RÍO ACONCAGUA
“Unidos, hacemos realidad nuestros sueños”


El renacer de la villa Río Aconcagua junto al Programa “Quiero mi Barrio”



“Unidos, hacemos realidad nuestros sueños”
El renacer de la villa Río Aconcagua junto al Programa “Quiero mi Barrio”
1.- El renacer de la villa Río Aconcagua junto al Programa “Quiero mi Barrio”.
5.- Vecinos diseñan el barrio de sus sueños.
6.- Zumba y futsal en el barrio.
7.- Comunicamos a todo Padre Hurtado.
8.- Un importante hito: Alcalde Felipe Muñoz entrega en comodato Casa Barrial.
8.- Postulación a programas de emprendimiento del Fosis.
9.- 1er concurso fotográfico de mascotas.
10.- Entretenida búsqueda de huevitos de pascua y mucha diversión en nuestro barrio.
13.- Más de 80 mascotas fueron atendidas en operativo veterinario.
14.- Barrio Río Aconcagua realizó su primera feria de las pulgas.
15.- Visita a Museo Artequin.
16.- Próximas iniciativas:
• Proyecto social eje seguridad.
• Proyecto social eje medioambiental.
• Proyecto social eje inclusión.
• Proyecto social eje identidad.
En noviembre de 2020, un equipo de profesionales llegó a nuestra Villa Río Aconcagua para encargarse del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa desarrollada entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Padre Hurtado.
Mediante este programa, pionero en la comuna, se continuará trabajando hasta inicios de 2024, a través de diversas actividades participativas, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de 1.150 vecinos.
Durante los primeros meses del Programa Quiero Mi Barrio en el Barrio Río Aconcagua, se tuvieron que realizar encuentros virtuales, ya que la cuarentena, debido a la Pandemia de Covid-19 no permitía las reuniones presenciales, por lo que varios de los primeros acercamientos entre vecinos y el Equipo del Programa fueron a través de Zoom y WhatsApp.
Uno de los hitos importantes del Programa en el barrio, fue la elaboración del Diagnóstico Compartido, en el que se evaluaron las fortalezas, problemas y desafíos de la villa, mediante la realización de recorridos barriales y talleres de autodiagnóstico.
Para considerar todas las opiniones comunitarias, durante esta primera fase, se conformó el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), integrado por representantes del barrio.
Con la firma del Contrato de Barrio realizada entre CVD, el municipio y el Minvu, se selló el compromiso de la realización de los cambios físicos y sociales llegados a acuerdo y plasmados en el Plan Maestro del Programa.
Inserción territorial: Asamblea de presentación de programa a la comunidad.
En 2021, logramos la adjudicación de un proyecto multisectorial con el “Programa Pavimentos Participativos”, mediante el cual se mejorará la mitad de la calzada y vereda de la calle Río Ñuble, límite del polígono del barrio. El término de algunas restricciones sanitarias en los últimos meses de 2021, propició la realización de actividades presenciales de carácter vecinal y comunitarias como reuniones, asambleas y también campeonatos de fútbol, donde los vecinos se han podido apoderar de espacios que estaban siendo utilizados para otros fines. Fue así como comenzamos con la fase II del Programa, donde se realizaron diversas Jornadas de Diseños Participativos, las cuales tuvieron como objetivo definir en detalles las características de cada uno de los proyectos que se ejecutarán.
En los próximos meses, se comenzarán a ejecutar los proyectos del Plan de Gestión Social y posteriormente los del Plan de Gestión de Obras.
Entrega de cartilla de priorización de proyectos.
Con entusiasmo y mucho compromiso, vecinos del Barrio Río Aconcagua participaron de las siete Jornadas de Diseños Participativos durante el primer semestre de 2022.
A través de estas instancias, los adultos y niños del barrio, dieron a conocer sus sueños respecto a cómo les gustaría ver su barrio.
Cabe señalar, que las Jornadas de Diseños Participativos se organizaron luego de la firma del Contrato de Barrio del “Quiero Mi Barrio Río Aconcagua”, en el cual se establecieron los compromisos entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Padre Hurtado el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), organización comunitaria que actúa en representación del barrio.
El ejercicio físico es vital a todas las edades para un desarrollo adecuado en los más jóvenes y para mantenernos sanos a medida que nos hacemos mayores, adaptándolo a las diferentes etapas y a nuestras condiciones físicas.
Por esta razón, desde abril de este año, profesores de la Municipalidad de Padre Hurtado y del Instituto Nacional del Deporte están realizando clases de fútbol y zumba en nuestro barrio.
¡Inscríbete los días de clases con el profesor a cargo, en la multicancha del barrio!
ZUMBA
Lunes: 19:00 a 20:00 horas
Martes: 20:30 a 21:30 horas
Jueves: 20:30 a 21:30 horas
FUTSAL
Lunes y jueves: 17:00 a 18:30 horas
Durante el primer semestre de este año, estuvimos en dos ocasiones en Radio San Ignacio.
El 1 de julio, la tesorera del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), Fabiola Rodríguez llegó hasta la emisora, para invitar a toda la comuna de Padre Hurtado a la Feria de las Pulgas de nuestro barrio.
En tanto, el 28 de marzo, el equipo de profesionales del Programa Quiero mi Barrio, fue invitado a conversar sobre el trabajo que se está haciendo en el Barrio Río Aconcagua, a través del Programa “Quiero Mi Barrio”.
En mayo, el Alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, entregó en comodato, por 30 años a los vecinos del Barrio Río Aconcagua una Casa Barrial, ubicada en Estero seco N° 2142. Hasta esta casa, llegó hace unos días un equipo de limpieza de la Municipalidad de Padre Hurtado, para comenzar con su habilitación.
Para efectuar los trabajos de remodelación, el Equipo de profesionales del Programa Quiero Mi Barrio ya postuló al Fondo Social Presidente de la República.
Durante el mes de abril, el equipo de profesionales del Programa Quiero Mi Barrio apoyó a los emprendedores y emprendedoras del barrio, ayudándolos a postular a los programas de emprendimiento de FOSIS.
¡Los vecinos que quieran aprender a postular a fondos, no duden en pedir ayuda a los profesionales del Programa Quiero Mi Barrio!
En el marco de la celebración de Pascua de Resurrección, el 23 de abril tuvimos una entretenida tarde de búsqueda de huevitos y entretención para todos los niños del barrio. Esta actividad, se realizó en el marco de las iniciativas a desarrollar en el plan de trabajo con el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD).
Hoy las mascotas son parte importante de cada una de las familias del barrio. Por esta razón, el equipo de profesionales del Programa Quiero Mi Barrio solicitó a la Municipalidad de Padre Hurtado la realización de un operativo veterinario, el cual se efectuó el sábado 14 de mayo en la Sede Social
En la ocasión, se ofrecieron los servicios de desparasitación, instalación de microchip y agendamiento de día y hora de esterilización.
Con una gran participación de vecinos de nuestro barrio, el sábado 2 de junio se realizó la primera Feria de las Pulgas organizada por el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio Río Aconcagua.
La actividad, fue muy valorada por todos los asistentes, tanto los que estuvieron vendiendo, como por quienes fueron a comprar productos a excelentes precios.
niñas del barrio Río Aconcagua en el Museo Artequin. La invitación fue realizada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo y fue posible su realización gracias al apoyo de la Municipalidad de Padre Hurtado, la cual puso a disposición un bus para el traslado.
En los próximos meses se desarrollarán interesantes actividades en nuestro barrio. A continuación detallamos algunas:
1.- Visita a comunidades que tengan un plan de actuación ante emergencia.
2.- Taller para la confección de “Plan Comunitario de primera respuesta de Emergencias” (cursos de RCP, primeros auxilios, evacuación por pasajes, entre otros.)
3.- Taller de coordinación y difusión de “Plan Comunitario de primera respuesta de Emergencias”. (operación Daysi, confecciones murales informativos, entre otros.)
Escuela medio ambiental
Módulo I: Taller de Reciclaje y uso adecuado de puntos de reciclaje.
Módulo II: Taller de reutilización de materiales.
Módulo III: Taller de medicina natural.
Talleres sobre tenencia responsable de mascotas
Módulo I: Cuidado responsable de mascotas.
Módulo II: Concientización que permita prevenir el abandono de mascotas.
Taller para la definición de una o más acciones participativas en materias medioambientales en el espacio público.
1.- Escuela de formación organizacional
Módulo I: Importancia de participación ciudadana.
Módulo II: Postulación a proyectos.
Módulo III: Inclusión y sus diferentes aspectos.
Módulo IV: Inclusión en Celebración de Aniversario del barrio y día del niño.
2.- Jornadas comunitarias interculturales: stand y comidas típicas Talleres de adultez activa para personas mayores (adulto mayor).
Taller de Recuperación Historia de barrio
Módulo I: Onces con historia.
Módulo II: Contemporaneidad barrial. (Contratación de profesional encargado de sistematización).
Taller “confección de intervención artística en el espacio público”
Aniversario barrio Río Aconcagua.
instalación de máquinas de ejercicios, iluminación, mejores juegos para niños, entre otros.
El mejoramiento de los bordes de circulaciones al interior de los pasajes del barrio Río Aconcagua, consiste en la recuperación y habilitación del espacio de circulación peatonal en los bordes (ancho 1,5 mt) de cada pasaje del barrio. Esto se realizará, mediante el mejoramiento de sus pavimentos con el objetivo de propiciar una adecuada accesibilidad, prevención de accidentes peatonales y vehiculares y de encuentro barrial.
Con 1.150 mt2 (1.000 metros lineales) totales, serán intervenidos los siguientes pasajes:
Tramo 1: pasaje Estero Limache (entre calle Los Silos y calle Río Ñuble)
a. Borde oriente (1,5mt ancho).
b. Borde poniente (1,5mt ancho).
Tramo 2: pasaje Estero Seco (entre calle Los Silos y calle Río Ñuble).
a. Borde oriente (1,5mt ancho).
b. Borde poniente (1,5mt ancho).
Tramo 3: pasaje Rio Juncal (entre psj. Estero Limache y psj. Estero Seco)
a. Borde norte (1,5mt ancho).
b. Borde sur (1,5mt ancho).
Tramo 4: pasaje Río Blanco (entre psj. Estero Limache y psj. Estero Seco)
a. Borde norte (1,5mt ancho).
b. Borde sur (1,5mt ancho).