Habla con tus niños sobre deportación con estos consejos
AZUCENA VÁSQUEZ
•
Greensboro.- Ante las dudas y miedos que tus hijos puedan tener por posibles deportaciones de sus familiares, lo mejor es hablarles sobre el tema y brindarles la mayor tranquilidad posible.
Aunque los padres pueden dudar acerca de si hablar o no de este tema con sus hijos, lo más recomendable es hacerlo y no esperar a que ellos empiecen a preguntar, aconsejó Javier Rosado, director del Centro de Estrés y Salud Infantil de la Universidad del Estado de Florida (FSU).
“Nosotros, como adultos responsables de los niños, iniciemos esta conversación”, comentó.
Sobre todo porque los niños reciben mucha información de otros lugares, explicó.
Para hacerlo, es aconsejable usar ejemplos que los niños comprendan, dijo en el seminario en línea “Hablar con los niños sobre los retos actuales relacionados con la inmigración” de Migrant Clinicians Network.
Mencionó que el concepto de “no tener papeles” es algo que comúnmente se escucha en la comunidad hispana.
Ante ello, es importante explicarle al niño que a veces tenemos que pedir permiso antes de hacer las cosas, incluso cosas que son muy necesarias o esenciales, mencionó.
Por ejemplo, un niño que está en la escuela tiene que pedir permiso para ir al baño o para salir de la clase. Ir al baño es algo que toda persona tiene que hacer, pero en un salón de clase tiene que pedir permiso para hacerlo, ejemplificó.
“No pedir permiso puede causar ciertas consecuencias. Por ejemplo, un niño que se salga del salón de clase para utilizar el baño y no pidió permiso, quizás tenga una consecuencia como que lo regresen al salón de clase y deba pedir el permiso”, compartió.
De esta forma, ellos pueden entender que al no tener papeles, un inmigrante puede ser expulsado del país.
Rosado comentó que también es importante


dejar hablar a tus hijos, escuchar sus dudas y responderlas de la forma más sencilla posible.
Hacerse cargo como adulto
Laura Luna, psicóloga escolar, dijo que es deseable hablarles a tus hijos sobre la deportación con la verdad, pero también hacerte cargo como adulto.
Esto puede aplicarse especialmente cuando se trata de niños pequeños.
A veces también es importante decir ‘deja que los adultos se preocupen de esto por ahora’.
“Decirle ‘es mi trabajo preocuparme, no el tuyo’ y eso lo ayudaba. También decirle ‘cuando sea tiempo de que tú te preocupes, yo te voy a dejar saber’”, compartió.
Así lo comentó en el taller “Caminos a la Excelencia Académica: El Aprendizaje Social y Emocional en la Infancia”, organizado por la Federación Hispana.
Valida el miedo de tus hijos
Al hablar con tus hijos es importante que valides el miedo que puedan


sentir ante el riesgo de que sus padres o familiares sean deportados. “Validar lo que se siente es el primer paso para poder sanar y resistir”, comentó Mariela Shibley, directora de Asociaciones de Psicología de la Inmigración.
Para validarlo, es importante dejarlos expresar su miedo y hacerles ver que lo entiendes. En el seminario de
Migrant Clinicians Network, dijo que en familias que viven con el riesgo constante a la separación, discriminación e incertidumbre, el miedo y la ansiedad pueden volverse parte del día a día. Por eso, además de validar estas emociones es importante usar herramientas sencillas para lidiar de la mejor forma posible con ellas.
Para ello, sugirió hablar con personas de confianza como amistades, familiares, consejeros o grupos de apoyo para sentirse menos solos. “Esto da un sentido de propósito y pertenencia. Enseñar a nuestros hijos que incluso con miedo seguimos actuando con amor, con dignidad y recordar que no estamos solos”, dijo.































































Ante el riesgo de deportación, haz un plan familiar de emergencia
AZUCENA VÁSQUEZ
Raleigh.- Ante el riesgo de una deportación inesperada, es importante tener un plan familiar que incluya contactos de emergencia y copias de tus documentos en caso de que te arresten.
Como parte de un plan familiar de emergencia, es fundamental que hagas una lista de las personas que deberían ser contactadas si alguien de la familia es arrestado o deportado, aconseja El Pueblo en su guía Familias Seguras: guía de emergencia para inmigrantes.
Asegúrate de que todos los miembros de tu familia tengan una copia de esa lista y sepan a quién llamar y en qué orden deben hacerlo, menciona el documento.
Esta lista de contactos debe contener el contacto de familiares o amigos de confianza, abogado de inmigración, familiares o amigos cercanos en tu país de origen, tu consulado.
Ten copias de tus documentos
Como parte de un plan familiar de emergencia ante el riesgo de deportación, la organización también recomienda reunir todos los documentos importantes y sacarles copias. Menciona que es aconsejable que todos los integrantes de tu familia tengas copias, ya que en algún momento
Además, es recomendable que incluya el contacto de organizaciones comunitarias que te puedan ayudar, así como del sacerdote o pastor de tu iglesia, si tienes a alguno de confianza. De cada contacto debes poner el nombre, teléfono, dirección y correo electrónico. Te compartimos el formato de contactos de emergencia de El Pueblo que también encuentras en su guía.
Notifican
los pueden necesitar. Asegúrate de que algún familiar también tenga una copia o dile en qué parte de tu casa los guardaras por si nadie más de tu familia puede buscarlos en caso de alguna emergencia. El Pueblo recomienda tener copias de estos documentos:
• Permiso de trabajo
• Copias de identificación
• Pasaportes
• Documentos de inmigración (registros, notificaciones, casos pendientes, etc.)
• Actas de nacimiento de toda la familia (traducidos al inglés)
• Certificados de matrimonio (traducidos al inglés)
• Tarjetas de Seguro
Social
• Nombre e información de contacto de los abogados que lo han representado en el pasado
• Antecedentes penales en el país (si corresponde)
• Registros de impuestos en el país


• Pruebas de permanencia en el país (contratos de alquiler, boletas de pago, registros escolares, estados de cuenta de banco, recibos de servicios, facturas médicas y otros documentos que acrediten su residencia en el país)
• Lista de contactos de emergencia
Información sobre tus hijos
Es sumamente importante que también tengas información detallada sobre cada uno de tus hijos, ya que en caso de que te deporten, alguien más podría quedarse a
cargo de ellos. Para ello, El Pueblo comparte una formulario que debes llenar para cada uno de tus hijos y que debe incluir sus nombres, informa-
ción de las escuelas donde estudian, información médica y otros aspectos. Este es el formulario que se incluye en la guía de la organización.

a miles de inmigrantes que deben salir del país
Charlotte.- Inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que eran beneficiados por un permiso migratorio que canceló el gobierno federal están recibiendo notificaciones en las que les piden abandonar el país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó la revocación del parole humanitario el 25 de marzo pasado, lo que afecta a alrededor de 532,000

inmigrantes de los países mencionados que podían vivir y trabajar
temporalmente en Estados Unidos. Tras ello, el DHS está
notificando a estos inmigrantes que a partir del 24 de abril, este permiso migratorio queda anulado y, por lo tanto, deben abandonar el país, compartió la organización Human Rights First.
“Que si no tienen base legal para permanecer dentro de Estados Unidos deben salir del país para esa fecha”, detalló.
En las notificaciones que están recibiendo los inmigrantes también les mencionan que el permiso de trabajo
que tengan deja de estar vigente a partir del 24 de abril.
Asimismo, les dicen que deben presentar evidencia adicional antes del próximo 13 de abril, si es que tienen otro tipo de alivio migratorio que les permita quedarse en país.
Si estos inmigrantes no abandonan el país, se quedarán como indocumentados bajo el riesgo de que los deporten.
Solicitud de asilo
La organización men-
ciona que quienes ya tienen una solicitud de asilo registrada en proceso tienen base legal para permanecer dentro del país. Lo anterior porque la solicitud de asilo les autoriza estar en Estados Unidos mientras se toma una decisión. Además, dijo que las personas que sometieron su solicitud de asilo y aún no cumplen los 180 días deben de esperar este tiempo para solicitar su nuevo permiso de trabajo.
Error de deportación de ICE afecta a salvadoreño

Washington, 1 abr (EFE).El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU. admitió que expulsó por error a un ciudadano salvadoreño al que envió, en el marco de una controvertida
deportación sumaria que afecta también a más de 200 venezolanos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.
Tras la demanda interpuesta por la defensa del afectado, Kilmer Armado Abrego-García, contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem,
y de Estado, Marco Rubio; la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos de ICE, el Gobierno ha argumentado que, al no estar ya bajo custodia estadounidense, no se puede cursar una orden para que se le retorne a EE.UU.
Según los abogados de Abrego-García, residente en el condado de Prince George en Maryland, en 2019 un informante aseguró que era miembro de la banda criminal MS13 (Mara Salvatrucha), y aunque inicialmente se decretó que podía ser deportado, tras solicitar asilo un juez concedió una suspensión de dicha orden.
Tal y como muestran los documentos judicia-
les, funcionarios de ICE detuvieron el pasado 12 de marzo a Abrego-Garcia, le explicaron que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado en uno de los tres aviones que el pasado 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.
Tras el requerimiento, un funcionario de ICE admitió ante el juez que la expulsión de Abrego-García “fue un error”, aunque al mismo tiempo argumenta que las autoridades actuaron con “buena fe”.
“Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo

de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS13”, explicó el funcionario ante la corte. La defensa alega que el Gobierno estadounidense no ha podido presentar ninguna prueba de que Abrego-García fuera miembro de MS-13, mientras que ICE consideró ante el juez que al demandante se le dio oportunidad de demostrar que no era un pandillero.
En el polémico operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, según el Gobierno, fueron desterrados con base en la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 para
realizar deportaciones sumarias que invocó el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que la banda criminal Tren de Aragua está invadiendo EE.UU.
Un juez federal bloqueó la implementación de la ley y, después de que una corte de apelaciones ratificara el bloqueo, el Gobierno acudió al Tribunal Supremo para que desestime la medida. Ayer mismo, el Gobierno anunció el envío de otras 17 personas, a las que acusa de ser integrantes del Tren de Aragua y MS-13, al Cecot en El Salvador, en lo que supone un nuevo desafío de la Administración Trump a la judicatura.
Expanden la Línea de Salud de NC
Ofrece ayuda sobre más servicios
AZUCENA VÁSQUEZ
Greensboro.- La Línea de la Salud NC a través de la cual la Federación Hispana ofrece orientación y ayuda a la comunidad hispana del estado se expandió para brindarles información sobre más servicios.
En julio de 2024, la organización lanzó la Línea de Salud NC, una línea telefónica directa de atención para brindar información sobre la expansión de Medicaid y cobertura de salud.
Sin embargo, las llamadas que recibían evidenciaron que los hispanos tenían dudas sobre más servicios, compartió Saraí Serrano, gestora del Programa de Ampliación de Medicaid de Carolina del Norte de la Federación
Nueva
Hispana. “Nos dimos cuenta de que nos estaban llamando con más preguntas, la gente quería más servicios.
“Lo primero que decían es ‘yo sé que yo no puedo aplicar o solicitar Medicaid, ¿qué tienes para mí?’ Ahí fue cuando dijimos ‘ok, necesitamos agregar más servicios porque nuestra comunidad, como sabemos, es súper diversa’”, relató en entrevista con Qué Pasa. Así fue como la organización empezó a ofrecer información sobre más servicios a los que pueden acceder los hispanos.
Actualmente, Federación Hispana orienta y brinda información sobre clínicas de salud de bajo costo que las personas que llaman tienen cerca de su domicilio.
Además, en la Línea de
Salud NC orientan y ayudan sobre estos servicios:
• Vales de comida
• Salud mental
• Apelación por solicitud a Medicaid rechazada
• Inmigración
Las personas de la comunidad hispana de todo estado pueden comunicarse con la línea telefónica directa llamando al 1-844-438-6827.
Serrano recordó que en esta línea atienden en español e ingles, y el servicio es totalmente gratuito.
Alianzas para ayudar Serrano explicó que las personas que atienden la Línea de Salud NC escuchan cada petición y dependiendo de lo que necesiten, les proporcionan la información necesaria.
O bien los contactan con otras organizaciones
con las que tienen alianzas para que les ayuden con el proceso necesario para recibir los servicios que buscan.
Por ejemplo, si buscan una clínica de salud de bajo costo o gratuita, en la Línea de la Salud NC les comparten las direcciones de aquellas que les queden más cerca a las personas.
Mientras que para servicios de salud mental, primero se analiza la situación que enfrenta quien llama, detalló.
Si detectan que es una emergencia, los enlazan a donde les puedan dar ayuda de inmediato como la Línea de Prevención de Suicidios y Crisis que es la 988.
“Hemos comenzado a recibir llamadas de miembros de la comunidad que buscan asesoría legal debido a procesos de deportación o simple por temor a la deportación.

“También hemos tenido preguntas acerca de servicios estatales y cómo pueden afectar a sus familias con estatus mixto”, dijo. A todas esas personas las orientan y canalizan a otras organizaciones que los pueden asesorar en materia migratoria, entre ellas Carolina Migrant Network.
Aclaró que para todos los servicios para los que da información tiene alianzas con más organi-
zaciones que también dan apoyo en español.
Horarios de servicio Los horarios en los que la Línea de la Salud NC atiende a las personas son los siguientes:
• Martes y jueves de 12:00 de la tarde a 8:00 de la noche
• Miércoles y viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde
• Sábados de 9:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde
clínica dará servicios dentales gratis a niños en Cary
Cary.- Los niños del Condado de Wake podrán recibir servicios dentales gratis, gracias a una nueva clínica dental.
Se trata de la clínica
Regional Smiles que ofrece atención a niños y jovenes de hasta 20 años sin seguro médico y que está a cargo del Condado de Wake.

Esta nueva clínica se inauguró el miércoles 26 de marzo y se






Foto: Archivo
ubica en el Centro de Salud y Servicios Humanos Western en 111
James Jackson Ave.
Con ésta ya son cuatro clínicas que atienden a los niños y jóvenes de hasta 20 años en el Condado de Wake.
El nuevo lugar ofrecerá citas mensuales para mejorar el acceso a la atención médica en las zonas subatendidas.
“La expansión de Regional Smiles garantiza que más niños
en todo el Condado de Wake tengan acceso a atención dental de calidad, lo que les ayuda a desarrollar hábitos saludables para toda la vida”, dijo en un comunicado Susan Evans, presidenta de la Junta de Comisionados del Condado de Wake.
Regional Smiles en Cary ofrecerá los siguientes servicios: • Exámenes • Limpiezas










































• Aplicaciones de flúor
• Radiografías
• Educación
Pide cita
Si quieres llevar a tu hijo o a un familiar a esta clínica, ten en cuenta que solamente se atiende con cita. Las visitas se pueden programar llamando al 919-250-4610 de lunes a viernes de 8 :00 de la mañana a 5:00 de la tarde.





















































Salario mínimo subiría a $22
Proyectos de ley empujan el
AZUCENA VÁSQUEZ
Raleigh.- El salario mínimo de Carolina del Norte podría aumentar hasta $22 por hora si se aprueban dos proyectos de ley que así lo proponen.
Los proyectos de ley HB 339 de la Cámara de Representantes y el SB 326 del Senado, presentados por demócratas, proponen que el salario mínimo, que actualmente es de $7.25 por hora se incremente a $22.
Eso significaría que las personas que ganan un salario mínimo re -
cibirían $14.75 más por hora, casi tres veces más de lo que les pagan actualmente.
En el estado, el salario mínimo no se incrementa desde hace casi 16 años, ya que la ultima vez que se aumentó fue el 24 de agosto de 2009.
Esto de de acuerdo con el Departamento del Trabajo de Carolina del Norte.
De aprobarse ambos proyectos, el salario mínimo en el estado sería de $22 a partir del 1 de enero de 2026. Además, cada año se actualizaría conforme a la inflación, de acuer-
ajuste
do con las propuestas.
El proyecto de la Cámara de Representantes también propone que ningún patrón pueda pagar a ninguna persona salarios inferiores a los pagados a los empleados del sexo opuesto en el mismo establecimiento por la misma cantidad y calidad de la misma clasificación de trabajo.
Si lo hace, deberá pagar al empleado esa diferencia, plantea la propuesta.
Ambos proyectos ya se aprobaron en sus respectivas cámaras, pero ahora serán analizadas en comisiones.

Foto: Archivo
Buscan prohibir redes sociales a menores de 14 años
AZUCENA VÁSQUEZ
Raleigh.- Un proyecto de ley estatal plantea prohibir que los niños menores de 14 años de Carolina del Norte puedan tener redes sociales.
El proyecto de ley 301, presentado a principios de marzo en la Cámara de Representantes, busca prohibir que los menores de 14 años puedan convertirse en titulares de cuentas de diferentes redes sociales.
Para ello, se cance -


Foto: Archivo
lará cualquier cuenta de aquellos que tengan menos de esta edad. Como parte del proceso, se notificará al
dueño de la cuenta con 30 días de anticipación que la cuenta será dada de baja. Después de ese pe-
riodo, se eliminará la cuenta si no se impugna la decisión. Al hacerlo, se eliminará permanentemente toda la información personal que tenga la red social de dicha cuenta, de acuerdo con el proyecto.
Esto será así a menos que tenga información que se deba mantener por cuestiones legales.
La propuesta de ley también plantea que las redes sociales ya no permitan que menores de 14 o 15 años creen una cuenta, a menos
que su padre, madre o tutor dé su consentimiento para que el menor sea el titular de la cuenta.
El representante del condado de Forsyth, Jeff Zenger, es el principal promotor del proyecto de ley y dijo a Fox8 que su objetivo es ayudar a los padres a proteger a sus hijos de los daños de las redes sociales.
También protegerlos de la naturaleza adictiva del desplazamiento, especialmente para los cerebros que aún se están desarrollando, de
acuerdo con el medio.
Padres podrían pedir cancelar cuentas Si este proyecto se convierte en ley, los padres o tutores de un menor podrán solicitar que se cancele la cuenta del niño de alguna de las redes sociales.
La cancelación debe hacerse en un plazo de 10 días laborables a partir de la solicitud, se explica en el documento. Esta propuesta aún deberá discutirse en la Cámara de Representantes y, de aprobarse, pasar al Senado del estado.

Reconocen a AMEXCAN por su trabajo en zonas rurales
AZUCENA VÁSQUEZ
Greenville.- La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN) recibió un reconocimiento por su labor a favor de las comunidades rurales.
Se trata del reconocimiento “Defensores Comunitarios del Año” que otorga el NC Rural Center.
Dicho reconocimiento se otorga anualmente a cuatro organizaciones o líderes locales que han demostrado un liderazgo excepcional, basado en el servicio y en su
firme compromiso con el desarrollo económico rural.
AMEXCAN fue la única organización de origen latino en recibir este reconocimiento en la edición de este año.
De acuerdo con la premiación, la organización latina se destacó entre los galardonados por su impacto en la comunidad latina.
“Nuestro trabajo ha sido clave en la defensa de los derechos de los migrantes.
“También en la promoción de oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales
en Carolina del Norte”, dijo al respecto la organización.
Reconocen su labor El reconocimiento “Defensores Comunitarios del Año”, honra a líderes y a organizaciones abordan con valentía los desafíos más complejos de sus comunidades.
Pero que también inspiran a otros a colaborar para generar un impacto positivo y duradero.
Este reconocimiento resalta la importancia de la labor de AMEXCAN en la comunidad rural, aseguró la organización.

AMEXCAN busca fomentar el aprecio, el entendimiento y la pros-
peridad de la comunidad mexicana y latina, a través de la educación, abo-
Pancho Barraza y Alicia Villarreal juntos en Raleigh
Raleigh.- Anuncian concierto de Pancho Barraza y Alicia Villarreal juntos en Raleigh, en un evento que reúne a estas dos estrellas musicales.
Esto promete ser un concierto muy especial, donde estas dos figuras de la música regional mexicana actúan por primera vez juntos.
La cita es el 21 de septiembre en el Auditorio Memorial del Centro Martín Marietta, ubicado en el centro de Ra-

leigh, en la dirección 2 E South Street. Pero la venta de boletos para la presentación de Pancho Barraza y Alicia Villarreal, comienza el 28 de marzo.

Concierto especial
Los seguidores de estas dos figuras de la música regional mexicana, los podrán disfrutar juntos compartiendo el escenario.
Alicia Villarreal es considerada como una de las cantantes más importantes de este genero y su carrera estuvo marcada por los éxitos del Grupo Límite.
Ella fue vocalista de esta agrupación, donde ganó mucha fama gracias a su estilo muy particular de cantar y por su vestimenta al estilo ranchero mexicano.
Ya como solista, entre sus grandes éxitos se encuentra “Te quedó grande la yegua”, “Soy tu mujer”, “Ladrón”, “La jefa” o “Tu ausencia”.
Mientras que Pan-
cho Barraza, es otro de los grandes representantes de la música regional mexicana y que ha trascendido las fronteras de México.
Este músico nació en Sinaloa y saltó a la fama luego de ser el vocalista principal de la Banda Los Recoditos.
Entre sus principales éxitos se encuentran canciones como “Una noche cualquiera”, “Pero la recuerdo”, “Mi enemigo el amor” y “Música romántica”.
De esta última canción, Pancho Barraza grabó una versión al lado de
Grupo Firme, otras de las agrupaciones de la música regional que ha tenido éxito a nivel mundial. Los interesados en asistir a este concierto, recuerden que los boletos salen a la venta a partir del 28 de marzo.
Lea la nota completa aquí























DOCTORA AMPARO
Seguro que alguna vez has oído hablar de los padres “helicópteros”, esos que revolotean constantemente alrededor de sus hijos, pendientes de cada paso que dan. Pero en los últimos años ha surgido otro tipo de padres igual de protectores, conocidos como padres “quitanieves”.
Este curioso nombre no es casualidad: así como las máquinas quitanieves despejan el camino para que los autos puedan avanzar sin problemas, estos padres intentan allanar el
terreno para sus hijos, eliminando cualquier obstáculo que pueda causarles frustración o malestar.
¿De dónde viene el término?
La expresión “padres quitanieves” nació en Estados Unidos y ha ido ganando popularidad. Se refiere a aquellos padres que, en lugar de enseñar a sus hijos a enfrentar las dificultades, tratan de evitar que las encuentren. Si ven un problema a la distancia, no esperan a que el niño lo resuelva; lo solucionan ellos
Los padres “quitanieves”: ¿quiénes son y cómo afectan a sus hijos?
antes de que el pequeño siquiera se dé cuenta.
¿Qué hacen los padres quitanieves?
Estos padres suelen actuar con la mejor intención: quieren proteger a sus hijos del fracaso, la frustración o cualquier situación incómoda. Por ejemplo:
• Si su hijo olvida un libro en casa, ellos se lo llevan a la escuela.
• Si hay una pelea en el parque, intervienen de inmediato para “defender” a su hijo.
• Si el niño tiene dificultades con una tarea,

se la hacen o piden al maestro que le dé más tiempo.
¿Qué consecuencias puede tener este estilo de crianza?
Aunque el amor y el deseo de proteger a los hijos es algo natural y valioso, el exceso de protección puede traer algunos problemas. Al despejarles constantemente el camino, los niños no aprenden a manejar la frustración ni a enfrentar desafíos por sí mismos. Esto puede generar:
• Falta de autonomía: los niños pueden volverse dependientes de sus padres para resolver cualquier problema.
• Baja tolerancia a la frustración: si nunca experimentan pequeños fracasos, es más probable que se sientan abrumados cuando enfrenten dificultades en la adolescencia o la adultez.
• Inseguridad y miedo al error: sin oportunidades para equivocarse y aprender de sus errores, algunos niños desarrollan un miedo paralizante a fallar.
¿Hay algo positivo en este estilo de crianza?
Por supuesto, no todo es negativo. Los padres quitanieves suelen ser amorosos, están muy involucrados en la vida
de sus hijos y buscan lo mejor para ellos. Lo importante es encontrar un equilibrio: proteger, pero sin impedir que los niños aprendan a manejar las pequeñas frustraciones que forman parte de la vida diaria.
¿En qué se diferencian de los padres helicópteros?
Aunque ambos estilos de crianza tienen en común un alto nivel de protección, hay una diferencia clave:
• Los padres helicópteros supervisan y controlan cada movimiento de sus hijos, como si fueran un radar constante.
• Los padres quitanieves intervienen antes de que surja el problema, despejando el camino para evitar cualquier tropiezo y evitar que el niño se frustre.
¿Cómo evitar ser un padre quitanieves?
Si te has dado cuenta de que estás despejando más obstáculos de los necesarios, ¡no te preocupes! Cambiar puede ser complicado, pero es posible con algunos pequeños pasos:
1. Deja que tus hijos experimenten frustración: si olvidan el abrigo o no hacen la tarea a tiempo, deja que asuman las
consecuencias. Estas pequeñas experiencias les ayudarán a ser más responsables.
2. Anímales a resolver problemas: en lugar de darles la solución, pregúntales: “¿Qué crees que podrías hacer en esta situación?”
3. Refuerza su autonomía: celebra sus esfuerzos y logros, aunque sean pequeños. Si intentan algo y no les sale perfecto, recuérdales que equivocarse es parte del aprendizaje.
4. Establece límites claros: acompañar y apoyar no significa sobreproteger. Ayudarles a entender que no siempre tendrán todo lo que quieren también es una lección valiosa.
En resumen…
Ser padre o madre no es fácil, y es normal querer evitarles sufrimientos a los hijos. Pero a veces, el mejor regalo que podemos darles es la oportunidad de caerse, levantarse y aprender. Si logramos guiarlos sin hacer todo por ellos, les estaremos dando las herramientas necesarias para que sean adultos resilientes, seguros y autónomos. Como dice el refrán: “No prepares el camino para tu hijo, prepara a tu hijo para el camino”.

ACUARIO ENE 21-FEB 19
ARIES
GÉMINIS
Procure vigilar su temperamento y escuche las opiniones de los demás de lo contrario sus relaciones afectivas se verán complicadas.
Intente enfrentar caulquier situación haciendo uso de su honestidad y la serenidad. La introspección le será de gran utilidad para evitar tensiones perjudiciales
No se deje llevar por arrebatos emocionales, sea paciente. Antes de tomar una decisión de la que pueda arrepentirse, pregúntese ¿qué es lo que quiere?








PISCIS FEB 20-MAR 20
Comience la jornada con alegría, sonría un poco más en su vida. Esto lo ayudara a modificar su humor y el de la gente que lo acompaña todos los días.
TAURO ABR 21-MAY 21
Intente organizar mejor sus actividades diarias. El desorden y la falta de objetividad podrían ser los principales obstáculos en el éxito de sus proyectos.
CÁNCER JUN 22-JUL 23
La prudencia será la herramienta necesaria para afrontar cualquier decisión difícil que no puede seguir postergando en el tiempo.

La incertidumbre nos provoca ansiedad y nubla nuestrio razonamiento. Sea más prudente con las ganancias rápidas y excesivas. Piense antes de actuar.
VIRGO AGO 24-SEP 23
Si siente la necesidad de prestar ayuda a los demás, no se reprima y hágalo. Permítase dejar fluir su sentimiento hospitalario con la gente que lo necesita.
Tiempo para que pruebe cosas nuevas, realice algo que lo haga sentir bien. Transforme su energía en cosas positivas para su beneficio personal.
ESCORPIÓN OCT 24-NOV 22
No se involucre en discusiones inútiles y espere para poder dar su opinión. No desespere, alguien pretenderá frenar su crecimiento laboral, pero usted lo impedirá.
SAGITARIO NOV 23-DIC 21
No permita que sus pensamientos se centren en lo material. Valore más el cariño que da y el afecto que recibe de la gente que lo quiere.
CAPRICORNIO DIC 22-ENE 20
Intente romper su orgullo y permítase oír las sugerencias de sus amigos, aunque le cueste. Con ellos encontrará la solución a los conflictos que deba afrontar.

Qué Pasa busca periodistas en Carolina del Norte
Qué Pasa está buscando periodistas profesionales, con experiencia, que vivan en Carolina del Norte.
Disponibilidad inmediata. También ofrecemos oportunidades para becarios/as y colaboradores/as independientes (freelance).
Qué buscamos
• Periodistas con experiencia demostrable en redacción de artículos para prensa y web.
• Con conocimientos en política y asuntos locales de Carolina del Norte, inmigración y comunidad hispana.
• Capacidad para crear contenidos a partir de comunicados, informes y análisis de datos.
• Capacidad para desarrollar artículos a partir de ideas y fuentes propias.
• Capacidad de trabajar en equipo y de gestionar múltiples proyectos a la vez.
• Capacidad de trabajar bajo presión.
• Persona creativa, responsable y puntual con las entregas.
• Dominio de redes sociales.
• Conocimientos de edición de vídeo y fotografía es un plus.
• Bilingüe. Redacción impecable en español. Dominio del inglés a nivel profesional.
• Disponibilidad para desplazarse.
Directora ejecutiva Marina Alemán maleman@quepasamedia.com
quepasamedia.com
931-7539 editorraleigh@quepasamedia.com
Ventas - Sales (919) 931-7543 raleighsales@quepasamedia.com

Editor general Adrián Romero editorraleigh@quepasamedia.com
Redactores Daniel Higa Alquicira Luis Neyra Guadalupe Ramos
Colaboradores Azucena Vásquez Eduardo Noyola Rafael Prieto
Diseño Kroghen, LLC
Postúlese
Envíenos su currículum vitae (hoja de vida), una carta de presentación y tres muestras de escritos en español a editor@quepasamedia.com. El correo deberá llevar como asunto: Redactor/a Qué Pasa.
Somos una empresa que ofrece igualdad de oportunidades y todos los solicitantes calificados recibirán consideración para el empleo sin distinción de raza, color, religión, origen nacional, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, identidad de género, estado civil o de veterano o cualquier otra clase protegida.
Gerente de Ventas José Montell jmontell@quepasamedia.com (919) 669-6782
Director administrativo Julio Suñol jsunol@quepasamedia.com
Cobranza y contabilidad Elva Hernández ehernandez@quepasamedia.com
Tráfico Elva Hernández ehernandez@quepasamedia.com
Sistemas y programación Ben Greenberg bgreenberg@quepasamedia.com
Distribución L atino Transportation LLC distribution@quepasamedia.com


PUEDES DECIR NO



CUANDO SABES
Aprende a protegerte y proteger a los demás:

Buenas noches. hablamos mañana!



Buenas noches

7:28 PM
Hola cariño, necesito que me hagas un gran favor



¿Hola, qué pasa?
Necesito que nos encontremos en el hotel del que hablamos la semana pasada, es hora de empezar a ganar dinero





¡¿Que qué?! ¡Ni de chiste, te bloqueé!






