Exposicion

Page 1

Instituto Guatemalteco Americano

El desgaste físico en los jóvenes.

Créditos: Alejandro Cutzal. JOSUE VELASQUEZ JULIA Vásquez. ENRIQUE QUIROA

4to Bach. Biología.


t s Ju

a c fi i

n ó ci

Se hizo esta investigación para buscar la respuesta al por que el descaste físico que representan nuestros compañeros en ocasiones y así poder averiguar una solución.


Observación Durante ya mucho tiempo se ha estado obser vando en clase los problemas que tienen nuestros compañeros con el desgaste físico. Entonces con nuestro grupo de compañeros empezamos a obser var que durante el curso de educación física y otras actividades que se realizaban nuestros compañeros representaban un desgate físico alarmante ya que a los pocos minutos de haber iniciado ellos ya representaban cansancio y sudoración excesiva, observamos después que en horario de recreo ellos comían frituras en exceso al preguntarles el por qué ellos nos contestaron de que no habían desayunado, entonces nos dimos cuenta en que no llevaban una buena alimentación, obser vamos también que muy pocos practicaban algún depor te y por eso no tenían un físico adecuado, después nos dimos a la tarea de investigar más y nos hicimos una pregunta.


G E PR

A T UN

B O E

D

C A R E S

N O I

¿Por qué, sabiendo de que no practicar depor tes y llevar una mala alimentación conllevaran en el futuro a cosas negativas y aun así no les impor ta y lo sigue haciendo?


i H

e t 贸 p

s i s La mala alimentaci贸n y la falta de la pr谩ctica de depor tes son los factores que producen el desgaste f铆sico en clase.


e r P

c i d

n ó ci

Si nuestros compañeros seguían así esto les afectaría en el futuro con: -Sobrepeso. -Diabetes. -Problemas cardiovasculares. -Hiper tensión. - Ar trosis. -Osteoporosis. O incluso en algunos casos la muer te por sobrepeso.


p x E

im r e

e

a t n

n ó ci Durante dos días dos sujetos tuvieron que pasar por una serie de experimentos. El sujeto No1. Llevaría una dieta saludable por dos días y no consumiría ningún tipo de grasas. El sujeto No2. Llevaría una dieta desbalanceada comiendo grasas y calorías por esos dos días.


Dieta de los dos sujetos SUJETO NO.2:

SUJETO NO.1: Dia1:

Día 1:

Desayuno: Hojuelas integrales de

Desayuno: Huevos fritos con

Trigo y leche deslactosada. Almuer zo: Carne a la plancha con Jugo de arándanos. Cena: Pan integral con clara de huevo.

tocino y jamón. Almuerzo: Angus Premium sw Mcdonalds. Cena: Pizza de jamón y queso.

Día 2:

Dia2:

Desayuno: Avena con cereal integral.

Desayuno: Nuggets de pollo.

Almuer zo: Pollo a la parrilla con Queso cottage.

Almuerzo: Wooper Jr de Burguer King.

Cena: Cereal Special K.

Cena: Lasaña de pollo.

Pasado ese tiempo se hizo una carrera donde el sujeto No1. Gano por una ventaja de 4 segundos, después se les midió la frecuencia cardiaca a ambos y estos fueron los resultados.


COMPARACION DE RITMO CARDIACO SUJETO

NO.1

SUJETO

NO.2

La frecuencia cardiaca del sujeto No2 era mayor, además durante la carrera el sujeto No2 representaba cansancio y un gran desgaste físico, después de la carrera el sujeto No2 tenía mareos y ganas de vomitar mientras el sujeto No1 representaba un estado saludable y sin problemas.


Encuesta Realizada


l c n o C

n ó i us

En conclusión la mala alimentación y la falta de práctica de depor tes pueden causar efectos fatales, este trabajo ayudara a los jóvenes a darse cuenta de lo que es llevar una vida sana y tener una buena condición física, debo agradecer la atención prestada y el tiempo que se ha tomado para leer este archivo.


Créditos Ricardo Escobar. Alejandro Cutzal. Guillermo Mendoza. Josué Vásquez. Rafael Minera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.