Nº 2 septiembre 2013

Page 1

número 2 • septiembre 2013

Entrevista Alumnos de 3° de la ESO entrevistan a D. Alejandro Martinez, entrenador del C.B. Canarias.


SUMARIO

03

EDITORIAL

04

SABER ES PODER Campaña PROYDE para el Curso 2013 - 2014

08

NOTICIAS de La Salle

10

ENTREVISTA Alejandro Martinez (Entrenador del CB Canarias)

16

DAY OF EUROPEAN LANGUAGES 2013

18

AMPA

20

INICIO DE CURSO Alumnos nuevos de infantil

24

APROBADO y SUSPENSO

26

ASI SOMOS Fran Barreto (Profesor de secundaria)

30

ASI ERAMOS…

32

BIBLIOTECA ESCOLAR


EDITORIAL Hace más de un mes que hemos iniciado el curso escolar que tiene como lema “Somos Armonía de Colores” ilustrado con un cartel con el que todos estamos familiarizados. Me gustaría aprovechar la ocasión para poder explicar un poco el sentido del cartel, que nos revela algunas claves del curso 2013-2014 El fondo de colores empuja, a tres alumnos, a tres de nosotros, en ellos se observan algunas diferencias: podemos ver distinto color de pelo, distintas razas, de sexo pero los tres caminan hacia delante, los tres van hacia la misma ‘meta’ los tres vienen (o van) del mismo sitio, de un Centro La Salle, de nuestro colegio quizá. La sencillez es un elemento que destaca en todo el cartel. Cuanto más sencillos seamos, más auténticos… cuánto más sencillos seamos, más humanos y… ¿no es lo que nos hace a todos iguales? ¿no es la humanidad, el ser humano, lo que nos hace iguales a todos? Tenemos una importante senda que recorrer, la de la convivencia basada en la sencillez. Los niños nos muestran diariamente en qué consiste ese valor, ese rasgo tan netamente humano. Ellos, nosotros, la comunidad lasaliana, en nuestra riqueza y nuestra fortaleza hemos de ser capaces de aprender, de enseñar, de educar, de construir, de transformar, de convivir armónicamente, apoyando al más frágil, uniendo esfuerzos para superar la debilidad, sintiendo que juntos, en armonía, brillando con multitud de colores, somos capaces de ser signos de nuestro tiempo, de ofrecer otra manera de ser, de convivir, de mejorar nuestro mundo… ¿Cómo fortalecer nuestra comunidad educativa en un mundo individualista, acelerado y de relaciones superficiales y líquidas? ¿Cómo crear confianza paz y seguridad en un mundo violento, agresivo e injusto? Todas estas preguntas, casi con toda seguridad afloran en algún momento de nuestro quehacer cotidiano, quizá cuando cogemos el coche, a lo mejor cuando vamos al súper, en la cola de una tienda, a la entrada o salida de cole, en una reunión de amigos,… ¿La respuesta? La tiene cada uno de nosotros, probablemente en un espejo, donde nos miramos cada día. Afrontar la vida con un proyecto basado en valores y no a expensas de la corriente intensa de la sociedad es clave. Cada uno de nosotros podemos preguntarnos cuánto estamos dispuestos a hacer de nuestras relaciones, espacios de convivencia o espacios de confrontación, espacios de tolerancia o espacios de crispación, espacios de crecimiento o espacios de destrucción, espacios de reflexión o espacios de superficialidad,…. Es cierto que no todo pasa por cada uno de nosotros, pero lo que si está claro es que cada uno de nosotros es indispensable. Antolín González - Director

Avda. La Salle, 7 38207 La Laguna S/C de Tenerife Telf.: 922261611 Fax: 922261406

lasallelalaguna@lasalle.es www.lasallelalaguna.es

Siguenos en:



PROYDE Campaña PROYDE Curso 2013 - 14 El objetivo general de nuestra campaña podría resumirse con el lema: “Impulsar un escuela de calidad para todos y todas, en todas partes”.


La campaña para este curso escolar es “Saber es Poder”. Prosiguiendo con el trabajo en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), PROYDE, PROIDE, PROYDE–PROEGA, PROIDEBA, Edificando CN, SED, PROCLADE y PROCLADE–YANAPAY, quiere dedicarse a reflexionar sobre los ODM que tienen más directamente que ver con la escuela, es decir, el ODM 2 y algunos aspectos del ODM 3. El objetivo general de nuestra campaña podría resumirse con el lema: “Impulsar un escuela de calidad para todos y todas, en todas partes”. Al mismo tiempo, esta nueva campaña pretende enlazar, de alguna manera, y ser continuación de las inquietudes generadas a partir de la reflexión sobre el ODM 8, ya que una escuela que se pretenda de calidad ha de intentar estar al día en tecnología educativa de todo tipo y, al mismo tiempo, el medio escolar es un escenario desde el que se puede luchar contra la brecha digital de forma muy eficaz.

La educación debería ser considerada, ante todo, como uno de los componentes esenciales de la dignidad de la persona. Por este motivo, hace tiempo que ha sido declarada como un derecho innato e inalienable que pertenece al núcleo sagrado de todo ser humano. Pero la educación es mucho más que eso. La educación ayuda a conocer en profundidad lo que sucede a nuestro alrededor y anima a tomar la propia vida en nuestras manos, a estudiar las posibles perspectivas y elegir de manera coherente el camino por el que queremos que se oriente en adelante. Una persona bien formada (y la comunidad de la que forma parte) está en condiciones mucho mejores para elegir lo que quiere que sea su vida y para tener éxito en sus opciones. La educación se convierte así en un excelente instrumento de concienciación y defensa de la propia dignidad y de los propios derechos.


Saber es poder En el mundo hay millones de niños y niñas sin escolarizar o que reciben una educación intermitente o deficiente. Cada uno de estos niños y niñas tiene un sueño que quizás no se cumpla nunca y un potencial que quizás no se desarrolle jamás. Garantizando que todos los niños y niñas tienen acceso a una educación de calidad sentamos las bases para el desarrollo, la justicia y la igualdad. Porque la educación es el instrumento más poderoso para ganarle el pulso a la pobreza y para construir un futuro de oportunidades para todos. Porque si saben, pueden.


Noticias @LaSalleLaLaguna @qcuentaslasalle

COMEDOR ESCOLAR ¡Como echábamos de menos la comida de nuestro comedor!

Ya sabes que el comedor escolar presta sus servicios desde el primer día de curso. Por ello, es importante para nosotros que conozcas que nuestro comedor se caracteriza por: Comedor educativo, donde se cotinúa la formación integral que recibes en las aulas. Durante el servicio de comedor estarás atendido por personal del propio colegio que te acompañarán durante todo el horario del servicio. La cocina está en el propio colegio, y los menús se elaboran allí. Nuestro menú se compone siempre de primer plato, segundo plato y postre (fruta o lácteo). Se trabajarán hábitos saludables (limpieza de manos, higiene bucodental, pautas nutricionales,...) y algo muy importante: saber comportarse en la mesa (uso de utensilios, modales a la hora de comer, respecto a los demás, ...)

INICIO DE LOS GRUPOS DE SALLE-JOVEN Con el inicio del curso empiezan también a caminar los grupos de SalleJoven. Los voluntarios de Proyde tuvieron su primer encuentro y toma de contacto, y como siempre, lo hicieron compartiendo un almuerzo. Por otro lado, los grupos Cristianos iniciaron el curso reunidos más de 120 chic@s. Comenzaron con unas palabras de ánimo y agradecimiento por parte del director, conocieron a los animadores, pudieron ver un video resumen del curso pasado, compartir una oración y terminaron con una merienda, en la que también recibieron las inscripciones para el primer campamento de este curso. De todo ello daremos cumplida cuenta en próximos números de “qcuentas”.


Nazarenos en La Laguna, 60 años de historia.

El pasado mes de septiembre, con motivo de sus 60 años de historia, la cofradía ofreció una exposición que mostró un “resumen” de esos años de rica historia. Una exposición que reflejó una realidad que continúa viva.

Novedades de lectura en la biblioteca escolar. El pasado lunes 30 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la jornada completa de clases, abrió sus puertas de nuevo, la biblioteca escolar. Este curso además, con muchas novedades de lectura.



Entrevista Alejandro Martínez Entrenador del C.B. Canarias

Miguel: Buenas tardes. Somos alumnos de 3º de la ESO del colegio La Salle La Laguna, Carla, Ainhoa y yo, Miguel. Y hemos dividido la entrevista en tres partes, la primera parte la haré yo, la segunda Ainhoa y la tercera Carla. Yo empezaré por la parte más personal: ¿Qué recuerdos tiene de cuando era niño en el colegio? -Pues… yo estuve hasta llegar a octavo de EGB, que no sé qué curso es actualmente, estuve en 3 colegios. El primero fue Barcor en Barcelona, un colegio muy chiquitito (yo nací en Barcelona) en la que solo había una clase por nivel. Yo vivía a dos manzanas del colegio y un día (domingo por la tarde) se escuchó un ruido muy fuerte y era que se había hundido el techo del colegio, que perfectamente podría haber sido el lunes por la mañana y nos hubiera cogido a todos, pero sucedió el domingo. Y entonces nos mandaron a otro colegio que se llama Santa Teresa de Jesús (de monjas) yo soy bastante ateo y mi familia también, pero bueno, era la opción que había. Y luego vine a Tenerife al colegio San Carlos, que ya no existe, y mis recuerdos del colegio son muy

buenos. Tuve buenos compañeros, buenos profesores (bastantes duros todos) la educación en aquella época (tengo 47 años) era un poco más estricta en algunas cosas, teníamos más valores antes que los que tienen muchos jóvenes de ahora y siempre he estado muy agradecido, y siempre que me hacen cualquier tipo de entrevista me acuerdo mucho de los tres colegios porque en los tres, me trataron muy bien. Miguel: Cuándo eras pequeño ¿qué deporte practicabas? -En Barcelona solo futbol, porque no habían canastas de baloncesto. Y cuando llegué a Tenerife, fue prácticamente la primera vez que jugué al baloncesto, porque en mi colegio de Tenerife solo había canastas.

-La verdad que nunca he tenido ídolo de seguir, deportivos no tengo ninguno. No me gustaría parecerme a nadie, me gustaría coger un poquito de muchas cosas, pero no aspiro a parecerme a nadie. Aspiro a ser buena persona, antes buena persona que buen entrenador y trato que la gente que esté conmigo también sean buenas personas. Luego, trabajando con ellos conseguir ser unos buenos profesionales, pero lo que busco es que sean buenas personas, gente honrada, gente honesta, trabajadores y luego en el caso de mis ayudantes los vamos formando en la línea que yo quiero que trabajen. Pero, respecto a mí, no tenía espejo en el que fijarme, yo quería ser Alejandro Martínez y quiero ser Alejandro Martínez y que se me respete por lo que hago. Miguel: ¿Qué pensabas estudiar?

Miguel: ¿Con qué edad más o menos, empezaste a jugar a baloncesto? -Pues, llegué a Tenerife con 7 años y medio, pues creo que con 9 años en 4º de primaria. Miguel: ¿Quién era su ídolo para ser de mayor?

-Acabé COU y me metí en baloncesto. Nunca tuve el pensamiento de lo que iba a estudiar, porque como me metí en baloncesto, cometí el grave error de dejar de estudiar. Entonces, probablemente hubiera podido estudiar medicina, tenía bastante nota como para estudiar lo que hubiera querido. Y me




hubiera decantado por medicina. Miguel: ¿Quién te guió o apoyo para seguir el camino que llevas? -Pues mi padre el primero, y después, yo mismo. Cuando me planteo un objetivo hago todo lo posible para conseguirlo. Mi padre falleció en el 92, después de las Olimpiadas de Barcelona y pasé de ser el hijo mayor de una familia de 5 personas, a ser el hermano mayor de mis dos hermanos y buscarnos la vida en muchas cosas, tienes que madurar más rápido, que hacerte mayor más rápido y a partir de ahí, pues no tuve una guía como un padre para seguir hacia adelante y me tuve que buscar la vida en todo lo que hacía y todo lo que hago. Miguel: Muy bien, ahora va hablar Ainhoa Ainhoa: Para empezar queríamos felicitarle por el logro de la campaña pasada de mantener el equipo en la ACB. -Gracias Ainhoa: Después de haber hablado un poco sobre su infancia, nos gustaría también conocer algunos aspectos sobre su vida profesional. Como primera cuestión: ¿Se dedicaba a algo antes de ser entrenador de baloncesto? -He trabajado en mil cosas, porque de entrenador de baloncesto es muy complicado vivir a no ser que llegues a ser profesional, y hasta que llegué a ser profesional en el año 2004 ( cuando fiché con el Canarias) trabajé en Diario de Aviso 11 años, he trabajado prácticamente en todos los colegios de Santa Cruz - Laguna, compaginando a veces hasta 3 colegios a la vez para poder tener un sueldo que me permitiera vivir y ayudar a mi familia, he trabajado en Santa Cruz, en el sur, he sido seleccionador nacional en dos europeos, en un mundial , en campeonatos…bueno digamos que no me gusta estarme quieto. Ainhoa: ¿Cómo cambiaste de opinión? -En 2004, Aniano Cabrera, piensa en mí como entrenador del Canarias y hasta hace 2 años lo compaginaba con el Diario de Avisos y el colegio Luther King, en el que sigo entrenando. Y el que te llamen para ser profesional, te hace cambiar.

llamen para ser profesional, te hace cambiar. Ainhoa: ¿Nos podría contar usted sus primeros pasos como entrenador de baloncesto? -En 8 de EGB, el grupo de 6 de EGB que era la clase donde estaba mi hermana Verónica no había nadie que las aguantara, porque eran muy conejas (creo que es la palabra que las define bien) y como a mí me tenían bastante respeto porque me conocían bastante, pues el director me dijo que si las quería entrenar y ahí empecé a entrenar con 13 años, ahora tengo 47 pues llevo 34 años entrenando. Ainhoa: ¿Cuál fue el primer equipo que entrenó? -Ese, el equipo de mini-básquet de 6º de EGB femenino del colegio San Carlos de Santa Cruz. Ainhoa: ¿Guarda algún recuerdo en especial? -Entrené a mi hermana Verónica en esa época y después a mi hermano Javi, un poco más adelante. He entrenado a gente muy buena, gente maravillosa, americanos, españoles, selecciones nacionales, jugadores que están en la selección absoluta como Sergio Llull o Xavier “Xavi” Rey…pero entrenar a los hermanos siempre es divertido. Ainhoa: Profesionalmente ¿quién lo apoyaba en sus decisiones? -Nadie, debo ser uno de los pocos entrenadores de España que no tiene agente, nadie que me venda ni nadie que me promocione. Yo lo que tengo y lo que tenga en el futuro, lo tendré porque me lo he ganado, no tengo a nadie que vaya por ahí diciendo:”oye ficha a Alejandro Martínez…”

Ainhoa: ¿Qué objetivos tiene con el equipo para esta temporada? -Dejar a los equipos por debajo, mantener la categoría, que podamos competir, que se siga hablando del Canarias como un equipo que juega bien a baloncesto, que sigan hablando de esta cancha como una cancha en la que vienen a disfrutar del baloncesto y que el año que viene por estas fechas, estemos de nuevo en la liga ACB. Ainhoa: ¿Ha pensado usted en entrenar equipos fuera de España? -Sí, y fuera de Tenerife también, pero nadie me ha ofrecido nunca nada… Así que, hasta que alguien me llame y me diga:” Oye, que te quiero fichar para ir a tal sitio…”, eso nunca ha pasado y el día que pasa pues habrá que valorarlo. Ainhoa: ¿Hay algún sitio en especial en el que le gustaría entrenar? -Sí, me gustaría entrenar en Estados Unidos, en una Universidad, masculina o femenina me da igual, en la NBA pero es muy complicado, no me disgustaría entrenar un equipo de Euroliga, español o extranjero,… Pero por encima de todo, aquí estoy muy bien y si tengo que terminar mi carrera aquí (dentro de muchos años), estaré más feliz que nadie. Carla: Ahora nos gustaría saber algunas cosas, fuera de su vida profesional tal como… -La “crónica rosa” (risas) Carla: ¿Qué aficiones tiene fuera de su vida profesional? -Viajar y comer. Y si se unen las dos cosas mejor. Mi mujer y yo no tenemos niños, solo sobrinos. Y todos los veranos nos pegamos un viaje divertido.

Ainhoa: ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a entrenar profesionalmente equipos de baloncesto?

Carla: ¿Hay algún sitio concreto al que le gustaría viajar?

-Este es el 10 año, esta temporada que empieza (2013-2014) va a ser la 10 temporada .Y luego estuve1 año entrenando lo que era el Cepsa Tenerife un equipo femenino, y como delegado de equipo y segundo entrenador, estuve 2 años. Y profesionalmente entrenando desde 2004 hasta el día de hoy.

-Hemos idos juntos unas 10 veces a Estados Unidos y probablemente, repetiremos el año que viene. Pero el viaje que realmente queremos hacer es ir a Australia, Nueva Zelanda, aunque todos los años lo vamos posponiendo porque me surgen cosas en verano y no me puedo ir los días que queremos. Pero algún día iremos, antes de irnos al otro barrio.

Ainhoa: ¿Qué objetivos tiene con el equipo para esta temporada?


Carla: Mi compañera Ainhoa y yo, aparte de gustarnos el baloncesto, como a Miguel que también le gusta, practicamos judo. ¿A usted le gusta algún otro deporte? -Y yo los veo todos, me gustan todos los deportes. Soy de esas personas que en las Olimpiadas, se sientan en el sillón a las 8 de la mañana y se levantan a las 12 de la noche. Me gusta el futbol y la lucha canaria en la que tengo amigos, y suelo ir los viernes a algunas luchadas (cuando jugamos en casa), y los juegos tradicionales como el arrastre de ganado me gusta mucho (tenemos un directivo que los promociona mucho). Carla: ¿A qué jugador de baloncesto admira? -No, a ninguno. Hay muchísimos buenísimos, pero me gustan sobre todo los que aparte de jugar al baloncesto hacen cosas por la gente. Todos aquellos que hacen cosas por la gente, aquel que es capaz de sacarle

una sonrisa a un niño o visitar un hospital por alguna causa benéfica, ese jugador merece toda mi admiración y mi respeto indiferentemente que luego meta 20 puntos o 10 puntos, eso ya no me importa tanto. Carla: ¿Qué mensaje le daría a la afición para que se llenara el Santiago Martín? Alejandro: Pocos más mensajes les podemos dar, si con lo que hicimos el año pasado y todo lo que hicimos este, con todo el esfuerzo de los directivos para conseguir la sociedad anónima, si no llenamos el pabellón poco más les podemos decir. Yo creo que las dos horitas que se pasan aquí es un tiempo muy agradable, además, el equipo suele ganar (el año pasado ganamos 14 partidos en casa) poco mas… Carla: ¿Conoce nuestro colegio La Salle La Laguna? -Sí

Carla: ¿Ha estado alguna vez allí? -En el nuevo y en el Viejo Carla: ¿Qué recuerdos tiene? -Que siempre perdíamos contra ellos, cuando era pequeño. Y ahora, ir a dirigir con los equipos, además de tener a buenos amigos allí y muchos chicos y chicas que han salido de este colegio. Carla: Aunque lo conozca le invitamos a venir cuando quiera. Gracias por atendernos Ainhoa: Ha sido un placer estar aquí con usted esta tarde -Muchas gracias a ustedes.



DAY OF EUROPEAN LANGUAGES 2013 Under the motto “We are a harmony of colours� our school wants to celebrate diversity, tolerance and living together values. This will be also the idea for our Day of European Languages with a great exhibition in which colours, representing diversity, will be the protagonists. On the 26th and 27th we will be able to enjoy and learn from the work of the different years, from Pre-school to Secondary and even other groups of work at school, which have previously done a big poster about one of the 28 European countries by completing a template with information about official languages spoken, places of interests, flag, map, food, etc. In these posters the star symbolizing La Salle and the varied colours used to colour it will decorate an informative wall representing the richness of European languages and cultures. Finally, the different groups, organized in small teams, will have to find answers to a quiz about the different countries. On the 26th our school, decorated for a big celebration with European flags, elaborated posters and information about the importance of learning languages, welcome parents wishing everybody a Happy Languages Day!


“Nam ut massa turpis, ac blandit justo. Nulla ultrices, odio commodo faucibus commodo, mi nisi tempor�


AMPA La Salle La Laguna Desde el AMPA queremos dar la bienvenida a todas las familias, y en especial, a las que se incorporan en este curso 2013/2014. El AMPA es la Asociación de Madres y Padres que vela por los derechos de los alumnos en la escuela ofreciéndose a participar en todo aquello que sea un beneficio para la buena marcha del centro, y colaborando con el mismo para lograr la máxima calidad en todos los aspectos de la educación que se ofrece a nuestros hijos. Todos los que formamos parte activa del AMPA, somos como cualquier padre y madre, con los mismos problemas de horarios, de deberes, de tareas cotidianas, de trabajos.... pero intentamos sacar un poquito de nuestro tiempo para dedicárselo a esta tarea. Asociarse no te compromete y además te permitirá disfrutar de mejores tarifas en alguna de las actividades promovidas por el AMPA, como las excursiones trimestrales, carnet de socio… y nos das fuerza de representación ante las Administraciones Públicas en nuestras peticiones y reivindicaciones. La cuota se paga una sola vez a través de domiciliación bancaria, y os dará

derecho a inscribir a vuestros hijos, y a vosotros mismos, en las distintas actividades que organicemos. De igual modo, os dará derecho a tener voz y voto en las Asambleas Generales, y a participar de una manera más cercana en la educación de vuestros hijos. Os animamos a visitar nuestra web (http://ampalasallelalaguna.blogspot.com.es/) y redes sociales (tw:@ampaLaSalleLL; fb:Ampa Salle Laguna), a dejarnos vuestras sugerencias en el mail (ampa@lasallelalaguna.es) y en definitiva a participar de esta gran aventura que es la educación de nuestros hijos. En próximas fechas, os presentaremos el proyecto de colaboración con empresas, a través de la tarjeta de socio del AMPA, con la que podréis disfrutar de descuentos en distintos establecimientos, así como los distintos talleres mensuales y charlas para padres.

Porque es nuestra responsabilidad participar en la educación de nuestros hijos/as.


Inicio de Curso Alumnos nuevos de infantil Un nuevo curso comienza…la puerta de entrada de nuestro colegio se abre, es septiembre y nuestro querido ratón tiene que despertar. Los niños más pequeños del centro, se encargaron de hacerlo. El nueve de septiembre un poco antes de las 10 de la mañana, esperaban junto a sus familias, la ansiada hora de llegar a su nuevo cole, ese que algunos ya habían visitado en el mes de junio. Unos entraban llorando, otros muy tímidos y muchos con la alegría inmensa de ir, por fin, al cole de los mayores. Allí se encontraba el ratón, que abría sus puertas para enseñarles su gran lengua roja, que los llevaría directamente a la clase verde de la

señorita Laly y a la clase azul de la señorita Carmen. No pasaría mucho tiempo, hasta que los llantos iniciales pasaron a tornar en risas que pronto serían carcajadas. Las aulas se llenaron, para ellos, de magia: Espacios nuevos que explorar, legos de colores para construir, pinturas llamativas para hacer un dibujo a los papás y las mamás, y juguetes tiernos y atractivos que los hacían sentirse como en casa. Además de sus tutoras, todos los niños encontraron un equipo docente apoyando al completo, este periodo de adaptación, tan importantes para toda la comunidad educativa. Unos días más tarde se incorporaron a las rutinas escolares el

resto de la etapa de infantil, junto con el resto de compañeros de primaria. Y allí, nuevamente atravesando la querida puerta del ratón les esperaban sus ya conocidas tutoras y resto de profesores: Zoila, Vanesa, Maica, Vivi y Alberto, que junto al director les presentaron sus nuevas aulas, así como el nuevo mobiliario del patio de recreo. Durante estas primeras semanas, los alumnos/as de todos los niveles de infantil, han conocido y profundizado en el lema de este curso escolar : “SOMOS ARMONÍA DE COLORES”, haciéndolo a través de actividades y técnicas cooperativas. Con ello hemos conseguido la implementación del aprendizaje


cooperativo en nuestro centro, que garantiza que los aprendizajes y vivencias aprendidas durante estas jornadas serán transferidas a la vida fuera del centro, ya que los alumnos las vivencian, sienten y construyen con responsabilidad y criterios éticos y morales válidos en todas las situaciones sociales en las que intervienen. Durante el curso escolar, seguiremos tocando colores, viviendo colores, sintiendo colores todos juntos. Desde el claustro de infantil, no sólo intentaremos tocar el corazón de nuestros alumnos y sus familias, sino que estaremos abiertos a que toquen el nuestro y que ¡Viva Jesús en nuestros corazones…Por siempre!


Los alumnos de secundaria representan el lema de este curso.



Cuento

NUESTRO APROBADO Al programa BEDA, del que nuestro colegio forma parte, que permite que nuestros alumnos puedan certificar su nivel de inglés según lo establecido en el Marco común europeo de referencia para las lenguas MECR, presentándose a los distintos niveles Cambridge. Nuestras felicitaciones y con ellas NUESTRO APROBADO a todos los alumnos de Primaria y Secundaria que en el curso pasado se presentaron a dichas pruebas con un gran éxito de organización y resultados y que pronto recibirán sus diplomas en un acto organizado en el centro.

En dos años el número de

Hubo una vez un bosque de árboles pequeñitos que crecían todos a la vez. Había sido plantados por un anciano labrador que cuidaba de que todos crecieran rectos y sanos. Pero aquel lugar era un sitio de fuertes vientos, y los pequeños árboles preferían evitar las molestias del aire encogiéndose y torciendo sus troncos y ramitas. El anciano, sabiendo que de aquella manera no podrían crecer bien, se esforzaba en enderezarlos, y dedicaba horas y horas a atar sus finos troncos a las estacas y varas que plantaba junto a cada árbol, con la esperanza de que comprendieran que hacía todo aquello por el bien de sus amados árboles. Pero aquellos árboles caprichosos no tenían ganas de aguantar el viento. Daba igual que el viejo les prometiera que cuando fueran altos y rectos el aire no les molestaría. Siempre se las apañaban para doblarse y retorcerse, y seguir escondiéndose del viento. Sólo uno de aquellos árboles, uno que estaba situado justo en el centro del bosque, se esforzaba por seguir creciendo erguido, y aguantaba con paciencia las travesuras del fastidioso viento. Pasaron los años, y el viejo murió. Y desde entonces, los árboles pudieron crecer a su aire, torciéndose y protegiéndose del viento como quisieron, sin que nadie les molestara. Todos, excepto aquel árbol del centro del bosque, que siguió decidido a crecer como debía hacerlo un árbol. Pero a medida que el bosque crecía, y los árboles se hacían más gruesos y robustos, comenzaron a sentir crujidos en su interior. Sus ramas y sus troncos necesitaban seguir creciendo, pero los árboles estaban tan retorcidos que ese crecimiento imparable sólo les provocaba un dolor y sufrimiento aún mayor que el que se habían ahorrado evitando el viento. Cada día y cada noche, en lo profundo del bosque, podían escucharse los ruidos y chasquidos de los árboles, como si fueran quejidos y sollozos. Y en los alrededores comenzaron a conocer aquel lugar como el bosque de los lamentos.

presentados ha aumentado considerablemente y seguimos avanzando con mucha ilusión”.

Y era un lugar con un encanto especial, pues justo en el centro, rodeado de miles de árboles de poca altura, llenos de nudos y torceduras, se alzaba un impresionante árbol, largo y recto como ninguno. Y ese árbol, el único que nunca crujía, siguió creciendo y creciendo sin tener que preocuparse del siempre travieso viento y sus amigas las brisas.


Cuento Enseñar con el ejemplo

NUESTRO SUSPENSO A todos los que día tras día, en la entrada y salida del colegio, siguen poniendo en juego la seguridad al aparcar encima de las aceras, en doble fila o sobre los pasos de peatones. A los que por no caminar 50 metros y aparcar bien y sin molestar se empeñan en dejarlo en la misma puerta obstaculizando la normal entrada y salida y colapsando el trafico. Para todos ellos, por su mal ejemplo, NUESTRO SUSPENSO.

Estando con mis hijos de vacaciones, decidí llevarlos al circo que se presentaba en nuestra ciudad por esos días. Cuando llegamos a la taquilla, le pregunte al hombre que vendía las entradas: -¿Cuánto cuesta la entrada? A lo que me respondió: -Dos euros los menores de hasta doce años y tres euros para los demás. -Entonces, deme tres entradas para mayores de doce años y una para menor de doce –le dije. El hombre me miro sorpendido y me dijo: -Señora, podría haberse ahorrado tres euros. Yo ni cuenta me hubiera dado de que tenían más de doce años esos dos niños. Mire a mis hijos, que seguían atentamente nuestra conversación, y le dije: -Si, lo sé, seguro que usted no lo habría notado, pero mis hijos seguro

Algunos padres olvidan los

conceptos educativos que tanto reclaman a la escuela”.

que si…



ASI SOMOS Fran Barreto -Canción: Muchas. Cualquiera de Bruce Springteen, Eric Clapton, U2, Dire Straits, Génesis, Mar Anthony, Alejandro Fernández, Fito y Fitipaldis, El Canto del Loco, El último de la fila, Melendi, John Mayer, Lenny Kravitz, Macaco, Maroon 5, Orishas, Calle 13, Red Hot Chili Peppers, Sting, Ronan Keating, ¿sigo? … pero sobre todo el “Viva la vida” de Coldplay.

“Tú no te das cuenta de que ni tu padre ni yo sabemos leer ni escribir y no sabemos nada”. A lo que yo le contestaba en ese momento: “no importa mamá, tú siéntate y escúchame”. Y allí estaba, siempre a mi lado. Hoy en día le hubiera contestado que sí sabía, y mucho, sabía sobre la vida. ¿Hay algo más importante?

-Lugar: Montaña Guajara en Las Cañadas y una playa en la zona de la Orotava, Santa Ana o El Ancón. En ambos sitios me siento libre, me siento yo mismo, siento que puedo respirar.

-¿Campo o playa?: Las dos cosas, difícil elección. Como te dije antes, me siento libre en ambos lugares, pero, si me pides elegir, me decanto por el monte. Escuchar el silencio, poder respirar, no ahogarme… sentirme libre y evitar la idea de salir corriendo.

-Comida favorita: atún seguramente, aunque un buen plato de carne mechada no estaría nada mal.

-Grupo de música: Coldplay -Deporte: natación sin duda.

-Recuerdo: no sabría escoger uno en concreto o quizá sí. Evidentemente, cualquiera que paso con la mujer que quiero, pero esos no te los voy a contar… Cualquiera en los que esté mi madre por medio me es grato, pero ya que estamos en un cole, recuerdo cuando tenía aproximadamente la edad de ustedes que me sentaba en la mesa de la cocina a hacer la tarea mientras mi madre preparaba la cena y empezaba a contarle el tema de ciencias o de historia para saber si me lo sabía o no. Mi madre me miraba con cara extrañada, seguramente porque no me estaba escuchando, y me decía:

-Libro: pues seguramente sería Fábulas de Esopo, no tanto por el contenido sino por el significado. Fue mi primer libro, una edición infantil llena de dibujitos y letras muy grandes llenas de historias de animales animados. Lo releía una y otra vez. Ya más de mayor uno de Susana Tamara, Donde el corazón te lleve. -Película: Revegne (Venganza), un poco triste el final, pero me gusta la idea de moverme pensando con el corazón sin importarme lo que el resto del mundo piense y menos aún

“Tú no te das cuenta de que ni tu padre ni yo sabemos leer ni escribir y no sabemos nada”. A lo que yo le contestaba en ese momento: “no importa mamá, tú siéntate y escúchame”.


pensando si me tachan de loco o, mejor, de raro. Estoy cansado de pensar con la cabeza. -Objeto personal con el que te identificas: no sabría decirte. Tengo objetos especiales por su valor. A veces me pregunto cómo algo que no vale absolutamente nada tiene tanto significado para uno. Te nombraría el rosario o el último perfume recién estrenado de mi madre o un monedero o la llave de casa con una moneda de las antiguas 25 pesetas de mi padre.

CUESTIONARIO PROFESORADO: 1.- ¿Qué hizo que te decantaras por ser quién eres hoy en día, profesor? Una cosa es que a uno le guste algo y otra que sirva para ello. Todos tenemos miedo a equivocarnos, pero ha sido el paso de los años el que me ha dicho que no me equivoqué. Conscientemente supongo que, subconscientemente hay algo dentro de mí que me dice que sí. Disfruto haciendo lo que hago. 2.- ¿Que tipo de profesor eres? Estricto, permisivo… No me gusta encasillarme y no me gusta encasillar. Todo depende del momento, de las circunstancias. Supongo que lo difícil es buscar el equilibrio en ti mismo y en los chicos.

3.- ¿Cuantos años llevas trabajando en este centro? Llevo 15 años ya y aún recuerdo mis primeros pasos en el colegio. 4.- ¿Qué asignatura das y por qué te gusta? Qué intentas transmitir a tus alumnos con ella? Imparto lengua en 3º y 4º ESO. Nada y todo. Se supone que los contenidos de una materia, pero te puedes sorprender en ocasiones cuando algunos chicos dicen que han aprendido de ti algunas cosas sobre la vida. Es entonces cuando esta profesión cobra sentido. 5.- ¿En esta sociedad en la que estamos viviendo, le ves algo positivo a los que se dedican a enseñar a los demás? Aparte de enseñar y aprender constantemente, ¿hacemos otra cosa? Ustedes, los alumnos, aprenden de nosotros, y nosotros, los profes, aprendemos de ustedes. ¿Hay alguna profesión más rica y generosa que ésta? 6.- ¿Si tuvieras que trabajar o dedicarte a otra cosa, qué harías? Me dedicaría sin duda a lo mismo a lo que dedico el tiempo ahora, aunque seguramente me gustaría invertir mi tiempo en algo relacionado con el mundo del deporte, en especial la natación. 7.- Tu familia, ¿cuando le dijiste que querías estudiar y dedicarte a

enseñar, que opinaron? No lo recuerdo, pero mis padres se sentían muy orgullosos de mí porque el sacrificio tanto de ellos como mío por darme algo que ellos nunca tuvieron se había visto recompensado de alguna manera. Ellos nunca fueron a la escuela, había que trabajar y llevar dinero a casa para comer, así que mi padre siempre me decía que no quería verme “hocicando tierra” en la platanera. Y yo con ganas de que me llevara a la huerta para aprender de él. ¡Qué cosas! 8.- En tu etapa como estudiante, ¿qué tipo de alumno fuiste? Del montón digamos. No destacaba en nada en concreto pero me defendía en todo. Si me destacaba por algo era por la constancia, la perseverancia, por no perder la esperanza, por intentarlo una y otra vez y darme cuenta que muchas veces los límites se los pone uno mismo. 9.- ¿Te gusta el lema de este curso? ¿Por qué? Es el fiel reflejo de lo que somos: diferentes, distintos, raros en el sentido de especiales. En un puzle no hay dos piezas iguales ¿verdad? La vida y nuestra vida es un puzle. Buscar piezas, encajar piezas. 10.- Con eso de que somos Armonía de colores, con cuál de ellos (colores) te identificas? Sin duda el azul. Transmite paz, tranquilidad, serenidad, vida.


11.- ¿Qué destacarías de nuestro centro La Salle La Laguna? No somos profesores ni alumnos ni secretarios ni monitores ni cocineros… somos personas. Lo anterior es sólo una etiqueta y una labor que nos ha tocado desempeñar, pero todos somos piezas de un puzle y ya sabes lo que pasa cuando a un puzle le falta una pieza. 12.- ¿Te sientes feliz por donde estás y lo que haces? Si te digo que no tengo momentos de debilidad, te mentiría, pero sin este lugar y esta profesión estaría incompleto. 13.- ¿Tienes algún plan para mejorar el colegio? Más que mejorar, que siempre se puede, creo que deberíamos a pararnos a pensar en todo lo bueno y mucho que hacemos, aunque no siempre se vea.

gusta, cámbialo, y si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud. Hay cosas que no siempre dependen de uno mismo. 16.- ¿Cuáles son tus expectativas? ¿Qué plan tienes para un futuro? Han pasado cosas en mi vida que han hecho que viva al día, sin planes, sin expectativas, sintiendo que no tengo nada que ofrecer y viviendo cada día como si fuese el último. Cada noche doy gracias a Dios por cada día vivido y al día siguiente pues, cuando me levanto, planifico. No sé si me gusta vivir así, pero hace muchos años que no sé lo que es planear algo con tiempo y con alguien. Así que no puedo responderte. Planes tengo, planes que son sueños ahora mismo, pero quién sabe… ¿los sueños se cumplen a veces no?

14.- ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? Mucho deporte. Es mi pasión. Nadar, correr… Correr, nadar… ¿Te he dicho nadar y correr?

17.- Si tuvieras que llevarte una sola cosa a una isla desierta, ¿qué sería? No me llevaría una cosa, me llevaría a una persona a la que quiero… conmigo.

15.- ¿Cambiarías algo de tu vida? Cambiaría todo y no cambiaría nada. Cuando terminas un capítulo de tu vida, entiendes el anterior, comprendes por qué pasó esto y no lo otro. Ahora mismo cambiaría cosas, ya te digo si cambiaría cosas, pero creo que lo que tengo que cambiar es mi actitud. Recuerda. Si algo no te

18.- Cuenta una anécdota que te haya sucedido dando clase. Trabajando los textos instructivos en clase. Cuando uno se compra una TV, por ejemplo, suele suceder que empieza a conectar los cables y a apretar todos los botones sin leerse el manual de instrucciones a no ser que después de tanto investigar no

consigamos sintonizar los canales o conectar los cables correctamente. Pues trabajando ese tipo de texto, mandé a realizar una receta de cocina. Tenían que redactar cuáles eran los ingredientes, cuáles los utensilios y los pasos a seguir. Era la tarea del fin de semana. Hubo dos alumnos que no hicieron la receta precisamente por escrito. Se dedicaron el fin de semana por lo visto a hacer la receta con sus padres. No sé qué pensarían esas familias, pero, ya dicho sea de paso, el bizcochón estaba muy bueno. 19.- ¿En qué se parece San Juan Bautista de La Salle, contigo? En el corte de pelo, quizá Jajaja. Seguramente y, aunque no lo parezca, en la dedicación y en el cariño que uno siente por ustedes. Al fin y al cabo, ustedes nos van haciendo como profesores y un poquito de cada uno de ustedes forma parte de nosotros. MUCHAS GRACIAS POR ESTE TIEMPO QUE NOS HAS DEDICADO. GRACIAS, PORQUE CON ELLO PODEMOS CONOCERTE UN POQUITO MÁS.


Rita Profesora Primaria

Lucia Comedor y Permanencia

Masu Profesora Primaria

ASI ERAMOS José Administración y Secretaría

Suso Mantenimiento



BIBLIOTECA Escolar La biblioteca escolar abre de nuevo sus puertas con muchas novedades. El horario para poder visitarnos será, como otros años, de 14:00 a 15:00 de lunes a viernes. Recuerda que nuestra biblioteca es un lugar ideal para adelantar tareas, estudiar un poco, leer libros nuevos, consultar revistas y enciclopedias, o hacer uso de Internet para buscar información para tus trabajos. Si quieres hacer uso de nuestro espacio debes recordar que en una biblioteca es necesario saber guardar silencio mientras permanezcas dentro. Así como respetar los horarios de entrada y salida (a las dos en punto, dos y media, y tres menos cinco) para que la afluencia de usuarios no entorpezca la tranquilidad de la sala. Por eso nunca abrimos las ventanas que dan al patio, para que no entre el bullicio de los niños que están jugando. Y por eso también, es importante que sus usuarios permanezcan sentados la mayor parte del tiempo y que sólo se levanten para consultar los libros de las estanterías. Y recuerda que cuando consultes un libro nunca debes volver a ponerlo en la estantería, sino que debes depositarlo en la pequeña mesa auxiliar que está junto a la ventanilla del almacén, para que posteriormente sean colocados de nuevo en su lugar correcto, evitando así que perdamos nuestros ejemplares. El servicio de préstamo quedará inaugurado, como cada año, el uno de octubre. Recuerda que las normas de

préstamo sólo te permiten llevar un libro a casa cada vez. Para volver a sacar otro libro de la biblioteca deberás devolver primero el que ya tienes en préstamo. El préstamo tendrá una duración como máximo de quince días (dos semanas). Si necesitas más tiempo para terminártelo consúltalo con la responsable de la biblioteca. Si devuelves el libro con retraso serás penalizado. No podrás volver a sacar libros de la biblioteca durante el mismo número de días que te hayas retrasado. El servicio de préstamo se cierra quince minutos antes de que concluya el horario de la biblioteca. De manera que si deseas tomar prestado un libro debes pedirlo antes de las tres menos cuarto. Y es fundamental que recuerdes que si pierdes o estropeas un libro que te haya prestado la Biblioteca tendrás que reponerlo. Es decir, comprar uno igual. Así que procura ser cuidadoso con los ejemplares que te llevas a casa. Recordamos a nuestros alumnos de secundaria que el año pasado la biblioteca creó un espacio dedicado para ellos en el antiguo almacén, donde disponemos de una mesa grande con diez sillas pensadas para el trabajo de estos alumnos. Y para concluir, haremos una pequeña referencia a nuestros fondos. Durante el verano, la biblioteca ha recibido la llegada de un buen número de novedades entre las que se encuentran: para primaria “Los viajes al Reino de


de la Fantasía” de Gerónimo Stilton, “El Diario de Nikki”, “Nate el Grande”, “The Mystery Team”, entre otros. Y para secundaria: algunos ejemplares de “Cómo entrenar a tu dragón” y la saga “Los Juegos del Hambre”. Así que, ¡ven pronto este curso a tu biblioteca porque te los quitarán de las manos! Para más información sobre nosotros

visita nuestro enlace en la web del colegio, situado a la derecha de la página de inicio, en un cartel de color amarillo. LA LECTURA NOS ABRE LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE TE ATREVAS A IMAGINAR.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.