Proyecto integrado

Page 1

PROYECTO INTEGRADO JESUS ENRIQUE MATA QUIROA


Instituto Guatemalteco Americano

El desgaste físico en los jóvenes.

Créditos: Alejandro Cutzal. JOSUE VELASQUEZ JULIA Vásquez. ENRIQUE QUIROA

4to Bach. Biología.


Justificación

Se hizo esta investigación para buscar la respuesta al por que el descaste físico que representan nuestros compañeros en ocasiones y así poder averiguar una solución.


Observación ∗ Durante ya mucho tiempo se ha estado observando en clase los problemas que tienen nuestros compañeros con el desgaste físico. ∗ Entonces con nuestro grupo de compañeros empezamos a observar que durante el curso de educación física y otras actividades que se realizaban nuestros compañeros representaban un desgate físico alarmante ya que a los pocos minutos de haber iniciado ellos ya representaban cansancio y sudoración excesiva, observamos después que en horario de recreo ellos comían frituras en exceso al preguntarles el por qué ellos nos contestaron de que no habían desayunado, entonces nos dimos cuenta en que no llevaban una buena alimentación, observamos también que muy pocos practicaban algún deporte y por eso no tenían un físico adecuado, después nos dimos a la tarea de investigar más y nos hicimos una pregunta.


U G E R P

A T N

E S B O E D

C A R

N O I

∗ ¿Por qué, sabiendo de que no practicar deportes y llevar una mala alimentación conllevaran en el futuro a cosas negativas y aun así no les importa y lo sigue haciendo?


Hipótesis ∗ La mala alimentación y la falta de la práctica de deportes son los factores que producen el desgaste físico en clase.


Predicción

∗ Si nuestros compañeros seguían así esto les afectaría en el futuro con: ∗ -Sobrepeso. ∗ -Diabetes. ∗ -Problemas cardiovasculares. ∗ -Hipertensión. ∗ -Artrosis. ∗ -Osteoporosis. ∗ O incluso en algunos casos la muerte por sobrepeso.


Experimentació n

∗ Durante dos días dos sujetos tuvieron que pasar por una serie de experimentos. ∗ El sujeto No1. Llevaría una dieta saludable por dos días y no consumiría ningún tipo de grasas. ∗ El sujeto No2. Llevaría una dieta desbalanceada comiendo grasas y calorías por esos dos días.


Dieta de los dos sujetos ∗

SUJETO NO.1:

SUJETO NO.2:

∗ Dia1:

∗ Día 1:

∗ Desayuno: Hojuelas integrales de

∗ Desayuno: Huevos fritos con

∗ Trigo y leche deslactosada. ∗ Almuerzo: Carne a la plancha con Jugo de arándanos. ∗ Cena: Pan integral con clara de huevo. ∗ Día 2: ∗ Desayuno: Avena con cereal integral. ∗ Almuerzo: Pollo a la parrilla con ∗ Queso cottage. ∗ Cena: Cereal Special K.

∗ tocino y jamón. ∗ Almuerzo: Angus Premium sw Mcdonalds. ∗ Cena: Pizza de jamón y queso. ∗ Dia2: ∗ Desayuno: Nuggets de pollo. ∗ Almuerzo: Wooper Jr de Burguer King. ∗ Cena: Lasaña de pollo.

Pasado ese tiempo se hizo una carrera donde el sujeto No1. Gano por una ventaja de 4 segundos, después se les midió la frecuencia cardiaca a ambos y estos fueron los resultados.


COMPARACION DE RITMO CARDIACO

SUJETO NO.1

SUJETO NO.2

La frecuencia cardiaca del sujeto No2 era mayor, además durante la carrera el sujeto No2 representaba cansancio y un gran desgaste físico, después de la carrera el sujeto No2 tenía mareos y ganas de vomitar mientras el sujeto No1 representaba un estado saludable y sin problemas.


Encuesta Realizada


Conclusión

∗ En conclusión la mala alimentación y la falta de práctica de deportes pueden causar efectos fatales, este trabajo ayudara a los jóvenes a darse cuenta de lo que es llevar una vida sana y tener una buena condición física, debo agradecer la atención prestada y el tiempo que se ha tomado para leer este archivo.


Créditos

∗Ricardo Escobar. ∗Alejandro Cutzal. ∗Guillermo Mendoza. ∗Josué Vásquez. ∗Rafael Minera.


KAKURO


Que es Kakuro? Kakuro es una clase de enigma lógico que a menudo es referido como una transcripción matemática del crucigrama. Básicamente, los enigmas Kakuro son problemas de programación lineal, y se pueden resolver utilizando las técnicas de matriz matemática, aunque sean resueltos típicamente a mano. Los enigmas de Kakuro son regulares en la mayoría, si no todas, de las publicaciones de matemáticas y de enigma lógico en los Estados Unidos. Dell Magazines propuso los nombres de Cross Sums (Sumas Cruzadas) y Cross Addition (Adición Cruzada), pero también el nombre japonés Kakuro (la abreviación japonésa de kasan kurosu) que parece haber ganado aceptación general y los enigmas aparecen titulados de esta manera ahora en la mayoría de

las publicaciones


∗ El Kakuro es un pasatiempo numérico, de la familia del sudoku. ∗ En el Kakuro se deben partir números en sumas de números más pequeños que se colocarán en las celdas correspondientes.


Como jugar Kakuro ∗ Las celdas blancas han de rellenarse con números del 1 al 9

En las celdas señaladas abajo, los números deben sumar 14.


∗ Los números no se pueden repetir en celdas consecutivas.

En la siguiente figura, hay dos números 1, pero es correcto, porque no están en celdas consecutivas y no pertenecen a la misma suma:


Instituto Guatemalteco Americano

SHAKIRA Créditos: Alejandro Cutzal. JULIA Vásquez. ENRIQUE QUIROA

4TO BAHILLERATO “B”


SHAKIRA Shakira Isabel Mebarak Ripoll was born in February 2, 1977 is a Colombian singer, songwriter, dancer, record producer, choreographer, and model.


ACTIVISM In 1997, Shakira founded the “Pies Descalzos foundation .� In 2002, she performed at Divas Live which supports VH1's Save the Music Foundation. She spent 3 days with the victims and visited children affected by the disaster in schools built by UNICEF and participated in the distribution of family kits and warm clothes. She said that little was left of the school she visited in the village of Mirzapur, but it still provided an "oasis" for the children. "I am more convinced than ever that education is the key to so many of the difficulties that our children face in countries like mine or in developing countries like this one. It's the key to a better and safer world," she said.


As part of the May 2007 concerts, her ALAS Foundation was able to solicit commitments of US$200 million from philanthropists Carlos Slim, Mexico's richest man, and Howard Buffett, son of U.S. investment guru Warren Buffett, Shakira announced on April 15, 2008. In March 2010, she was awarded a medal by the UN International Labor Organization in recognition of being, as UN Labor Chief Juan Somavia put it, a "true ambassador for children and young people, for quality education and social justice.


Philanthropy life She create at when she has 18 years old the foundation “PIES DESCALZOS” in Colombia after her first success. Shakira is galardonad “EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD DE UNICEF”. She was invited for a prestigious universities


Why we admire her We admire her because she is a good person we don´t listen anything bad about her in the tabloids . She helps people who need help to survive and she provides opportunities of education to children


INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

LITERATURA 4TO BACH CREDITOS: ALEJANDRO CUTZAL JOSUE VELASQUEZ JULIA VASQUEZ ENRIQUE QUIROA


LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD ∗ Los antiguos griegos vivían en pequeñas ciudades-estado, generalmente situadas cerca de la costa. Pronto colonizaron nuevas tierras en torno al mar Mediterráneo, por loque la cultura griega se difundió por esa región. Hablaban una única lengua, el griego, dividida en diversos dialectos y adoraban a los mismos dioses. Los griegos llamaban bárbaros a los demáspueblos, porque eran incapaces de expresarse en lengua griega y eran considerados como culturalmente inferiores. En los siglos VIII a VI a C, el aumento de la población y el creciente endeudamientodel campesinado, obligó a muchos griegos a buscar nuevas tierras. Grupos pequeños de voluntarios elegidos por sorteo navegaban por toda la costa mediterránea y fundaban colonias conservando la forma degobierno, las costumbres y los dioses que le procedían con ello buscaban extender la cultura por el Mar Mediterráneo.


LITERATURA MEDIEVAL ∗ Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.


∗ Anonimato ∗ La gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documentos de este período, sino también a que el papel que jugaban los autores en aquella época difiere considerablemente de la interpretación romántica del término en la actualidad. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a reescribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no suele quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nunca son atribuidos a una persona en concreto.


LITERATURA DEL RENACIMIENTO ∗ La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles), basada en el principio artístico de la imitación. También se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto como forma estrófica y el endecasílabo como tipo de verso). Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento.


LITERATURA DEL BARROCO ∗El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1820 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto. El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aun más a la tradición española. Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.


∗ Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal. En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc. La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente: ∗ Eufuismo le llaman los poetas ingleses ∗ Preciosismo en Francia ∗ Marinismo en Italia


LITERATURA NEOCLÁSICA ∗ El comienzo del siglo XVIII coincidió en España con la llegada al trono de los reyes de la casa de Borbón y, con ellos, la influencia francesa. Éste es el siglo de la Ilustración, del imperio de la “razón”. En esta época se reformó la enseñanza y se sistematizó el estudio de las ciencias, que avanzaron notablemente. Se creó la Real Academia de la Lengua, hecho de gran importancia para la fijación y normalización del castellano. ∗ El neoclasicismo ∗ Es el movimiento literario y artístico de finales del siglo XVIII y comienzos del s. XIX. El término neoclasicismo significa nuevo clasicismo, pues imitó las formas del arte clásico de Grecia y Roma. El neoclasicismo se originó por influjo de la Ilustración, que consideraba irracionales las manifestaciones barrocas. El foco de irradiación del movimiento surge en Francia. Diderot y D’Alambert, publican su obra, la Enciclopedia, entre 1751 y 1780.


∗ Características generales. Finalidad didáctica. Los escritores pretenden con sus obras enseñar a las gentes a practicar virtudes. Por ello usan un lenguaje muy claro unos personajes muy simplificados. Esto supuso la ruina de la poesía y el papel preponderante de la novela y el teatro. En este siglo se daba importancia a la razón y todo estaba sometido a las normas; por ejemplo, en las obras de teatro, la acción tenía que transcurrir en un solo día y en un solo lugar.


CONCLUSIÓN ∗ En conclusión el presente trabajo nos ayuda a comprender los diferentes ramas de la literatura y como es fue cambiando al pasar del tiempo. ∗ También nos muestra las diferentes características para tratar de comprender y mostrarnos el esplendor de la literatura que tenían en ese entonces, ya que ahora ya son muy diferentes y modernas.


BIBLIOGRAFIA ∗ http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura

∗ https://educadultos.wikispaces.com/file/view/literatura-neocla ∗ http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Barroco ∗ http://es.slideshare.net/guidopb/literatura-en-la-antigedad


LOS VECTORES EN LA EDUCACION VIAL


Para empezar…¿Qué son los vectores?

Un vector es una magnitud física definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud, además de un módulo, su dirección y su sentido que distingue el origen del extremo.


PARA QUE NOS SON UTIL EN EL MOMENTO DE MANEJAR


∗ Los vectores nos indican dirección, velocidad y magnitud, tomando en cuenta todos estos aspectos sabemos que nos son útiles al momento de querer llegar a algún lugar como por ejemplo un aviso de UNA VIA o DOBLE VIA, en ese momento estamos implementando los vectores ya que nos muestra una dirección. ∗ Analizando esto nos podremos dar cuenta de como los vectores afectan en nuestra vida diaria. ∗


QUIMICA

EXPERIMENTO DE ACIDO SULFURICO CREDRITOS: ALEJANDRO CUTZAL JOSUE VELAZQUES JULIA VASQUEZ ENRIQUE MATA

4TO BACH


JUSTIFICACION Se creaba la pregunta acerca de qué le sucedería a un objeto liquido mezclarlo con un componente deshidratante


OBSERVACION Se observo un experimento en el que se usaba acido sulfúrico o mejor conocido como el aceite de batería el cual se volvía solido al tiempo de agregarle dos cucharadas de azúcar refinada.


PREGUNTA DE OBSERVACION Surgió y se formuló una gran duda acerca del experimento mismo ya que ¿Cómo se podía volver solido un objeto totalmente liquido?


HIPOTESIS Posiblemente el acido sulfúrico se deshidrataba al tener contacto con el azúcar así como pasa con el cuerpo humano. Por ejemplo: Cuando uno toma agua con azúcar después de hacer ejercicio da una gran deshidratación por que el azúcar tiene ese factor deshidratante.


PREDICCION Antes de realizar el experimento se tenían ciertas dudas acerca del experimento ya que se notó que en intentos anteriores no había funcionado como se esperaba.


EXPERIMENTACION El compañero Alejandro Cutzal ya había realizado este experimento con anticipación en su antiguo colegio, y el nos dijo que materiales usar para realizar dicho experimento, el cual al minuto y medio aproximadamente de su mezcla empezó a mostrarse diversos cambios. PRIMERO Empezó a salir vapor como si estuviera en etapa de ebullición. SEGUNDO. Empezó a elevarse el acido hasta solidificarse al cabo de treinta segundos.


CONCLUSION Efectivamente el azúcar había deshidratado al acido sulfúrico de tal modo que paso hasta por método de ebullición hasta llegar a su forma solida, lo cual comprobó la hipótesis anteriormente mencionada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.