON CARNE. Calle Castillo. Bar Casa Marcos. 14:00 h. DOMINGO, 24 DE FEBRERO XIV GRAN CHORIZA Y I CONCURSO DE ESTRIBILLO de la Agrupación Scipionis. Patrocinado por Mahou y Roberto Galán. Ctra. Rota. Curva Pozo Romero. 13:00 h. XIX GRAN CABRILLÁ de la AAVV Pozo Romero. Plaza de las Antillas.13:00 h.

JUEVES, 28 DE FEBRERO III CONCURSO “PREMIO AL VELLITO DE PUNTA” del Kiosco PAM. Parque Miguel Hernández. 13:00 h. II GRAN ADOBÁ. Organizado por ADIS. Patio San Luis. 13:30 h. “35 ANIVERSARIO DEL CARNAVAL”. Exposición fotográfica, actuaciones y DEGUSTACIÓN DE PAELLA. Cooperativa Católico Agrícola en la avda. Regla - Organiza UNIDOS POR CHIPIONA. 13:30 h. SÁBADO, 2 DE MARZO XXX PAPAS ALIÑÁS de la A.VV. ATLÁNTICO EL BARRIO. Calle Gracias Montes. 13:00 h. GRAN PAELLA. Avda. de la Laguna. Bar Marielo. 13:30 h. II PATATAS CON MEJILLONES. Avda. Ejército, 32. Bar Campeón. 14:00 h.

XVI PAJARILLÁ de la AAVV La Alcancía. Plaza del Universo.13:30 h.

II PAPAS CON CARNE del PSOE local de Chipiona. Plaza San Miguel. 13:30 h.

ARROZ MIXTO de la Asociación Peña Carnavalesca “El café de media tarde”. Avda. del Universo (junto Piscina Municipal).13:30 h.

IV GRAN CACHITÁ CON CHORIZO de la Peña Cultural “To a última hora”. C/ Ntra. Sra. de la O, 3. 13:30 h.

VII GRAN CHURRADA. Avda. Diputación, 12. Bar El Cartujano. 16:00 h.

PREGÓN ALTERNATIVO. Avda. de la Laguna, 9. Bar El Botellín. 14:00 h. QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 65


XXXIII POLEÁ CON COSCORRONES Y CANELA. C/ Padre Lerchundi, 64. Peña Cruz del Mar. 16:00 h.

MARTES, 5 DE MARZO

PREGÓN DEL CARNAVAL, a cargo de Mercedes Rivera Murga.

Manuel Camacho Francés “El Chusco”. Plaza de Pío XII. 21:00 h. Organiza: Asociación “Las Coplas”. Colabora: Delegación Municipal de Fiestas.

CORONACIÓN DE LA PERLA DEL CARNAVAL. Plaza de Pío XII. 20:00 h. Organiza: Delegación Municipal de Fiestas V BAILE DE MÁSCARAS. Palacio de Ferias y Exposiciones. 23:00 h. Organiza: GRUCA. Colabora: Delegación Municipal de Fiestas. DOMINGO, 3 DE MARZO PAPAS CON CARNE de la Peña Motera “Los Zumbaos”. C/ Ntra. Sra. de la O. Patio San Luis. 13:30 h. GRAN PAELLA MIXTA de la Peña Peñita. Plaza Pío XII. 14:00 h. LUNES, 4 DE MARZO FIESTA INFANTIL “Gran Merengada” (que como siempre ofrece Joselito “El Chato”) Plaza de Andalucía. 17:00 h. Organiza: Delegación Municipal de Fiestas. XXV CONCURSO DE POPURRIT - Manuel Camacho Francés “El Chusco”. Plaza Pío XII. 21:00 h. Organiza: Asociación “Las Coplas”. Colabora: Delegación Municipal de Fiestas PÁGINA 66 / QUINCE NÚMERO 28

XXV CONCURSO DE POPURRIT

MIÉRCOLES, 6 DE MARZO XXV CONCURSO DE POPURRIT Manuel Camacho Francés “El Chusco”. Plaza Pío XII. 21:00 h. Organiza: Asociación “Las Coplas”. Colabora: Delegación Municipal de Fiestas. JUEVES, 7 DE MARZO I PAELLA POPULAR. Organiza Partido Popular de Chipiona. Calle Víctor Pradera, 28. 14:00 h. PREGÓN DE LA PEÑA PEÑITA. Calle Ntra. Sra. de la O. 21:00 horas VIERNES, 8 DE MARZO DEGUSTACIÓN DE VINO VENENCIADO MEMORIAL JACINTO PIMENTEL. Por gentileza del Hotel Al Sur de Chipiona. Calle Isaac Peral, 28. Peña Bética. 21:00 h. BAILE DE MÁSCARAS de la Peña Peñita. Calle Ntra. Sra. de la O. 22:00 h. SÁBADO, 9 DE MARZO VIII MENUDO. C/ Víctor Pradera, 6. Bar El Extremeño. 13:30 h.

IV PAPAS A LA RIOJANA de la Peña Cultural “To a última hora” C/ Ntra. Sra. de la O, 3. 13:30 h. XXXVII FRITÁ DE PESCAÍTO. Peña La Cruz del Mar. Padre Lerchundi, 64. 13:30 h. PAPAS CON CARNE de la Asociación Española Contra el Cáncer – Plaza San Miguel. 13:30 h. DOMINGO, 10 DE MARZO VOLAORES CON ARROZ Y DEGUSTACIÓN DE CERVEZA. Avda. Diputación (junto Miguel de los Pinchazos). Organiza: Peña Silvestrista El Criollo. 13:30 h. XV PUCHERÁ. Entorno de la Cabalgata. Desde las 08:00 de la mañana. SALIDA DE LA GRAN CABALGATA Hora: 13:30. Lugar: Rotonda Rocío Jurado. Organizada por la Delegación de Fiestas y la G.R.U.C.A. Recorrido: Rotonda Rocío Jurado, Avda. Rocío Jurado, Avda. Diputación, Calle Víctor Pradera Entrega de Premios: Una vez que el Jurado calificador facilite las puntuaciones correspondientes. Agradecimiento de la Delegación Municipal de Fiestas a la empresa Droguería Narcy, por su colaboración con la entrega del premio al “Mejor Corte y Confección” (tijeras, dedal y aguja de oro) en la Cabalgata.


Avda. del Ejército, 28 Chipiona (Cádiz)

ventas@virgiliocebrian.com www.virgiliocebrian.com

646 966 550 956 374 612 QUINCE NÚMERO 28 / PÁGINA 67


CALLE PADRE LERCHUNDI 25 - CHIPIONA CÁDIZ 687954349 – 856391094 www.inmobiliariaurban.com info@inmobiliariaurban.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.