1 minute read

EL RENACER DE LA VILLA RÍO ACONCAGUA JUNTO AL PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO”

En noviembre de 2020, un equipo de profesionales llegó a nuestra Villa Río Aconcagua para encargarse del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa desarrollada entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Padre Hurtado.

Mediante este programa, pionero en la comuna, se continuará trabajando hasta inicios de 2024, a través de diversas actividades participativas, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de 1.150 vecinos.

Advertisement

Durante los primeros meses del Programa Quiero Mi Barrio en el Barrio Río Aconcagua, se tuvieron que realizar encuentros virtuales, ya que la cuarentena, debido a la Pandemia de Covid-19 no permitía las reuniones presenciales, por lo que varios de los primeros acercamientos entre vecinos y el Equipo del Programa fueron a través de Zoom y WhatsApp.

Uno de los hitos importantes del Programa en el barrio, fue la elaboración del Diagnóstico Compartido, en el que se evaluaron las fortalezas, problemas y desafíos de la villa, mediante la realización de recorridos barriales y talleres de autodiagnóstico.

Para considerar todas las opiniones comunitarias, durante esta primera fase, se conformó el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), integrado por representantes del barrio.

Con la firma del Contrato de Barrio realizada entre CVD, el municipio y el Minvu, se selló el compromiso de la realización de los cambios físicos y sociales llegados a acuerdo y plasmados en el Plan Maestro del Programa.

Inserción territorial: Asamblea de presentación de programa a la comunidad.

En 2021, logramos la adjudicación de un proyecto multisectorial con el “Programa Pavimentos Participativos”, mediante el cual se mejorará la mitad de la calzada y vereda de la calle Río Ñuble, límite del polígono del barrio. El término de algunas restricciones sanitarias en los últimos meses de 2021, propició la realización de actividades presenciales de carácter vecinal y comunitarias como reuniones, asambleas y también campeonatos de fútbol, donde los vecinos se han podido apoderar de espacios que estaban siendo utilizados para otros fines. Fue así como comenzamos con la fase II del Programa, donde se realizaron diversas Jornadas de Diseños Participativos, las cuales tuvieron como objetivo definir en detalles las características de cada uno de los proyectos que se ejecutarán.

En los próximos meses, se comenzarán a ejecutar los proyectos del Plan de Gestión Social y posteriormente los del Plan de Gestión de Obras.

This article is from: