Qué Pasa Oaxaca Vol. 10

Page 14

Bajo el sello de Stagabe’ñe, Xinaxi López Charis diseña piezas que siguen con esta tradición. Aunque radica en la ciudad de Oaxaca, Charis también proviene de la región del Istmo. Las historias que ha heredado de las mujeres de su familia inspiran sus diseños, los cuales incluyen figuras como camarones, peces y armadillos. “Crecí en un círculo donde se valoraban las tradiciones y costumbres del lugar. Mi madre siempre se ha vestido con ropa típica y usa joyería tradicional todos los días.” Para Charis, la joyería tiene un valor cultural importante, “no se trata de un simple par de aretes, cuentan historias, son parte de nuestra cultura zapoteca”. Aunque Charis no hace las piezas por sí misma, trabaja de cerca con orfebres locales, quienes reproducen sus bocetos en oro y plata. “Es una manera de apoyarlos en esta crisis económica”, agrega. Sin embargo, las importaciones chinas han puesto en jaque a productores y artesanos oaxaqueños. Ante este escenario, resulta crucial explorar la historia de la joyería tradicional y comprar piezas hechas localmente. Charis vende su trabajo en el restaurante de su madre, Casa Juchitán. Por otro lado, destaca el prestigioso colectivo de orfebres que forman parte del negocio familiar conocido como Oro de Monte Albán, y cuyo trabajo gira en torno a diseños inspirados en la tradición. Su nombre refleja la influencia de la orfebrería ancestral encontrada en 1930 durante las excavaciones del famoso sitio arqueológico Monte Albán. En 1942, Rosa Quedado Manzano empezó a trabajar la filigrana y comenzó a compartir sus habilidades con su familia. Para 1985, la familia de Rosa empezó a colaborar con otros orfebres locales y juntos fundaron Oro de Monte Albán. El colectivo recibió el permiso del Museo Nacional de Antropología para reproducir las hermosas piezas encontradas en las tumbas y su trabajo más icónico hace referencia directa a todos estos ornamentos antiguos. Hace poco me invitaron a su taller, donde Luis Morales Luna me guio por las diferentes etapas necesarias para crear estas piezas. El proceso es fascinante y se sirve de técnicas como cera perdida, mosaicos, sellado y cincelado. Cada miembro del colectivo se concentra en su propia área y trabaja íntimamente con los materiales, de manera que se producen objetos de alta calidad. Aún cuando en Oro de Monte Albán tienen una relación intrínseca con el estilo tradicional de la joyería oaxaqueña, han comenzado a explorar nuevas técnicas y a fusionar otras prácticas artesanales con su trabajo de orfebrería de alto nivel. Las innovaciones incluyen referencias al tejido de palma y al fino trabajo de pintura de los alebrijes. De igual manera, estilos de joyería más contemporáneos están empezando a florecer, muchos de ellos hacen referencia al estilo barroco y combinan elementos como cuentas y milagros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.