El imperio del mal menor. Ensayo sobre la civilización liberal, de Jean-Claude Michéa

Page 163

VII. DEL IMPERIO DEL MAL MENOR AL MEJOR DE LOS MUNDOS

¿Cómo escapar de la guerra de todos contra todos, si la virtud no es más que una máscara del amor propio, si no se puede confiar en nadie y solo se puede contar con uno mismo? Esa es, en definitiva, la pregunta inaugural de la modernidad, esa extraña civilización que, por primera vez en la Historia, se propuso fundar sus progresos en la desconfianza metódica, el temor de la muerte y la convicción de que amar y dar eran actos imposibles. La fuerza de los liberales estuvo en proponer la única solución política compatible con esa antropología desesperada. Confiaron, efectivamente, en el único principio que no sabría mentir ni decepcionar, el interés de los individuos1. El egoísmo “natural” del hombre que, desde los moralistas del siglo XVII, había sido la cruz de todas las filosofías modernas, se convierte así, con el triunfo del liberalismo, en el principio de todas las soluciones concebibles2. 1

2

Cfr. J. A. W. Gunn, “L’intérêt ne ment jamais. Une maxime politique du XVIIe siècle” [“El interés nunca miente. Una máxima política del siglo XVII”], en Christian Lazzeri y Dominique Reynié (éds.), Politiques de l’intérêt [Políticas del interés] (Presses Universitaires franc-comptoises, 1998), 193-207. Esta máxima, inspirada en los escritos del duque de Rohan, será popularizada en Europa por el libro de su discípulo inglés Merchamont Nedham, Interest Will Not Lie, publicado en 1659. Sobre este punto, se pueden consultar los análisis de Christian Laval en L’homme économique. Essai sur les racines du néolibéralisme [El hombre económico. Ensayo sobre las raíces del liberalismo] (Gallimard, 2007). La crítica al egoísmo y la atomización liberal de la sociedad estaba al centro de todos los manifiestos políticos del socialismo original. Sería muy difícil hoy en día encontrar el más mínimo rastro de esta crítica en los programas de la izquierda y la extrema izquierda (así como de toda “crítica de la vida cotidiana”, como ya lo había señalado Henri Lefebvre en su momento). Se puede revisar, a propósito de este punto específico, la presentación de Philippe Chanial al libro de Benoît Malon —figura clave del socialismo francés—, La morale sociale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El imperio del mal menor. Ensayo sobre la civilización liberal, de Jean-Claude Michéa by Instituto de Estudios de la Sociedad - Issuu