Nº4 MAYO 25
PUREZAS TATTOO
ESPECIAL COVER UP: MÁS QUE TAPAR, TRANSFORMAR: UN ENFOQUE ÚNICO CON MARIANA PÉREZ EL

Somospartedetupiel

S U M A R I O 1 4 20 08
18
LA IMPORTANCIA DE TATUARTE LO QUE AMAS
Reflexionamos sobre la libertad de elección en el tatuaje Desde el impacto emocional hasta la relación cliente-artista, exploramos cómo el poder de decidir influye en el resultado final
ESPECIAL COVER UP CON MARIANA PÉREZ
Una de las mejores especialistas en el arte de tapar y rediseñar tatuajes nos cuenta su enfoque para transformar errores en piezas que sus clientes puedan volver a amar
SELECCIÓN DE TATUAJES
Una recopilación de las piezas más impresionantes, seleccionadas con la mirada atenta que caracteriza a Purezas.
TATUAJES PEQUEÑOS, HISTORIAS GIGANTES
Una sección dedicada a minitattoos cargados de significado Diseños minimalistas que cuentan grandes historias
EL CURIOSO CASO DE...
Mireia nos sorprende nuevamente con otro caso único: reconstrucción areolar tras cambio de sexo Un procedimiento que no solo repara, sino que da la oportunidad de decidir sobre el propio cuerpo con total autonomía

LA LIBERTAD DE ELEGIR
TATUARTE LO QUE AMAS
Cuando pensamos en un tatuaje, pensamos en algo eterno, algo que llevará nuestra piel por siempre Esa simple idea hace que elegir qué tatuarnos no sea solo una decisión estética, sino profundamente emocional Es nuestra historia, nuestra esencia, nuestra manera de comunicar al mundo quiénes somos Por eso, la libertad de elección no es un lujo, sino una necesidad
Sin embargo, no siempre es fácil tomar esa decisión A veces, las inseguridades, la falta de experiencia o incluso la presión social pueden nublar nuestra voz interior Y aquí es donde entra en juego la figura de la tatuadora: una guía, no una imposición
El rol de una profesional del tatuaje no debe ser mandar o decidir por ti. Su tarea es escucharte, entender qué buscas, por qué lo deseas y, desde ahí, ayudarte a traducir tus ideas en una obra que haga justicia a tus sentimientos El tatuaje es un proceso de diálogo, donde el artista no solo aporta técnica, sino empatía y respeto.
Desafortunadamente, muchas personas han vivido experiencias negativas al ser presionadas para tatuarse algo que no querían o sintieron que su voz no fue escuchada Esto ocurre especialmente con mujeres, en un ámbito donde el poder muchas veces se ejerce de manera autoritaria Pero tatuarse no debería ser un acto de subordinación, sino de empoderamiento
Elegir qué tatuarnos es un acto de amor propio Es reclamar nuestro cuerpo como un lienzo único y personal, donde nadie más que nosotras tiene la última palabra Por supuesto, la experiencia y el conocimiento de una tatuadora son esenciales para orientar cuestiones técnicas: qué diseño se adapta mejor a la zona del cuerpo, qué colores resistirán mejor el paso del tiempo o cómo lograr un acabado impecable Pero esa orientación nunca debe convertirse en imposición
Cuando elegimos algo que amamos, lo llevamos con orgullo Un tatuaje así no es solo un adorno; es un símbolo de nuestra libertad, de nuestras decisiones y de nuestra autenticidad
Cada línea, cada trazo y cada color cuentan una historia que nos pertenece por completo
Por eso, en Purezas, creemos que el arte del tatuaje debe ser siempre un espacio de respeto y libertad Porque en cada elección consciente, en cada diseño que amas, estás creando algo más grande que un tatuaje: estás escribiendo un pedazo de tu propia historia

Un tatuaje es mucho más que tinta en la piel: es una historia, un recuerdo, una etapa de la vida Pero, ¿qué pasa cuando esa historia ya no nos representa o cuando un tatuaje no resulta como esperábamos? Ahí es donde entra el arte del cover-up Transformar lo que no nos gusta en algo nuevo y significativo es un reto que solo unas pocas manos expertas logran con maestría

Y una de esas manos es la de Mariana Pérez, una artista reconocida por su capacidad de reinventar y rediseñar tatuajes
En esta entrevista, Mariana nos comparte cómo es el proceso de dar segundas oportunidades a través de su arte, su enfoque técnico y emocional, y los desafíos que implica transformar una "mala decisión" en una obra que sus clientes puedan amar nuevamente
En sus propias palabras, "un tatuaje no define quién eres, pero puede reflejar tu crecimiento"
Mariana nos invita a ver el cover-up como un proceso liberador, donde la piel se convierte en un lienzo para nuevas historias y segundas oportunidades
El cover-up es un proceso artístico y técnico que requiere creatividad, precisión y, sobre todo, empatía Se trata de transformar una pieza con la que ya no nos identificamos en algo que amemos nuevamente Este proceso puede abordar tatuajes que han envejecido mal, diseños que nunca fueron lo que esperábamos o, en algunos casos, recuerdos que preferimos dejar atrás

Su complejidad radica en los desafíos que presenta La tatuadora debe trabajar con un diseño previo, a menudo oscuro o detallado, y lograr integrarlo o cubrirlo con un nuevo diseño sin que las capas originales se transparenten Además, es fundamental que la nueva pieza no solo sea técnica y visualmente efectiva, sino que también represente algo significativo para la persona que la llevará. En este sentido, el coverup es tanto un acto de diseño como de conexión emocional
Cada cover-up es una colaboración entre la tatuadora y su cliente La profesional guía el proceso, aportando soluciones para construir algo único
Mariana Pérez nos cuenta que trabajar en coverups es mucho más que corregir un tatuaje; es, en sus palabras, “ sanar historias”. Muchas personas acuden a ella cargando con un tatuaje que ya no les representa o que les provoca incomodidad, y ver cómo una pieza transformada puede cambiar esa percepción es lo que la motiva Para Mariana, el cover-up no solo es una segunda oportunidad para el tatuaje, sino también para la relación que la persona tiene con su piel y su historia

Cuando una clienta se acerca buscando un cover-up, lo primero que hace Mariana es escuchar “Cada tatuaje tiene una historia, y para transformar algo, primero hay que entenderlo”, explica En estas conversaciones iniciales, profundiza en lo que significa ese tatuaje para la persona, por qué ya no lo quieren y qué esperan del nuevo diseño Pero no se trata solo de lo emocional; también evalúa la parte técnica: el tamaño, los colores, la densidad de las líneas y cómo se ha asentado la tinta con el tiempo Todo esto influye en las posibilidades creativas del cover-up
Sin embargo, reconoce que este tipo de trabajo viene con sus desafíos Un cover-up no es simplemente "borrar" un tatuaje, sino integrarlo en un nuevo diseño que se vea armonioso y que no revele las huellas del tatuaje original Algunas piezas son especialmente complicadas por sus colores oscuros o detalles densos, lo que exige una gran dosis de creatividad y conocimiento técnico Pero para Mariana, cada obstáculo es una oportunidad de innovar: “Es como un rompecabezas, y me encanta encontrar soluciones únicas para cada caso ”

Uno de los aspectos más importantes de su trabajo es gestionar las expectativas de las clientas Mariana es honesta desde el principio: no todos los diseños que alguien tiene en mente son viables para cubrir un tatuaje previo, especialmente si la pieza original es grande o muy oscura. En esos casos, su labor va más allá de lo técnico; busca conectar con la clienta, explicarle qué es posible y construir juntas un diseño que sea especial y funcional Para ella, el equilibrio entre el deseo de la clienta y lo que es técnicamente posible es clave para lograr el mejor resultado
Mariana explica que uno de los aspectos más gratificantes del cover-up es poder dar a cada cliente la oportunidad de recuperar el control sobre su propia historia A menudo, los tatuajes originales no solo son símbolos de una etapa de la vida, sino que también reflejan momentos de vulnerabilidad o decisiones impulsivas Por eso, transformar un tatuaje que ya no representa a la persona en una obra que sí lo haga es un proceso profundamente liberador. Para Mariana, cada cover-up es una forma de empoderar a quien lo lleva, de devolverle el control de su piel y de su historia

El proceso de cover-up, según nos cuenta, también requiere una gran conexión con la persona que lo lleva Mariana siempre pone énfasis en la importancia de crear un diseño que no solo tape el anterior, sino que cuente una nueva historia, una que tenga un valor emocional y personal Para ella, el diseño tiene que ser una extensión de la persona, un reflejo de su evolución Es por eso que cada pieza que realiza es única: no solo resuelve un problema técnico, sino que también repara una carga emocional
Recuerda especialmente un caso que le marcó profundamente Una mujer llegó con un tatuaje que se hizo en su adolescencia, un diseño que le traía recuerdos de una etapa difícil Juntas crearon una pieza floral que no solo cubría el tatuaje original, sino que también simbolizaba su crecimiento personal Cuando la clienta vio el resultado, se emocionó hasta las lágrimas Para Mariana, este tipo de momentos es lo que convierte el arte del cover-up en algo mucho más que un simple cambio estético: es un acto de sanación

Mariana siempre aconseja a quienes están considerando un cover-up que elijan a una tatuadora con experiencia en este tipo de trabajos Asegura que es fundamental tener la mente abierta, porque el diseño final puede no ser exactamente lo que se imaginaba, pero lo más importante es que el resultado sea algo que haga sentir bien a la persona Además, recalca que la piel merece una historia que realmente represente a quien la lleva, una historia que inspire y haga sentir orgullo.
N U E S T R A S A R T I S T A S

Tatuaje Estético & Oncológico

Neotradicional, Oldschool & Geométrico



Ilustración & Fine Line



Black Work & Simbología




Escanea el QR para agendar tu cita, solicitar información, visitar nuestra web o saber mucho más sobre todos nuestros servicios




SELECCIÓN PUREZAS LOS MEJORES TATUAJES
VOL IV





















TATUAJES PEQUEÑOS, HISTORIAS GIGANTES










ELCURIOSOCASODE... LA RECONSTRUCCIÓN AREOLAR TRAS UN
CAMBIO DE SEXO
En esta ocasión, Mireia Ortega nos comparte un caso especial que va más allá del arte del tatuaje y toca el corazón de lo que significa recuperar identidad, seguridad y bienestar personal. Hablamos de la reconstrucción areolar en un paciente transgénero, un procedimiento que ha permitido que esta persona reconozca su cuerpo de nuevo, alineando su exterior con su interior de una manera profunda y significativa


Después de someterse a una mastectomía, el paciente decidió no conservar las areolas ni los pezones, optando por una reconstrucción a través del tatuaje para evitar posibles complicaciones relacionadas con la cirugía Esta elección le brindó el control total sobre cómo deseaba que su cuerpo quedara, permitiéndole no solo sanar de la operación, sino también redefinir su imagen de forma completamente personalizada. Los tatuajes de las areolas y los pezones no solo tienen un sentido estético, sino también una gran carga emocional, ya que este procedimiento les permitió decidir el tamaño, la forma y la ubicación de los nuevos pezones, otorgándoles una sensación de autonomía sobre su propio cuerpo
El trabajo de Mireia no solo se basó en el aspecto técnico, sino también en la importancia de crear un diseño que reflejara lo que este paciente sentía y deseaba Con una delicadeza y sensibilidad excepcionales, Mireia ayudó a colocar las areolas en la posición que el paciente quería, asegurándose de que el resultado final fuera no solo hermoso, sino auténtico
El proceso no solo implica la creación de una imagen, sino una completa reconstrucción de la percepción corporal, algo que para este paciente significó un paso más hacia sentirse completo
Las imágenes que acompañan este artículo muestran el antes y después del procedimiento: a la izquierda, la cicatriz de la mastectomía sin pezones; a la derecha, el resultado final de la reconstrucción areolar Estas fotos, cargadas de fuerza, ilustran cómo el tatuaje puede ser mucho más que tinta en la piel, convirtiéndose en un medio para sanar, reivindicar la identidad y devolver la confianza
El caso de Mireia es un testimonio de la importancia de ofrecer a las personas la posibilidad de decidir sobre su cuerpo, y de cómo el arte del tatuaje se puede convertir en un proceso de sanación física y emocional Es una profunda reflexión sobre la libertad de elección, el respeto y la creación de una estética que refleja la identidad personal de manera respetuosa y auténtica


SERVICIOS
TATUAJES
Profesionales expertas
Más de 10 artistas especializadas
Todos los estilos
ELIMINACIÓN LÁSER
Eliminación tatuaje
Eliminación micropigmentación
Tecnología Q- SWITCHED Nd: YAG
TATUAJE ESTÉTICO
Tatuaje reconstructivo oncológico
Microblading para cejas y eyeliner
Micropigmentación facial
Disimulo de estrías y cicatrices blancas (cloaking)
COVER
Cobertura de tatuajes con nuevos diseños
Rediseño y modificación de diseños existentes
FORMACIÓN
Cursos de iniciación al tatuaje
Formación en pigmentación oncológica
Técnicas avanzadas de cloaking
Masterclass especializadas


©PUREZASTATTOO,2024
PUREZASTATTOOMAGAZINEESUNAREVISTAPROPIEDADDEPUREZASTATTOO,MARCAREGISTRADAENESPAÑA TODOSLOSDERECHOSDEPROPIEDADINTELECTUALDELOS CONTENIDOSPUBLICADOSENESTAREVISTA,INCLUYENDOPERONOLIMITADOATEXTOS,FOTOGRAFÍAS,IMÁGENES,LOGOTIPOS,GRÁFICOSYDISEÑOEDITORIAL,PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE A AINOA CABANES EXCLUYENDO DISEÑOS Y FOTOGRAFÍAS DE TATUAJES (PROPIEDAD DE SUS AUTORAS), FOTOGRAFÍAS DE MIREIA ORTEGA (PROPIEDAD DE MIREIA ORTEGA). LA MARCA PUREZAS TATTOO ES PROPIEDAD DE MANUELA MEDINA Y AINOA CABANES. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA CUALQUIER REPRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓNOUTILIZACIÓNDEDICHOSCONTENIDOSSINAUTORIZACIÓNEXPRESAPORESCRITODEAINOACABANESYMANUELAMEDINA
PUREZASTATTOOMAGAZINESEESFUERZAPORASEGURARQUELAINFORMACIÓNYLOSCONTENIDOSPROPORCIONADOSENESTAREVISTASEANPRECISOSYACTUALIZADOS SIN EMBARGO, NO ASUMIMOS NINGUNA RESPONSABILIDAD POR CUALQUIER ERROR, OMISIÓN O INEXACTITUD EN LOS CONTENIDOS LAS LECTORAS SON LAS RESPONSABLES DE EVALUARLAVERACIDAD,EXACTITUDYUTILIDADDELAINFORMACIÓNPRESENTADAENLAREVISTA
PUREZAS TATTOO MAGAZINE PUEDE PROPORCIONAR ENLACES A SITIOS WEB DE TERCEROS ESTOS ENLACES SON PROPORCIONADOS ÚNICAMENTE PARA CONVENIENCIA E INFORMACIÓN ADICIONAL NO TENEMOS CONTROL SOBRE EL CONTENIDO O LA DISPONIBILIDAD DE ESTOS SITIOS WEB ENLAZADOS, POR LO TANTO, NO ASUMIMOS NINGUNA RESPONSABILIDADPORLOSMISMOS
PUREZASTATTOOSERESERVAELDERECHODEMODIFICAROACTUALIZARESTEAVISOLEGALENCUALQUIERMOMENTO TERECOMENDAMOSREVISARPERIÓDICAMENTEESTE AVISOPARAESTARALTANTODELOSCAMBIOSREALIZADOS
PUREZASTATTOOMAGAZINEESDISTRIBUIDADEFORMAGRATUITA QUEDAPROHIBIDASUVENTAYCUALQUIERFORMADECOMERCIALIZACIÓNSINAUTORIZACIÓNEXPRESADELAS PROPIETARIAS
ENCASODEINCUMPLIMIENTODELASLEYESDEPROPIEDADINTELECTUALYDELASCONDICIONESESTABLECIDASENESTEAVISOLEGAL,NOSRESERVAMOSELDERECHODETOMAR LASACCIONESLEGALESCORRESPONDIENTESPARAPROTEGERNUESTROSDERECHOSYLOSDERECHOSDELASPROPIETARIASDELOSCONTENIDOS PUEDESENCONTRARNOSENCALLEMOSSENMORAGUES,7BAJO(GANDIA),TELÉFONO618464131(SÓLOATENDEMOSVÍAWHATSAPP) PUREZASTATTOOGANDIA@GMAILCOM