3 minute read

Tabla Comparativa (NOM, NMX, ISO

Definición

Caracterist icas

Advertisement

Entidad emisora

Objetivo

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas

Una NOM establece de manera general tres cosas: definición del producto, servicio o proceso, especificaciones que éste debe cumplir, métodos de prueba con los que se puede verificar que cumplan y la mención de las autoridades que vigilarán el cumplimiento.

En México la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, elaboradas por Dependencias del Gobierno Federal y las Normas Mexicanas (NMX) Las Normas Mexicanas (NMX), son referencia para determinar la calidad de los. productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo.

Sus códigos empiezan por las siglas NMX. Son voluntarias. Se basan en resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. Están disponibles para todo el publico Aplicables que deben cumplir bienes, productos, procesos o servicios que se comercializan y se consumen en el país; así mismo, también considera la terminología, el marcado o etiquetado y de información.

Las Normas Mexicanas las elabora un Organismo Nacional de Normalización (ONN) o la Secretaría de Economía, a través de los Comités Técnicos de Normalización Nacional (CTNN) en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La ISO es una organización no gubernamental con sede en Ginebra. Se trata de una red de organismos nacionales de normalización que elabora y publica normas internacionales.

Establecer medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios que adquieren las y los consumidores de México

Asegurar valores,

cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del público en general Ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Familia

Campo de aplicación

Organización Dichas normas se agrupan en cinco categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta actualmente con 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOM' s) para su cumplimiento en los centros de trabajo Se agrupran de acurdo a 50 diferentes sector identificadaos por letras ej. Indistria textil (A), Proteccion ambiental(AA),Produc tos siderúrgicos (B),Materiales de construccuio ´ n (C),Sistema de calidad (CC),Comercio electro ´ nico (COE), Cerrajeria y cervicios automotrices (DA), Plásticos y sus productos (E) La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y sobre la gestión de calidad de las organizaciones y empresas promovidas por las Organización Internacional de Normalización (ISO). Las normas ISO 9000 son: ISO 9000, ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003 (obsoleta) ISO 9004.

Su campo de aplicación es determinado por la propia norma y puede ser nacional, regional o local. Su campo de aplicación puede ser nacional, regional o local. Se pueden aplicar en todos los sectores y actividades y para la mayoría de las empresas sirven como herramientas que ayudan a reducir los costes y errores, además de mejorar la productividad.

Se organiza por diferentes comités nacionales, como el CeNAM

(centro nacional de metrologia) y el CCNN(comité consecultivo de Normalizacion) Organismo Nacional de Normalizacion. Dependencias Gubernamentales Organización (comité de personas a nivel internacional) Partes interesadas. Servicios. Procesos. Valoración de riesgos. Resultados.

This article is from: