
1 minute read
Wu Wei -La sabiduría del “no hacer”-
from MARZO 2023
by qtoplife
Por Griselda Albo
Para los taoístas y budistas, existe un concepto de “no hacer”: el Wu Wei.
Advertisement
La traducción literal, es justo esa: no acción, o no hacer; y se refiere a esas veces en que es preferible no hacer nada, permitir que las cosas tomen su curso natural, que caigan por su propio peso, dejar de interferir, o nadar contra corriente, permitir el flujo natural de alguna situación, o incluso esas veces que es más sabio callar que pelear.
Como occidentales, nos cuesta trabajo pensar en un concepto o filosofía que nos invite a dejar de hacer. Estamos acostumbrados a todo el tiempo tener que hacer algo, si no, hasta nos sentimos mal, nos da remordimiento y entonces buscamos ocuparnos con algo; o tal vez, es una especie de salida, o evasión de disfrutar la soledad, el silencio, la posibilidad de pensar y estar con uno mismo, de ir al interior; entonces mejor buscamos algo que hacer afuera como distractor.
En yoga, decimos que practicamos en el tapete, pero las pruebas reales se presentan cuando no estamos practicando asanas (posturas), ahí es cuando en realidad, ponemos a prueba lo que trabajamos a la hora de hacer yoga.
Una de las grandes enseñanzas de yin yoga en particular, es el “no hacer”. Dejar de accionar todo el tiempo, dejar de controlar, confiar, permitir que suceda, que la naturaleza de la situación tome su curso y fluya.
Yin Yoga es una práctica pasiva que nos invita a la introspección, y al ser pasiva, nos muestra justo a soltar el control, a observar que pasa con nuestro cuerpo, nuestra mente y los grandes y maravillosos beneficios que hay también cuando dejas de controlar. Hay veces que claro que tenemos que ejecutar una acción, pero hay muchas otras en las que la real sabiduría está en callar y escuchar, en permitir que suceda, en hacerte a un lado, en permitir que cause efecto una acción anterior sin intervenir, sin conflicto, sin lucha.

Te invito a reflexionar y observar la próxima vez que “re-acciones” ante algo, toma un momento, respira, y piensa si no sería mejor, más sabio, más positivo, no hacer nada en ese momento. ¡El resultado puede ser sorprendente! Y, por supuesto, te invito a practicar yoga en el tapete para adquirir más herramientas y enseñanzas para aplicar fuera de él.
Namaste.