Arte Mío - San Miguel de Allende

Page 1



Directorio

Edición San Miguel de Allende Cualquiera que mantenga la habilidad para ver la belleza, nunca envejecerá. Este es San Miguel de Allende y una pizca de la belleza de León, Guanajuato. Grupo Q Editorial

Nombrada recientemente como la mejor ciudad de todo el mundo, es la primera vez en 22 años que esta localidad ocupa el primer lugar del ranking “The World’s Best Cities”.

DIRECTOR GENERAL Leandro Ampudia Rovirosa // lampudia@qeditorial.com

Gracias a su calidad en el servicio, una noble amabilidad, gastronomía sin igual, limpieza y movilidad; San Miguel de Allende superó en la lista a Charleston de Carolina del Sur y Chiang Mai en Tailandia.

EDITOR EN JEFE Alejandro Urbiola Durán // aurbiola@qeditorial.com

San Miguel fue fundada en 1542, convirtiéndose en una referencia histórica y multicultural. De tal forma que un 10% de su población es ya extranjera sencillamente porque les enamoró.

COEDITORA Amairanni Laiseca León // alaiseca@qeditorial.com DIRECTORA DE ARTE Nuria Iris Vicenteño Ortiz// ivicenteno@qeditorial.com REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Adolfo Tame Larios, Iris Vicenteño, Karina Domínguez, Nancy Jaimes, Lucero Mártinez, Ignacio Madrazo Piña, Maria Fernanda Parra, Mario Borghino DISEÑADORA WEB // SOCIAL MEDIA Karina Domínguez Gutiérrez

Es considerado también un Patrimonio Cultural de la Humanidad, posicionándose como uno de los lugares que tienes que visitar por lo menos una vez en tu vida y que hasta ahora, nadie se ha podido arrepentir de tal afirmación. San Miguel de Allende es sin duda un lugar espectacular en el cual podrás caminar. Un impacto visual te espera a tu visita en esta mágica ciudad. Si. Una ciudad mexicana que le ha ganado a todas las demás.

Síguenos en:

Alejandro Urbiola Durán Editor en Jefe

@artemioluxurylifestyle ArteMío @Luxury_ArteMio

Busca nuestras ediciones simultáneas

UN PRODUCTO DE:

Arte Mío, Revista Trimestral (Agosto 2017), Editor Responsable: Alejandro Urbiola Durán, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (en trámite), Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: (en trámite), Q Editorial, Domicilio de la publicación: Xochicalco, 678, piso 2, Colonia Narvarte, C.P. 03020, CDMX. Imprenta: Vida y Placer Impresiones S.A. de C.V., Xochiquetzal S-N Esq. Arroyo Tlaloc, Col. Estrella del Sur, Iztapalapa, CDMX, C.P. 09820, Distribución Hoteles (LiveAqua, Grand Velas, Grupo Marquis, Central, Grupo Habita) Clubs Deportivos )Bosque Real Country Club, Lomas country Club, Club Raqueta Bosques, Club de Golf Bosques) Clubs de Negocios (Piso 51, Centurión, Premier) Restaurantes (Zona Polanco, Zona Santa Fe) Todas las imágenes, nombre, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright© de sus respectivos autores, siendo utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista de Arte Mío. La información contenida en los artículos puede variar por razones agenas a nosotros. Si tienes un comentario o sugerencia, contáctanos. Tus observaciones son más que apreciadas para mejorar nuestra edición. Q Editorial lanza simultáneamente Set Point Magazine, CEO, Voyage y Máxico.

Vida y placer Impresiones S.A. de C.V. Xochiquetzal S/N esq. Arroyo Tlaloc, Col. Estrella del Sur, Iztapalapa, CDMX, C.P. 09820, Tels: 7677-2121 / 7677-2021.


Contenido

AGOSTO 2017 16. EL ARTISTA VIDA Y OBRA A TRAVÉS DEL TIEMPO.

8

SOUNDS CENT´ANNI, UN RINCÓN ITALIANO

10 BACKGROUND

HOTEL ROSEWOOD

34. MÁXICO LEÓN, GUANAJUATO. MÁS ALLÁ DE LA PIEL.

52. PORTAFOLIO OBRA DE ARTISTAS NACIDOS EN GUANAJUATO.

16

EL ARTISTA DIEGO RIVERA. Vida y obra a través del tiempo

26

GALLERY GALERÍA HILO NEGRO

28

STYLE ANUAR LAYON; MEXICO IS THE SHIT, LA MARCA DE MÉXICO

30

LOCAL ART MISS LUPITA; EL FOLKLOR DE CELAYA

32

EAT & DRINK EL TRES RESTAURANTE Y CANTINA BAR

34

MÁXICO LEÓN, GUANAJUATO; MÁS ALLÁ DE LA PIEL

40

GALLERY NUDO GALERÍA; EL RiNCÓN DEL ARTE

42

C.E.O INNOVACIÓN DISRUPTIVA

44

THE SPOT LA PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

83 STYLE

EL GLAMOUR A TUS PIES

84 VOYAGE

ISLA MUJERES, UN PARAÍSO MEXICANO

88 SOUNDS

MOXI, SOBRIEDAD Y BUEN GUSTO EN UN SÓLO LUGAR

90 LOCAL ART

CERÁMICA, UN ARTE ARDIENTE TREND-IN

94 INSTAGRAM & TRENDING ART 96 RESTAURANTERO MX

LUNA ROOFTOP TAPAS BAR. POR CECILIA ALVÁREZ GALLERY

98 EL ARTE MONUMENTAL DE ÁLVARO 104 LOCAL ART

JOYERÍA BARROCA; UN ARTE MILENARIO EAT & DRINK

108 TEQUILA CASA DRAGONES; UNA COSECHA ARTESANAL 112 AGENDA

los mejores eventos culturales

TREND-IN

48 GOOGLE; ARTS & CULTURE 50 SOUNDS

EL GRITO NIGHT CLUB PORTAFOLIO

52 53.JAZZAMOART

56.JOSÉ CHVEZ MORADO 60.JUAN OLAGUÍBEL 62.MARDONIO MAGAÑA 65.OCTAVIO OCAMPO 68.RAFAEL GALDAMEZ 70.NOEMÍ FALIGANT

98. GALLERY EL ARTE MONUMENTAL DE ÁLVARO.

74 SET POINT

MATCH POINT PARA FABIO FOGNINI

76 GALLERY

LA AURORA, RECUERDOS Y COSAS NUEVAS POR DESCUBRIR BACKGROUND

78 AB ARQUITECTOS 82 TREND-IN

THE ART OF LISTENING

6

7



Sounds

CENT´ANNI

Por: Adolfo Tame

Un rincón italiano

Desde los platillos más sencillos como la pasta o la pizza italiana hasta los platos más extraños como un pulpo a las brasas o pizza de langosta, cualquiera que sea tu elección te dejará con ganas de repetir pero sobre todo de recomendar y regresar a este lugar. Todas las pizzas son preparadas siendo sazonadas al horno y para acompañar tu comida, Centanni cuenta con un espacio para presentaciones en vivo con una gran variedad de bandas musicales.

En San Miguel de Allende una cosa es segura, no hay mejor lugar para comer, que el restaurante Centanni.

Si tratta di San Miguel de Allende una cosa è certa, non c’è miglior posto per mangiare, il ristorante Centanni.

Con un delicioso sabor en sus platillos desde la entrada hasta el postre y con un servicio de primera, Centanni trae a San Miguel la mejor muestra de la gastronomía italiana.

Con un delizioso sapore nei loro piatti dall’ingresso al dessert e servizio di prima, Centanni San Miguel porta il miglior esempio della gastronomia italiana.

10

En el siguiente nivel, una terraza para disfrutar de un buen coctel solo o en compañía de tu pareja o amigos, es un lugar romántico con una hermosa vista donde comer será una opción más que tener.. Descubrirás que la comida italiana y la cultura mexicana nunca se habían llevado tan bien, Centanni es sin duda una parada obligada cuando visitas San Miguel.

Dai piatti più semplici come pasta o pizza italiana ai piatti più strani come un polipo sulla pizza griglia o aragoste, qualunque sia la vostra scelta vi lascerà che vogliono ripetere ma soprattutto di raccomandare e tornare in questo posto. Tutte le pizze sono preparate essere cotto e condito per accompagnare il vostro pasto, Centanni ha uno spazio per le esibizioni dal vivo con una varietà di band. Al livello successivo, una terrazza per gustare un buon cocktail da solo o con il vostro partner o con gli amici, è un luogo romantico con una bella vista, dove mangiare è la possibilità di avere. Scoprirete che il cibo italiano e la cultura messicana avevano anche mai stato. Centanni è sicuramente un must stop quando si visita San Miguel.

11


Background Si queremos que nuestra estancia en San Miguel de Allende sea de lo más placentera, sin duda alguna debemos de alojarnos en el Hotel Rosewood.

Con excelentes salas para realizar reuniones en interiores, una terraza en la azotea, además de increíbles jardines para eventos sociales con un enorme anfiteatro al aire libre para conferencias, eventos musicales, bodas y otras actividades sociales, el Hotel Rosewood está lleno de atracciones y actividades para hacer de tu viaje por San Miguel una experiencia simplemente inolvidable. Con una majestuosa muestra arquitectónica, contando habitaciones con vistas a la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel y al bello Jardín Rosewood, el hotel Rosewood se ha convertido en el lugar favorito de los visitantes que llegan a esta gran localidad.

HOTEL ROSEWOOD

En la planta baja del hotel se encuentra el Luna Rooftop Tapas Bar, donde podrás tomar una cerveza o una mezcla de los mejores cocteles acompañados de una cata de tequilas en San Miguel. Acompañando el bar, se encuentra un anfiteatro al aire libre con capacidad para un máximo de 80 personas sentadas con un escenario único para conciertos, presentaciones y pequeñas fiestas.

UN DESTINO INNOLVIDABLE Por: Adolfo Tame

12

13


Background

Las bodas se han hecho una tradición en este hotel, con un máximo de 70 personas, algo simplemente mágico y acogedor, dentro de él encontraremos el Jardín Lavanda, un monumento que se convierte en el lugar de los más bonitos recuerdos de una pareja.

Representar la cultura de México en el hotel hace que este lugar sea digno de ser visitado, o aún mejor, hace que este lugar sea digno de ser recordado... 14

Sin dejar atrás a los más pequeños, el hotel da la bienvenida a niños de todas las edades ya que cuenta con una piscina familiar y actividades para los niños para aprender disfrutando dentro del hotel.

Para los padres, una piscina acompañada de un Spa con aguas termales, o si así lo desean, pueden disfrutar de las clases de yoga, Pilates y Zumba. Sin duda el hotel Rosewood se convierte en un destino seguro y divertido para todas las edades, representar la cultura de México en el hotel hace que este lugar sea digno ser visitado, o aún mejor, hace que este lugar sea digno de ser recordado.

Dirección: Calle Nemesio Diez #11, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Teléfono: 01 415 152 9700 Sitio Web: www.rosewoodhotels.com

15



El Artista

LA VIDA Hablar de Diego Rivera parece ser un viaje a través del tiempo, en el que no hay final y parece ser bastante cultural y aventurero. Todo comienza un 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, Guanajuato. Hijo de don Diego Rivera, maestro rural y editor de un periódico de tendencia liberal; y su madre, doña Pilar Barrientos, dedicada al cuidado del hogar. Diego comenzó su viaje cuando se mudó a la Ciudad de México. En 1892 después de la muerte de su hermano gemelo, la familia decide trasladarse a la capital y es entonces cuando ingresa a la Academia de San Carlos a los diez años de edad. Inmediatamente sus dotes artísticas se fueron reflejando; le otorgaron una beca con la que logró viajar a España y posteriormente mudarse a París donde conoció a su primera esposa, la pintora rusa Angelina Beloff. Durante el periodo de 1910-1921, hubo grandes cambios en la vida del artista en las que destacan importantes obras cubistas y la exploración de su propio estilo pictórico; el nacimiento y muerte de su hijo Diego, quien logró sobrevivir pocos meses para posteriormente tomar la decisión de divorciarse de su esposa Angelina.

Hasta este punto parece que la vida de Diego era un caos, y tal vez así lo fue, pero esos cambios radicales no planeados son los que formaron e hicieron que Rivera siga perdurando en nuestra vida y en cada rincón de nuestra bella ciudad. Diego regresó a México para integrase al programa cultural del gobierno encabezado por el ministro de Educación, José Vasconcelos. El programa buscaba impulsar las riquezas culturales de México y quién mejor para ser parte de este que Diego. Identificado con los ideales revolucionarios de su patria, Rivera, junto con David Alfaro Siqueiros se dedicó a estudiar en profundidad las formas primitivas del arte azteca y de la cultura maya, que influirían de manera significativa en su obra posterior. En colaboración con otros destacados artistas mexicanos del momento, fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista. Durante la década de los años 20 recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones murales; en ellas, Rivera abandonó las corrientes artísticas del momento para crear un estilo nacional que reflejara la historia del pueblo mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un realismo vigoroso y popular predominando los colores vivos.

DIEGO RIVERA Vida y obra a través del tiempo Por: IRIS VICENTEÑO

18

19


El Artista

LA OBRA MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO Con el tema La creación, en 1922, Rivera ejecutó en la Escuela Nacional Preparatoria (Anfiteatro Bolívar) su primer mural. De acuerdo con el museo, el mural hace referencia a la creación científica y artística, “en una composición con influencia bizantina donde convergen las cualidades estéticas de Rivera y las filosóficas alentadas por el pensamiento de José Vasconcelos”.

Que gran historia el poder compartir con tus amigos que un museo fue construido especialmente para resguardar una de tus obras, pues fue así para el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Este se encontraba originalmente en el Hotel del Prado, en el centro histórico, pero apenas fue rescatado de los escombros de los sismos de 1985. El 14 de diciembre de 1986 trasladaron la monumental obra de arte, en una operación que duró alrededor de 12 horas y requirió el esfuerzo de más de 300 trabajadores. Finalmente, el 19 de febrero de 1988 fue inaugurado el Museo Mural Diego Rivera.

20

21


El Artista Artista PALACIO NACIONAL Seguramente muchos hemos visitado este gran recinto, ya sea por cuestiones escolares, curiosidad o por el mistificismo que envuelve la construcción y su historia. Claramente al entrar podemos apreciar una de las obras de Diego Rivera en el cubo de la escalera principal de Palacio Nacional, misma que comenzó en 1929 y reflejando la concepción de la historia de México.

El artista pintó escenas de diferentes épocas y situaciones, como la cultura Tolteca, el dios Quetzalcóatl, la conquista armada de los españoles sobre Tenochtitlán, la conquista espiritual, la intervención norteamericana de 1847, la segunda intervención francesa y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, la Reforma, la Independencia y la Revolución Mexicana, entre otros.

CÁRCAMO DE DOLORES Tenemos claro que para Diego jamás existieron limites para exponer su obra, y para muestra tenemos “El Cárcamo de Dolores”, obra hidráulica realizada en conjunto por el arquitecto Ricardo Rivas y Diego Rivera. Actualmente se encuentra en la segunda sección del Bosque de Chapultepec y fue construida en 1951 cuando se concluyeron las obras del sistema del río Lerma. El cárcamo está en el actual Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. En el edificio también podemos apreciar el mural “El agua”, origen de la vida, dentro del túnel por donde llegaba el agua al cárcamo, además de las cuatro caras del tanque y el piso del espacio.

22

23


El Artista Artista

CIUDAD UNIVERSITARIA Diego siempre se destacó por ser uno de los precursores del arte y la cultura, y que mejor que exponer su pensamiento en el mural La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista, una de sus obras más importantes que se encuentra en el costado oriente del Estadio Olímpico. El mural inconcluso se puede apreciar el escudo universitario, con el cóndor y el águila sobre un nopal. Además de las figuras que representan a la familia y la paz, el padre y la madre entregando la paloma de la paz a su hijo. También hay figuras gigantes de atletas que encienden la antorcha olímpica y del dios Quetzalcóatl. Respecto a la composición del mural, la guía certificada de la UNAM comenta lo siguiente: “Podemos ver en el fondo dos aves que nos

recuerdan el escudo de la Universidad, el águila mexicana y el cóndor andino, que con sus alas cubren a esta familia”. Incluso se encuentra presente la mezcla de culturas que integró a nuestra sociedad, pues “de lado izquierdo está situado el padre europeo, del derecho la madre indígena, en el centro está el niño, que representa el mestizaje y que porta en sus manos una paloma, símbolo de la paz”.

MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

“En la parte inferior está el elemento prehispánico, con Quetzalcóatl y el deporte está representado con dos atletas que están encendiendo la llama olímpica”, finaliza Adriana González. De esta manera los elementos prehispánicos y la cultura occidental quedan unificados para regalarnos una hermosa postal.

La relación Frida y Diego, fue una de las más populares a nivel mundial, no sólo por lo que vivieron sino por lo que construyeron juntos y fortaleciendo su relación con el paso de los años. Este espacio fue construido en 1931 por el arquitecto Juan O`Gorman y por encargo especial de Diego fue terminado en 1932, el edificio está conformado por tres casas-estudios y un laboratorio fotográfico. En Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Rivera produjo la mayor parte de su obra en caballete, además de resguardar sus colecciones de artesanía y arte prehispánico. Actualmente es un museo del INBA dedicado a la difusión de la vida y obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O`Gorman.

24

25


El Artista Artista

MUSEO DOLORES OLMEDO Dolores Olmedo conoció a Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública en 1928. Lola solía recordar que, el día que conoció al maestro, ella acompañaba a su madre, María Patiño Suárez viuda de Olmedo, quien tenía que realizar un trámite escolar. Llegaron a la Secretaría de Educación Pública, donde Diego pintaba sus murales y fue que al maestro Rivera le llamó mucho la atención Lola -como ella aseguraba- “seguramente por mis largas trenzas, mis ojos de china o algo así por el estilo, porque inmediatamente le pidió a mi madre que me dejara posar para él”. Su madre, que era amiga de artistas y mujer culta, no se negó. Rivera tomó algunos apuntes de Dolores y, más tarde, realizó 26 ó 27 dibujos al desnudo de Olmedo. En este museo que también fue casa de Dolores, alberga la colección propia de obras de Diego, algunas adquiridas en subastas y algunas otras por obsequio del mismo artista. Entre ellas, actualmente se exhiben autorretratos y pinturas como “El matemático” y “La canoa enflorada”.

DOS HOGARES Y UN AMOR; INESTABLE Y ARTÍSTICO Si bien dicen que los amores no son perfectos y mucho menos eternos, la relación entre ambos artistas marco una gran diferencia, su amor tóxico eterno y la imperfección de ambos volvió la relación de Diego y Frida en una de las más polémicas a nivel mundial. No soló por la diferencia de edades, sino por los grandes proyectos que lograron consumar entre los dos. Desde lo años treinta, ambos pintores planearon dejar como legado al pueblo mexicano dos museos donde se exhibieran sus obras y colecciones personales. El primero y antes mencionado, el Museo Anahuacalli, en donde podemos encontrar más de cincuenta mil piezas prehispánicas que

Diego coleccionó a lo largo de su vida. El segundo, y de los museos más visitados en la Ciudad de México, La Casa Azul, donde vivió Frida Kahlo sus ultimo años y espacio donde se exhiben obras y objetos personales de ambos artistas. A pesar de haber tenido otras dos relaciones un tanto complicadas, ninguna lo marcó como la relación que tuvo con Frida, fue ese tipo de relación que tal vez el destino quiso que estuvieran juntos para dejar un pasado y un presente cultural lleno de color y vivencias que retratan su vida personal acompañada de amor, placer, enfermedad, sufrimiento y una constante pasión por la pintura y el arte.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA El edificio central de la Secretaría de Educación Pública tiene murales de Diego Rivera en sus patios principal y Juárez. Las temáticas de las obras son variadas. Hay trabajos inspirados en las distintas regiones geográficas del país, en escenas cristianas, el trabajo intelectual, las ciencias, las artes y la historia en México.

26

27


Por: Adolfo Tame

Gallery

Galería Hilo Negro El arte abstracto En cada lugar se guarda un secreto, una parte que casi nadie conoce pero que muestra las partes más increíbles del lugar que visitamos. Así pasa en San Miguel de Allende, el que solía ser solo un pueblo que algunos conocían y pocos visitaban, se terminó convirtiendo en un pueblo reconocido nacional y mundialmente, volviendose uno de los lugares favoritos para los turistas que visitan nuestro país. Esto se debe a su riqueza y amor por el arte. Por las calles de San Miguel, no solo se pueden observar Hoteles de excelente calidad de servicio o su hermosa arquitectura que rodea a todo el centro, en los callejones de este pueblo se encuentran las más hermosas galerías y escuelas de arte que te puedas imaginar. Largos caminos con infinidad de excelentes exhibiciones de arte y grandes tiendas con artículos como antigüedades, son parte de la cultura de San Miguel de Allende. Entre ellas se encuentra la famosa galería de Hilo Negro, un espacio donde distintas obras de arte hechas a mano y con hilo negro son exhibidas.

28

Al verla por fuera, da la impresión de que será una tienda más de artesanía, pero al momento de entrar y ver los cuadros en la entrada, te darás cuenta que no es algo muy parecido a lo demás. Con obras originales y bastante abstractas, cuesta trabajo identificar el significado de cada una de ellas. Para ayudarte con cualquier pregunta y darte una explicación de lo que se trata esta galería está el dueño y autor de estas obras, Ricardo García, quien fundó la Galería Hilo Negro con sus obras representando un arte que él llama “Arte Objeto”. Entre sus famosas obras se encuentra la de “El juego Romano o de la Pissotta”, una obra que representa el juego de la Lotería, antiguamente usado mucho en Roma para la integración de su sociedad. Un juego con 64 imágenes sin números ni escritos, ya que en esa época la clase popular no sabía leer ni escribir. Ricardo ensambla una réplica del juego original en su cuadro agregándole una muestra de arte mexicano al poner el hilo negro de una manera asombrosa. La Galería Hilo Negro está llena de exhibiciones donde se puede apreciar la gran habilidad del artista convirtiéndose en una visita recurrente en San Miguel de Allende, muchos turistas y propios habitantes locales, gustan de visitar esta galería quedándose impresionados con sus obras.


Style

Anuar Layon fue un niño que creció rodeado de las artes plásticas, el diseño y la música, siendo temas que su familia le inculcó y existiendo siempre un interés constante por las mismas en él.

30

Por: IRIS VICENTEÑO

Mexico is the shit, la marca de México

ANUAR LAYON

Actualmente cuenta con aproximadamente once años dedicándose a la industria textil y el diseño de modas, siendo su esfuerzo, dedicación y amor por lo que hace lo que han logrado que se posicione como uno de los mejores diseñadores mexicanos, tanto a nivel nacional como mundial.

Anuar comenzó su carrera como conductor de un programa en Disney y en algunos otros programas de televisión, pero la realidad es que siempre tuvo la inquietud por el mundo de la moda y el diseño con la necesidad de encontrar el medio para expresar su creatividad en algo que pudieras portar. Fue así, que hace menos de un año se dio a conocer por una foto que marcó su vida y carrera. En la foto aparece su amigo Carlos Lang, famoso fotógrafo mexicano, quien se paró frente a la torre Trump en New York y portando una chamarra con la frase “Mexico is the shit”. Por supuesto que esta imagen causo bastante controversia al ser publicada, sobre todo por la situación política y social que se estaba viviendo en ese momento en el país vecino, Estados Unidos. Tras darse cuenta del impacto que había tenido, el diseñador y creador de esta chamarra, tomó la decisión de explicar la tématica real de lo que significaba para él y lo que quería reflejar al sacar al mercado una chamarra con tan poderoso y a la vez confuso mensaje. La idea de la chamarra surgió junto a los socios de Mercadorama, empresa creativa que se dedica a elaborar merch de bandas a nivel mundial entre las que se encuentran Daft Punk, Foo Fighters, Wu Tan Clan, Queens of Stone Age y otras más. La fascinación por el diseño y lo bien hecho, es lo que ha posicionado a Anuar Layon en el lugar en el que se encuentra al día de hoy, brindando diseños totalmente diferentes que reflejan la esencia de Anuar e inspirando a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños y siendo totalmente auténticos.

31


Local Art Local Art

Miss Lupita El folklor de CELAYA Por: KARINA DOMÍNGUEZ

Con pelo corto, mejillas siempre sonrojadas, vestidos brillantes, joyas y otros adornos, las muñecas de cartón, forman parte de una tradición artesanal de Celaya.

Las muñecas de cartón, también conocidas como las muñecas Lupita, nacieron durante la Revolución Mexicana. Esto para poder sobrevivir al desastre económico que dejó la batalla, algunas familias humildes idearon un sustituto mucho más económico que las muñecas de porcelana. La técnica con la que son elaboradas las muñecas se llama cartonería, consiste principalmente en crear figuras con ayuda de cartón y engrudo, un material adhesivo hecho de harina de trigo y agua; cuando ésta mezcla seca, queda una superficie muy dura, lista para ser decorada.

32

Las muñecas suelen ser creadas con moldes de cemento, yeso o barro. Un molde distinto para la cabeza, otro para el torso, así como moldes para brazos y piernas. Se colocan tiras de papel o cartón, pegadas con engrudo formando capas gruesas. Una vez que todas las piezas de la muñeca están secas, con ayuda de un cordón blanco, se empieza a darle vida a la Lupita. El mismo cordón, a través de agujeros, conecta todas las partes con nudos visibles en los brazos. Esto permite que tanto brazos como piernas se muevan. El siguiente paso es la decoración, las Lupitas son pintadas generalmente con colores vivos complementados con diamantina plateada. La mayoría de las muñecas tienen ojos verdes o azules y su característico cabello corto y negro. Lo que no puede faltar en la decoración de la muñeca de cartón son su grandes pestañas y sus mejillas sonrojadas. A pesar de su popularidad hace unos años, hoy en día éstas muñecas son elaboradas a mano consideradas como objetos de colección. Únicamente pueden ser encontradas en ciertos talleres de artesanos en Celaya. Durante tu visita puedes ayudar a la economía de los artesanos adquiriendo una de sus piezas y por supuesto que también colaboras a que esa tradición siga perdurando.

33


Eat & Drink

EL TRES

Restaurante y Cantina Bar Por: ALEJANDRO URBIOLA DURÁN

El journey de encontrar el mejor lugar para tomarnos un trago puede ser algo entretenido pero a la vez tedioso. Encontrar un sitio donde los sabores se justifiquen con las recetas tradicionales que cumplan con nuestro exigente paladar es digno de ser admirado, así es el Restaurante “El Tres”.

El bar ambientado en una moderna cantina, logra conjuntar una extensa mixiología, contando con la más alta variedad de licores y cocteles de la región. La filosofía que maneja el restaurante es de tratar a sus comensales como invitados de su propia casa, dándoles un trato exclusivo convirtiéndolos así en sus amigos. Encontrar un lugar distinto, hace que puedas disfrutar de una comida exquisita, acompañándola con un servicio excelente donde la música se mezcla al de un ambiente amable y que sin duda, hace que “El Tres” sea un digno restaurante que puedas volver a visitar.

Ubicado en el corazón de San Miguel de Allende, este increíble lugar logra juntar lo mejor de los sabores clásicos de todo México, atribuyéndose una extensa variedad reconocida a nivel nacional como internacional, logrando una experiencia sin igual para sus comensales. Su arquitectura contemporánea envuelve un espacio moderno, dándole sentido a una auténtica cantina mexicana. “El Tres”, ofrece distintos platillos con temáticas semanales, en los que se promueve la comida de temporada, brindando un toque de novedad e innovación a sus clientes. Su cata de vinos es impresionante, seleccionados especialmente para acompañar algún platillo en especial.

Este increíble lugar logra juntar lo mejor de los sabores clásicos de todo México...

34

Dirección: Mesones, Centro, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Teléfono: 01 415 152 0580 Horario: Hoy abierto · 9–3 Sitio Web: www.eltres.com.mx

35


Máxico Máxico MÁS ALLÁ DE LA PIEL

León uato Guanaj

Si algo sobra en México son lugares bonitos para recorrer en un fin de semana, pero pocos se pueden comparar con León, Guanajuato.

Por: MARIA FERNANDA parra

36

37


Máxico Es en esta ciudad del Bajío especializada y conocida por su alta producción de artículos de piel entre los que resaltan zapatos, carteras y bolsas, podemos encontrar diferentes atracciones, actividades y lugares para sorprendernos. Llamada por algunos “la capital de la piel”, León se ha posicionado como sede de diferentes congresos y convenciones, mostrando que es una ciudad capaz de mezclar la modernidad que pide la sociedad y la tradición y cultura. Como mencionábamos anteriormente, León muestra su cara más tradicional mediante su arquitectura. En la mañana de un cálido sábado puedes ir a recorrer la plaza principal en la que podrás encontrar gastronomía de la región como una “guacamaya”, no, no es precisamente gastronomía exótica, este platillo es una torta de chicharrón seco bañada en salsa que puedes disfrutar en algunos restaurantes de la zona, esto después de haber recorrido el Templo Expiatorio y la Catedral Basílica, paradas que son obligatorias en tu viaje por esta ciudad. Por su localización, podrás ir y venir fácilmente a otros lugares del estado de Guanajuato, lugar que por las noches podrás recorrer en una increíble callejonada y aprovechar para visitar el Callejón del Beso. Otro lugar que queda cerca de León, es Silao, este lugar es perfecto para tener otro panorama de la región, subiendo al Cerro del Cubilete tu vista será otra, además de poder observar a Cristo Rey, una replica de El Cristo del Corcovado en Brasil, todo esto entre 30 y 40 minutos de trayecto.

Para conocer León y haber vivido una experiencia completa, visita el estadio Nou Camp, escenario deportivo en los años 70 y 86 del futbol mundial, con capacidad para 29,000 personas, ver un partido aquí será el magnífico cierre de este recorrido. Sin dejar el arte a un lado, León es una de las ciudades que puede presumir su amor al arte y su intención de que cada vez sea más apreciado por los habitantes de Guanajuato, adentrándose en las calles de la ciudad, podemos encontrar el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, donde con regularidad se presentan diferentes exposiciones. Galerías de artistas como la de Joaquín Sorolla, Federico Silva, Rafael Coronel y Remedios Varo, entre otros. El museo tiene bastantes actividades tanto visuales como didácticas para sus visitantes como presentaciones de libros, cuentacuentos, conciertos, etc. Resulta irresistible visitar “La ciudad de la piel” con tantos atractivos turísticos y culturales. A tan solo 5 horas viajando desde la Ciudad de México, podremos llegar a este hermoso lugar el cual seguramente tendrás que volver a visitar para alcanzar a conocerlo todo. Ya lo sabes, hablar de León es hablar más que de piel, siendo tierra de cultura, arte, tradición, modernidad e historia.

León también es punto de reunión año con año del Festival Internacional del Globo, siendo escenario de varios artistas llenando de color el cielo de esta región del Bajío. Si tu idea es conocer la parte moderna y empresarial, visita Poliforum León, este recinto abrió sus puertas en el año 2000 posicionando a León como la sede ideal para eventos empresariales, ofreciendo una amplia oferta para eventos culturales y artísticos de gran calidad, aquí podrás visitar diferentes áreas clasificadas como: culturales, de negocios y recreativas.

38

39



Gallery

Gabriel Macotela

Jorge Pinzon

NUDO GALERIA El rincón del arte

En los últimos años, San Miguel de Allende se ha caracterizado por su gran aportación al crecimiento del arte tanto nacional como internacionalmente con sus distintas exhibiciones para que las personas locales y los visitantes conozcan la belleza de las pinturas o esculturas hechas a mano por los grandes artistas y de igual manera, alentar a los artistas más jóvenes para seguir adelante. Desde el año 2008, existe un lugar exclusivo para apreciar obras de arte. Se trata de la Galería NUDO, un espacio reconocido mundialmente por su gran exhibición de arte contemporáneo y moderno de diferentes artistas en su mayoría de veces mexicanos que son reconocidos tanto nacional como mundialmente.

Por: ADOLFO TAME

El fundador y creador de esta idea fue Alcides Fortes, quien ynocreador solo sede considera un fue amante del El fundador esta idea Alcides arte mexicano también esuninversionista Fortes, quien nosino soloque se considera amante del y comerciante, sustambién obras más importantes arte mexicano donde sino que es inversionista pudieran ser apreciadas porobras más personas para así y comerciante, donde sus más importantes poder lograr venta. por más personas para así pudieran ser su apreciadas poder lograr su venta. Hoy en dia, la Galeria NUDO representa a más de 20 los cuales serepresenta encuentran: Hoyartistas en dia,entre la Galeria NUDO a Rogelio más de Manzo, Oscar de los lascuales Flores,se Lucio Santiago,Rogelio Cesar 20 artistas entre encuentran: Gustavo o Sabino Guisu, entre otros. Los artistas Manzo, Oscar de las Flores, Lucio Santiago, Cesar y las personas queGuisu, visitan la galería describen Gustavo o Sabino entre otros. la Los artistas como el lugar con la más clara mezcla y las personas que visitan la exhibición galería la de describen entre vanguardista, individualismo y la comoel el espíritu lugar con la más clara el exhibición de mezcla capacidad de entrar en diálogoelcon el espectador. entre el espíritu vanguardista, individualismo y la capacidad de entrar en diálogo con el espectador. En 2015, muere el artista filipino Romeo V. Tabuena, viviera en San filipino Miguel de Allende En 2015, quien muere el artista Romeo V. prácticamente su vida y quien fuerade el Allende artista Tabuena, quientoda viviera en San Miguel icónico de San toda Miguel Allende porfuera excelencia. prácticamente sude vida y quien el artista

Dejando un legado de murales fusionando la cultura mexicana la Miguel Asiáticade y obras magistrales, el año icónico decon San Allende por excelencia. pasado la decidió abrir suslapuertas Dejando unGalería legado NUDO de murales fusionando cultura al públicocon conlauna exhibición Romeo V. mexicana Asiática y obrasllamada magistrales, el año TabuenalaShowroom, donde se muestran pasado Galería NUDO decidió abrir sus algunas puertas de público las mejores del artista filipino. dejando al conobras una exhibición llamadaNo Romeo V. atrás su apoyo al artedonde mexicano, la Galeriaalgunas NUDO Tabuena Showroom, se muestran tiene con la IAGO, una cooperativa de lasasociación mejores obras delCasa artista filipino. No dejando creadasupor Francisco el la más importante atrás apoyo al arte Toledo, mexicano, Galeria NUDO artistaasociación mexicanocon vivo.la Casa IAGO, una cooperativa tiene creada por Francisco Toledo, el más importante Para los amantesvivo. del arte, no hay mejor lugar que artista mexicano visitar dentro de San Miguel de Allende que la Galería Para losNUDO. amantes del arte, no hay mejor lugar que visitar dentro de San Miguel de Allende que la Galería NUDO.

Lucio Santiago

Rogelio Manzo

42

43


C.E.O

INNOVACIÓN DISRUPTIVA POR: Nancy jaimes valverde La realidad de los mercados hoy en día es que están completamente saturados, los clientes están sobrecargados de ofertas, con muchas opciones de productos similares a precios competitivos lo que ha llevado a los grandes empresarios a saber que no pueden prosperar si solo venden productos, saben que el secreto es el Valor de la innovación, pero ¿basta con innovar?, Mario Borghino, consultor empresarial, nos explica porque ser creativo e innovador ya no es suficiente. En los últimos años, las organizaciones que han logrado crecer han sido aquellas que comprendieron la necesidad de innovar. Existen tres grandes tendencias de innovación:

revolucione su mercado o copie su modelo y pierdan la oportunidad. Es un modelo de innovación que permite sobrevivir mas no acumular más riqueza o aumentar sus ventas, que su valor agregado se diluye al ser copiados fácilmente. Son aquéllos que solo incorporan un call center o un CRM, o instalan un numero 800 o abren su negocio los sábados o cambian el formato de sus productos, como sus grandes avances. En realidad pierden el impacto de la innovación para ser una mejora ya que la velocidad con que son imitados no le permite tener una ventaja competitiva en el mercado.

Innovación disruptiva extensiva

Innovación de mejora continúa

Es la innovación sobre los productos actuales pero no alterando su perfil tradicional como negocio.

Son las empresas que sólo se dedicaron a mejorar lo que siempre han hecho. Es innovar sobre lo históricamente probado. Les permite mantenerse actualizados, pero corren el riesgo que un innovador

Este tipo de mejora les permite mantener su nivel de utilidad ya que en cada cambio pueden ofrecer un nuevo producto con precio superior. Son innovaciones con otras tecnologías, nuevos

diseños, nuevas formas o colores. La industria automotriz ha sido pionera en este modelo de mejora sobre un producto tradicional. Los automóviles han ido mejorando sobre su diseño anterior sinhacer cambios profundos sino incorporándoles tecnología más eficiente. La industria electrónica también tiene esa misma característica, como los avances progresivos en los televisores, pertenece a este tipo de innovación, mejorando poco a poco haciéndoles cambios a su presentación y a sus configuraciones, ello les permite vender más caro o posicionarse en un nicho. Pero también son copiados de inmediato aunque tiene un margen de tiempo de incorporación tecnológica que les permite vender a un mayor tiempo por un período quizás de un año.

Innovación disruptiva alteradora Es el tipo de innovación que cambia las reglas del juego del mercado. Altera de raíz la forma de hacer negocio o la forma de sus productos. Productos como un ipad, un skype, un e-book, negocios como Zara o Starbucks, una Farmacia del Ahorro, Cinépolis, Price-shoes, Autofin. Negocios y productos que atienden mercados masivos a bajo costo han sido los que mejor han aprovechado la aplicación de la innovación disruptiva. Ya que alteran el mercado de una forma revolucionaria que no existía y ese diferenciador les permite tener una mayor atracción de los consumidores. Como decía Steve Jobs: “no compitan para mejorar, compitan para cambiar las reglas del juego del mercado”. Bajo esa premisa la innovación les da una ventaja competitiva difícil de ser copiada inmediatamente. Ese tiempo lo usan para acumular riqueza y posicionarse en el mercado. El secreto de ellos está en crear una novedad que les permita vender más caro con un costo bajo. Imposible lograrlo con productos y diseños de negocio tradicionales por la gran saturación de productos similares y substitutos que existen.

Productos como un ipad, un skype, un e-book, negocios como Zara o Starbucks, una Farmacia del Ahorro, Cinépolis, Price-shoes, Autofin. Negocios y productos que atienden mercados masivos a bajo costo han sido los que mejor han aprovechado la aplicación de la innovación disruptiva.

Si usted quiere mantener una buena rentabilidad de su negocio deberá crear economías de escala abriendo más negocios en el país, región o extranjero o cambiando las reglas del mercado, de lo contrario estará destinado a pelear frontalmente por precios que mermarán sus utilidades.

44

45


The Spot The Spot

LA PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL Majestuosidad arquitectónica Por: ADOLFO TAME

Dentro de San Miguel de Allende, existe una iglesia que es ícono no sólo del pueblo de Guanajuato, sino de toda una comunidad católica que ha tomado esta construcción como una de sus favoritas. Es básicamente un centro espiritual y cultural de San Miguel y una de las mayores piezas arquitectónicas representativas de este lugar.

Es un centro espiritual y cultural de San Miguel y una de las mayores piezas arquitectónicas representantes de este lugar.

Ubicada justo en la plaza principal de la ciudad, esta iglesia parroquial se ha mantenido a través de los años siendo remodelada en distintas ocasiones para conservar una tradición dentro de la gente de San Miguel de Allende. Las primeras construcciones de la parroquia dotan desde el siglo XVI, pero a partir del siglo XVIII debido a los deterioros que ya eran muy notorios e irreparables, fue que la parroquia comenzó a tener distintos cambios hasta que a finales del siglo XVIII y con la ayuda del arquitecto don Zeferino Gutiérrez, la parroquia tomo la forma y fachada que lleva hoy en día. Grandes torres adornadas en los techos como una gran iglesia europea siguiendo los diseños un poco góticos de las viejas iglesias del continente europeo sin dejar atrás los detalles mexicanos en la fachada como su bello y muy claro color rosa con luces que la acompañan en la noche para hacer del edificio más grande de San Miguel de Allende un verdadero monumento para admirar y por supuesto conocer.

46

47


The Spot The Spot

En San Miguel de Allende aún se llegan a encontrar habitantes que ayudaron a poner las primeras piezas de esta gran parroquia siendo ellos los que cuentan las mejores historias acerca de la gran importancia y el significado que tiene la parroquia de San Miguel Arcángel para toda la comunidad. Para ellos, un templo construido y sobre todo cuidado con amor por los propios habitantes, motivo para sentirse orgullosos del pueblo del que vienen, de ser parte de algo envidiable en San Miguel de Allende. Recibido en la entrada por grandes campanarios con distintas estatuas hasta pasar la entrada y quedar asombrado con el majestuoso órgano, traído desde Alemania a finales del siglo XIX, que acompaña las distintas pinturas de los santos más conocidos en la religión católica y un pasillo con varios de los cuerpos sepultados de los héroes de la Guerra de Independencia de México. Un paseo de hermosas pinturas y obras talladas a mano hasta llegar a una escultura del Arcángel de San Miguel, el santo del pueblo. No hay un solo día que la iglesia se encuentre cerrada y la entrada a ella es completamente gratuita. En tu próximo viaje, no hay razón para no conocer el más bello monumento de San Miguel.

48


Trend-In

GOOGLE ARTS & CULTURE Por: KARINA DOMÍNGUEZ

¿Te imaginas poder visitar todos los museos, obras de arte y los monumentos más importantes del mundo desde la comodidad de tu casa? Google Arts & Culture cuenta con un sitio web y acompañado de una App que te permite conocer lugares destacados históricamente, descubrir y recorrer los museos más famosos, así como tener acceso a miles de fotos, manuscritos, biografías, videos y obras de arte desde cualquier pantalla. También podrás recorrer los museos con ayuda de realidad virtual así como mirar a detalle, ya que te permite hacer zoom-in a cualquier obra de arte que se encuentre en su base de datos. Puedes crear tu propia colección, guardarla y compartirla. La app cuenta con una sección de datos e información más detallada de cada obra, museo o monumento. También te permite buscar museos y eventos culturales cerca de tu ubicación. Dentro de ésta app podrás encontrar un identificador de arte que funciona al apuntar la cámara de tu dispositivo hacia las obras de arte y te permite obtener más información sobre ellas, incluso sin conexión, únicamente en museos seleccionados. Google Arts & Culture cuenta con más de 1,200 museos, instituciones y galerías internacionales de 70 países en los que tendrás acceso a sus piezas en exhibición. Esta aplicación te permite visitar las obras de un museo de manera online. Además, ofrece datos, como ubicación y horarios de apertura,. Si te apasiona la cultura, el arte y la historia, esta app no puede faltar en tu celular. Disponible para IOS Y Android

50


Sounds Sounds Hemos llegado al corazón de México, hemos conocido su tradición, su belleza y su cultura. Pero aún hay algo que debemos conocer en nuestra visita a San Miguel, un lugar donde la libertad se combina con la hospitalidad de este mágico lugar. Y es que los citadinos brindan lo mejor de sus esfuerzos por brindar a sus residentes una experiencia nocturna inolvidable, un lugar donde la armonía y la calidad se vuelven partícipes por la noche. Con visitantes de todo el mundo, El Grito logra reunir a distintas nacionalidades con muy buena música, buenos tragos y por supuesto un excelente ambiente, haciendo de este spot, una visita obligada en San Miguel.

de luces bastante acogedor hará que nuestra estancia sea persuadida por el atractivo visual del lugar, aumentando considerablemente todas las ganas de querer bailar. Con tres pisos que recorrer, un pasillo de piedra caliza nos acompañará hasta el roof del bar. Estando ahí un nuevo set de música estará listo para continuar con nuestra velada, una espectacular vista a toda la ciudad hará levantar nuestra copa reflejando la luz de la luna. El grito únicamente esta abierto los viernes y sábados o en ciertas vacaciones, aumentando la exclusividad del lugar y que sin duda, será un momento en San Miguel que deberás disfrutar.

Este es sin duda el club más popular de la ciudad y tranquilamente el más caro, al entrar la ambientación hará olvidarnos de todo eso. Con paredes de piedra, esculturas de vidrio y un juego

El Grito Night Club

Dirección: Umaran 15, Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Página web: www.elgrito.com.mx

El secreto mejor guardado de San Miguel Por: ALEJANDRO URBIOLA DURÁN

52

53


Portafolio

JAZZAMOART

“inspirado en el jazz como género musical, en el amor como valor universal y en el arte como forma de vida” Por: IRIS VICENTEÑO

La perfecta combinación de jazz, amor y arte se refleja en los perfectos trazos del artista visual Javier Vázquez Estupiñan, quién adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart inspirado en el jazz como género musical, en el amor como valor universal y en el arte como forma de vida.

El gestual lenguaje de Jazzamoart permite, a través de su pintura, escultura y performance, generar emociones tanto a los expertos del arte como a las personas que se acercan por primera vez a sus obras. No soló abordando el jazz como

En los ochentas su estilo definido y personal lo colocaron en la escena plástica latinoamericana, Jazzamoart se destaca por trabajar con un lenguaje gestual en diversas técnicas como el dibujo, la pintura, la gráfica (serigrafía, litografía y grabado), la escultura (madera, bronce y piedra) y el performance.

PORTAFOLIO 54

Jazzamoart nació el 28 de mayo de 1951 en Irapuato, Guanajuato, realizó sus estudios en la Academia de San Carlos de 1969 a 1972, inventor de ruidos visuales el artista se destaca por trabajar en series y el ochenta por ciento de su obra es creada en óleo sobre tela. Su obra retrata la vida nocturna de la farándula jazzera acompañada del seductor sonido del saxofón como fetiche eterno y elemento principal, mismo que podrás encontrar en cada una de sus obras ya sea garabateado o simplemente sugerido.

55


Portafolio tema principal, también plasma desnudos, el futbol, las cantinas y algunas reinterpretaciones de algunas obras maestras de artistas europeos como Rembrandt y Diego Velázquez. Su trayectoria y obra han logrado que sea considerado como uno de los grandes artistas de Guanajuato, junto a Diego Rivera y Chávez Morado. Jazzmoart ha sido expuesto en más de quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Estados Unidos, Canadá, Europa, Corea del Sur y Japón. Su trabajo ha tenido participación en la Primera Bienal Iberoamericana de Miami, Bienal Tamayo, Tour de la Bourse en Montreal, Trienal de Osaka en Japón, Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona, Bronx Museum of Art en Nueva York, Salones Nacionales de Pintura, Escultura y Dibujo en México, Phoenix Museum of Art en Arizona, Museo MARCO en Monterrey, Museo Do Brinqueido en Portugal, Museum of Latin American Art en California, por mencionar algunos.

Su obra retrata la vida nocturna de la farándula jazzera acompañada del seductor sonido del saxofón como fetiche eterno...

56

57


Portafolio Portafolio

Por: IRIS VICENTEÑO

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

Su obra es un legado de mensaje social y de gran riqueza para el arte mexicano... José Chávez Morado, pintor y muralista mexicano de corriente nacionalista, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974, fue promotor y asesor cultural heredando una valiosa aportación en el terrero de la creación de instituciones educativas, impulsando así la cultura en México y en su ciudad natal Guanajuato.

58

59


Portafolio

arqueológicas y de arte. Su afán de compartir y ocuparse más de trabajos concretos y de organizar instituciones de producción artística y de proyectos de espacio público popular lo alejaron de las “ventajas” de tener fama y gloria. La educación y sus ganas por crear espacios para el arte y la cultura son lo que, le dan el sentido a su vida y su forma de pensar al darnos cuenta el significado tan personal que tiene por el muralismo y su contacto permanente por el espectador. “Los murales son obras hacia las que el público tiene la misma actitud que a veces tenemos con los miembros de nuestra familia o con amigos muy cercanos: a fuerza de verlos y convivir con ellos parece que no los tomamos en cuenta, pero lo cierto es que están ahí y que sin ellos nuestra vida sería distinta”. De la década de los cuarenta destacan algunas obras definitivas en su producción de caballete, en las que acentúa las raíces indígenas, mestizas y criollas, las faenas del campo, carnavales y festividades religiosas o de carácter civil que se mezclan con elementos fantásticos. Ejemplo de ello es el óleo México Negro (1942), que hace referencia al dominio español sobre el pueblo indígena. Hijo del comerciante José Ignacio Chávez y Luz Morado, José Chávez Morado hizo sus estudios básicos en la primaria conocida como Niño Nati, al concluir el sexto grado comenzó a trabajar en la Compañía de Luz de Silao, después logró un empleo en Ferrocarriles Nacionales de México, donde desarrolló el gusto por el paisaje mexicano. Fue a la edad de 16 años que emigró a Estados Unidos, donde trabajo como peón en California, y después en Canadá, donde se dedicó a la pesca de salmón. Extrañamente fue en esa época cuando se inclino por las artes plásticas y su gusto por el dibujo lo llevándolo a tomar clases en la Chouinard

School of Art, época en la que vio pintar a José Clemente Orozco su mural Prometeo, en el Pomona College, de Los Ángeles, California. Su obra es un legado de mensaje social y de gran riqueza para el arte mexicano, sin dejar de lado la muestra de su convicción revolucionaria. José Morado es parte de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, junto a Raúl Anguiano, Juan O´Gorman y Alfredo Zalce. Morado no solo destacó como pintor y muralista, dentro de su carrera profesional también fue educador, museólogo y coleccionista de obras

Para la década de los cincuenta del siglo XX, José Morado alcanza la cúspide en su producción mural. Dentro de los casi treinta murales, destacan los ubicados en Ciudad Universitaria (El retorno de Quetzalcóatl, La conquista de la energía, y La ciencia del trabajo), la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato), el Museo Nacional de Antropología, el Centro Médico Nacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otros. De este artista se dijo que nunca se encerró en una torre de conceptos políticos y sociales, sino que logró una pintura equilibrada, gozosa y fuerte mediante la sobriedad y economía de medios. Falleció el 2 de diciembre de 2002, a los 93 años, en su casa de Guanajuato. En el jardín del Museo Olga Costa-José Chávez Morado reposan las cenizas del pintor junto a las de su esposa.

60

61


Portafolio Portafolio Finalmente después de haber sido inaugurada, como era de esperarse por la tradición, la mente conservadora y la cultura que se tenía en aquellos tiempos, la escultura comenzó a ser criticada por la desnudez y lo gráfica que era, consiguiendo que un año después Juan Olaguíbel le colocara unos calzoncillos de bronce. Esto claramente desvió el significado de la pieza, lo que la Diana Cazadora representaba y lo que se quería lograr con su exposición, era de representar un monumento a la mujer, acompañado de la belleza de un cuerpo desnudo representando la libertad. Sin duda esta ha sido una de las esculturas más representativas de el artista. Juan Fernando Olaguibel, nacido en Guanajuato en 1896 fue un escultor mexicano y autor de grandes esculturas representativas de la Ciudad de México. Las más destacadas son: La Fuente de Petróleos, Monumento al Pípila y La Diana Cazadora. Comenzó su formación en la Academia de San Carlos en 1911, bajo la influencia del Dr. Atl, combinando la tradición de la escultura clasicista con la moderna. Por supuesto que estuvo rodeado de grandes personalidades como Jose Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Atl.

JUAN OLAGUÍBEL

Un monumento a la mujer, acompañado de la belleza de un cuerpo desnudo representando la libertad...

Para Juan Fernando, la escultura de la Diana fue una de las obras más arriesgadas en la que tuvo que trabajar, no tanto por el trabajo que conlleva sino por la crítica y la poca aceptación que tendría en una cultura tan cerrada y de no ver el arte más allá de lo que refleja la escultura. Lo fantástico fue que esto nunca lo detuvo, siguiendo hasta el final con sus afamadas obras.

Por: IRIS VICENTEÑO

Todos alguna vez en nuestra vida hemos transitado en el afamado Paseo de la Reforma y también admirado una increíble mujer postrada en una fuente justo en medio de una glorieta, con un cuerpo desnudo lanzando una flecha y que la mayoría conocemos por La Diana Cazadora. Tal vez algunos se habrán preguntado que hace ahí y cuál es su significado e historia. Todo comenzó en 1942, en ese entonces el presidente de México era Manuel Ávila Camacho junto al regente Javier Rojo Goméz comenzaron el programa de embellecimiento de la ciudad que incluía la creación de fuentes en esquinas representativas y glorietas.

62

Fue así que se decidió que el escultor Juan Fernando Olaguíbel trabajara en conjunto con el arquitecto Vicente Mendiola para que realizarán la construcción de una de estas, tomando como tema principal o de inspiración el de Diana, la diosa romana de la caza. Después de decidir el tema su construcción comenzó en 1938 para ser inaugurada el 10 de Octubre de 1942, con el nombre original de “La Flechadora de las Estrellas del Norte”. La modelo de tan bella obra de arte fue Helvia Martínez Verdayes, quien en ese entonces solo tenía 16 años.

63


Portafolio

Por: IRIS VICENTEÑO

MARDONIO MAGAÑA Su pasatiempo, que para algunos era una travesura, se volvería su pasión...

64

La gran mayoría de las personas seguramente nos preguntamos en qué nos deparará el destino y cuál es nuestra misión en ella, pero lo cierto es que cuando menos lo imaginamos tenemos la oportunidad de descubrir qué es lo que nos gusta y lo que nos hará felices por el resto de nuestras vidas, aunque esto no nos asegure que el trayecto será fácil pero será divertido, acompañado de un gran aprendizaje y crecimiento. Si se preguntan por qué hablamos del destino y la vida, es porque Mardonio Magaña jamás imaginó que un trabajo como conserje en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán le diera la oportunidad de mostrar su pasión ante un grande en el medio como Diego Rivera.

65


Portafolio

Todo sucedió en el año 1920, a la edad de 55 años. Mardonio se trasladó desde su natal Guanajuato a la Ciudad de México para tomar el empleo, comenzando a elaborar de manera autodidacta esculturas en arcilla, barro, tallado de piedra y madera. Fue así que durante una visita realizada por Diego Rivera a la escuela, se percató de la destreza y naturalidad con la que Mardonio realizaba sus esculturas, inmediatamente surgió una admiración por su trabajo adquiriendo 31 piezas del escultor para promover su trabajo entre su círculo de amistades, destacando a Francisco Iturbe Idaroff, Juan O´Gorman, Frank Loyd Wright y Nelson Rockefeller. Mardonio Magaña Camacho nació el 23 de diciembre de 1865 en la hacienda Estancia Nueva, Guanajuato. Sus padres le pusieron ese nombre ya que eran muy apegados a las tradiciones en aquel entonces se usaba que te llamarán como al Santo que se celebrara en este día, es así que el nombre del artista lo heredó de un mártir que fue quemado vivo en el año 303. Se dice que Magaña desde que trabajaba como peón de hacienda, en sus ratos de descanso se daba el tiempo para elaborar “monitos” de tierra, de calabaza y tallados en madera, claro, lo cual le ocasionó varias veces que lo castigaran por ser aparentemente “travesuras” y no cumplir con sus actividades. Posteriormente tuvo otros puestos como mozo de estribo, caballeando mayor de la hacienda, hasta que finalmente llegó a mayordomo. Lo cierto es que sus ganas por crecer y superarse para no vivir en decadencia después de la venta de la hacienda, fue lo que lo hizo mudarse a la Ciudad de México, sin imaginar que sería aquí donde su pasatiempo, que para algunos era una travesura, se volvería su pasión y éxito con grandes personalidades y sobre todo que sería apoyado por los mismos. Siendo Diego Rivera uno de los principales en darle difusión a su obra y defenderlo ante los comentarios negativos que se hicieron hacía su persona por su apariencia, “Sus obras están dentro de la tradición y sostiene perfectamente la comparación con las artes del maravilloso arte prehispánico”. Hasta el día de hoy y sus obras se han divulgado, teniendo mayor presencia en el extranjero que en su propio país, ante la muerte de Rivera en 1957, poco se habló de Mardonio y su legado. Es así que la mayoría de sus obras se encuentran ahora en manos de coleccionistas extranjeros como Elsa Rogo, Kaufman y Nelson Rockefeller,

66

Por: IRIS VICENTEÑO

OCTAVIO OCAMPO

El artista pinta lo que le gusta, lo que cree, lo que piensa, pero sobre todo lo que vive... El arte es la expresión más pura del sentimiento y el pensamiento, el simple hecho de poder expresar mediante técnicas, colores, formas o todo aquello que pasa por nuestra cabeza y poder ver más allá de lo que otras personas perciben, hace que el arte se vuelva un don.

67


Portafolio Lo cierto es que cada artista lleva un proceso creativo diferente, en el que algunos encuentran la inspiración en flores, paisajes y en la gran mayoría de las vivencias que tienen a lo largo de su vida. También influye mucho la situación social y política de sus países y alrededor del mundo. Es por eso que es fascinante el poder platicar de Octavio Ocampo, sus obras son denominadas por el mismo artista como “arte metafórico”, que es la creación de dualidades y de espacios distintos dentro de un mismo espacio, encontrando distintas dimensiones en un mismo plano. La idea principal en sus obras es expresar que todo está conectado y aunque el mundo parezca inmenso solo somos una pizca de polvo en él, donde todo forma parte de todo.

Octavio Ocampo nació en Celaya, Gto, el 28 de Febrero de 1943, el don y la cultura del arte lo heredó de sus padres ya que eran diseñadores y artistas, tuvo la oportunidad de estudiar arte con Salvador Zúñiga de la escuela local donde hizo figuras de papel maché para los carnavales de la región. También estudió actuación y danza en el Instituto de Arte de San Francisco. En el transcurso de su estudio, desempeñó varios oficios dentro del campo de las artes. Como dato curioso, realizó la escenografía de más de 120 películas mexicanas y norteamericanas, así como el diseño para varias obras de teatro.

En cada una de sus obras podemos apreciar que utiliza como técnica sobreponer y yuxtaponer figuras realistas acompañada de detalles figurativos dentro de una misma imagen, logrando hacer coincidir líneas, colores y claro-oscuros. El artista pinta lo que le gusta, lo que cree, lo que piensa, pero sobre todo lo que vive. Las obras reflejan varios sentimientos interconectados entre sí en el mundo natural, la expansión de la vida y el movimiento del universo que está formado por fuerzas positivas y negativas. Ocampo también fue un excelente escultor y muralista, sus obras las puedes visitar en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, la Presidencia Municipal y el Instituto de Tecnología en Celaya. De igual manera puedes ver la película “Octavio: La metamórfica historia de Octavio Ocampo”, se trata de un documental sobre su vida que utiliza material recopilado durante cinco años donde captura su esencia entre familiares, cultura y académicas que lo han convertido en uno de los artistas mexicanos más reconocidos internacionalmente.

68

69


Portafolio Portafolio

RAFAEL GALDAMEZ EL COLOR SURESTE DEL PLANETA Por: ROBERTO LÓPEZ MORENO

Rafael Galdámez es un pintor contemporáneo chiapaneco, es decir, es otro de los grandes poetas de por acá, que son, que han sido y que a través de los años nos seguirán diciendo como es que se mueve la vida sobre el planeta y dentro de nuestra imaginación. Poeta del color pues, poeta de los latires que en Chiapas nos envuelven entre plumas y piares, entre escamas y cronométricas filosofías del nado que van desde las fuerzas hidráulicas hasta las inabarcables corrientes del sueño. Esencia de los grandes poetas de Chiapas dije. Y para ello violenta los lenguajes primarios, los hace geometría del color acercándose en sus tonalidades a las ensoñaciones de los fauvistas (tan aquellos y tan nuestros también), por ejemplo, si tuviéramos que buscar referencias de tonalidades desde las cuales hubiera partido hacia sus mitologías zoológicas. Un expresionista abstracto. Acerca de esto tendríamos que decir: árarba, como él procede en sus telas. ¿Quién pinta?, ¿tales poetas poniéndonos en cada caso una flor en llamas entre las manos? o ¿quién hace el poema, el pintor cargado de voltios, esgrimiendo su sintaxis colorida? La atmósfera de Galdámez es la que respiramos los chiapanecos por solo el milagro de haber nacido en Chiapas (y los que no, ya lo supieron en Praga), su zoología nos recuerda que vivimos en un mundo real y mágico al mismo tiempo; sus mamíferos, sus aves, sus trajinares acuáticos nos hacen también sentirnos dueños del predio sorprendente, de las rutas aéreas (azules en brasas), de las profundidades marítimas, lacustres y heráclitas.

2.- Yo oscuro rocinante, óleo sobre tela, 120x90 cm, 2017. (caballo)

Donde Galdámez trabaja su teurgia, un torrente de formas y colores nos vuelve a componer la vida, energía paralela que hace de nuestra cotidianidad, metáfora de su pintura. No nos quedaremos inmóviles ante el impacto calculado, pues lo más lógico en estos casos, es que nos apoderemos de sus pinceles, de la visión mágica de su mundo… y del mundo. Y terminemos aseverando cada uno: “yo soy Rafael Galdámez, soy el Sureste que habla, el Sureste del planeta; porque el planeta también tiene Sureste y somos él, Galdámez, y al mismo tiempo, somos lo más asombrado del nosotros.”

1.- La fuerza necesaria para encender el día, óleo sobre tela, 90x70 cm, 2016. Crédito fotografía: Ricardo Magaña

70 70

Nota. Ésta es la obra conmemorativa de los 80 años de la hora nacional.

www.rafaelgaldamez.com 3.- Acomoda el tiempo, óleo sobre tela, 130x130 cm, 2013-2017.(Guacamaya)


Portafolio

NOÉMIE FALIGANT Noémie Faligant nació en Angers, Francia, en 1991. A los 18 años residió durante un año en California, EE.UU. Vivió también en el territorio británico de Anguila, en Bélgica, en Dinamarca, en la isla de Córcega y en Colombia. Tres años más tarde vuelve a Francia y estudia una licenciatura en Antropología en la Universidad Lyon II Lumière. Es por motivo de un semestre intercambio estudiantil que llega a la ciudad jalisciense de Guadalajara en el año 2014, para terminar su licenciatura en la Universidad de Guadalajara. El caos de colores, la calidez mexicana y el idioma la atraparon; decide entonces plantar una raíz en tierra tapatía, donde radica y trabaja actualmente. A partir del año 2015, terminando su carrera universitaria, Noémie emprende el camino artístico a nivel profesional. Autodidacta, recrea su mundo femenino a través de su memoria visual, sensorial y emocional. Utiliza sus sueños, dudas, aspiraciones y dificultades para expresarse con una lengua visual propia. Faligant perturba las estructuras del mundo visual contemporáneo de los mass media fragmentando y transformando las formas para provocar el ojo del observador. Siempre en un proceso de trascendencia, busca entrar en contacto con el detalle de la forma constante y auténtica. Desde 2014, Noémie Faligant ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y grupales en Francia (Lyon, Saint Mathurin), México (Tlaquepaque, Guadalajara, Téquila, Ciudad de México, Puebla), Anguila (Caribe), Argentina (Buenos Aires), Estados Unidos (Santa Fe, Las Vegas) y Australia (Melbourne).

www.noemie-faligant.com

72


www.miamiadschool.mx


Set Point

Match Point para Fabio Fognini POR:OMAR CEJAR

Tener a un jugador que crea tendencias puede ser un arma muy poderosa que incluso, podría convertirlas en moda. Destacar de los demás es fundamental a la hora de jugar, un outfit interesante podría poner a temblar al rival de una forma más y si a esto, le agregamos la habilidad en su deporte predilecto podría llegar a ser uno de los mejores rankeados próximamente por la ATP. El kit que lució se puede conseguir en tiendas en línea desde este momento.

La industria de la moda no es un campo extraño en el mundo deportivo y mucho menos en el tenis, mientras algunas marcas continúan apostando al tradicional color blanco en sus accesorios ya sea por su encanto, sutileza o popularidad; Fabio Fognini continúa innovando y demostrando que en ese deporte existe mucho más que un simple color. Montando una colección con sobrios y monocromáticos diseños, con elegantes líneas y algunos cráneos, Fognini ha optado por vestir dichos atuendos en sus últimas participaciones como en el Miami Open donde lució en las etapas finales con aquellos diseños, mostrando un lado más atrevido llevando a la cancha en la que atemorizó rivales por doquier, siendo el mismo Nadal uno de sus rivales en las semifinales.

Sin duda alguna, Fabio Fognini seguirá dando de que hablar y estamos seguros que próximamente, será el el protagonista a la hora de jugar.

Fognini se aleja de los convencionalismos con el Hydrogen Kit que lució en las etapas del torneo deleitando con impresionantes partidos.

76

77


Gallery Gallery

La Aurora Recuerdos y cosas nuevas por descubrir Por: AMAIRANNI LAISECA

Una de las ciudades más bonitas de todo México, San Miguel de Allende caracterizada por su arte, cultura, diseño, arquitectura, gastronomía y espacios llenos de historia; resguarda una antigua fabrica textil: “La Aurora”. Estos espacios hoy en día son tomados por artistas los cuales se enfocan en darle un giro sorprendente, sin embargo “La Aurora” preserva la esencia de un histórico lugar industrial el cual te transporta al pasado; además se modificó para darle un nuevo uso, crear. Para conocer un poco más de la evolución de este lugar es importante saber su historia. Construida a principios del siglo XX por una compañía inglesa, este lugar funcionó durante más de 90 años como una de las fábricas textiles más importantes en México. Además de haber sido una gran fuente de empleos para los locales. La Aurora era un espacio en donde la gente se reunía para celebrar tradiciones e incluso organizar torneos de fútbol, generando un sentido de unión y pertenencia dentro de la comunidad. Es importante destacar que la recuperación arquitectónica del espacio permitió que la estructura original permaneciera casi intacta, con sus icónicos 12 arcos de cantera y sus puertas de hierro forjado.

78

La antigua fabrica, fue remodelada hace décadas para convertirse en uno de los diez puntos de venta más importantes del mundo y del mercado del arte internacional. En los listados de centros de arte se la equipara a puntos estratégicos como son: Nueva York, Berlín, París, Shangai o la Bienal de Venecia. Actualmente, alberga más de 40 estudios de arte y tiendas especializadas en diseño de todo tipo (textil, muebles, joyería, etc). Estas tiendas incluyen a destacadas marcas mexicanas. En cuanto a los estudios y galerías de arte sobresalen importantes y emblemáticas exposiciones de acuerdo a su agenda cultural. Después de recorrer todo el lugar, sin duda quedaras un poco hambriento, la ideal para completar toda la experiencia es comer en alguno de sus tres restaurantes culminando con una rica taza de café o un buen vino acompañado de un libro en su famosa terraza. Sin duda, quedaras sorprendido con todo lo que te puede ofrecer este lugar, incluso despertará intereses que tal vez no te imaginabas y ahora es posible que desarrolles tu lado artístico en las clases y talleres que ofrece este lugar a todo el público en general, las cuales van de la pintura y escultura a las nuevas manifestaciones artísticas digitales o el yoga. Hablando de sus eventos especiales, cada jueves los estudios permanecen abiertos permitiendo un acercamiento especial al arte y la labor de los artistas. Cada rincón tiene un denominador en común: vanguardia, calidad, pasión y seriedad profesional todos estos elementos en conjunto dejan la mejor impresión a todo aquel que desee visitar este histórico lugar.

79


Background Background “La arquitectura es una de las siete bellas artes y así hay que entenderla; respetando su proceso de inspiración, creatividad y desarrollo”. Son las palabras de un líder el cual dirige uno de los despachos de arquitectos más importantes en todo México: Bouffier Arquitectos. En esta edición tuvimos la oportunidad de entrevistar a una gran persona que junto con todo su equipo, ha mantenido la firma en alto. El es Antonio Bouffier. Nacido en la Ciudad de México, amante del deporte, la música y de los pequeños detalles, Antonio nos platica como ha sido el camino para convertirse en lo que es hoy en día.

“La naturaleza acompañada de sonidos únicos, son inspiraciones y balances de mi día a día, los cuales han estado presentes al momento de proyectar”. Egresado de la Universidad Anáhuac (etapa en la que vivió una gran lección de vida) se dio cuenta que no siempre estamos en el camino correcto y de acuerdo a las decisiones que tomamos descubrimos nuestras grandes pasiones e incluso la profesión correcta. Inició en la carrera de administración de empresas, sin embargo, el parte aguas de su vida fue al momento de cursar una materia llamada proyectos; fue ahí donde la arquitectura, la planeación y todo lo que conlleva el diseño visual lo atrapó. Trabajó dos años en una empresa de un reconocido arquitecto llamado Francisco López Guerra, en la cual pudo conocer todo el movimiento involucrándose en el negocio de la arquitectura.

Por: AMAIRANNI LAISECA

“Fue hasta el 4to semestre de la carrera en el que decidí abrir mi propio despacho junto con un amigo de la universidad, nuestro primer trabajo fue una florería en la cual nos dimos cuenta que la investigación es una parte fundamental para complementar todo un proyecto. El segundo proyecto fue la cava de un restaurante y así podría mencionarte muchos que dieron pie a nuestros inicios como despacho independiente. El crecimiento ha sido impresionante, en menos de tres años aproximadamente siguieron edificios, departamentos, torres emblemáticas y centros comerciales, los cuales han ayudado a impulsar el prestigio de nuestra firma”

80

81


Background Background

Foto: Daniel Laiseca y Daniel Riveron

Foto: Daniel Laiseca y Daniel Riveron

Fundó su despacho bajo el nombre de Bouffier Arquitectos, la cual está conformado por un equipo de profesionales que busca materializar las necesidades y aspiraciones de sus clientes de una forma integral. Cada uno de sus proyectos se caracteriza por la combinación de elementos de alta tecnología con elementos propios de la región donde se emplaza, generando una arquitectura sensible con el contexto y el medio ambiente.

“Un trabajo en equipo bien dirigido rompe fronteras” explicó. Actualmente tiene una alianza estratégica con un despacho llamado SLOT el cual fue fundado entre Juan Carlos Vidals y Moritz Melchert. SLOT ha sido uno de los elementos más importantes para el crecimiento de la firma, juntos participaron en el proyecto “Museo Corona en México”, sumándose a uno de los grandes retos ya que concebir un museo tan complejo en tan solo dos semanas fue algo inesperado pero con resultados sorprendentes ya que gran parte de la planta se diseño bajo un tema conceptual, involucrando a más de 30 arquitectos. A raíz de este proyecto, el despacho Bouffier abrió nuevas fronteras. La firma actualmente se enfoca en el área casa AAA, departamentos A, AA y AAA, remodelaciones, plazas etc; siendo de este un espacio bastante ecléctico. Este es un gran tema que diferencia a la firma. Proyectando con sumo cuidado todos los detalles, desde la planeación hasta el resultado tangible de la obra, cada detalle es supervisado a lo largo de toda la construcción, coordinando a diversos contratistas involucrados en el proyecto, claro, en todo momento respetando y velando por los intereses del cliente. Bouffier Arquitectos no tiene un estilo como tal, al despacho le gusta estudiar el entorno y cada diámetro del proyecto sin cerrarse en una barrera urbana. Un claro ejemplo para entender todo el concepto final gira entorno a la psicología de la arquitectura, cada espacio debe transmitirte algo, haciendo de este influencia en la personalidad. “Hoy en día generamos una consciencia importante, la cual es hacer proyectos ganadores, pero lo más sobresaliente es que estos sean sustentables al no dañar el medio ambiente. Los proyectos esencialmente comulgan un estilo entre si.”

82

Otro claro ejemplo de su éxito, es la portada personalizada publicada en el libro “Arquitectos Mexicanos” edición 19 con “Casa Escondida”. La cual esta situada en lo alto de Valle de Bravo, ofreciendo a sus residentes atardeceres espectaculares resguardados por un espacio contemporáneo que invita a la naturaleza a convivir con él. Los volúmenes simétricos de “Casa Escondida” fueron trazados por el arquitecto Antonio Bouffier, quien logró una incorporación armónica entre los materiales naturales y la geometría pura, dejando claro el concepto principal de la firma, generando una profunda relación con el paisaje y la naturaleza. Antonio Bouffier juega con su lápiz; imaginando, proyectando y lo más importante, creando. Antonio asegura que ha encontrado el trabajo de su vida, tieniendo un sólo reclamo para los arquitectos mexicanos: “Nosotros como arquitectos mexicanos nos hemos hecho mala fama. Hemos puesto en riesgo a todos los arquitectos por el tema de no hacer arquitectura impulsando nuestra profesión como tal al 100%, pondré un ejemplo: sales de la carrera y para que te contraten es difícil. Te das cuenta que difícilmente nos dejará un buen ingreso de manera rápida, tomando la mala decisión de empezar en construir; de ahí viene la mala fama del dicho “cuidado con tu arquitecto porque seguro te vas a pelear”. Empiezas a prostituir tu trabajo, yo te regalo el proyecto si tu me das la obra, se me hace absurdo, para eso estudiaste. Si hay más ingresos en una obra, eso me queda claro, pero al final no siempre es redituable. No regales tu trabajo dicen. Aquí en México tenemos cultura y capacidad para hacer las mejores obras, sólo hace falta compromiso. Todos los días siempre hago conciencia de mi entorno actual para darme fortaleza de seguir adelante haciéndome preguntas básicas, ¿Dónde estoy en este momento?, ¿Qué tengo a mi alrededor?, ¿Qué he logrado? y lo más importante, ¿Cómo he beneficiado a los míos y a los demás?” afirma. Ser un despacho de arquitectura con trayectoria y que los resultados hablen por si solos es un gran mérito. Desarrollar propios proyectos con los valores de la firma es una tarea que todos los días debe hacerse de la mejor manera. Los casi 15 años de trayectoria han incrementando y lo seguirán haciendo; venciendo cualquier obstáculo.

Bouffier Arquitectos ha ido creciendo generando alianzas estratégicas. Bouffier Arquitectos se ha posicionado, como una de las mejores firmas en todo México.

83


Style

Trend-In Trend-In

Por: IRIS VICENTEÑO

Cuantas han sido las veces en las que nos hemos preguntado qué tan difícil puede ser crear música o que tan complicado es dar ese primer paso y sacar la primera nota que nos dará el tiempo para agregar ritmo y letra. Por supuesto que no es algo que todos nos preguntemos, con mas razón si es algo que se ha vuelto tan cotidiano en nuestras vidas, que el día de hoy puedes estar escuchando el éxito del momento y al otro día saldrá uno nuevo que también será el éxito actual. Pero la realidad es que el proceso de crear música es tan complejo como la creación de una nueva fórmula para combatir una enfermedad. Sí, aunque muchos no lo crean, hacer música no es sencillo ya que requiere de una planeación y una estructura musical para llegar a la nota perfecta. Esto se explica de mejor manera en el documental, The Art Of Listening, explorando todo este complejo mundo que involucra la música. Esta muestra de arte es dirigida por Emmanuel Moran y Michael Coleman, principalmente se basa en entrevistas realizadas a productores, músicas e ingenieros de audio, quienes comparten su experiencia dentro de la industria musical que lejos de resultar fascinante a la vez también te demuestra que es bastante completo el trayecto.

Como espectador, podrás vivir la experiencia musical como nunca y te sentirás un tanto más involucrado hacía la industria musical brindando valor y respeto hacía todos los involucrados en cada melodía que nos inspira en nuestros días, brindando sonrisas en cada una de las circunstancias que vivimos el día a día. Como lo vimos la gran mayoría en la aclamada cinta dirigida por Damien Chazelle y musicalizada por Justin Hurwitz, Whiplash, bien mencionaban: “la música no es sólo el producto final, detrás de cada melodía, cada ritmo, y cada nota existe disciplina, dedicación y pasión” Ahora sólo te invito a que disfrutes esta obra de arte musical y te aventures un poco más en explorar música como una pieza de arte y no sólo como música que va y viene. The Art of Listening podrás verlo sin ningún costo en Youtube así como su traducción .

EL GLAMOUR A TUS PIES

Inspírate en el estilo vaquero para crear un look único y elegante

Hablar de botas o botines vaqueros parecería muy alejado del glamour o incluso inadecuados para un outfit urbano, ya que seguramente has visto este tipo de calzado abundar entre los festivales más importantes de música, quizá puedas ver que los usan las it girls. Sin embargo, los botines vaqueros distan mucho de estos pensamientos y nos han demostrado que pueden utilizarse con un sinfín de atuendos para diferentes ocasiones. Además, son perfectos para el clima de la ciudad, permitiendo usarlos en temperaturas cálidas o frías, una ventaja que pocas prendas pueden ofrecerte. Hoy en día, los botines se han convertido en el accesorio principal de muchas mujeres por su versatilidad, comodidad y la capacidad de adecuarse a cualquier estilo. Si aún lo dudas, te daremos algunas recomendaciones que te encantarán para que puedas lograr el perfect match con estos botines de CUADRA en color negro, elaborados artesanalmente en piel genuina de bovino, la composición ideal de texturas con tubo calado y bordado con aplicaciones de Swarovski. Este modelo sigue reinando en la temporada veraniega 2017 y

que seguramente seguirá siendo tendencia en la temporada que se avecina, otoño invierno. Los vestidos y faldas en tela ligera son la mejor opción para combinar los botines, ya que te ayudarán a crear un look bohemio, relajado pero con todo el glamour, ideal para el día. Si buscas algo más atrevido, puedes probar con un vestido corto en un solo tono, de esta manera te permitirá jugar con accesorios como collares y pulseras que puedan hacer juego con las aplicaciones de los botines. Con esta combinación no pasarás desapercibida ante nadie pues te harán brillar donde quiera que te pares. Por último, permite que esta lujosa bolsa Praga en color negro, elaborada en piel genuina de pitón con detalles de tejido artesanal, borlas y herrajes color oro te acompañe y le dé el toque final a tu outfit con inspiración vaquero. Encuentra tu estilo único en cualquiera de las 59 tiendas CUADRA que están ubicadas en las ciudades más importantes de México o en la tienda en línea.

“la música no es sólo el producto final; detrás de cada melodía, cada ritmo, y cada nota, existe disciplina, dedicación y pasión”

84

85


Voyage

The State of Quintana Roo is surrounded by beautiful jewels. Islands showing their brilliance on a turquoise velvet. These

ISLA MUJERES

are its marvelous areas of which four land areas stand out: By: Rafael Irigoyen

A magic place to arrive

86

87


Voyage Voyage

as Punta Sur, where a building dedicated to the goddess Ixchel is located. Other points of interest include the Garrafón Arrecifes Natural Park, the Tortuga Protection Center, Costa Mujeres and Boca Iglesias, among others. For those interested in diving, there is the Sleeping Sharks Cave and the Punta Norte, Manchones and El Farito Reefs.

Cozumel, Holbox, Isla Contoy and Isla Mujeres. The latter, with an area of 1,100 ​​ km2, is the easternmost Mexican island territory; after this point there is only sea (495.1 kilometers) until reaching Cuba, which means a window always open towards the magnificent Caribbean. Isla Mujeres is located 13 kilometers from Cancun. This tourist destination you can reach by many ways: 1. By ferry from Punta Sam: this is the option if you want to take your car with you. 45 minutes journey. 2. In boats from the hotel zone of Cancun: ideal for tourists who enjoy this destination. 35-minute ride. 3.- By ferry from Puerto Juárez: fast and comfortable transportation - only people. It takes 15 to 20 minutes. When you arrive at this beautiful island, it is inevitable to feel the emotion of being in a space in which the past, the present and the future converge.

88

As for its past, the visitors contemplates an ancient territory that was first discovered by the Mayans, who soon made it a sanctuary dedicated to Ixchel, the Mayan goddess of the moon, fertility, feminine forces of nature and health. Later, the Spaniards discovered diverse offerings with feminine forms that the ancient believers deposited in the beaches and of this fact arises his name. As for its present, Isla Mujeres offers an efficient tourist infrastructure, since it has hotel facilities of one to five stars, Convention Centers, House of Culture, restaurants with typical and international dishes, bank and exchange houses, Hospitals, travel agencies, marine services, dive shops, beach clubs and transportation rentals such as bicycles, scooters and golf carts.

This Magic Town is populated by fishermen and divers concerned with maintaining their surroundings and traditions. For this reason, in the framework of the Third Fair of Magic Towns, was awarded the Prize Development of the First Productive Chain, which distinguishes it for being the first of 111 Peoples that meets various guidelines. In addition, its beaches are Blue Flag certified, an international emblem based in Denmark developed by the Foundation for Environmental Education (FEE), which recognizes beaches and marinas with excellence in water quality, management and environmental education, safety and services. With the White Flag certification, the Ministry of Health grants to ensure health safety. This place must be cared for, respected and valued by us and the new generations. Isla Mujeres protects the passage of time, having more and more admirers around the world.

There are innumerable attractions; For example, Playa Norte offers a shallow and transparent sea, with sand that invites you to rest, as well as wonderful coral reefs that are located very close to this beach. At the opposite end is the cliff known

89


Sounds

MOXI

SOBRIEDAD Y BUEN GUSTO EN UN SÓLO LUGAR POR: LUCERO MARTÍNEZ

Situado en el interior del hotel Matilda en el corazón de San Miguel Allende, Guanajuato, que se destaca por su elegante y contemporánea decoración que exhibe obras gráficas y esculturas de artistas mexicanos contemporáneos, se encuentra el fascinante restaurante Moxi, destacando con su gran decoración, un servicio de total amabilidad y gran decoración, lo hacen una opción distinta con un nuevo ambiente, siempre procurando mantener cada detalle en perfecto estado. Moxi posee una gran decoración contando con un menú de degustación variado pero equilibrado, con el cual podrás elegir sin problemas el platillo que más te agrade experimentando un sabor único con un toque de esencia de comida internacional. Siendo Moxi el restaurante del afamado chef Enrique Olvera, donde también firma Alex Ruiz, es un lugar de los más exclusivos de San Miguel Allende. Gracias a los platillos que gozan un toque original han logrado ser merecedores de diversos premios. En la cocina de este precursor de la gastronomía mexicana contemporánea, el ingrediente principal es la memoria. Enrique Olvera es el encargado de unir platillos de la cocina tradicional mexicana con las últimas técnicas y conceptos de la cocina internacional, logrando un menú de paladar internacional pero con esencia mexicana. Gracias a este tan afamado chef Moxi ha ganado gran reputación como un destino obligado para los gourmans y amantes del buen comer. Si quieres ser atendido por un anfitrión espléndido y comer delicioso, sin duda Moxi será la mejor opción, quedarás con las ganas de regresar, te dejará con un buen sabor de boca y con una gran experiencia.

90

91


Local Art

Cerámica UN ARTE ARDIENTE POR: LUCERO MARTÍNEZ

Cuantas veces nos hemos maravillado con la hermosa y perfecta forma de la figura que esta ante nuestros ojos. Pareciera que fuera algo imposible de hacer, pero su fabricación es algo de la cual debemos aprender. Entre las artesanías de Guanajuato sobresale la cerámica de alta temperatura ya que el estado cuenta con talleres de prestigio internacional. Entre las formas más sobresalientes de estas hermosas artesanías encontramos azucareras, alcancías, ceniceros, charolas, candeleros y lámparas que nos llevan a una calidez de otro mundo, mismas que son moldeadas con las prodigiosas manos de los artistas que las decoran con los más íntimos sentimientos. El proceso de producción comienza con la extracción de estos materiales: sílice, caolín, feldespato y barro; los cuales se extraen de minas de la región para posteriormente dejarlas secar mezclándose en un molino de martillos que los pulveriza, logrando así el polvo más fino para suavizar.

Al tener el polvo, este se mezcla con agua colocándolo en tinas de yeso, manteniéndolo en estado líquido para su posterior proceso de vaciado. La pasta se amasa procurando eliminar burbujas de aire e inmediato pasa al torno, en el cual se elaboran piezas redondas de todo tamaño dejándose secar hasta lograr la dureza de cuero que posteriormente logrará el acabado final del retorneado. Al vaciarse dentro del molde de yeso, éste comenzará a secarse formando la maravillosa pieza, adquiriendo el grosor adecuado que va de 4 mm a 5 mm, los sobrantes son eliminados para de nuevo secar hasta alcanzar la dureza de cuero abriendo por fin el molde y conseguir la pieza formada. Aquí comienza la diversión. El proceso artístico conlleva pintar líneas de color con ayuda de un pincel ocupando una guía trazando una cuadrícula, una vez una vez teniéndola, se hace el perfilado para decorar la pieza, utilizando la perilla que hace la función de un lapicero.

La esencia de cada artesanía hace de cada pieza única, ya que cada una de ellas es hecha y decorada a mano. Terminado la etapa de decorado, sigue lo que corresponde a la cerámica, que es meter la pieza al horno estando a una temperatura de 1260ºC durante seis horas, con este proceso la pieza adquirirá resistencia y los esmaltes se vitrifican logrando un brillo particular. El proceso de cada pieza dura aproximadamente 8 días desde el vaciado hasta el esmaltado. A parte de su belleza estas artesanías puede ser usadas en microondas y lavavajillas, quedando libres de polvo o cualquier material nocivo para la salud. Existen muchos talleres en Guanajuato cada uno con su estilo particular, mismos talleres que puedes visitar y apreciar el proceso con la dedicación de cada pieza única.

93



Trend-In

INSTAGRAM

POR: KARINA DOMINGUEZ

& TRENDING ART

MIGUEL SANDOVAL ( MIKE SANDOVAL) Telarañas, buitres, calaveras e imágenes en tonalidades rojizas, negras y blanco son elementos que predominan en sus obras. En uno de los artistas independientes más populares mexicanos.

@mike_sandoval_

LOURDES VILLAGOMÉZ Diseñadora gráfica mexicana. En sus pinturas refleja la cultura de México con los colores y texturas que plasma en cada una de sus pinturas.

@lourdes_villagomez

ANDONELLA Si mezclas talento, estilo y muchos colores, tal vez no obtengas a la niñita perfecta pero sí a Andonella, una talentosa artista mexicana que viene a cambiarnos la forma de apreciar a las personas desconocidas con sus trazos irreverentes.

EDGAR FLORES (SANER)

@andonella

Talento mexicano del arte urbano. En sus murales, dibujos, portadas e ilustraciones encontrarás diversos personajes de origen prehispánico y colores brillantes.

@saner_edgar

96

97


Restaurantero MX Restaurantero MX

LUNA ROOFTOP TAPAS BAR

Este lugar es, sin duda, uno de los restaurantes más espectaculares de San Miguel de Allende. Como su nombre lo dice, esta ubicado en lo más alto del Hotel Rosewood, por lo cual cuenta con la mejor vista.Es ideal para disfrutar los maravillosos atardeceres, las magnificas puestas de sol y las noches estrelladas de ésta región de nuestro maravilloso México. Desde aquí podrás contemplar la emblemática Parroquia De San Miguel Arcángel, la cual se ilumina por las noches regalando una magnifica vista como salida de una postal.

Con una reconocida trayectoria culinaria a nivel internacional, el Chef Ejecutivo Carlos Hannon es el responsable de que tu experiencia sea única, con un creativo menú y auténticos sabores. Este emblemático lugar tiene su encanto tanto de día como de noche, ¡así que no te lo pierdas en tu próxima visita a San Miguel de Allende! Besos.

La oferta culinaria es fresca y relajada, compuesta principalmente por un menú de tapas internacionales y una amplia selección de coctelería, que incluye desde los clásicos martinis y margaritas, hasta cocteles de autor preparados por expertos baristas.

@ceci_2610 @resturateromx restauranteromx

98

99


Gallery Gallery

EL ARTE MONUMENTAL DE ÁLVARO “El arte de romper convencionalismos” POR: IGNACIO MADRAZO PIÑA

Existe arte de gran belleza que sirve para adornar paredes, existe también arte que logra derribarlas construyendo estructuras mentales. Arte que crea nuevos paradigmas. Este tipo de arte es el que reconoce el discurso de la sociedad, y en particular el discurso del poder. Álvaro le habla de tú a tú a todas ellas, generando una nueva categoría.

EL PODER Y EL ARTE Para muchos el poder es un edificio sólido que se apoya en estructuras políticas, económicas e institucionales que son inamovibles. Por lo tanto, los individuos deciden en algún momento de sus vidas funcionar ya sea aliadas o en contra del poder. En esta visión simplista del mundo, el arte tiene una posición no solo complicada, sino incluso incómoda, pues funciona ya sea como un mero ornamento que hace más amables las operaciones del poder, o en el caso más extremo, funciona como un gran distractor, un aparato de escapismo, que desvía la atención de las acciones más cuestionables del sistema. Sin embargo, esta es una visión demasiado simplista. En realidad, las operaciones del poder solo son comprensibles cuando se entiende el lugar que la cultura, el lenguaje y la ideología tienen en la construcción del mundo de cada uno de los individuos. Estos pilares intangibles en la mayoría de las ocasiones son más poderosas para el sustento de una sociedad ya que entre sí son responsables de generar el tesoro más valioso que se puede construir, es decir la Verdad (con V mayúscula, pues es el discurso contra lo que nada más se sostiene). Se tiende a pensar que esta Verdad es una sola, y es fácilmente comprobable, pero en ese reduccionismo está su brillante operatividad, ya que en realidad es un espacio fluido, constantemente cambiante, y en el que las formas de intervención son menos obvias de lo que se cree. Y tal vez una de las más interesantes es el arte. El arte trabaja en un espacio privilegiado en el cual ya sea que acepta la Verdad como un hecho consumado, o la sacude, se le enfrenta de tú a tú, y en muchas ocasiones logra alterarla e incluso reconstruirla (cualquiera que se cuestione esta premisa puede simplemente preguntarse el porqué el billete de $500 pesos lleva en sus lados los rostros de dos artistas plásticos). Las piezas de Álvaro (Álvaro Aguilar Mercado, Ciudad de México, 28 de febrero de 1991) operan de esta manera. Son una exploración de esta posibilidad de literalmente crear significado, y con ello discursos e incluso verdades a través de imágenes monumentales pero desnudadas al máximo. Es un minimalismo de signos, pero una multiplicación del efecto. Es un encuentro cara a cara con el poder para reclamarle que no es la única opción.

100

101


Gallery Gallery Y en ese mismo sentido dialéctico la obra de Álvaro también se puede ver como una especie de enfrentamiento en contra del estatus quo actual del arte plástico mexicano. Me atrevo a llamarlo una Ruptura contra la Ruptura. Pues, así como las generaciones ya consolidadas se enfrentaron al muralismo y a su nacionalismo a priori. Así como exploraron un figurativismo “popular” al punto del naif, las generaciones posteriores rompieron con esto e importaron visiones más deconstructivas, donde el dibujo, el grabado, y otros formatos de menor escala se convirtieron en el discurso predominante del arte nacional. En este sentido Álvaro rescata el trabajo a gran formato, sin llevar el péndulo al extremo del muralismo, y crea piezas que están concebidas para dominar espacios y por lo tanto no poder ser minimizadas como mera ornamentación.Y es en el contexto de este constante cuestionamiento de las estructuras establecidas, y en su búsqueda de nuevas certezas, que se da la exposición individual “Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” de Álvaro, que se inauguró el jueves 30 de marzo del 2017 en un piso entero de 1400 metros cuadrados del corporativo Capital Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma 250 y con la curaduría a cargo de Octavio Avendaño Trujillo. En una época de globalización se tiende a pensar en lo que los países desarrollados han aportado al crecimiento y progreso de los países en crecimiento. Rara vez se voltea a pensar en cuales han sido las contribuciones culturales e intelectuales que estos últimos, los considerados otros, e incluso sin voz, han aportado al crecimiento de los países ricos. Este es uno de los factores que llevan a fenómenos como la xenofobia y el racismo, cuando se pierde de vista que en toda relación cultural existe un dialogo natural. Bien escribió el curador, Octavio Avendaño, lo siguiente:

“El arte moderno retomó de distintas tradiciones las formas y colores que encontramos diseminadas en las vanguardias de principio del siglo XX. En el cubismo, por ejemplo, encontraremos gestos y referencias a las máscaras africanas; o en el trabajo del gran artista alemán, Joseph Albers, se revela la influencia que tuvo de la cultura zapoteca y, en especial, de la mixteca que se desarrollaron en Oaxaca.”

102

En ese sentido, Álvaro despliega en esta exposición una serie de preguntas que operan desde el humor y la crítica: ¿Qué diferencia hay entre una serpentina y una obra de Sol Lewitt? ¿Alguna vez Agnes Martin conoció los huevos con confetti? o ¿Damien Hirst se inspiró en nuestras calaveras para su icónica obra «For the Love of God»? ¿Los artistas de la posguerra mundial jugaban con rehilete? En un momento en el que proliferan una serie de problemas y acoso de los países primermundistas hacia culturas y ciudadanos tercermundistas, como nosotros, es necesario recordar los aportes culturales, artísticos e incluso económicos que hemos contribuido al desarrollo de potencias como Estados Unidos. De ahí que “Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”, de Álvaro, se inserte en una oportuna discusión sobre las condiciones políticas y culturales que se debaten día a día.”

103


Gallery La exhibición Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” es una exploración de esta comunicación entre el arte de mayor reconocimiento internacional del siglo 20, y su simbiosis natural con el arte popular mexicano a través de la era de globalización por la cual ha navegado nuestro país en los últimos más de 30 años. En pocas palabras la obra de Álvaro es un acto que, de un solo trazo busca reclamar el poder del arte mexicano a todos sus niveles pero sin renunciar a la positiva influencia de muchas de las tendencias que llegaron del extranjero. Es también una exploración del dialogo entre varias dualidades esenciales en una ciudad multicultural y cosmopolita como es la Ciudad de México: lo culto vs. lo popular, lo público vs. lo íntimo, lo presente vs. la memoria, lo local vs. lo global, lo industrial vs. lo artesanal. Es en estas dualidades donde Álvaro se muestra más cómodo, y demuestra como con un lenguaje jovial, pero a la vez efectivo y oportuno, el Arte es capaz, a través de su juego de re contextualizaciones, de revalorar un objeto cualquiera, y en ocasiones incluso de devaluar una pieza considerada de gran trascendencia. Demostrando que todo signo y todo bien valen en relación con su posición, el juego de Álvaro se torna en verdad revolucionario. En conclusión, hay arte para ver, y hay Arte con el cual hay que interactuar. El segundo no solo nos permite descubrir nuevas realidades sobre el mundo que nos rodea, sino que nos empodera para actuar con relación a nuestras propias circunstancias. Las piezas monumentales de Álvaro serán de aquellas que trascenderán su permanencia en la retina justamente porque nos permiten este efecto latente y trascendente.

104

Álvaro es un artista plástico formado en el Centro de Arte Mexicano de la Ciudad de México con obras en colecciones privadas en Alemania, Italia, Estados Unidos y México. Su trabajo, en su mayoría de gran formato, abarca conceptos como la apreciación, el valor, el proceso de consumo, la economía del arte, y sus procesos de poder.


Local Art

Joyería barroca UN ARTE MILENARIO

POR: NANCY JAIMES VALVERDE

En el centro de la ciudad de Guanajuato se han conservado celosamente talleres y tiendas de artesanías en las que encontramos impresionantes piezas de platería barroca como anillos, gargantillas y aretes diseñadas a mano en plata por verdaderos artistas guanajuatenses.

106

La tradicional joyería barroca, mejor conocida como joyería “de pajaritos”, tiene su origen en el siglo XVII, debe su nombre a que su intrincado diseño no puede estar completo sin la figura de una o dos palomas con ojos color rojo intenso. Esto forma parte de un gran misticismo que ha envuelto por siglos este maravilloso arte; ya que la presencia de éste se asocia a la señal enviada para guiar a los viajeros, la gema azul turquesa representa el manto de la virgen, el rojo rubí representa la corona española y el blanco de la perla representa la pureza de la virgen que llegó de España a Guanajuato. Es considerada por muchas personas como milagrosa. Tal es su efecto en la religión católica que mujeres de todo el mundo llegan a esta región en busca de una o varias piezas. El procedimiento utilizado por la mayoría de los artesanos consta en fundir 75 gramos de cobre con 925 gramos de plata pura, para así obtener 1 kilogramo de este metal semiprecioso; al fundirlos crean una placa de plata, laminando el grosor que exigen joyas como aretes, dijes, collares y otros objetos. Al dibujar sobre la placa la pieza a realizar se procede a recortar con toda precisión. Al término de este proceso, poco a poco irá tomando forma con diferentes objetos punzocortantes para realizar el diseño que tienen en mente; para finalizar colocando la pedrería sin olvidarse de la o las palomas realizadas con anterioridad.

Como podemos darnos cuenta la realización de estas piezas es todo un arte aprendido de generación en generación; no existen documentos, ni libros que expliquen dicho procedimiento, pero los grandes artistas de Guanajuato logran realizar un aproximado de hasta 15 piezas al día por la complejidad del estilo barroco. Las ventas de dichas joyas se dividen en un porcentaje de 90% extranjeros y 10% compradores nacionales; esto es debido a que tienen la práctica y facilidad para realizar las piezas en el momento de la compra ya que el turismo femenino vive fascinado con la experiencia de entrar al taller y observar la elaboración de su joya lo cual es un plus a la hora de la venta. Podemos decir sin temor a equivocarnos que los artesanos depositan en cada pieza un pedacito de su corazón, de su forma de ser y de sentir, ya que cada joya es única y especial; definitivamente la joyería barroca es un orgullo cultural.

107



Eat &&Drink Eat Drink

Tequila Casa Dragones una cosecha artesanal POR: ALEJANDRO URBIOLA DURÁN

La verdadera esencia del tequila se resguarda en la planta del agave. Muchos pueden afirmar que su completa disolución proviene de ella pero solo Casa Dragones logra demostrarlo así, derecho. Elaborado con un delicado maridaje, Casa Dragones logra una perfecta combinación del tequila blanco con el tequila extra añejo. Su producto consigue la suavidad necesaria al ser añejado en barricas de roble americano durante cinco largos años, generando un orgulloso resultado del cual podamos degustar y fascinar al paladar. Su proceso innovador forma parte de su excepcional producción. Surgido de las entrañas de San Miguel de Allende, cada paso esta diseñado para elaborar tequilas tersos y refinados, utilizando vapor de agua para una extracción limpia y pura del líquido del agave. Este proceso actualmente es reconocido como el mejor método de elaboración sustentable por el Consejo Regulador del Tequila. La naturaleza es un factor importante en la elaboración de Casa Dragones. La pureza brota desde el centro del Volcán del Tequila, enriqueciendo el producto con su natural balance de minerales que nutre la tierra de la región. El descenso desde la cima del volcán hasta los pozos de agua de 70 metros de profundidad logran reunir los minerales esenciales que armoniza a su afamado tequila. Entre las especialidades de la casa encontramos el Tequila Casa Dragones Blanco, teniendo distintas certificaciones como el mejor tequila blanco puro de agave azul, producido en pequeños lotes mediante su proceso innovador enfocado en extraer la pureza del agave donde puede disfrutarse especialmente en las rocas o en cocteles de alta gama.

110

111


Eat & Drink

Como notas del catador, hacemos principal énfasis en su color con brillantes tonos cristalinos, acompañados de un cuerpo suave y abundante. Su aroma es digno de ser reconocido. Un aroma fresco y herbáceo donde el particular cosquilleo cítrico acompaña la esencia de la toronja y la manzana verde. Al momento de la degustación encontramos un producto suave y balanceado seguido de notas semidulces de agave con tonos de pimienta y clavo de olor, para que finalmente prevalezca un dulce sabor de almendras para los gustos más refinados. Casa Dragones está disponible en Estados Unidos, México, Inglaterra y Canada. Basta con visitar afamadas licorerías para disfrutar de este maravilloso tequila. Sin duda alguna, Casa Dragones ha creado un producto innovador del cual podamos estar orgullosos, acompañado por la refinada forma de ofrecer su marca como Tasting Rooms para degustar con deliciosos cocteles preparados en el centro histórico de San Miguel de Allende. Además de poder personalizar cada botella con el nombre y mensaje que cuidadosamente se integrará en su etiqueta. Un detalle que se convertirá en un regalo memorable.

112


Agenda

AGOSTO 2017 GENDA CULTURAL

Timo entre la gente

donde: Alameda central, s/n Juárez Centro Histórico cuando: 01 AGOSTO - 30 AGOSTO cuanto: ENTRADA LIBRE

01

ANDY WARHOL // ESTRELLA OSCURA

02

donde: MUSEO JUMEX cuando: 02 JUNIO-17 SEPTIEMBRE cuanto: $30 - $50

Pintado en México, 1700-1790

donde: Palacio de Cultura Citibanamex Centro Histórico cuando: 28 JUNIO- 15 OCTUBRE cuanto: ENTRADA LIBRE

03

WORLD PRESS PHOTO

04

donde: MUSEO FRANZ MAYER cuando: 21 JULIO-24 SEPTIEMBRE cuanto: $25-$50

¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? donde: CINETECA NACIONAL cuando: 01 AGOSTO- 9 OCTUBRE cuanto: $30-$50

05

114



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.