INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 1

INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

TEMA2

MATERIA:

E-book

Cuadro comparativo

GESTIÓNDELOSSISTEMASDECALIDAD ACTIVIDAD: TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALESDESISTEMASDEGESTIÓNDECALIDAD INSTITUTOTECNOLÓGICOSUPERIORDEL OCCIDENTEDELESTADO DEHIDALGO"ITSOEH" DOCENTE: M.A.C.LILIAANTONIAMENDOZASIERRA INTEGRANTESDELEQUIPO: AVECIASMENDOZAITZIANARLETH BORGUESMAQUEZEDUARDIVAN CRUZBAUTISTALUISAMARIAN FELIPEBENITEZANDREA GRANADOSBALTAZARQUETZALLYGERALDINE FECHADEENTREGA: 07/10/2022 GRADOYGRUPO:7°B
INDICE Introducción...................................................................... 1 Tabla Comparativa (NOM, NMX, ISO)...................... 2-3 Entidades capacitadoras............................................ 4-6 Productos o servicios................................................. 7-9 Habilidades duras y habilidades blandas............................................................................ 10 Evolución y Etapas de la Calidad..........................11-13 Bibliografía ......................................................................14

INTRODUCCIÓN

Si hablamos de calidad, productividad, protección al medio ambiente, salud en el trabajo, entre otros tópicos, tenemos que tener igual un marco legal, o de referencia que nos sirva para poder alinear nuestras actividades con lo que esta estandarizado. Muchos países tienen sus propias normas o reglamentos, pero a nivel mundial existe una organización que sirve como referencia a todas las anteriores, hablamos de las normas ISO por International Organization for Standardization, ya que después de la Segunda Guerra Mundial, y los movimientos filosóficos de calidad, se comenzó a ver a la calidad como una estrategia competitiva, y la ISO sirvió como un ejemplo para todas las naciones que querían entrar en este nuevo orden mundial. En México y gracias a su entrada a la globalización se alineo con estas nuevas tendencias, y creo una serie de normas, las NOM (normas oficiales mexicanas) y las NMX (normas mexicanas) que sirven como un marco para que todas las empresas mexicanas compitan a la altura de las mejores empresas a nivel mundial. Las empresas hoy en día apuestan por un sistema integrado de gestión, para que todas sus actividades estén alineadas en los ámbitos de calidad, seguridad e higiene en el trabajo y gestión ambiental. Esto ayudo mucho, ya que recordemos que un sistema sirve como partes individuales que conforman un todo.

1

Definición

Caracterist icas

Entidad emisora

TABLA COMPARATIVA

Objetivo

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas

UnaNOMestablecede manerageneraltrescosas: definicióndelproducto, serviciooproceso, especificacionesqueéste debecumplir,métodosde pruebaconlosquese puedeverificarque cumplanylamenciónde lasautoridadesque vigilaránelcumplimiento.

LasNormasMexicanas (NMX), son referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores

LasnormasISOson documentosqueespecifican requerimientosquepuedenser empleadosenorganizaciones paragarantizarquelos productosy/oservicios ofrecidospordichas organizacionescumplencon suobjetivo

EnMéxicola normalizaciónseplasma enlasNormasOficiales Mexicanas(NOM)de carácterobligatorio, elaboradaspor Dependenciasdel GobiernoFederalylas NormasMexicanas (NMX)

Sus códigos empiezan porlassiglasNMX

Son voluntarias Se basan en resultados de la experiencia y el desarrollotecnológico Están disponibles para todoelpublico

Aplicablesquedebencumplir bienes,productos,procesoso serviciosquesecomercializan yseconsumenenelpaís;así mismo,tambiénconsiderala terminología,elmarcadoo etiquetadoydeinformación

Las Normas Mexicanas las elabora un Organismo Nacional de Normalización (ONN) o la Secretaría de Economía, a través de los Comités Técnicos de Normalización Nacional (CTNN) en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización

LaISOesunaorganizaciónno gubernamentalconsedeen Ginebra Setratadeunared deorganismosnacionalesde normalizaciónqueelaboray publicanormas internacionales

Establecermedidaspara asegurarlacalidad, sanidadyarmonización delosproductosy serviciosqueadquieren lasylosconsumidores deMéxico

Asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del públicoengeneral

Ayudaralasempresasa establecerunosnivelesde homogeneidadenrelacióncon lagestión,prestaciónde serviciosydesarrollode productosenlaindustria

NOM NMX ISO

Familia

Dichas normas se agrupan en cinco categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. La SecretaríadeTrabajo y Previsión Social (STPS) cuenta actualmente con 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOM's) para su cumplimiento en los centrosdetrabajo

Se agrupran de acurdoa50diferentes sector identificadaos por letras ej Indistria textil (A), Proteccion ambiental(AA),Produc tos siderúrgicos (B),Materiales de construccuio´n (C),Sistema de calidad (CC),Comercio electro´nico (COE), Cerrajeria y cervicios automotrices (DA), Plásticos y sus productos(E)

La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y sobre la gestión de calidad de las organizaciones y empresas promovidas por las Organización Internacional de Normalización(ISO)

LasnormasISO9000son: ISO 9000, ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003 (obsoleta)ISO9004

Campo de aplicación

Su campo de aplicación es determinado por la propia norma y puede ser nacional, regionalolocal

Su campo de aplicación puede ser nacional, regional o local

Se pueden aplicar en todos los sectores y actividades y para la mayoría de las empresas sirvencomoherramientas que ayudan a reducir los costes y errores, además de mejorar la productividad.

Organización

Se organiza por diferentes comités nacionales, como el CeNAM (centro nacional de metrologia) y el CCNN(comité

consecultivo de Normalizacion)

Organismo Nacional de Normalizacion Dependencias Gubernamentales

Organización (comité de personas anivelinternacional)

Partesinteresadas. Servicios Procesos

Valoración de riesgos. Resultados

NOM NMX ISO

ENTIDADES CAPACITADORAS

Entidad o Agente Capacitador: Son las personas morales, físicas con actividad empresarial y personas físicas (instructores independientes), dedicadas a prestar servicios de capacitación a las empresas en el desarrollo de las acciones de capacitación. Las cuales proporcionan sus servicios para capacitación de normas, por ejemplo:

N O M

Empresa: Grupo Capacitador

Curso: NOM 035 STPS 2018 Análisis de Accidente y Enfermedad del Trabajo

Duración: 6 horas

Costo: $1,790 +IVA

Empresa: Euroinnova International Online.

Curso: NOM 030 STPS 2009 Prevención de Riesgos Laborales. Duración: 8 horas

Costo: $3,920 +IVA

4

Empresa: Capacitación Integral Empresarial

Curso: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Identificación, análisis y prevención.

Duración: 10 horas

Costo: $9,750 +IVA

N M X

Empresa: Instituto Mexicano de Capacitación Empresarial y Desarrollo Humano

Curso: NMX R 025 SCFI 2015 En Igualdad Laboral y No Discriminación.

Duración: 6 horas Costo: $1,600 +IVA

Empresa: Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción, S.C.

Curso: NMX C 442 ONNCCE 2019. Supervisión y Verificación de la Construcción de Vivienda.

Duración: 8 horas

Costo: $3,360 +IVA

Empresa: Grupo Mess All About Metrology

Curso: NMX AA 179 SCFI 2018 “Medición de volúmenes de aguas nacionales usados, explotados o aprovechados”.

Duración: 8 horas

Costo: $5,750 +IVA

5

I S O

Empresa: Grupo LRQA

Curso: Auditor Interno de la Norma ISO 9001:2015

Duración: 2 días

Costo: $10,500 +IVA

Empresa: Integrated Assessment Service

Curso: Auditor Líder ISO 9001 Certificado

CQI & IRCA

Duración: 6 días

Costo: $26,800 +IVA

Empresa: Empresa: Consultoria y Capacitación Integral de Sistemas de Calidad “JVC” S.C.

Curso: Formación de Auditores internos en ISO 14001:2015

Duración: 16 horas

Costo: $8,500 +IVA

6

PRODUCTOS O SERVICIOS NOM

Las Normas Oficiales Mexicanas

Agua

NOM 127 SSA1 1994

NORMA Oficial Mexicana NOM 127 SSA1 1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Beneficios: Nos brinda calidad en cuanto al olor, color y sabor por medio de los limites establecidos.

Fármacos y medicamentos

NOM 073 SSA1 2015

Estabilidad de fármacos y medicamentos.

NOM 164 SSA1 2015

Buenas prácticas de fabricación para fármacos.

Beneficios: Crea que medicamentos que sean comercializados en México sean de calidad brindándonos especificaciones en cuanto a sus componentes.

7

NMX

Norma Mexicana

Industria azucarera y alcoholera

NMX F 503 SCFI 2011

Tiene por objeto establecer el método para determinar fierro en azúcares, cuyo contenido se encuentre entre 1 y 40 mg Fe/kg

Beneficios: Nos brinda calidad en cuanto a las proporciones que debe contener cada uno e estos productos por medio de los limites establecidos.

Cerillos y fósforos

NMX Q 011 1993 SCFI:

Método de prueba para la evaluación de emisiones de compuestos del escape de los vehículos automotores nuevos en planta que usan gasolina como combustible.

Beneficios: Nos brinda major seguridad para que el producto esté dentro de los lineamientos.

8

ISO

Organización Internacional de Normalización

Sistemas de gestión ambiental (SGA)

ISO 14001

Ayuda a controlar los aspectos ambientales, reducir impactos y asegurar el cumplimiento legal.

Beneficios: Reduce los impactos ambientales.

Gestión de seguridad de la información ISO 27001:2013

Proporciona un marco de trabajo para los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) con el fin de proporcionar confidencialidad, integridad y disponibilidad continuada de la información, así como cumplimiento legal.

Beneficios:

Proporciona confidencialidad.

9

HABILIDADES DURAS Y HABILIDADES BLANDAS

Las habilidades blandas, evalúan si la persona cuenta con conocimientos específicos sobre el área, como tener conocimientos de finanzas o recursos humanos.

Capacidad de respuesta y adaptabilidad al cambio: dentro de las nmx es el seguimiento a este conocimiento.

Habilidad para comunicarse a nivel personal y profesional: Este punto se relaciona con las normas ya que siguen un cumplimiento de especificaciones establecidas.

Responsabilidad, conciencia (crítico) : Las normas consideran la perseverancia de los trabajadores con respecto a la empresa, para la calidad del producto o servicio que se imparta o se maneje.

Trabajo en equipo, liderazgo, paciencia y organización: Una de las cualidades que se manejan dentro de las normas y de las ISO están ligadas con eficiencia y rentabilidad de la empresa.

Las habilidades duras, se evalúan para entender cómo una persona podría relacionarse con los demás miembros y acoplarse a su trabajo, ya que contribuyen a mejorar la productividad y el compromiso con la empresa.

Expresión oral: la habilidad de dominar las técnicas para comunicarse efectivamente.

Manejo de recursos tecnológicos: la habilidad para manejar computadores, demás herramientas digitales que sean ocupadas en el área.

Gestión de equipos: necesaria para aquellas personas que desean liderar equipos.

Gestión de proyectos: es la habilidad necesaria para lograr coordinar proyectos y llevarlos acabo.

10

RESEÑA EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA CALIDAD

Todos conocemos el término “calidad” y, en mayor o menor medida, tenemos una idea de lo que significa y a lo que se refiere. Esta preocupación de la humanidad por la calidad ha permitido el progreso, llegando a provocar que los seres humanos dominen la naturaleza y muchos de sus secretos. La preocupación por la calidad se ha reflejado en entender este termino como producto bien hecho, funcional y duradero, debido a la escasez de materias primas y el esfuerzo que suponía conseguirlas a nuestros antepasados. Pero si avanzamos hasta la era industrial, pasamos del compromiso con el producto bien hecho, funcional y duradero, a un producto perecedero, temporal y de corta vida. Esto cambia significativamente el concepto de calidad. El producto es una respuesta a la necesidad y expectativa del cliente. Lo que importa del producto no es la duración o la necesidad, es la capacidad de adaptación al cliente. Los primeros autores destacados son Shewart, Crosby y Deming, durante la fase en la que se crea la “American Society of Quality Control”.

11

Entre los años 50 y 60 en Japón se crea el Instituto para la Calidad. Son Juran, Crosby y el japonés Ishikawa los responsables de ello. De aquí surgen uso principios de calidad: La calidad debe entenderse como un proceso de mejora continua, los trabajadores deben implicarse en los procesos de producción, organizándose en círculos de calidad.

En 1987 se establece en Estados Unidos el premio Malcom Baldridge, intentando emular los resultados obtenidos en Japón con el premio Deming. En 1988 se crea en Europa la EFQM (European Foundation for Quality Management) y en 1991 el Premio Europeo a la Calidad.

Empiezan a desarrollarse numerosos conceptos de calidad como “Aseguramiento de la Calidad”, calidad definida como “Adecuación al Uso o Aptitud para el Uso”, etc.

La calidad ha pasado por grandes Etapas a lo largo de la historia:

1 Inspección: Unas personas realizan un trabajo y otras controlan si lo han hecho bien o no

2 Control del proceso: Su objetivo es minimizar la variación de las características de calidad

3 Aseguramiento de la Calidad: Hacer las cosas bien a la primera, estableciendo un sistema en el que se actúe antes de producirse un fallo.

4 Gestión de la calidad.

5 Calidad total: Abarca a todas las personas y actividades de la empresa.

12

Esta norma es la que regirá los principios de la calidad y ha seguido un proceso evolutivo:

1987: Se publica por primera vez la norma ISO 9001. Desde entonces ha sido utilizada por las organizaciones y empresas de todo el mundo para demostrar que ofrecen de forma consistente productos y servicios de buena calidad.

1994: Surge una nueva versión de la norma ISO 9001 con cambios muy prescriptivos. Se centran mucho en empresas grandes de la industria de la fabricación.

2000: Versión nueva en la que la norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad exclusivamente. Se introduce la nueva idea de Enfoque de Procesos

2008: Versión de la norma en la que el cliente es el centro de todo. El proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar así a sus clientes. De esta manera se puede definir las necesidades reales de dicho cliente. Conseguir esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios, así como la buena imagen de la organización.

2015: Versión más reciente y actual de la norma ISO 9001. Otorga a la empresa mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de dicha empresa u organización.

Conociendo un poco la evolución de la calidad en la historia se entiende mas aún su importancia, tanto para las empresas y organizaciones, como para los clientes. Como cliente se debe exigir una calidad en los servicios y productos.

13

BIBLIOGRAFIA

Bohlander, George W. y Snell, Scott A.(2007). Administración de Recursos Humanos. México: Editorial Thomson 14ª Edición Corona, F. (2022). Historia y Evolución de la Calidad. RUIZ GALLEGO Consultores.

https://www.ruizgallegoconsultores.com/calidad/histori a y evoluci%C3%B3n de la calidad

Curso de la NMX R 025 SCFI 2015. (2018). Capacitación| Consultoría| STPS| Plan de capacitación.

https://www capacitacionmx org/nmx025/ ISO. (2022). ¿Qué normas ISO se aplican en el sector de servicios? NQA. https://www.nqa.com/es mx/certification/sectors/service industries

Lujan, C. (2020). Normas Mexicanas (NMX) Regulations. vLex. https://vlex.com.mx/source/normas mexicanas nmx 6404

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.